La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA EMPRESA. EMPRESA Unidad económica y entidad jurídica dedicada a realizar actividades, bajo su responsabilidad, para satisfacer necesidades, dentro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA EMPRESA. EMPRESA Unidad económica y entidad jurídica dedicada a realizar actividades, bajo su responsabilidad, para satisfacer necesidades, dentro."— Transcripción de la presentación:

1 LA EMPRESA

2 EMPRESA Unidad económica y entidad jurídica dedicada a realizar actividades, bajo su responsabilidad, para satisfacer necesidades, dentro de un contexto social Grupo social en el que, a través de la administración del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.” Galindo (1992)

3 objetivo La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son: La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son: Económicos: tendientes a lograr beneficios monetarios: Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad Técnicos: dirigidos a la optimización de la tecnología

4 IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS a).- Reúne la capacidad y la inteligencia de las personas que la forman, así como la responsabilidad y la organización necesarias para producir. b).- Promueve el crecimiento y el desarrollo de la gente y de la comunidad. c)- Provoca inversiones (la gente que tiene dinero lo invierte) y genera empleos. d).- Hace que haya OFERTA (producción) y DEMANDA (compra de bienes y materiales necesarios para esa producción).

5 MICROEMPRESA, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

6 MIPyME En México, las MiPyMes constituyen el 90% de las empresas, el 42% del empleo, y contribuyen con un 23% del PIB. Las microempresas son auténticos eslabones de la producción ya que exportan y generan la mayor cantidad de empleos

7 La proliferación de microempresas fue considerada como una ventaja durante y los años posteriores a la crisis financiera de diciembre de 1994, debido a que este tipo de entidades repercutió de manera positiva en evitar elevadas tasas de desempleo, evitando con ello problemas sociales.

8 CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS EMPRESAS Radica en la cantidad de establecimientos de éste tipo que existen en México, pero estas empresas no solo adquieren importancia en el ámbito nacional, sino también en el Internacional. Este tipo de entidades han proporcionado una de las mejores alternativas para la independencia económica, estas empresas representan una gran oportunidad, a través de la cual los grupos en desventaja económica han podido iniciar y consolidarse por méritos propios.

9 Características de la micro y pequeña empresa: Componente familiar. Componente familiar. Falta de formalidad. Falta de formalidad. Falta de liquidez. Falta de liquidez. Problemas de solvencia. Problemas de solvencia.

10 Sus recursos En México las micros y pequeñas empresas comparten los siguientes rasgos: - Operan con escalas bajas de producción, - Utilizan tecnologías adaptadas, - Son de propiedad familiar y - Su financiamiento procede de fuentes propias. Integración de sus actividades Ventas. Ventas. Administración. Administración. Producción. Producción.

11 Diferentes tipos de empresas Las microempresas familiares. Las microempresas familiares. Las microempresas competitivas. Las microempresas competitivas. Las microempresas ligadas a consorcios. Las microempresas ligadas a consorcios.

12 Están definidas por el número de empleados con los que cuenta la empresa. En el artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del año 2002, se establecieron los siguientes parámetros.

13 LA MICROEMPRESA. LA MICROEMPRESA. Las empresas desempeñan diversas funciones en nuestra sociedad como: a) Responder a las demandas concretas de los consumidores. b) Crear los productos y servicios. c) Generar empleos. d) Contribuir al crecimiento económico. e) Reposar la productividad.

14 La microempresa es una organización: a) Con propietarios y administración independientes. b) Que no domina el sector de la actividad en que opera. c) Con una estructura organizacional muy sencilla. d) Que no ocupa más de 15 empleados. e) Que sus ventas anuales no sobrepasan los 300 millones de pesos e) Que sus ventas anuales no sobrepasan los 300 millones de pesos.

15 Problemas de la microempresa. Las microempresa se enfrentan a una problemática formada por diversos elementos. Las microempresas, para que sean eficientes deberán ser dirigidas profesionalmente. Los programas de financiamiento no son la única solución para la microempresa. La simplificación administrativa en las dependencias públicas que sirven de apoyo a la microempresa, es indispensable para las subsistencias de la misma.

