Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Carlos Aguilar Rivero Modificado hace 8 años
1
Índice Global de Reputación Abril de 2016
2
2 Este es el informe ejecutivo del estudio de reputación de la Cámara de Comercio de Bogotá denominado Índice Global de Reputación - IGR. El IGR corresponde a una medición de 0 a 1000 de la reputación de la Cámara de Comercio de Bogotá frente a sus principales grupos de interés e incluye un índice de reputación por cada uno de ellos. Los grupos de interés estudiados para la CCB son ciudadanos, afiliados, gremios y asociaciones, centros de investigación y formación, sociedad civil organizada, empleados, empresarios de clúster, matriculados, consultores y asesores, emprendedores, gobierno, medios de comunicación, proveedores y empresarios no formales. Introducción
3
Ficha técnica
4
4 Entidad Contratante:Cámara de Comercio de Bogotá Proveedor de Investigación:Centro Nacional de Consultoría S. A. Nombre o Referencia del Proyecto:Índice de Gestión Reputacional 2015 Población objetivo:Grupos de interés de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) Tamaño de la Muestra:2134 Procedimiento de selección del entrevistado:Base de datos entregada por el cliente Persona Entrevistada: Ciudadanos, Matriculados, Empresarios de clúster, Emprendedores, Afiliados, Empresarios no formales, Proveedores, Consultores y asesores, Gobierno, Medios de Comunicación, Centros de investigación y formación, Gremios y asociaciones, y Sociedad civil organizada. Período de Recolección:Octubre de 2015 – febrero de 2016 Número de entrevistadores: Equipo de 35 encuestadores Métodos de supervisión de entrevistadores: Monitoreo, intervención de llamada al 10 % de la muestra Procedimientos de ponderación: Los datos no están ponderados Procedimientos de estimación o imputación Ningún dato de la Base de Datos fue estimado o imputado: todos corresponden a los de las encuestas. Desviación de la muestra [Intervalo de Confianza para la Variable de estudio]: No aplica Errores no-muestrales (indicador): Durante la revisión de las etapas del estudio, no se identificó este tipo de error. Cuestionario (con tarjetas y materiales empleados) Adjunto como anexos electrónicos. Documentos, materiales o productos utilizados como parte del proyecto de investigación No se emplearon materiales adicionales en el estudio.
5
5 Ficha técnica Segmento Tamaño de la muestra Confianza y error muestralMétodo de muestreoMétodo de recolección Empleados 605No hay error de muestreoCensoOnline –Censo- Ciudadanos 4034,9% error 95% confiabilidad Estmas-Muestreo estratificado con muestreo aleatorio simple en cada estrato Encuesta telefónica en Bogotá, Fusagasugá, Zipaquirá Matriculados 2835,4% error, 95% confiabilidadMuestreo aleatorio simpleEncuesta Telefónica Empresarios de clúster 2014,2% error, 95% confiabilidadMuestreo aleatorio simpleEncuesta Telefónica Emprendedores 201Selección aleatoriaEncuesta Telefónica Afiliados 1049,4% error, 95% confiabilidadMuestreo aleatorio simpleEncuesta Telefónica Empresarios no formales 1019,5% error, 95% confiabilidadMuestreo aleatorio simpleEncuesta Telefónica Proveedores 6012% error, 95% confiabilidadMuestreo aleatorio simpleEncuesta Telefónica Consultores y asesores 6010,4% error, 95% confiabilidadMuestreo aleatorio simpleEncuesta Telefónica Gobierno 31 Selección aleatoria Encuesta Telefónica Medios de comunicación 24Encuesta Telefónica Centros de investigación y formación 22Encuesta Telefónica Gremios y asociaciones 20Encuesta Telefónica Sociedad Civil Organizada 19Encuesta Telefónica Este informe atiende los lineamientos de la norma ISO 20252: 2006
6
6 Visión reputacional Somos aliados para que su sueño empresarial se vuelva realidad, sea sostenible, genere valor compartido y logremos una Bogotá – Región próspera con más y mejores empresas
7
HALLAZGOS
8
8 La reputación de la CCB se mantiene constante, a la vez se observa reputacional y comunicacionalmente más estratégica en comparación con mediciones anteriores
9
