La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La producción del habla. Parte I Perspectiva cognitivista Bases neurofisiológicas Modelo de producción del sonido articulado El tracto vocal humano Sistema.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La producción del habla. Parte I Perspectiva cognitivista Bases neurofisiológicas Modelo de producción del sonido articulado El tracto vocal humano Sistema."— Transcripción de la presentación:

1 La producción del habla. Parte I Perspectiva cognitivista Bases neurofisiológicas Modelo de producción del sonido articulado El tracto vocal humano Sistema respiratorio Sistema fonatorio Clasificación de sonidos

2 Bases neurofisiológicas de la producción del habla Tomado de: Levelt (2001). Spoken word production: A theory of lexical access. Nijmegen: Max Planck Institute for Psycholinguistics.

3 Modelo de producción del sonido articulado Planificación del habla: cuatro etapas. 1.¿Qué se quiere decir? No hay formato lingüístico. 2.Búsqueda y ordenación de las palabras que sirven para expresar la idea. 3.Generación del código fonológico. Subrepresentaciones. 4.Plan articulatorio. Gestos articulatorios.

4 Modelo de producción del sonido articulado Tomado de: Levelt (2001). Spoken word production: A theory of lexical access. Nijmegen: Max Planck Institute for Psycholinguistics.

5 El tracto vocal humano

6

7 Mecanismo de la respiración Tomado de: Trujillo et al. (2002). Nociones de fonética y fonología para la práctica educativa. Universidad de Granada.

8 TIPOS DE SONIDOS RELACIONADOS CON LA CORRIENTE DE AIRE Pulmónicos egresivos: SONIDOS EXPLOSIVOS. La mayoría de sonidos de las lenguas. Glotálicos ingresivos: SONIDOS IMPLOSIVOS. ‘apto’ SONIDOS EYECTIVOS. Hausa. Afr. Wak’a. ‘canción’. Veláricos egresivos: CLICS. Xhosa. Afr. úkIIolo. ‘paz’.

9 MECANISMO DE LA FONACIÓN Definición. VOZ. - Movimiento básico de pliegues vocales. -Ondulaciones horizontales y verticales simultáneas de bordes y pliegues al paso del aire egresivo pulmonar. -Vibraciones de las dos terceras partes de los pliegues vocales. -Onda acústica radiada. -Sonido glotal. Construir definición

10 Anatomía y fisiología de la voz Laringe. Parte del sistema respiratorio. Cartílagos, músculos, ligamentos. Movimientos. Stroboscopy of Strange Human Noises Video Stroboscopy of Vocal Cords La laringe y la fonación Producción de la voz http://www.getbodysmart.com/ap/respiratorysystem/larynx/menu/menu. html

11 ¿Cómo se produce la voz humana? Teoría mioelásticaTeoría mioelástica-aerodinámica o músculo-elástica-aerodinámica. Presión subglótica. Efecto Bernoulli. Pliegues aducidos. Tensión. Intensidad. Teoría Cuerpo-Cubierta de Hirano. Cubierta: capas superficiales. No hay contracción. Elasticidad. Cuerpo: capa profunda. Muscular (tiroaritenoideo). Contracción. Tensión. Tono. Técnicas de observación EstroboscopiaFundamentos de la estroboscopia https://www.youtube.com/watch?v=mJedwz_r2Pc

12 TIPOS DE FONACIÓN Ejemplos Más datos en Llisterri - Voz normal, modal, sonido sonoro - Susurro, sonido sordo - Murmullo, sonido murmurado - Crujido, Sonido laringalizado. -Ataque glotal [ a ]

13 Parámetros de medición de la voz Voz respirada. Ruido glotal audible. Escape de aire por aducción insuficiente. Constante. En finales de frase (abducción temprana). Voz hiperfuncional/producción vocal tensa. Esfuerzo laríngeo. Voz hipofuncional/producción vocal laxa. Poco esfuerzo laríngeo. Voz laringalizada. Golpes glotales sucesivos. Pliegues muy aducidos, solo vibran en parte. Fase aducida larga. Vibraciones periódicas y aperiódicas. Intermitentes. Al final. Tipos de ataque glotal. Manejo de la abducción al inicio de la fonación. Suave, fuerte, respirado, nasal.


Descargar ppt "La producción del habla. Parte I Perspectiva cognitivista Bases neurofisiológicas Modelo de producción del sonido articulado El tracto vocal humano Sistema."

Presentaciones similares


Anuncios Google