16 Problemas de la microempresa. Fomentar la formación del microempresario. La empresa familiar, es aquella en que los dueños y los que la operan toman decisiones estratégicas y operativas, son miembros de una o varias familias. Se entienden aquellas en las que un núcleo familiar controla la mayoría del capital. La gran mayoría de las empresas familiares son micro, pequeñas y medianas empresas, muchas de las que denominan tiendas.

17

18

19

20

21

22 FACTORES O ELEMENTOS O COMPONENTES INDISPENSABLES DE UNA EMPRESA 1º RECURSOS HUMANOS. Personal o grupos de personas que logran la unión o integración de los demás componentes. Supervisores.- Jefes de Piso, Supervisores en Maquiladoras, Jefes de Almacén o Almacenistas, Encargados de Compras, etc. 6.- Técnicos.- Diseñadores gráficos, Encargados de los Sistemas de Cómputo, Creadores de Programas Computacionales, etc. 7.- Altos Ejecutivos.- Gerente de Recursos Humanos, Gerente Administrativo, Contador,,etc. 8.- Directores.- Director de Finanzas, Presidente de la cía., Director General, etc..

23 FACTORES O ELEMENTOS O COMPONENTES INDISPENSABLES DE UNA EMPRESA 1º RECURSOS HUMANOS. Personal o grupos de personas que logran la unión o integración de los demás componentes. FACTOR MÁS IMPORTANTE = gente OCHO clases o niveles de RH y EJEMPLOS de puestos de cada uno: 1.- Obreros.- Intendentes o encargados de aseo, ayudantes de mecánico, operarios de línea en maquiladoras, etc. 2.- Obreros Calificados.- Mecánicos, Operadores de Maquinaria especial, Choferes de Trailer, etc. 3.- Empleados.- Ayudantes de oficina (sacan copias, sirven café), Recepcionistas, Mensajeros, etc. 4.- Empleados Calificados.- Secretarias, Auxiliares Contables, Mecanógrafas, Telefonistas que manejan conmutador, etc.

24 FACTORES O ELEMENTOS O COMPONENTES INDISPENSABLES DE UNA EMPRESA RECURSOS FINANCIEROS.- Bienes propiedad de la empresa que están disponibles para las actividades diarias de la empresa. Ejemplos de RF: Cheques, dinero en efectivo, documentos por cobrar (letras, pagarés a favor de la empresa), mercancía o inventarios que la empresa vende, saldos de clientes que la empresa va a cobrar por haber vendido a crédito. Importancia de los RF: (¿qué le dan a la empresa?) Le permiten crecer (expansión); le ayudan a funcionar a largo plazo (permanencia); la hacen productiva pues genera ganancias (rentabilidad); la mantienen firme, en equilibrio (estabilidad). Fuentes de financiamiento u origen de los RF (¿De dónde salen?): Vienen de lo que aporta el dueño, de las ventas de mercancía, de préstamos bancarios, de créditos obtenidos, de venta de acciones, etc

25 FACTORES O ELEMENTOS INDISPENSABLES DE UNA EMPRESA 3º RECURSOS MATERIALES.- Bienes (cosas) muebles e inmuebles que la empresa utiliza para poder trabajar y multiplicar su capacidad. Ejemplos de RM: terrenos, maquinaria y equipo, instalaciones, equipo de transporte, mobiliario y equipo de oficina, herramientas, artículos de oficina. Ejemplos de RM: terrenos, maquinaria y equipo, instalaciones, equipo de transporte, mobiliario y equipo de oficina, herramientas, artículos de oficina. 4º RECURSOS TÉCNICOS.- Conjunto de procedimientos, programas, métodos, sistemas de trabajo, estrategias y técnicas, por medio de los cuales la empresa realiza sus actividades. Ejemplos de RT: Programas de informática como el Word, el Excell; el Sistema Contable; el Sistema Organizacional; los Métodos de Producción; las Técnicas de Ventas; las Estrategias de Publicidad y MKT; etc.