9 Índice de Gestión Reputacional 2015 2014 24 % 745758 = 2,0% --------------------------------- - Matriculados 762 772 2015 2014 PESO SEGMENTO 16 % 753765 = 2,0% --------------------------------- - Afiliados 11 % 872885 = 1,0% --------------------------------- - Empleados 10 % 782802 = 3,0% --------------------------------- - Emprendedores 9%9% 734751 =2,0% --------------------------------- - Gobierno 6%6% 672691 = 3,0% --------------------------------- - Ciudadanos 5%5% 779814 = 5,0% --------------------------------- - Consultores y asesores 5%5% 752727 = 3.0% --------------------------------- - Empresarios de clúster 4%4% 768684 = 11% --------------------------------- - Gremios y asociaciones 4%4% 720741 = 3,0% --------------------------------- - Sociedad civil organizada 3%3% 722809 = 5,0% --------------------------------- - Centros de investigación y formación 1%1% 799742 = 7,0% --------------------------------- - Medios de comunicación 1%1% 789771 = 2,0% --------------------------------- - Proveedores 1%1% 698744 = 7,0% --------------------------------- - Empresario no formal Dif% 5,4% 9,4% NA 4,9 % 10,4% 4,2% NA 12% 9,5% Error muestral
10
10 El foco reputacional de la CCB es el registro público. Además, las audiencias concentran el peso reputacional de la CCB sobre los atributos transversales/corporativos y de competitividad y valor compartido
11
11 ComponenteidDescripción Registros Públicos 1Facilita el uso virtual de los servicios 2Facilita la realización de trámites desde cualquier lugar 3Facilita el acceso a sus servicios 4Ofrece buen servicio al cliente 5Promueve la formalización empresarial 6Es ágil en la realización de los trámites Fortalecimiento Empresarial 10Articula esfuerzos para el desarrollo empresarial 11Asesora a las empresas para que hagan negocios rentables y buenos para la ciudad 12Contribuye a mejorar el desarrollo de los negocios 13Fomenta la cultura del emprendimiento 14Ofrece un portafolio integral de servicios para apoyar a los empresarios 15Como una entidad referente en la internacionalización de las empresas 16Como una entidad que apoya la innovación en las empresas 17Acompaña a los empresarios en todas las etapas del desarrollo de su negocio Competitividad y Valor Compartido 20Ayuda al empresario a ser más competitivo y productivo 21Gestiona el mejoramiento del entorno para los negocios 22Promueve la creación de redes empresariales que vinculan a los diversos sectores productivos de la ciudad/región 24La CCB promueve el desarrollo de iniciativas rentables que contribuyen a las condiciones sociales, económicas y ambientales del entorno Articulación público privada 30Construye cultura en el manejo de la convivencia y la solución pacífica de conflictos 31Emite opiniones claras frente a la problemática que enfrenta la ciudad 32Facilita la cooperación y articulación entre las entidades públicas y privadas 33Gestiona la eliminación de barreras para los empresarios 34Promueve el debate y el diálogo de temas estratégicos para la Ciudad-Región 35Representa a los empresarios frente al gobierno y la sociedad 36Apoya la participación de las empresas de Bogotá región en las iniciativas encaminadas a alcanzar la paz en Colombia 37Aumenta la prosperidad de los habitantes de Bogotá región 38Se destaca por el conocimiento y la información que posee sobre la actividad empresarial de Bogotá-Región Transversales 40Ofrece información confiable y de calidad 41Facilita herramientas para apoyar los sueños de los emprendedores y empresarios 42Se administra independiente de interés políticos 44Es incluyente 45Es líder para el sector empresarial 46Es eficiente en el manejo de los recursos provenientes de la administración de los registros públicos
12
12 Atributos Peso Vs Desempeño
13
TRAYECTORIA Y GENERACION DE EMOCIONES POSITIVAS ¿Durante la historia de la CCB que aportes ha realizado para generar emociones positivas? Cambios tecnológicos que han facilitado los tramites La creación de clústeres La realización de investigaciones en temas de ciudad La creación de servicios de conciliación La creación de UNIEMPRESARIAL La construcción de sus sedes en varias zonas de la ciudad
14
14 La comunicación estratégica se evidencia en su crecimiento reputacional en el público de Medios de Comunicación, donde pasa de 742 a 799
15
15 IGR 2014 vs IGR 2015 1 Matriculados 2 Afiliados 3 Empleados 4 Emprendedores 5 Gobierno 6 Ciudadanos 7 Consultores y asesores 8 Empresarios de clúster 9 Gremios y asociaciones 10 Sociedad civil organizada 11 Centros de investigación y formación 12 Medios de comunicación 13 Proveedores 14 Empresario no formal
16
