La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTENIDO 1. Perfil ocupacional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia 1.2. Campo del ejercicio profesional 1.3. Requisitos para el ejercicio profesional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTENIDO 1. Perfil ocupacional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia 1.2. Campo del ejercicio profesional 1.3. Requisitos para el ejercicio profesional."— Transcripción de la presentación:

1

2 CONTENIDO 1. Perfil ocupacional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia 1.2. Campo del ejercicio profesional 1.3. Requisitos para el ejercicio profesional 2. Competencias del programa Tecnología en Regencia de Farmacia 3. Descripción de la carrera Tecnológica 4. Formación profesional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia 5. Ámbito laboral

3 1 «LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO – FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

4 PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNOLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA INTRODUCCION: La ley 485 de Diciembre de 1998 tiene por objeto regular la profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia, perteneciente al área de la salud. Con el decreto 2309 de 2002 sobre el sistema obligatorio de garantía de la calidad de la atención en salud, se estableció entre los requisitos fundamentales de todo establecimiento farmacéutico la vinculación obligatoria de un profesional en farmacia. 2

5 La figura del Regente de Farmacia, considerada como profesional de la comunidad y hasta hace pocos años relegada por el sistema de salud, ha comenzado a adquirir un protagonismo esencial en los procesos de selección, recepción, almacenamiento, distribución y dispensación de los medicamentos y dispositivos médicos. Sin embargo, en vista del aumento de la aparición de reacciones adversas en el mundo, la OMS en el 2003 publicó las directrices para seguimiento y manejo adecuado de eventos adversos debidos a medicamentos PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNOLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA 3

6 En Colombia, bajo el decreto 2200 de 2005 se establece la obligatoriedad de un comité de farmacia y terapéutica, encargado de revisar y prestar atención adecuada a las reacciones adversas presentadas en la institución prestadora de servicios en salud (IPS), en la cual es obligatoria la asistencia del director del servicio farmacéutico. Con base a lo decretado, el instituto de vigilancia de medicamentos y alimentos (INVIMA) ha realizado esfuerzos por fortalecer las actividades de Farmacovigilancia mediante un programa integral y estructurado, el cual se enfoca en la identificación de riesgos relacionados con grupos poblacionales o grupos de fármacos, la valoración y la gestión del riesgo, proponiendo intervenciones regulatorias y educativas tendientes a mejorar el uso de los medicamentos. PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNOLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA 4

7 La Política Farmacéutica Nacional definida en el año 2003 y cuyo propósito se fundamenta en optimizar la utilización de los medicamentos, reducir la inequidades en el acceso y asegurar la calidad de los mismos en el marco del sistema de seguridad social en salud, tiene como objetivos: 1.Asegurar el acceso a los medicamentos esenciales a la población colombiana, con énfasis en los de interés en salud pública. 2.Garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos en el territorio Nacional. Desarrollar y aplicar estrategias orientadas a toda la población, que propicien la cultura y el uso adecuado de los medicamentos. 3.Desarrollar e implementar el componente de medicamentos dentro del Sistema Integral de información del SGSSS. PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNOLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA 5

8 Por lo anterior, se dio la necesidad de mejorar el recurso humano calificado para un adecuado control y seguimiento de los medicamentos y dispositivos médicos. El Tecnólogo de Regencia de farmacia en el país, cobra un papel protagónico dada su responsabilidad de contribuir con el desarrollo de los servicios farmacéuticos, el fomento del uso adecuado de los medicamentos y la incorporación en programas de políticas públicas y de salud, pues se basan en principios de prevención y promoción de la salud e intentan estimular estilos de vida saludables y factores protectores para la vida. PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNOLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA 6

9 CAMPO DEL EJERCICIO PROFESIONAL El Regente de Farmacia es un Tecnólogo Universitario, perteneciente al área de la salud, cuya formación lo capacita para desarrollar tareas de apoyo y colaboración en la prestación del servicio farmacéutico y en la gestión administrativa de los establecimientos distribuidores mayoristas y minoristas 7

10 El Tecnólogo en Regencia de Farmacia podrá desempeñar las siguientes actividades: a) Dirigir los establecimientos distribuidores minoristas de las Instituciones que integran el Sistema de Seguridad Social en Salud, que ofrezcan la distribución y dispensación de los medicamentos y demás insumos de la salud en el primer nivel de atención o baja complejidad, bien sea ambulatoria u hospitalaria. b) Dirigir el servicio farmacéutico de instituciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad o que se encuentren en el primer nivel de atención, bien sea ambulatoria u hospitalaria. ACTIVIDADES: 8

11 c) Dirigir establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas de productos alopáticos, homeopáticos, veterinarios, preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales, cosméticos preparados magistrales e insumos para salud. d) Dar apoyo, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, al desarrollo de las actividades básicas del sistema de suministro de medicamentos y demás insumos de la salud, orientados a la producción en las instituciones prestadoras de servicios de salud de segundo y tercer nivel. e) Colaborar, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, en el desarrollo de las actividades básicas de la prestación del servicio farmacéutico de alta y mediana complejidad. 9

12 f) Desarrollar actividades en los entes territoriales que tienen a su cargo las funciones de inspección y vigilancia de los establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas y minoristas. g) Participar en actividades de mercadeo y venta de productos farmacéuticos. 10

13 h) Podrá ejercer actividades docentes y de capacitación formal y no formal, en el campo de su especialidad, así como en las labores orientadas a la promoción y uso racional de los medicamentos. i) Promover acciones educativas, correctivas y preventivas relacionadas con labores de inspección, vigilancia y control sanitario de los productos y establecimientos farmacéuticos de su competencia 11

