La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1835 - Nace en San Fernando (Cádiz) el 14 de Enero. 1835 - Bautismo en la Iglesia de San francisco el 15 de Enero. 1848 - Bachiller en Granada (8 de Junio)·

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1835 - Nace en San Fernando (Cádiz) el 14 de Enero. 1835 - Bautismo en la Iglesia de San francisco el 15 de Enero. 1848 - Bachiller en Granada (8 de Junio)·"— Transcripción de la presentación:

1

2 1835 - Nace en San Fernando (Cádiz) el 14 de Enero. 1835 - Bautismo en la Iglesia de San francisco el 15 de Enero. 1848 - Bachiller en Granada (8 de Junio)· 1856 - Abogado en Sevilla (14 de Junio). 1864 - Ordenado sacerdote el 21 de Mayo. 1871 - Párroco de San Lorenzo (Sevilla) 1879 - Canónigo de la catedral de Sevilla. 1885 - Obispo de Coria (Cáceres)· 1885 - Fundación de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón el 26 de Julio. 1886 - Obispo de Málaga / 1896 - Arzobispo de Sevilla. 1905 - Nombrado Cardenal de la Iglesia el 11 de Diciembre. 1906 - Muere en Sevilla el 19 de Enero. Su VIDA...

3 “El deseo es una aspiración; es el movimiento del corazón hacia un objeto que lo atrae, y cuya vista lo cautiva y enamora (...) Todo aquel que a Cristo ve, y advierte lo que vale, porque algo vislumbra de su incomparable hermosura, no puede dejar de experimentar eso que hemos llamado el deseo de Cristo, esto es, el anhelo de ir a Él, de comunicar con Él, de descansar en Él y de disfrutar de las delicias de su íntimo trato...”M.S. Jesucristo entra en su vida y la cambia...

4 El está seguro de que Dios le ama y su confianza en Él es fuerte: “Sabemos con entera certidumbre que nos ama; y que nos ama con el amor sólo de Dios propio. Cien y cien veces nos lo repite en los libros santos... Porque nos ama como el mejor de los padres, no puede ser indiferente a nuestras cosas (...) la condición que Dios pone para prodigarnos sus mercedes es la CONFIANZA (...) la confianza es acto de amor, y el amor llama al amor, como un abismo llama a otro abismo.” M.S.

5 El AMOR tiende a la identificación, el amor nos hace uno con la persona que amamos... “La aspiración del Maestro es que nos asemejemos totalmente a Él; que pensemos como El piensa; que sintamos lo que El siente; que queramos lo que El quiere; que hagamos lo que El hace; en una palabra, que seamos otros Cristos. Y cuando lo hayamos conseguido se podrá decir con verdad que se ha formado Cristo en nosotros, porque nos habremos modelado según Cristo y habremos tomado su forma.” M.S.

6 “La ORACIÓN es exigencia del amor. En verdad el que a Dios ama no puede vivir lejos de El, sino le acompaña, le sigue, y si le pierde de vista, en todas las partes le busca...” M.S. “Orar no es pronunciar muchas palabras, sino elevar el corazón (...) comunicar con Dios (...) de corazón a corazón.” M.S. “Mirad lo que hacen dos amigos cuando están juntos; si no tienen nada que decirse, se miran, y como se aman, su silencio mismo habla, y no se cansan de pensar el uno en el otro...” M.S.

7 “El SACERDOTE ha de estar lleno de Dios; Dios debe ser la luz de su mente, el calor de su corazón, el resorte de todas sus acciones(...) El corazón de Cristo será el ara donde deposite mis plegarias, el oráculo a quien consultaré en mis dudas, el refugio donde me acogeré en la hora de las pruebas y las tribulaciones, el lugar de mi descanso, mi perpetua morada.” M.S. Marcelo Spínola fue un verdadero creyente, que asimiló las verdades de la fe y las hizo vida. “Una fiesta cristiana no es el simple recuerdo de un misterio, sino el misterio mismo en acción(...)” M.S. Sobre el CULTO, y la liturgia... “Es el pensamiento íntimo de la Iglesia (...) el lenguaje o el idioma de su corazón...” M.S. M. Spínola enmarca toda su pastoral dentro de la marcha del año litúrgico. Respeta las prescripciones litúrgicas.

8 Por ser un hombre enamorado siente que no puede cruzarse de brazos, que su fe le lleva a darse, entregarse, a ser fermento en la realidad que vive. “Jesucristo es el centro de donde parte todo MOVIMIENTO APOSTÓLICO... Cuando la vida divina penetra en nuestro seno, se verifica en nosotros portentosa transformación, siendo una de las mudanzas admirables que realiza, la de convertir nuestra nativa inercia en movimiento que jamás cesa, en acción que nunca se detiene, en actividad que nunca se cansa...” M.S. “ ¿ Q u i é n q u e a m e a J e s u c r i s t o v e r á c o n i n d i f e r e n c i a q u e s e l e a m e o s e l e a b o r r e z c a ? ” M. S.