16 PRESENCIA EN EL DESARROLLO DE BOGOTÁ EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES Está tratando de organizar los pequeños empresarios y comerciantes. para generar legalidad, igualdad en derechos y orden de los comercios en Bogotá. Está saliendo de Bogotá teniendo en cuenta los municipios cercanos. “…Algo que me llama mucho la atención y que lo he visto reiterativamente es que se habla de Bogotá-Región, eso me parece supremamente importante porque Bogotá no es solo, ya nos damos cuenta que por ejemplo Soacha que es otro municipio, ya está al lado y es un mundo de gente, hay una cantidad de cosas que se mueven allá, lo mismo pasa con Chía…” CONSULTORES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Se percibe que esta teniendo cada vez mas una participación en el sector privado. Trata de tener una participación en proyectos de la ciudad, sin embargo no se tiene muy claro en cuales esta participando. “…Yo creo que la CCB está aportando muchísimo al desarrollo de la ciudad porque se está metiendo con la parte privada, porque uno ve que los entes públicos obviamente siempre van más a lo público, a lo social, a temas políticos…” GREMIOS Y GOBIERNO Tiene un ciclos de eventos muy importantes durante todo el año en la ciudad, esto le permite a la ciudad manejar un flujo importante de visitantes, tener una participación de la ciudadanía y generar otros espacios públicos de entretenimiento. Esta mejorando la parte de infraestructura para tener una mayor oferta de eventos, ampliando su capacidad para una mayor participación país Ha servido como un regulador en la administración de Bogotá haciendo estudios de interés sobre sus principales problemáticas “… pasar al tablero a los gobernantes en temas de súper objetivos, súper concretos con unos indicadores, que además tiene un seguimiento, creo esa es la principal contribución que ha hecho la cámara de comercio a esta ciudad…” ¿Cómo esta presente la CCB en el desarrollo de Bogotá?
17
17 Esta gestión ha posicionado la imagen de la presidenta: Mónica de Greiff en las audiencias de Gobierno y Medios de Comunicación, principalmente.
18
18 8.2 ¿Sabe usted quién dirige la Cámara de Comercio de Bogotá? % SI NO Total124567891011121314 Base: 152928310420132402602012019222460101 Base: Encuestados Que No Son Empleados 1: Matriculados / 8: Empresarios de clúster / 10: Sociedad civil organizada / 11: Centros de investigación y formación / 2: Afiliados / 6: Ciudadanos / 14: Empresario no formal 13: Proveedores / 12: Medios de comunicación / 5: Gobierno / 4: Emprendedores / 7: Consultores y asesores / 9: Gremios y asociaciones /
19
19 Trabaja sobre la legalidad y formalización. Se preocupa por mostrar una buena imagen y hacer visible sus servicios. Estandarte para el empresario, tiene el reconocimiento de las empresas. Le brinda al empresario la oportunidad de acercarse fácilmente para que todas sus inquietudes sean resueltas. Trabaja de la mano del empresario para construir ideas sólidas de negocio. DEFINICIÓN DE LA CCB Investigador, solida, clara, eficaz, oportuna, seria, ágil, organizada, cumplida… A nivel general, ¿cómo definiría usted a la Cámara de Comercio de Bogotá? MEDIOS DE COMUNICACION “…creo que la CCB le brinda todo eso al empresario para que se acerque, pregunte y todas sus inquietudes sean resueltas…”
20
20 Pero aun no en su principal audiencia: Los empresarios.
21
21 8.2 ¿Sabe usted quién dirige la Cámara de Comercio de Bogotá? % SI NO Total124567891011121314 Base: 152928310420132402602012019222460101 Base: Encuestados Que No Son Empleados 1: Matriculados / 8: Empresarios de clúster / 10: Sociedad civil organizada / 11: Centros de investigación y formación / 2: Afiliados / 6: Ciudadanos / 14: Empresario no formal 13: Proveedores / 12: Medios de comunicación / 5: Gobierno / 4: Emprendedores / 7: Consultores y asesores / 9: Gremios y asociaciones /
22
22 PERCEPCIÓN DE RELACIÓN CON LA CCB ¿Cómo es su relación con la CCB? MEDIOS DE COMUNICACIÓN Destacan el interés de trabajar conjuntamente con los medios de comunicación para informar a la ciudadanía de lo que esta haciendo la CCB, son abiertos y hay amplia disponibilidad de su información, sin embargo manifiestan que aun hace falta estrategias de comunicación para hacer conocer varios de sus servicios Ej. Información para microempresarios e independientes “…cuando vino lo del alcalde de Bogotá, como darle a conocer a la gente quienes eran los posibles candidatos, quien iba hacer el posible alcalde de Bogotá, eso es importante que la gente lo sepa, por supuesto brindarle o abrir el espacio para que la gente conociera y tuviera esa oportunidad…”
23
23 Sus públicos y, particularmente, los empresarios hablan el lenguaje de los resultados, del para qué: 1. Facilidad, agilidad. 2. Competitividad, productividad, prosperidad. 3. Información, conocimiento. 4. Eficiencia, liderazgo, gestión administrativa.