14 j) Participar en estudios relacionados con la farmacovigilancia y el uso adecuado de los medicamentos. k) Participar y orientar la elaboración de preparados magistrales. l) Asistencia técnica en la planeación, organización e integración de actividades de selección, adquisición, distribución y despacho de productos farmacéuticos y sus complementarios. m) Participar en procesos de investigación formativa aplicada. 12

15 REQUISITOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL REQUISITOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL Para ejercer la profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia se deberán cumplir los siguientes requisitos: a)Presentar título de Tecnólogo en Regencia de Farmacia, debidamente expedido por una institución de educación superior, de conformidad con la ley. 13

16 REQUISITOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL REQUISITOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL b) Estar registrado en el Consejo Nacional de Tecnólogo en Regencia de Farmacia o en la institución que haga sus veces. c) No estar sancionado por la autoridad pública competente. 14

17 1.Implementar medidas que permitan a la población usuaria el uso racional de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos de acuerdo con recomendaciones del fabricantes, normatividad legal vigente y criterios técnico. 2. Participar en la implementación de lo estándares de calidad de los servicios farmacéuticos, según normatividad vigente. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA 15

18 3. Implementar propuestas de políticas y acciones integrales de promoción, prevención e intervención del sector farmacéutico dirigidos a la población usuaria. 4. ejecutar los procesos propios del sector farmacéutico implementando las normas de calidad, ambientales y de seguridad, según normatividad vigente. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA 16

19 5. Velar por la existencia de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y demás recursos necesarios en los establecimientos, según necesidades y grado de complejidad. 6. Promover las buenas practicas de abastecimientos de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA 17

20 7. Establecer en la cadena de abastecimiento una política de devolución de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos según normatividad vigente. 8. Orientar al usuario en relación con su necesidad y expectativas de acuerdo con políticas institucionales y normas de salud vigentes. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA 18

21 9. Generar la información requerida para el sistema de salud según normatividad vigente. 10. Implementar y desarrollar procesos básicos y especiales del servicio farmacéuticos, según nivel de competencia y normatividad legal vigente. 11. Fomentar la utilización de mecanismos y canales legales para el acceso a los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, por parte de la población usuaria y los establecimientos farmacéuticos. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA 19

22 DESCRIPCION DE LA CARRERA El Tecnólogo en Regencia de Farmacia podrá desarrollar y liderar el área farmacéutica con poder de gestión administrativa, asistencial y empresarial en toda la cadena de suministro del medicamento a nivel regional, nacional e internacional proyectando la función farmacéutica desde sus áreas ambulatorias y hospitalarias 20

23 FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TECNOLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA El estudiante recibe formación profesional técnico científica y humanista, desarrollando las asignaturas correspondientes: Área de Estudios Generales: Farmacia general y magistral, Comunicación, Matemática, Biofísica, Bioquímica, Anatomía, Fisiología, Química Orgánica, Morfo fisiología, Antropología, Microbiología, Bioestadística, Farmacognosia, Contabilidad, Higiene y seguridad, Farmacología, Toxicología, Salud publica, Atención Farmacéutica, Farmacia Hospitalaria, Farmacovigilancia, Medicina alternativa y Plantas Medicinales. Ética, Administración, Ventas y Marketing Legislación Farmacéutica, Informática 21

24 FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TECNOLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA El aprendizaje teórico, se complementa con clases de prácticas según la asignatura, además de las prácticas pre-profesionales desarrolladas en diversos Establecimientos Hospitalarios, Industria Farmacéutica y Droguerías Privadas. 22

25 Los egresados Tecnólogos en Regencia de Farmacia, se encuentran capacitados para trabajar eficientemente en:  Droguerías y Farmacias Privadas  Industria Farmacéutica  Visita medica de promoción de medicamentos  Farmacia Hospitalaria  Clínicas y Centros Médicos  Cadenas de Droguerías  Dirección técnica de Farmacias y Droguerías  Tiendas Naturistas  Entes territoriales  Auditorias farmacéuticas 23 AMBITO LABORAL

26 24 «LOS ESTANDARES DE COMO QUEREMOS QUE SEA LA DROGUERIA LA HEMOS DE DEFINIR NOSOTROS MISMOS NO SOLO CON BASE A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES, SINO TAMBIEN CONSIDERANDO NUESTRAS NECESIDADES PROFESIONALES Y NUESTRAS NECESIDADES ECONOMICAS »

27 BIBLIOGRAFIA LEY 47 DEL 1967 (diciembre 5) por medio de la cual se modifica el articulo 10 de la Ley 23 de 1962, se crea la Carrera Intermedia de Regente de Farmacia, y se dictan otras disposiciones. LEY 485 DE 1998 (diciembre 21)Por medio de la cual se reglamenta la profesión de Tecnólogo en Regencia de Farmacia y se dictan otras disposiciones RESOLUCION 1963 DE 2006(mayo 9) por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo del programa académico de Tecnología en Regencia de Farmacia http://www.senavirtual.edu.co Algunas imágenes publicadas han sido extraídas de internet por lo que damos nuestros mas sinceros agradecimientos a las fuentes. En todo caso no es nuestra intención atribuirse la autoría de ellas, solo se utilizan para crear un concepto grafico asociado al tema. www.farmacus.com.co


Descargar ppt "CONTENIDO 1. Perfil ocupacional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia 1.2. Campo del ejercicio profesional 1.3. Requisitos para el ejercicio profesional."

Presentaciones similares


Anuncios Google