Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ramón Contreras Vázquez Modificado hace 8 años
1
Sindrome Todo menos Tesis (TMT) Un Problema de Investigación Universitaria
2
Sindrome Todo menos Tesis (TMT) Situación manifiesta objetivamente en los estudiantes por el abandono o postergación persistente en la elaboración del trabajo de investigación en cualquiera de sus etapas (generación, implementación, escritura, publicación) habiendo cumplido con los otros requisitos académicos. Valarino, E. (1997)
3
Sindrome Todo menos Tesis (TMT) Aislamiento del entorno académico; una vez que culmina la escolaridad, por cuanto no cuenta con una estructura académica que tenía al asistir regularmente a clases, lo que hace que postergue sus deberes como tesista. Zerpa (1986) citada por Bolivar y García-Calvo (2000) Problema reconocido como recurrente en muchas universidades venezolanas: el número considerable de estudiantes que no culminan sus carreras debido a dificultades para investigar y realizar la tesis de grado, aun cuando hayan concluido todas las asignaturas del plan de estudio y todos los requisitos de escolaridad. Gueller, S. (2002: 13)
4
Síntomas ❏ El trabajo de licenciatura representa un requisito académico para egresar de la licenciatura en educación. ❏ Estudiantes que culminan la carga académica y postergan la elaboración del trabajo de licenciatura; ❏ Escasos proyectos presentados para su aprobaciòn en comparaciòn con la cantidad de estudiantes que culminan la carga académica; ❏ Proyectos de trabajos de grado aprobados que no culminan su desarrollo en el tiempo establecido; ❏ Pocos docentes adscritos al EUS-Educación- UCV-RCO aceptan la tutoría de trabajos de grado.
5
Causas ❏ Las actitudes del potencial investigador: Conocer, aceptar y valorar ¿por qué se debe hacer una tesis? ❏ Evasión del estudiante al dar prevalencia a lo que son “asuntos importantes que atender, bien desde el punto de vista familiar, como laboral”. ❏ Los obstáculos epistemológicos intrínsecos y representados en el proceso de construcción del conocimiento, el problema de investigación y proyecto de tesis, el tiempo, el espacio simbólico y el descubrimiento del pensamiento infra-lógico. ❏ El alto nivel de stress que produce el abordaje del problema y desarrollo de la investigación adecuado a determinados plazos de tiempo.
6
❏ Los recursos materiales y económicos que posibilitan el desarrollo de los trabajos de investigación. ❏ El tiempo y la dedicación que amerita la labor investigativa. ❏ El acceso al material referencial necesario para la documentación. ❏ Las asesorías metodológicas para la orientación y guía del abordaje del objeto de estudio y el hecho investigativo. ❏ Las exigencias institucionales cuyo cumplimiento ha de otorgarle el título profesional.
7
Consecuencias El TMT representa una situación solapada desde hace muchos años y que afecta: ➔ A los estudiantes pendientes por culminar la carrera; ➔ A la misión del ejercicio de la docencia; ➔ A la propia institución universitaria.
8
Factores influyentes (en la realización del trabajo) Hábito: Involucra las acciones y afectos para acceder a los estudiantes que presentan Sindrome TMT, quienes conformarán la muestra del estudio y contribuirán con aportar información sobre sus características psico-emocionales en su trayectoria como investigadores noveles.
9
Factores influyentes (en la realización del trabajo) Apoyo Institucional: Factibilidad en la ejecuciòn de la investigaciòn, ya que se cuenta con la disposición del personal que labora en la Oficina de Control de Estudios en los EUS-Barquisimeto, quien puede proporcionar los datos y la información requerida para diagnosticar el perfil académico-personal de los estudiantes que culminaron la escolaridad y se encuentran en situación todo menos tesis.
10
Factores influyentes (en la realización del trabajo) Estímulo para Investigar: ●Mi condición como docente responsable de las asignaturas de Métodos de Investigación I II, correspondientes al séptimo y octavo semestre del pensum de estudio del programa de educación; ●Interés conocer cómo se desarrolla la problemática del Síndrome Todo Menos Tesis (TMT); ●Se pretende considerar algunos referentes teóricos, así como aquellos procedimientos metodológicos abordados en investigaciones precedentes que pudieran representar significativos aportes para el desarrollo de este estudio;
11
❖ La formación de un licenciado en educación con elevado sentido crítico y suficiente capacidad técnico-científica para incorporarse a la transformación del sistema educativo venezolano en sus diferentes niveles y con posibilidad de desarrollar actividades de investigación en el área educativa que contribuyan a la atención de los problemas educativos y escolares de la nación. Factores influyentes (en la realización del trabajo)
12
Referencias Bolívar, A. y García-Calvo, J. (2000). Autoevaluación de la Maestría en Inglés, mención Inglés como Lengua Extranjera. Años 1990-1999. Ponencia presentada en las Primeras Jornadas de Autoevaluación del Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación. Comisión de Estudios de Postgrado. Caracas. Gheller, S. (2002) Estrategia de intervención para resolver el síndrome “Todo Menos Tesis” en el Componente Docente de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela. Anales (Nueva Serie). Universidad Metropolitana, 2 (2), 13-32. Rodríguez, M. (s.f) El síndrome de todo menos tesis (TMT). Una fenomenología en estudios de postgrado. Disponible en: http://doctoradoencienciasdelaeducacionsec05.blogspot.com/2013/07/el- sindrome-de-todo-menos-tesis-tmt-una.html (Consulta: marzo, 2014). Valarino, E. (1997) Tesis a Tiempo. España: Grupo Editorial Carnero.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.