La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo 1: Procesos y Tecnologías de las Telecomunicaciones Educación Tecnológica 2do. Año.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo 1: Procesos y Tecnologías de las Telecomunicaciones Educación Tecnológica 2do. Año."— Transcripción de la presentación:

1 Módulo 1: Procesos y Tecnologías de las Telecomunicaciones Educación Tecnológica 2do. Año

2 La comunicación a distancia basada en códigos. Telegrafía óptica y telegrafía eléctrica. La transmisión de mensajes por cables: circuitos, códigos y protocolos La retransmisión. De la telegrafía a la telefonía. Continuidades y cambios. Estructuras de los sistemas de comunicaciones. Sistemas unidireccionales y bidireccionales. El desarrollo de las telecomunicaciones y su relación con los aspectos contextuales. Impulsos y efectos. Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Temas

3 Tele-comunicaciones= comunicación a distancia Comunicación mediada por tecnologías. Del “transporte” de información a la “transmisión” de la información. Del Telégrafo a Internet. Cambios y continuidades. Relación con aspectos contextuales. La digitalización y la convergencia de modos. Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Ideas claves

4 SISTEMA EMISOR (codificador) SISTEMA RECEPTOR (decodificador) Canal de flujo de la información (materia o energía moduladas) Mensaje (+ metamensaje) Retorno de la información (feedback ) RUIDOS Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Esquema general de comunicación

5

6 Para que se pueda establecer una comunicación, también son necesarias una serie de operaciones, como en los procesos de producción. Por lo tanto, la comunicación y la telecomunicación también son procesos tecnológicos con sus operaciones respectivas. MENSAJE Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones El proceso de la comunicación como proceso tecnológico

7 Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Análisis del proceso de la comunicación

8 Ejemplo de comuni- cación Emisor Quién codifica el mensaje Quién decodific a el mensaje Receptor Medio o canal de flujo de la informaci ón Soporte del mensaje Qué energía o materia se modula Tipo de ruidos que pueden interferir Charla entre personas Persona El aireLa voz Energ í a sonora (vibraci ó n del aire) Otros sonidos Emisión de radio Persona o grabaci ó n Sistema electr ó nico emisor – antena Radio receptor PersonaEl espacio Onda electro- magn é tica portadora Energ í a electro- magn é tica Otras emisiones de la misma energ í a Señal de tránsito Cartel Dise ñ ador o dibujante Persona o conductor El espacio Panel (chapa, pared, etc) Pinturas de colores Obstruc- ciones visuales Noticia en el diario Persona Sistema de impresi ó n Persona Canales de distribuci ó n PapelTintas Mala calidad impresi ó n Comuni- cación telefónica Persona Aparato telef ó nico Persona Cable conductor Se ñ al el é ctrica Interferenci as el é ctricas y/o mec á nicas (cable cortado o mal contacto)

9 ¿Cómo viaja la información? Una persona caminando por la calle observa algo que le interesa, saca una foto con su teléfono celular y la envía a un amigo, adjuntándola a través del correo electrónico, enviándola directamente a través de un servicio de mensajería instantánea, o subiéndola a su perfil de una red social. En este proceso intervienen diferentes tipos de equipos, artefactos o sistemas tecnológicos; además, la información, puede viajar a través de diferentes medios de transmisión Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Actividad 1 – Exploración de ideas previas

10 Relatar alguno de los posibles caminos de la foto, desde que sale del emisor hasta que llega al receptor: Indicando algunas de las tecnologías involucradas (¿antenas?¿satélites? ¿computadoras? etc.) Mencionando por dónde podría viajar la información (¿por el aire? ¿por cables? ¿por debajo de la tierra?¿por debajo de los océanos? etc.) ¿Cómo hace la foto para poder “viajar”? ¿En qué se transforma la foto? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Actividad 1

11 Actividad 2: era “pre-eléctrica” Mensajeros – Banderas - Antorchas - Torres de Chappe Observar el video 1 y responder las siguientes preguntas: video 1video 1 Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer – Actividad 2

12

13 1. ¿Qué diferencia existe entre transportar información y transmitir información? 2. ¿Cuales eran los inconvenientes de la transmisión a través de antorchas? 3. ¿Cuáles fueron las ventajas de las Torres de Chappe? ¿Por qué se lo conoce con el nombre de Telégrafo Óptico? ¿Qué rol cumplía cada una de las tres personas que trabajaba en las torres? ¿Cuáles fueron los principales inconvenientes? 4. ¿Cuál fue la principal innovación del sistema creado por Chappe? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer – Actividad 2

14 Explorar las animaciones correspondientes a: Código de banderas Código de banderas Código de banderas Código de banderas Código de antorchas Código de antorchas Código de antorchas Código de antorchas Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer – Actividad 3

