La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rodilla.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rodilla."— Transcripción de la presentación:

1 Rodilla

2 Rodilla normal: Rx AP rótula cóndilo femoral interno externo espinas
platillo tibial espinas tibiales peroné rótula

3 Rodilla normal: Rx Lateral
tendón del cuádriceps tendón rotuliano rótula receso suprapatelar

4 Variante: Fabela Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, -Osículo accesorio situado en las partes blandas dorsales de la rodilla -Ninguna trascendencia

5 Osteocondroma -También llamado exóstosis -Relativamente frecuente
-En jóvenes. -Localización: Metafisaria o diafisometafisaria : Fémur, tibia, húmero, ilíaco, escápula… -Asintomático o síntomas por comprimir otras estructuras -La cortical y la medular del hueso en el que se origina se continua con la cortical y medular del osteocondroma -Puede ser sesil o pediculado -En su crecimiento se alejan de la articulación -Pueden ser numerosos y deformar el hueso -Presentan una cubierta cartilaginosa (visible con Rm) que, en muy raras ocasiones, degenera malignamente Osteocondroma pediculado (alejándose de la articulación) Osteocondroma sesil

6 Encondroma fémur tibia fémur -Asintomático
Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, fémur tibia fémur -Asintomático -Se aprecian grupos de calcificaciones medulares condroides (en anillo, en arco, puntiformes…) -En raras ocasiones puede evolucionar a condrosarcoma de bajo grado. -A veces se confunde con el infarto óseo medular

7 Infarto óseo o infarto medular
Comparación con el encondroma Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, -Así llamamos a la osteonecrosis en la medular ósea -Tiene múltiples causas: Anemia de células falciformes, alcohol… -Rx: Sólo detecta los cambios reparativos tardíos. Es de localización medular, metafisaria, con bordes radiodensos serpiginosos -A veces resulta difícil de diferenciar del encondroma

8 Infarto óseo versus encondroma
Volver Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, Bordes más denos, serpiginosos, contínuos Centro menos denso, aspecto más sólido Bordes menos densos, menos contínuos, punteados Centro más denso: calcificaciones condroides (circulares, arciformes, punteadas)

9 Osteosarcoma convencional
- Entre los 10 y 25 años -Se origina en la medular de la metáfisis -Produce matriz osteoide: densa, algodonosa -Localización: Fémur distal, tibia proximal… -Produce dolor, masa palpable… -Generalmente son lesiones escleróticas o mixtas de aspecto agresivo: Bordes mal definidos, destrucción de la cortical, reacción perióstica agresiva, masa de partes blandas… -Frecuentes metástasis a pulmón y hueso Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal,

10 Osteosarcoma parosteal o yuxtacortical
Plano de clivaje -Ocurre a mayor edad que el O. convencional (> 30 a.) -Se origina en la superficie del periostio -Produce matriz osteoide densa, algodonosa, compacta, en forma de coliflor. -Entre la masa y el hueso adyacente existe un plano de clivaje. -Suele localizarse en la zona dorsal de la extremidad distal del fémur, tibia proximal, húmero proximal… -Tiene mejor pronóstico que el O. convencional Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal,

11 Desmoide cortical Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, -Consiste en una irregularidad cortical en la zona posterointerna de la metáfisis distal del fémur -Considerada una lesión por avulsión de los adductores -En jóvenes antes de los 15 años -Generalmente es bilateral y se descubre como hallazgo casual -En la Rx PA se manifiesta como una irregularidad cortical o lesión radiolucente con borde escleroso con o sin reacción perióstica. No confundir con osteosarcoma parosteal.

12 Fractura de rótula -Por trauma directo o indirecto. Hay que comprobar el mecanismo extensor -Fracturas transversales y conminuta: interrumpen el aparato extensor; al contraerse el cuádriceps se separan los fragmentos -La fracturas verticales, más raras, no interrumpen el aparato extensor -Márgenes mal definidos e irregulares -Más evidentes en Rx L

13 Variante: Rótula bipartita
Es un núcleo de osificación no fusionado con la rótula Ayuda a diferenciarla de la fractura de rótula: Localización cráneo lateral (lado del peroné) Es bilateral en el 50% Márgenes escleróticos, lisos, suavesy bien definidos

14 Osteocondritis disecante
Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, -Foco de necrosis avascular subarticular postraumático -El 80% de las osteocondritis disecantes afectan a la vertiente lateral del cóndilo femoral interno -Suele afectar a adolescentes varones -Rx: Defecto subcondral cóncavo, hipodenso, en el cóndilo femoral interno. El fragmento óseo situado entre el defecto subcondral y el espacio articular se muestra más denso y puede desprenderse al espacio articular y producir bloqueos de la articulación -Diagnóstico fácil con Rm

15 Fractura de la extremidad distal del fémur
condílea supracondíleas supraintercondílea -Presentan diferentes grados de impactación, desplazamiento y conminución -Pueden ser intraarticulares, abiertas… -Requieren exploración de posibles complicaciones vasculo nerviosas

