Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGerardo Maldonado López Modificado hace 8 años
2
El Modelo de Innovación CIEDU Centro de Innovación en Educación Mario Vásquez Astudillo Asesor Centro de Innovación en Educación Vicerrectoría de Innovación y Postgrado, Inacap
3
Agenda 1. Antecedentes institucionales 2. Objetivos 3. Etapas del Modelo de Innovación CIEDU 4. Ejemplo
4
¿Cómo INACAP puede capitalizar la innovaciones ? Especialmente las que se originan en las Sedes
5
1. Antecedentes institucionales El Modelo de Innovación CIEDU recoge los lineamientos centrales de INACAP acerca de la innovación, expresados en la misión institucional, sus valores, y el Plan de Desarrollo Estratégico 2012-2016: Valores institucionales: Igualdad de oportunidades, vinculación con el mundo productivo, excelencia, servicio, innovación. PDE: Pilar de Calidad Educacional se establece como estrategia «Promover estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras y efectivas» (INACAP, 2012).
6
1. Antecedentes institucionales Misión del CIEDU: desarrollar y promover la innovación en la docencia para la mejora permanente de la calidad de la experiencia de aprendizaje de los alumnos, apoyando el proyecto institucional con contribuciones a la formación docente y la apropiación de estrategias y tecnologías concebidas como oportunidades de desarrollo de conocimiento. Innovación: INACAP busca en forma permanente el desarrollo de estrategias creativas, eficaces y eficientes, tanto en los procesos de enseñanza-aprendizaje, como en la gestión interna de los recursos y las tecnologías.
7
2. Objetivos del Modelo Disponer un modelo amplio de gestión de la innovación en INACAP que permita incentivar la innovación. Canalizar, catalizar las innovaciones. Promover estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras y efectivas. Facilitar la institucionalización de las innovaciones que obtengan resultados valiosos para la institución. Asesorar los proyectos de innovación según sus necesidades y propósitos institucionales en las diversas etapas de evolución de la innovación.
8
3. Modelo de Innovación CIEDU
9
Etapa 1: Iniciación Origen de la innovación – Iniciativas individuales y/o grupales, – Guiadas y apoyadas por fondos derivados de programas nacionales o internacionales – Desde la dirección de la institución (Casa Central, Sede) generalmente en la implementación de tecnologías, estrategias de enseñanza aprendizaje y/o diseños curriculares. Acciones – Diseño de las innovaciones. – Explicitación de las condiciones y los compromisos formales requeridos para la adecuada ejecución de las etapas de adopción, realización y evaluación.
10
Etapa 1: Iniciación Rol del CIEDU – Investigación y exploración de innovaciones posibles de ser aplicadas, piloteadas en INACAP. – Catastros de innovaciones. – Sistematización las experiencias existentes en INACAP. – Promover hallazgos a través de redes y eventos académicos internos. – Sugerir diferentes modelos según sea la naturaleza de la innovación.aprendizaje y/o diseños curriculares.
11
Etapa 2: Adopción Acciones – Decisión de llevar a cabo la innovación – Formalizando los compromisos de apoyo requeridos por la innovación propuesta. – Condiciones para generar un ambiente de estímulo a la innovación: apoyo directivo, reconocimiento a los docentes que proponen innovaciones, recursos, redes de apoyo e incentivos, además de compartir el riesgo que implica implementar una innovación.
12
Etapa 2: Adopción Rol del CIEDU – Disposición de recursos: Fondo de Desarrollo Docente, Línea 2. – Acompañamiento que permiten una adecuada ejecución de la innovación, dando asesoría permanente, según lo requieran los docentes. – aprendizaje y/o diseños curriculares.
13
Etapa 3: Realización Acciones – Ejecución de la innovación (experiencias, modelos, prototipos, pilotos) en las condiciones que fue aprobada. Rol del CIEDU – Asesoría, acompañamiento. – Monitoreo de los estados de avance de las innovaciones.
14
Etapa 4: Evaluación Acciones – Informes de los resultados obtenidos. – Sugerencias de transferencia para la institucionalización de la innovación Rol del CIEDU – Sugiere modelos de análisis cualitativos y cuantitativos. – Realiza sugerencias para la institucionalización.
15
Etapa 5: Institucionalización Acciones – Sugerencias de institucionalización de la innovación: nivel local y/o nacional; condiciones requeridas (curriculares, de recursos, equipamiento, reglamentos, condiciones de seguridad de los datos, etc.), difusión en eventos internos, publicaciones electrónicas, generación de materiales y estrategias formativas.
16
Etapa 5: Institucionalización Rol del CIEDU – Contribuir a la institucionalización: – Sitio web de recursos de enseñanza-aprendizaje – Documentos de trabajo – Poner a disposición guías y manuales – Difusión de las innovaciones y sus resultados en jornadas y congresos.
17
Fondos concursables externos e internos (Línea 1 y 2) Encuentro de buenas prácticas Congreso Educativo Redes
18
SEDESPOSTULACIÓN 2012 ADJUDICADOS 2012 POSTULACIÓN 2013-1 ADJUDICADOS 2013-1 POSTULACIÓN 2013-2 ADJUDICADOS 2013-2 ANTOFAGASTA000010 APOQUINDO221021 ARICA422000 CHILLAN100000 CONCEPCIÓN4221101 COYHAIQUE110000 CURICO100000 IQUIQUE110030 LA SERENA113221 MAIPU007121 LOS ANGELES310010 OSORNO214041 PEREZ ROSALES000020 PUERTO MONTT000010 PUNTA ARENAS100000 RENCA001010 SANTIAGO CENTRO200000 SANTIGAO SUR847273 TALCA002010 TEMUCO001100 VALDIVIA100000 VALPARAISO001111 TOTAL GENERAL 3215318389 Fondo de Desarrollo Docente, Línea 2
19
2010: Grupos Diseño y Piloto 2011: Gmail Piloto Sedes 2012: AAI Diseño y Aplicación Docentes LS Cristián Toro Mario Vásquez 75 alumnos Docentes Sedes Félix Alcayaga (Cop.) Claudia Tello (Antof.) Cristián Toro (LS) Mario Vásquez (LS) 238 alumnos piloto 123 alumnos controlEjemplo Docentes LS Ana Briceño Eloy García Claudia González Karin Lampert Luis Maturana, Camila Rojas Víctor Toledo Alejandra Toro Cristián Toro Rubén Vega Mario Vásquez 1650 alumnos Técnicas de Comunicación Oral y Escrita (ZC0202), La Serena Adopción Iniciación
20
2012: AAI Actualización-validación O2013: AAI TCOE / Autogestión / Com. Efec. P2013: AAI Com. Efectiva 299 Docentes 25 Sedes 30.177 alumnos 220 Docentes 25 Sedes 15.000 alumnos (+ -) Realización Evaluación Institucionalización VRAP Ejemplo TCOE (ZC0202): Autogestión (FGAU01), Comunicación Efectiva (FGCE01)
21
Ejemplo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.