15 Existen muchas leyendas y relatos que describen cómo se las ingeniaban las personas para mandar mensajes a grandes distancias y en el menor tiempo posible. Cuentan que, en un lejano pueblito había una vieja estación por la que solía pasar un tren que viajaba hasta la gran ciudad de la región. En muchas ocasiones, necesitaban enviar alguno de los siguientes mensajes hacia la ciudad: - ¡Va persona enferma, espérenla con enfermeros y camilla! - ¡Se transportan mercaderías, dispongan de personal para bajarlas! - ¡Viaja el intendente, recíbanlo con todos los honores! - ¡El tren está atrasado, avisen a la gente que lo espera en la estación! - ¡La locomotora tiene una falla, al llegar revísenla con un operario! Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 4 – La Era eléctrica

16 Para resolver el problema decidieron instalar una conexión eléctrica entre ambas estaciones. 5. Cada vez que se presionaba el pulsador en el pueblo, se encendía la lámpara en la ciudad. 6. Crearon, también, un ingenioso “lenguaje” de luces que permitía enviar y recibir cualquiera de los cinco mensajes. 1. En la estación del pueblo instalaron un pulsador. 2. En la estación de la ciudad instalaron una lamparita. 3. Mediante largos cables, sostenidos por postes, formaron un circuito para conectar a ambos elementos. 4. El circuito contenía una batería que cumplía la función de fuente de energía eléctrica. Las telecomunicaciones de ayer Actividad 4 – La Era eléctrica

17 Consigna: ¿Cómo se imaginan que era el código que permitía transmitir cada uno de los cinco mensajes anteriores? Representarlo mediante tablas y diagramas temporales Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 4 – La Era eléctrica

18 Las telecomunicaciones de ayer Actividad 4 – La Era eléctrica

19 Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 4 – La Era eléctrica – Ejemplos actuales

20 Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 4 – La Era eléctrica – Otra solución

21 Consigna: Analizar ventajas y desventajas de cada uno de los códigos anteriores. Diseñar un nuevo código que sea más veloz que los anteriores: el mensaje debe llegue lo más rápido posible a destino Representarlo mediante tablas y diagramas temporales Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 4 – La Era eléctrica

22 Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 4 – La Era eléctrica

23 Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 4 – La Era eléctrica

24 Sucedió en una oportunidad que un ladrón de joyas escapó del pueblo en tren. Los pobladores, preocupados, quisieron avisar a la estación de la ciudad para que lo atraparan al llegar. Pensaron en usar el ingenioso circuito eléctrico, pero se dieron cuenta que no habían creado una manera de codificar el mensaje “va un ladrón”. Y ya era tarde para hacerlo: cualquier secuencia de luces, diferente a las conocidas, no iba a ser comprendida en la ciudad. Al llegar a la estación, el ladrón bajó del tren, caminó por la ciudad y nunca, pero nunca, pudo ser atrapado. Luego de este episodio, decidieron crear un nuevo código. Un código que permitiera transmitir cualquier mensaje que se necesitara Para pensar: ¿Qué características debería tener el nuevo código? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 5 – La Era eléctrica

25 El Código Morse Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 5 – La Era eléctrica

26 Morse desarrolló un código mediante el cual se simbolizaban las letras del alfabeto, y algunos signos de puntuación, mediante puntos y rayas. Para hacerlo más eficiente estudió con que proporción se utiliza cada letra en los textos (en inglés) y asignó los símbolos más cortos a las letras más usadas y los símbolos más largos a las letras menos usadas. En inglés la letra S es más frecuente que la A (que es más frecuente en el idioma español) El código incluía también la posibilidad de enviar signos de puntuación y otros símbolos utilizados en los textos. Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 5 – La Era eléctrica

27 1.Piensen un texto de más de una palabra, escríbanlo en código Morse y envíen el mensaje a otro grupo, a través del circuito eléctrico. Ellos deberán decodificar el mensaje recibido. 2.¿Alcanza con que el emisor y el receptor conozcan el código, para lograr una comunicación eficiente? ¿Qué otros aspectos de la comunicación deben acordar entre ambos: ¿cuánto durará el punto? ¿cuánto durará la raya?…¿otras? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 5 – La Era eléctrica

28 El protocolo morse: -Una línea dura lo mismo que tres puntos. -El espacio entre partes de una misma letra dura lo mismo que un punto -El espacio entre dos letras es igual a lo que duran tres puntos. -El espacio entre dos palabras es igual a lo que duran cinco puntos. Para pensar: ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de CÓDIGO y de PROTOCLO? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer Actividad 5 – La Era eléctrica

29 Diseños previos al telégrafo eléctrico Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer

30 Explorar animación telégrafo Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer – El telégrafo eléctrico y el código morse