16 Luxación de rodilla Luxación anterior de rodilla + lesión a. poplítea Luxación posterior de rodilla -Puede asociar gran destrucción de ligamentos, lesiones vasculares (poplítea) lesiones nerviosas, fracturas… -Se la considera una emergencia ortopédica -Si hay ausencia de pulsos distales precisa reducción inmediata

17 Lipohemartrosis grasa sangre Rx L con rayo horizonal:
-Presencia de líquido graso y sangre en una articulación, frecuentemente en el receso suprapatelar -La grasa se sitúa en la zona menos dependiente (menos declive) y la sangre en la más dependiente -En una Rx L con rayo horizontal se detecta el nivel sangre (más denso)-grasa (menos denso) que forman -La grasa procede de la medular ósea lo que indica fractura intraarticular (meseta tibial…) aunque no se evidencie en la Rx

18 Fractura de los platillos tibiales
-El 80% afectan al platillo externo (lado del peroné) -Por una fuerza lateral que produce abducción de la rodilla -Algunas son difíciles de ver; la frecuente lipohemartrosis es un signo de sospecha que indica TAC -Puede o no estar deprimida (las más deprimidas precisan cirugía) Se necesita TAC para clasificar exactamente la fractura y el grado de hundimiento del platillo y la separación de fragmentos

19 Tumor de células gigantes
-También llamado osteoclastoma -Entre los años, tras el cierre de los cartílagos de crecimiento -Relativamente frecuente -Localización: Metafisoepifisaria. En fémur distal, tibia proximal, radio distal… -Es de localización medular excéntrica, radiolucente, bien delimitado, adelgaza la cortical, puede expandirla y presentar masa de partes blandas -Alta tasa de recurrencia a pesar del tratamiento -El 5% degenera malignamente

20 Condrocalcinosis Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, -Condrocalcinosis es un término genérico que se refiere a la visualización de calcificación en el cartílago (hialino y fibrocartílago) -Causas: Depósito de pirofosfato cálcico dihidratado (DPCD), hiperparatiroidismo, gota…

21 Osteoartrosis de rodilla
Cartílago sano Pérdida de cartílago -Suele comenzar con: -Disminución del espacio articular del compartimiento femorotibial interno -Posteriormente: -Esclerosis subcondral -Quistes o geodas subcondrales -Osteofitos -Se afectan los otros compartimientos (femorotibial externo y femoropatelar) -Subluxación Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal,

22 Osteoartrosis de rodilla: Ejemplos
artrosis compart. interno artrosis compart. int. y ext. + artrosis femoropatelar osteofitos Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal,

23 Osteocondromatosis sinovial
Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, -Metaplasia sinovial que produce osículos cartilaginosos y óseos que pueden quedar libres dentro de la articulación -Clínica: Dolor, disminución de la movilidad y derrame intraarticular -Suele afectar a la rodilla, codo y hombro -Puede producir artrosis secundaria

24 Enfermedad de Osgood-Schlatter
Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, -Se produce por repetidos microtraumatismos por tracción del tendón rotuliano sobre la tuberosidad tibial -Generalmente en adolescentes que juegan al fútbol -Clínica de dolor y tumefacción sobre la tuberosidad tibial -Debe tenerse en cuenta que el diagnóstico de enfermedad de Osgood-Schlatter es clínico -Rx: El aspecto (fragmentado o no, elevado o no) que pueda presentar la tuberosidad tibial no es diagnóstico: presenta mucha variabilidad. Tendón rotuliano distal engrosado y mal delimitado -Se trata con reposo y antiinflamatorios

25 Fractura de estrés de la tibia
Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, Línea de fractura y esclerosis Banda esclerosa -Se producen microfracturas por sobreesfuerzo (trauma pequeño) repetido en un hueso normal -Al principio producen dolor pero con Rx normal. La Rm puede detectarla -2 semanas más tarde, en fase reparativa, puede evidenciarse línea de fractura, banda esclerótica y/o reacción perióstica

26 Fractura del niño que comienza a andar (Toddler)
Osteosarcoma clásico, telangiectásico, parosteal, -Suele tratarse de una fractura de tibia, oblícua o espiroidea, difícil de detectar en una sola proyección -Ocurre entre los 9 meses y los 3 años -El niño está irritable y no quiere apoyar el pie -No requiere tratamiento

27 Defecto fibroso cortical/Fibroma no osificante
-Muy frecuentes, < 20 años -Asintomáticos -Sobre todo en las metáfisis de tibia y fémur -Representan la misma lesión con localización y tamaño distintos: -El defecto fibroso cortical suele ser de localización cortical y menor de 3 cm. -El fibroma no osificante suele localizarse en la medular y puede ser de mayor tamaño -Son radiolúcidas, bien circunscritas, con borde esclerótico, ovales, lobuladas (racimo de uvas), pueden adelgazar la cortical y expandir discretamente el hueso -Pueden ser asiento de fractura patológica -No hay que tocarlas, no es una neoplasia, no maligniza -Generalmente al final de la adolescencia comienzan esclerosarse y a remitir espontáneamente


Descargar ppt "Rodilla."

Presentaciones similares


Anuncios Google