24
24 ComponenteidDescripción Registros Públicos 1Facilita el uso virtual de los servicios 2Facilita la realización de trámites desde cualquier lugar 3Facilita el acceso a sus servicios 4Ofrece buen servicio al cliente 5Promueve la formalización empresarial 6Es ágil en la realización de los trámites Fortalecimiento Empresarial 10Articula esfuerzos para el desarrollo empresarial 11Asesora a las empresas para que hagan negocios rentables y buenos para la ciudad 12Contribuye a mejorar el desarrollo de los negocios 13Fomenta la cultura del emprendimiento 14Ofrece un portafolio integral de servicios para apoyar a los empresarios 15Como una entidad referente en la internacionalización de las empresas 16Como una entidad que apoya la innovación en las empresas 17Acompaña a los empresarios en todas las etapas del desarrollo de su negocio Competitividad y Valor Compartido 20Ayuda al empresario a ser más competitivo y productivo 21Gestiona el mejoramiento del entorno para los negocios 22Promueve la creación de redes empresariales que vinculan a los diversos sectores productivos de la ciudad/región 24La CCB promueve el desarrollo de iniciativas rentables que contribuyen a las condiciones sociales, económicas y ambientales del entorno Articulación público privada 30Construye cultura en el manejo de la convivencia y la solución pacífica de conflictos 31Emite opiniones claras frente a la problemática que enfrenta la ciudad 32Facilita la cooperación y articulación entre las entidades públicas y privadas 33Gestiona la eliminación de barreras para los empresarios 34Promueve el debate y el diálogo de temas estratégicos para la Ciudad-Región 35Representa a los empresarios frente al gobierno y la sociedad 36Apoya la participación de las empresas de Bogotá región en las iniciativas encaminadas a alcanzar la paz en Colombia 37Aumenta la prosperidad de los habitantes de Bogotá región 38Se destaca por el conocimiento y la información que posee sobre la actividad empresarial de Bogotá-Región Transversales 40Ofrece información confiable y de calidad 41Facilita herramientas para apoyar los sueños de los emprendedores y empresarios 42Se administra independiente de interés políticos 44Es incluyente 45Es líder para el sector empresarial 46Es eficiente en el manejo de los recursos provenientes de la administración de los registros públicos
25
25 La CCB tiende a comunicar el proceso, el cómo: 1. Facilidad, agilidad. 2. Ofrece, acompaña, promueve. 3. Debate, diálogo.
26
26 ComponenteidDescripción Registros Públicos 1Facilita el uso virtual de los servicios 2Facilita la realización de trámites desde cualquier lugar 3Facilita el acceso a sus servicios 4Ofrece buen servicio al cliente 5Promueve la formalización empresarial 6Es ágil en la realización de los trámites Fortalecimiento Empresarial 10Articula esfuerzos para el desarrollo empresarial 11Asesora a las empresas para que hagan negocios rentables y buenos para la ciudad 12Contribuye a mejorar el desarrollo de los negocios 13Fomenta la cultura del emprendimiento 14Ofrece un portafolio integral de servicios para apoyar a los empresarios 15Como una entidad referente en la internacionalización de las empresas 16Como una entidad que apoya la innovación en las empresas 17Acompaña a los empresarios en todas las etapas del desarrollo de su negocio Competitividad y Valor Compartido 20Ayuda al empresario a ser más competitivo y productivo 21Gestiona el mejoramiento del entorno para los negocios 22Promueve la creación de redes empresariales que vinculan a los diversos sectores productivos de la ciudad/región 24La CCB promueve el desarrollo de iniciativas rentables que contribuyen a las condiciones sociales, económicas y ambientales del entorno Articulación público privada 30Construye cultura en el manejo de la convivencia y la solución pacífica de conflictos 31Emite opiniones claras frente a la problemática que enfrenta la ciudad 32Facilita la cooperación y articulación entre las entidades públicas y privadas 33Gestiona la eliminación de barreras para los empresarios 34Promueve el debate y el diálogo de temas estratégicos para la Ciudad-Región 35Representa a los empresarios frente al gobierno y la sociedad 36Apoya la participación de las empresas de Bogotá región en las iniciativas encaminadas a alcanzar la paz en Colombia 37Aumenta la prosperidad de los habitantes de Bogotá región 38Se destaca por el conocimiento y la información que posee sobre la actividad empresarial de Bogotá-Región Transversales 40Ofrece información confiable y de calidad 41Facilita herramientas para apoyar los sueños de los emprendedores y empresarios 42Se administra independiente de interés políticos 44Es incluyente 45Es líder para el sector empresarial 46Es eficiente en el manejo de los recursos provenientes de la administración de los registros públicos
27
27 Atributos Peso directivos Vs Peso audiencia
28
28 Matriculados Registros Públicos Fortalecimiento Empresarial Competitividad y Valor Compartido Articulación Público Privada Empresarial Servicios de Respaldo Estratégico Específicos
29
29 Afiliados Registros Públicos Fortalecimiento Empresarial Competitividad y Valor Compartido Articulación Público Privada Empresarial Servicios de Respaldo Estratégico Específicos
30
30 Empleados Registros Públicos Fortalecimiento Empresarial Competitividad y Valor Compartido Articulación Público Privada Empresarial Servicios de Respaldo Estratégico Específicos
31
31 Sus principales canales de comunicación e información son su página de internet y el voz a voz. Que, si bien, generan alta credibilidad, son distantes y fríos.
