Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Cardiopatia Valvular CARDIOPATIA VALVULAR
2
Función de las válvulas cardiacas
Válvulas Auriculo ventriculares (Las válvulas tricúspide y mitral) Su función es impedir el flujo retrogrado de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas durante la sístole. Válvulas Semilunares (Válvulas aortica y pulmonar) Impiden el flujo retrogrado desde las arterias aorta y pulmonar hacia los ventrículos durante la diástole. Tratado de fisiología Medica de GUYTON Y HALL 10 Edición/Cap. 8 Pág. 120
3
Eyección LLENADO Universidad de Virginia/portal de imágenes /el corazón/ciclo cardiaco
5
Estenosis (estrechez)
Patología Valvular Estenosis (estrechez) Insuficiencia (regurgitación) Combinación de ambas (enfermedad) Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 594
6
Estenosis: Es la falta de abertura completa de la válvula, con lo que dificulta el flujo anterogrado de la sangre. Insuficiencia Es la falta de cierre completo de la válvula, lo que permite el flujo retrogrado. Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 594
7
Valvulopatias: Soplos característicos
Soplos sistólicos : Estenosis Aórtica, Estenosis Pulmonar, Insuficiencia Mitral, Insuficiencia Tricuspídea. Valvulopatias: Soplos característicos Soplos diastólicos: Estenosis Mitral, Estenosis Tricuspídea, Insuficiencia Aórtica e Insuficiencia Pulmonar Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición Cap. 8. Pág.. 285
8
Causas de Valvulopatias
Enfermedad Reumática. Trastornos por envejecimiento Defectos Congénitos. Endocarditis infecciosa. Enfermedad Reumática. Endocarditis infecciosa. Defectos Congénitos. Trastornos por envejecimiento. Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición Cap. 8/ Pág. 276
9
Valvulopatias: Etiología General
Hereditaria-Congénita : Trastornos del colágeno; Cardiopatías Congénitas. Inflamatorias : Fiebre Reumática; Enfermedad Kawasaki, Endocarditis Trombótica no bacteriana, Endocarditis Infecciosa; Auto-inmunitarias. Disfunción Miocárdica : Cardiopatía Isquémica; MCD; MCH. Envejecimiento : Estenosis Ao calcificada; Calcificación del anillo Mitral. Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición/ Cap.8/Pag.277
10
Insuficiencia aortica
Las causas mas frecuentes de las principales lesiones valvulares funcionales son: Insuficiencia aortica Insuficiencia mitral Estenosis mitral Estenosis aortica Estenosis aortica Insuficiencia aortica Estenosis mitral Insuficiencia mitral Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 594
11
Estenosis de la válvula tricúspide
La estenosis de la válvula tricúspide es un estrechamiento de la abertura de la válvula tricúspide que obstruye el flujo de sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho. Manual Merk/ Sección 3/Enfermedades Cardiovasculares/ Cap. 19 Pág. 415
12
Insuficiencia de la válvula tricúspide
La insuficiencia de la válvula tricúspide (incompetencia Tricuspídea) consiste en el escape retrógrado de la sangre a través de la válvula tricúspide cada vez que el ventrículo derecho se contrae. Manual Merk/ Sección 3/Enfermedades Cardiovasculares/ Cap. 19 Pág. 416
13
Valvulopatía Tricuspídea
Causas de Insuficiencia Tricuspídea Crónica Dilatación de VD Degeneración mixomatosa; Trastornos conjuntivos hereditarios; Prolapso. Anomalía de Ebstein Cardiopatías: Isquémica, MCD. Causas de Insuficiencia Tricuspídea Aguda Endocarditis infecciosa . IAM (musc. Papilares del VD). Rotura de cuerdas tendinosas (Trauma). Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición/ Cap. 8 / Pág. 291
14
Estenosis Aórtica Congénita > frecuente
Válvula bicúspide, unicúspide o tricúspide fusionada (1 - 2%) Adquirida > frecuente Degenerativa - Calcificada Reumática Otras Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición/ Cap. 219/ Cardiopatias valvulares/ Pag.815
15
Estenosis Aórtica www.portalesmedicos.com/9 Edición/Estenosis Aortica
Edición/Estenosis Aortica
16
Aorta Bicúspide estenótica
17
Graduación Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición Cap. 8. Pág.. 281
18
Síntomas y Signos Dolor Torácico (tipo Angina) Síncope
Pulso irregular y rápido Disnea Palpitaciones Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edición/ Cap12 Pág. 595
