La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

. LEASING CAPITULO III CAPITULO I CAPITULO IV CAPITULO II 1.1 INTRODUCCION 1.2 ANTECEDENTES HISTORICOS 1.2.1 ORIGENES PRIMITIVOS 1.2.2 EMPRESAS PROMOTORAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: ". LEASING CAPITULO III CAPITULO I CAPITULO IV CAPITULO II 1.1 INTRODUCCION 1.2 ANTECEDENTES HISTORICOS 1.2.1 ORIGENES PRIMITIVOS 1.2.2 EMPRESAS PROMOTORAS."— Transcripción de la presentación:

1

2 LEASING CAPITULO III CAPITULO I CAPITULO IV CAPITULO II 1.1 INTRODUCCION 1.2 ANTECEDENTES HISTORICOS 1.2.1 ORIGENES PRIMITIVOS 1.2.2 EMPRESAS PROMOTORAS DEL LEASING. 1.2.3 EVOLUCION Y DESARROLLO DEL LEASING NUEVA TÉCNICA DE FINANCIACIÓN ACCESO A OTRAS FUENTES CREDITICIAS. INEXISTENCIA DE INVERSIONES INICIALES. VENTAJAS DEL L. 2.1 ETIMOLOGIA 2.2 CONCEPTO 2.3 NATURALEZA JURIDICA 2.4 TEORIAS DE LA NATURALEZA JURIDICA 3.1 MODALIDADES DE LEASING 3.2 CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO. 3.3 TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL LEASING

3  CAPITULO I

4  Leasing en la Antigua Grecia. Se desarrollaban Leasing (Contratos de Arrendamiento) de esclavos, minas, barcos, etc. entre un banco y una fábrica de escudos. El Leasing de esclavos en Atenas. En Atenas se desarrollaron contratos de Arrendamiento de esclavos a las minas. Leasing en Egipto.- Leasing tiene sus cimientos en el pueblo egipcio cuya práctica data del año 3,000 a.C., desarrollando contratos de arrendamiento en donde participaban un arrendador, un arrendatario y una opción de compra.

5  EVOLUCION HISTORICA

6  EMPRESAS PROMOTORAS DEL LEASING.  Empresas explotadoras de grandes ferrocarriles americanos.  Empresa de telecomunicaciones Bell Telephon Syistem  La International Business Machines  La International Cigar Machinery  En 1952 la United States Leasing Corporation y la Boothe Leasing Corporation.

7  Perú BASE LEGAL Decreto Ley 22738 del 23 de octubre de 1979, bajo la denominación de arrendamiento financiero. Decreto Legislativo N° 299 (26 de Julio 1984), autoriza a los bancos a efectuar operaciones de LF. con su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 559 – 84 – EF del 30 de Diciembre de 1984 Ley N° 27394 (Diciembre 2000). Decreto Legislativo N° 915 (Abril 2001), establece modificaciones al D. Leg. N° 299.

8  CAPITULO II

9   El término Leasing se emplea en el lenguaje mercantil de los Estados Unidos, por el año 1952, para denominar así a las operaciones de arrendamiento de bienes que reúnen determinadas condiciones.  El termino Leasing, de origen sajón, deriva del verbo “to lease” (arrendar). Sin embargo en el campo económico se utiliza únicamente para distinguir un tipo de arrendamiento que reúne características singulares.  El Leasing es un término adoptado por la mayoría de los países europeos:  Francia utiliza el término “credit bail”, (crédito- arrendamiento). Lo citado ha sido criticado por especialistas como Coillot que propone “equipmenmt bail” (equipamiento-arrendamiento).  Bélgica adopta el término de “location financement” (arrendamiento financiero).

10

11   Existen varias, encaminadas a determinar la naturaleza jurídica del Leasing; entre estas tenemos las siguientes:  Teoría de la Compraventa. De acuerdo a esta teoría, entre la sociedad de Leasing que transfiere el uso y goce del bien y el usuario, existe un acuerdo en torno al bien y al precio. La voluntad real de las partes es celebrar una compraventa a plazos; la suma de los alquileres que el usuario debe satisfacer sobrepasa el valor del material nuevo facilitado, proporcionando un beneficio a la sociedad del Leasing. Ídem, existe la cláusula de opción de compra a favor del usuario.

12   Teoría del Préstamo: Los sostenedores de esta teoría afirman que el arrendamiento financiero es un contrato de préstamo porque, en forma similar a los establecimientos de crédito que prestan dinero y cobran un interés, las sociedades de bienes cobran los alquileres.