32
32 13. Por favor dígame ¿cuál de estos medios usa regularmente para obtener información sobre la Cámara de Comercio? % Base: Total encuestados 152 9 Páginas WEB de Cámara de Comercio Conversación amigos, familiares, y /o colegas Comunicaciones emitidas por la Cámara de Comercio, como comunicados de prensa o informes anuales Blogs en internet Información dada por algún miembro o empleado de la Cámara de Comercio Publicidad corporativa o de productos Reportes de análisis económicos o de la industria Foros online o grupos de noticias Páginas web para intercambio de videos, como YouTube Noticieros en televisión Sitios web de redes sociales, como Facebook Noticieros en radio Revistas Periódicos Enciclopedias con contenido gratuito como Wikipedía Líderes comunitarios Políticos como concejales o congresistas Otro Ninguno
33
33 Total 1. La CCB se comunica con usted de forma permanente 6,8 2. La CCB abre espacios de diálogo y conversación 7,2 3. La CCB usa mensajes creativos en su publicidad 6,7 4. La CCB es demasiado formal en su publicidad 7 Base: Total encuestados 1529 Promedio menores de 6,5 Total 5. La CCB tiende a usar mensajes cálidos para comunicarse 6,8 6. La CCB escucha a la ciudad/empresarios 7,1 7. Siento que CCB es una marca algo distante 5,7 8. La CCB da facilidad en el uso de los servicios/tramites virtuales 7,9 19.7 Más específicamente, ¿Cómo evalúa los siguientes aspectos de la comunicación de la Cámara de Comercio? Total Claridad 6,7 Utilidad 6,6 Oportunidad 6,4 PROMEDIO [0 - 10] [10] Excelente [8] Muy buena [6] Buena [4] Regular [2] Mala
34
RECOMENDACIONES
35
35 Conclusiones y recomendaciones 1.Si bien la comunicación de la CCB es más estratégica y potente, debe también llegar a los empresarios. Para ello requiere acercarse más a sus lugares naturales de encuentro y a los periodistas y medios de comunicación, no solo de política y ciudad, sino también de economía y finanzas. 2.A sus audiencias y en particular a los empresarios, les gusta que les hablen en el lenguaje de los resultados y el para qué, no del proceso y el cómo.
36
36 Conclusiones y recomendaciones 3.Los seducen la agilidad, facilidad, competitividad, productividad, prosperidad, liderazgo, eficiencia, gestión administrativa de la CCB. 4.Sus públicos y, en especial; los empresarios, medios de comunicación y ciudadanos ven en la Cámara de Comercio de Bogotá una fuente creíble y confiable de conocimiento e información empresarial de Bogotá-región. 5.Los empresarios quieren un servicio fácil y ágil, crecer y estar informados, el gobierno quiere que los empresarios crezcan y generen prosperidad a los habitantes de la ciudad-región y los medios de comunicación y los centros de investigación y formación quieren informar, producir y difundir conocimiento empresarial sobre la ciudad-región.
37
37 Conclusiones y recomendaciones 6.Los empresarios afiliados desean un trato preferencial y capacitación. 7.Los empresarios destacan y reconocen atributos de la CCB como emprendimiento, capacitación, servicio, virtualización y registro. 8.Los empresarios informales y los ciudadanos sienten distante a la CCB. 9.Los empleados han interiorizado el propósito superior de la CCB.
38
Agradecimientos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.