9 (A los sacerdotes)... “Háceles falta el celo; pero no cualquier celo, sino incansable, que nunca desmaye, que se halle dispuesto a todo, que jamás diga basta. Sólo a este precio realizará el sacerdote su altísima misión, debiendo ser por lo tanto no sólo hombre de oración y de estudio, varón de virtud o santo, sino también operario activo”. M.S.

10 Aunque era una persona temperamentalmente apocada y tímida, la fuerza de su FE y de su AMOR a Jesucristo le llevó a COMPROMETERSE con el hombre y la mujer de su tiempo. Supo ver las necesidades de su momento histórico, y respondió con acciones y obras concretas...  Se preocupo por la Formación del Clero: Fundó una asociación con este fin “La Palabra de Dios”.  Se interna en las Hurdes, palpa, atiende y trata de aliviar las grandes necesidades de dicha población.  Creo los Círculos de Obreros: Dedicándose a la defensa de sus derechos gratuitamente.  Funda el CORREO de Andalucía: buscaba hacer llegar a la sociedad una visión de la realidad desde la verdad y la transparencia.

11 Como respuesta a la situación de la mujer y creyendo profundamente en la EDUCACIÓN como agente transformador de la sociedad... M a r c e l o S p í n o l a y C e l i a M é n d e z : F u n d a n l a C o n g r e g a c i ó n : E S C L A V A S D E L D I V I N O C O R A Z Ó N, C u y o f i n e s p e c í f i c o e s e v a n g e l i z a r e d u c a n d o, D A R C O N O C E R E L A M O R P E R S O N A L D E J E S U C R I S T O.

12 Marcelo Spínola, el “Arzobispo mendigo” … Marcelo Spínola tuvo una clara conciencia de que los bienes eran para compartirlos con los necesitados: De abogado, defendía las causas de los obreros gratuitamente, daba limosna a los pescadores, a los pobres … Decían de él, que “nunca le paraba el dinero en las manos”. De obispo, era un hombre cercano, atento, humilde, con una confianza plena en el Señor, y entregado … a las necesidades de su diócesis, era constante las visitas a los enfermos, pasaba largo ratos sentado junto a ellos, y le gustaba ante de irse dejar alguna limosna. En cualquier momento iban a palacio a pedirle ayuda... Él mismo, un Jueves Santo celebró un banquete para la gente más pobre en palacio.

13 “Hay otra clase de sociedad que nos interesa vivamente, son los pobres, mucho nos hace sufrir la suerte de estos, y quisiéramos poseer medios abundante para aliviarlo … Así y todo y aunque sea a costa de hundirnos más y más, hemos dispuesto reparto de pan y ropa … No son tan amplio como nuestra voluntad, que si como fuego calentará nadie pasaría frío …” Cuatro días ante de su muerte, con motivo de su elevación al cardenalato escribe, refiriéndose a los pobres …

14 Y todo esto lo puede llevar acabo porque Jesucristo es el origen, la fuente, la causa de todo. Amar a Jesucristo y no darlo a conocer ¡es imposible! Como él repite en múltiples ocasiones. El celo es una pasión que se apodera del corazón del hombre cuando el amor de Cristo se ha apoderado de él. “Si la caridad es paciente, como dice san Pablo, el celo paciente debe ser asimismo; paciente en tolerar contrariedades, en esperar la hora de Dios, en soportar fracasos; aunque ardiente, está lleno de bondad, es humilde, sabe atribuir a Dios, a la gracia, el éxito de sus empresas; no es competitivo, sabe gozarse y reconocer el bien realizado por otros, venga de donde vega; es creativo, se las ingenia para penetrar en lo más íntimo del corazón humano; es prudente, discreto, fecundo en obras...” M.S.

15 COMUNIÓN con la Iglesia: “No creo necesario repetirle lo que ya sabe sobradamente, que mi amor y fidelidad a la Iglesia y a la silla apostólica se aumentan, si es posible, cada día, y que mi mayor satisfacción será cumplir puntualmente no sólo los mandatos, sino hasta las más leves insinuaciones, que en nombre de la Santa Sede, tenga bien a comunicarme.” M.S. Fruto también de esa unión íntima con Dios, Marcelo Spínola se caracterizó por ser un hombre generador de COMUNIÓN, un hombre de PAZ, un gran mediador. COMUNIÓN entre los hermanos: Los problemas con el cardenal Lluch y D. Bernabé. Su intervención en el conflicto de dos Sres. de Sevilla, Hnos. de la Santa Caridad, cuyas desavenencias eran notorias en la ciudad, y que por su mediación se reconciliaron. La concordia lograda por su medio, en el conflicto surgido entre las hermandades del Gran Poder y la Macarena.

16 Para terminar una afirmación rotunda de Marcelo Spínola, que define y recoge muy bien el sentido último de su vida: (...) Como quiera que sea, yo lo que he resuelto, porque creo que eso lo comprende todo, es no negarle nada a Dios...” M.S.


Descargar ppt "1835 - Nace en San Fernando (Cádiz) el 14 de Enero. 1835 - Bautismo en la Iglesia de San francisco el 15 de Enero. 1848 - Bachiller en Granada (8 de Junio)·"

Presentaciones similares


Anuncios Google