31 Y posteriores… hubo muchos… Otros diseños preliminares de telégrafos eléctricos

32 Observar el video 4: video 4:video 4: Señalar ventajas del telégrafo eléctrico respecto al de Chappe. Señalar ventajas del telégrafo eléctrico respecto al de Chappe. Por que habrá cautivado al mundo de los negocios? Por que habrá cautivado al mundo de los negocios? Observar el video 5: video 5:video 5: ¿Qué relación encuentra entre el impacto actual de Internet sobre la llamada Socidad del Conocimiento y la idea que se expresa en el video acerca de la cautivación que generó el invento del Telégrafo ? ¿Qué relación encuentra entre el impacto actual de Internet sobre la llamada Socidad del Conocimiento y la idea que se expresa en el video acerca de la cautivación que generó el invento del Telégrafo ? Observar videos 7 y video 8: videos 7 video 8videos 7 video 8 ¿Cuáles eran las limitaciones del telégrafo respecto a las comunicaciones a grandes distancias? ¿Cómo se habrán resuelto? ¿Cuáles eran las limitaciones del telégrafo respecto a las comunicaciones a grandes distancias? ¿Cómo se habrán resuelto? Observar video 9 y video 10: video 9video 10video 9video 10 ¿Cómo habrán hecho para lograr instalar cables transatlánticos (mucha longitud y peso) entre dos continentes? ¿Cómo habrán hecho para lograr instalar cables transatlánticos (mucha longitud y peso) entre dos continentes? Observar video 11: video 11video 11 Para pensar: ¿Actualmente existen cables transatlánticos? ¿De qué tipo son? ¿Cómo se los protege? Para pensar: ¿Actualmente existen cables transatlánticos? ¿De qué tipo son? ¿Cómo se los protege? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Las telecomunicaciones de ayer – El telégrafo eléctrico y el código morse

33 Diseñar un circuito telegráfico que permita establecer una comunicación en ambos sentidos. Dibujar el circuito. Probarlo y acordar un protocolo que permita establecer la comunicación en ambos sentidos. Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Comunicación unidireccional y bidireccional

34 Analizar la siguiente solución. ¿¡Por qué se emplean pulsadores NC? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Comunicación unidireccional y bidireccional

35 La Retransmisión: Chappe había creado una red que permitía transmitir mensajes a grandes distancias, intercalando torres retransmisoras. ¿Por qué fue necesario trasladar esta idea a la telegrafía eléctrica? ¿Cómo se resolvió? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Comunicación unidireccional y bidireccional

36 Los primeros sistemas retransmisores eran manuales. Un operador recibía el mensaje de un telégrafo y lo retransmitía con otro telégrafo. Un ingenioso dispositivo electromecánico permitió automatizar la retransmisión Ver animación Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones De la retransmisión manual a la automática

37 Cuentan algunos historiadores que la primera transmisión de la voz humana a través de cables conductores de la electricidad fue realizada por Graham Bell. Llamó a su colaborador, Watson, que se hallaba en una habitación cercana. Sus primeras palabras fueron: “Por favor Watson, venga hacia aquí”. Dado que el circuito sólo tenía un micrófono y un parlante, Bell tuvo que esperar a que Watson bajara las escaleras y recorriera unos metros de distancia para tener la certeza de que su invento se había hecho realidad. Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Del telégrafo al teléfono

38 Construir, utilizando los elementos disponibles, un circuito que funcione como el prototipo armado por Bell. Dibujar la solución. Indicar la función que cumple cada uno de los elementos. Qué aspectos comunes se encuentran entre el circuito telefónico básico y el circuito telegráfico básico. ¿Cuáles son las diferencias? ¿Cuál es el código y cuál es el protocolo en una comunicación telefónica? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Actividad 6 – Construyendo sistemas de comunicación

39

40 Construir, utilizando los elementos disponibles, un circuito que permita enviar y recibir la voz humana a través de cables conductores de la electricidad (comunicación bidireccional ). Proponer dos alternativas de solución. Dibujar las alternativas. Analizar las ventajas y desventajas de cada alternativa. Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Actividad 6 – Construyendo sistemas de comunicación

41 Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Actividad 6 – Analizando sistemas de comunicación

42 ¿Qué medio de comunicación se utilizó en el Titanic para pedir auxilio? ¿Por dónde viajaba la información? ¿La comunicación fue efectiva? El teléfono surge como una demanda social destinada mejorar las comunicaciones telegráficas? ¿Cómo lograr un sistema telefónico que permita comunicar a varias personas (manteniendo la privacidad de las conversaciones)? Procesos y Tecnologías de Telecomunicaciones Para seguir pensando


Descargar ppt "Módulo 1: Procesos y Tecnologías de las Telecomunicaciones Educación Tecnológica 2do. Año."

Presentaciones similares


Anuncios Google