26 FACTORES O ELEMENTOS O COMPONENTES INDISPENSABLES DE UNA EMPRESA E MPRESA COMO UNIDAD SOCIAL Y ECONOMICA: Finalidades económicas consiguientes: Económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad. Económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa.

27 FACTORES O ELEMENTOS O COMPONENTES INDISPENSABLES DE UNA EMPRESA Finalidades sociales de la empresa son las siguientes: Social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan. Social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.

28 CLASIFICACION. El avance social, cultural, tecnológico y económico ha originado la existencia de una gran diversidad de empresas. Algunos criterios de clasificación de empresa son: Actividad o Giro Actividad o Giro Origen del Capital Origen del Capital Magnitud de la Empresa Magnitud de la Empresa Criterio Económico Criterio Económico Constitución Legal Constitución Legal

29 ACTIVIDAD O GIRO Es aquella asociación en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la Actividad o Giro. De acuerdo con la actividad que desarrollen las empresas se catalogan en: 1.- Industriales. La actividad primordial es la producción de bienes materiales de transformación y/o la extracción de materias primas. 2.- Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compraventa de productos terminados. 3.- Servicio. Como su nombre lo indica, son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Entre las empresas de servicios está la de transporte, turismo, instituciones financieras, educación, hospitales, entre otras.

30 Origen del Capital. Depende del origen de la aportación del capital y del carácter a quienes dirijan sus actividades. Las empresas pueden clasificarse en: 1.- Públicas. En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y, generalmente, su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. 2.- Privadas. Cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad puede ser lucrativa o altruista.

31 Magnitud de la Empresa. El tamaño de la empresa depende de numerosos factores como: 1.- Financiero. En base en el monto de su capital. 2.- Personal. El número de empleados que laboran en una empresa es comúnmente el parámetro que se utiliza para definir, la micro, pequeña, mediana y gran empresa.

32 Magnitud de la Empresa. 3.- Producción. El grado de maquinación del proceso de producción define el tamaño de la empresa. En una pequeña empresa por lo general la producción es artesanal y sí en ocasiones está mecanizada requiere aún de mucha mano de obra. La empresa mediana cuenta con más maquinaria y menos mano de obra. La gran empresa está altamente mecanizada y/o sistematizada. 4.- Ventas. Define el tamaño de la empresa con relación a la cobertura de mercado y monto de ventas.

33 Constitución Legal. La clasificación que la Ley Mercantil Mexicana hace de las sociedades mercantiles, según Puente y Calvo (1970) es Sociedad en nombre colectivo. Sociedad cuyas obligaciones están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios. Sociedad en comandita simple, Sociedad cuyas obligaciones están garantizadas por la responsabilidad ilimitada, solidaria y subsidiaria de uno o más socios (comanditantes) y por la responsabilidad limitada de otro u otros (comanditarios). |

34 Sociedad Anónima Es una sociedad de carácter mercantil en la que el capital esta dividido en acciones e integrado por las aportaciones de los socios, que no responden con su patrimonio personal a las deudas de la sociedad. El término anónima se debe a que la sociedad no ejerce el comercio bajo el nombre de ninguno de los socios, sino que es libre de emplear un nombre distinto o emplear para su distinción el de uno de los socios. El término anónima se debe a que la sociedad no ejerce el comercio bajo el nombre de ninguno de los socios, sino que es libre de emplear un nombre distinto o emplear para su distinción el de uno de los socios. Sociedad de responsabilidad limitada. Compañía mercantil cuyas obligaciones están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación. Compañía mercantil cuyas obligaciones están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación.

35 Sociedad en comandita por acciones. Sociedad en comandita en la cual el capital de los socios comanditarios está representado en acciones. Sociedad cooperativa. Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente

36 Sociedad de responsabilidad limitada de interés público. La que se constituye para desarrollar actividades de interés público y particular conjuntamente, al juicio del Estado


Descargar ppt "LA EMPRESA. EMPRESA Unidad económica y entidad jurídica dedicada a realizar actividades, bajo su responsabilidad, para satisfacer necesidades, dentro."

Presentaciones similares


Anuncios Google