13   Teoría del Arrendamiento.  Según esta teoría, el contrato de arrendamiento financiero es un contrato de arrendamiento, en virtud del cual el arrendador se obliga ceder temporalmente al arrendatario el uso de un bien, merced a una ventana convenida. El bien puede ser dado en arrendamiento por el propietario del mismo o por quien tenga esa facultad respecto de los bienes que administra. De ninguna manera existe la posibilidad de que el arrendatario se convierta en el propietario del bien.

14  Teoría de la Gestión de Negocios.  La gestión de negocios es un acto jurídico unilateral que se presenta “cuando alguien sin estar obligado ni facultado para ello, asume conscientemente el manejo de los negocios o de la administración de los bienes de otro que lo ignora, en beneficio de este La gestión surge, por consiguiente, de un acto de unilateral de voluntad del gestor que asume en forma espontaneas la gestión de los negocios o la administración de los bienes de otro”. A contrario sensu el contrato de arrendamiento financiero es un acuerdo de voluntades entre dos partes; la empresa locadora y la arrendataria; por ende existen contraprestaciones sinalagmáticas.

15  Teoría del Mandato.  En lo referente al contrato de compraventa que celebra la empresa locadora con el proveedor, un sector de tratadistas ha creído ver en el Leasing un contrato de mandato. Se afirma que la arrendataria sume la calidad de mandatario y la empresa locadora la calidad de mandante.  Otros autores consideran que la mandante es la arrendataria y el mandatario la empresa locadora porque efectúa la compra del bien de acuerdo con las instrucciones impartidas por la primera.  Consideramos que el Leasing no es mandato puesto que ambas figuras contienen elementos diferentes, ídem fines distintos. El Leasing es un contrato sui géneris.

16  CAPITULO III

17  Características del leasing El arrendador transfiere la propiedad del activo al arrendatario al finalizar el plazo del arrendamiento. El arrendatario tiene la opción de comprar el activo, el mismo que se manifiesta en el contrato El plazo del arrendamiento cubre la mayor parte de la vida económica del activo Los activos arrendados son de una naturaleza tan especializada que solo el arrendatario tiene la posibilidad de usarlos sin realizar en ellos modificaciones importantes.

18  Clasificación del leasing  Por su finalidad: Tenemos el Leasing operativo y el Leasing financiero.  Por la ejecución: Leasing directo y Leasing indirecto  Por el objeto: Leasing mobiliario e inmobiliario.  Por el ámbito territorial de aplicación: El Leasing nacional e internacional.

19  Los mas Importantes

20

21

22

23

24

25 25

26  CAPITULO IV

27   Nueva Técnica de Financiación.  El Leasing permite obtener una financiación por la totalidad del valor de adquisición del bien seleccionado, sin deducciones o reducciones de ninguna naturaleza.

28   Acceso a otras Fuentes Crediticias. El Leasing en nada afecta las posibilidades de recurrir a otras fuentes de crédito. Mientras que los prestamos ortodoxos deben reflejarse en el activo y en el pasivo del balance de la empresa tomadora, el Leasing no aparece consignado en ninguno de sus rubros. Esta neutralidad de orden contable, deja prácticamente intactas las posibilidades de endeudamiento del tomador.

29   Inexistencia de Inversiones Iniciales.  En la contratación del Leasing, el tomador no hace desembolsos iniciales de envergadura. Sólo abona la primera cuota pactada y todos aquellos gastos de sellados, impuestos, seguros, etc., relativos al bien que es facilitado en uso. No existen anticipos, saldos compensatorios, ni pagos parciales.

30

31

32   Los sujetos intervinientes en una operación de leasing, generalmente son tres: la empresa de leasing, la usuaria y la proveedora; pero los que realmente celebran el contrato son las dos primeras, esto es, las partes contractuales en el leasing son dos y no tres.  Si bien es cierto que existe la posibilidad de que entre la empresa leasing y la usuaria establezcan las condiciones y forma del contrato es siempre necesario que se tenga pleno conocimiento de las cláusulas a considerar ya que es obvio que compiten en desigualdad de condiciones ambos cuando de interpretar los contratos se refiere.  Del conjunto de obligaciones que se desprenden de la celebración del contrato, todas son importantes por ejemplo la de adquirir el bien con las especificaciones dadas y la posterior cesión en uso, y el pago de los cánones como contraprestación por el uso del bien, son las obligaciones principales, tanto de la empresa de leasing como de la usuaria.

33


Descargar ppt ". LEASING CAPITULO III CAPITULO I CAPITULO IV CAPITULO II 1.1 INTRODUCCION 1.2 ANTECEDENTES HISTORICOS 1.2.1 ORIGENES PRIMITIVOS 1.2.2 EMPRESAS PROMOTORAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google