19
Estenósis Aortica Ventrículo
Hipertrofia Ventricular Izquierda Sobrecarga de Presión Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 594
20
Estenosis Aortica Calcificada
Es la mas común de todas las anomalías valvulares. La estenosis aortica adquirida suele ser consecuencia de calcificación debida a un “desgaste y desgarro” progresivo relacionado con la edad de válvulas aorticas antes anatómicamente normales. Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 596
21
Presencia de masas calcificadas acumuladas dentro de las cúspides aorticas, que acaban sobresaliendo a través de las superficies de salida en los senos de Válsala, e impiden la abertura de las cúspides. Morfología Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 596
22
Insuficiencia Aórtica
Endocarditis Infecciosa Cardiopatía Reumática Enfermedades del Colágeno Enfermedades de la Raíz Aórtica Hipertensión y Envejecimiento Síndrome de Marfán Disección Aórtica Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 597
23
Insuficiencia Aortica
24
Insuficiencia aortica: Presentación Clínica
Síntomas Aumenta frecuencia cardiaca Predominan síntomas de ICC: Disnea Sólo 20% Angina Sólo 5-10% Síncope Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 597
25
Insuficiencia Aórtica Ventrículo
Sobrecarga de Volúmen: Hipertrofia ligera→Dilatación Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 598
26
Estenosis Mitral Consiste en la obstrucción al flujo de sangre desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo como consecuencia de la disminución del área valvular mitral. Patología relativamente frecuente, sobre todo en países en desarrollo o sub-desarrollo. Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición Cap. 8/ Pág. 290
27
Estenosis Mitral wikipedia.org/wiki/Problemascardiacos
28
Insuficiencia Mitral: Fisiopatología
Tres fases: Aguda: isquemia; ruptura tendínea o papilar; endocarditis. Insuficiencia cardiaca aguda. Crónica compensada: ↓síntomas Crónica descompensada: Disnea, ICC Harrison Principios de Medicina Interna 7 Ed. Cap.8/Pág..291
29
Calcificación anular mitral
Se debe a la formación de depósitos calcicos degenerativos en el anillo fibroso de la válvula mitral, que a simple vista aparecen como nódulos irregulares de dureza pétrea y en ocasiones ulcerados, situados detrás de las valvas. Estas nódulos calcicos no suelen afectar la conducción valvular, sin embargo estos nódulos calcificados pueden proporcionar un sitio para la formación de trombos, capaces de transformarse en émbolos. También pueden actuar como nidos para la endocardicos infecciosa. Kumar V. Avast A. Fausto N. Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 7 Ed. ElSEVIER. Mexico 2008
30
Más común: Enfermedad Reumática Pude ser congénita: muy infrecuente
Etiología Más común: Enfermedad Reumática Pude ser congénita: muy infrecuente Otras causas: mucopolisacaridosis; Carcinoide; Fibroelastósis endomiocárdica Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición Cap. 8/ Pág. 290
31
FISIOPATOLOGÍA DISM. ÁREA MITRAL HTP DISNEA ↑ GRADIENTE TRANSVALVULAR
↑ PRESIÓN AI ↑ FREC. CARDÍACA ↑ PRESIÓN VENOSA ↓DIÁSTOLE Y CAPILAR PULMONAR HTP DISNEA Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 594
32
Evaluación Clínica Síntomas: Disnea de esfuerzo. Ortopnea.
Palpitaciones, tromboembolismo. Falla cardiaca derecha. Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 595
33
Prolapso de la válvula mitral
En esta anomalía valvular una o ambas valvas mitrales son “blandas” y se prolapsan, o abomban hacia atrás en la aurícula izquierda durante la sístole. Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 595
34
Morfología El cambio anatómico característico en la degeneración mixomatosa es el abombamiento intercordal (deformación en capucha) de las valvas mitrales o de partes de ellas. Las valvas afectadas aparecen con frecuencia agrandadas, redundantes, gruesas y elásticas. Patología Estructural y Funcional /Robbins y Cotran/Septima Edicion/ Cap12 Pág. 595
35
Prolapso de la válvula Mitral
Válvula Mitral Normal
36
Prótesis Valvulares
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.