Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMonica Farías Padilla Modificado hace 8 años
1
“DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS” GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ PROF.º ELENA ORUÉ
2
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Gabriel José de la Concordia García Márquez: Gabo. Aracataca (Magdalena). Colombia, marzo-1928. Padres: Historia de amor contrariada. Criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán. 1936 traslado a Barranquilla a estudiar, para luego viajar a Zipaquirá a terminar su bachillerato en el Liceo Nacional. 1947, Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias Políticas. Deserta.
3
Reportero de El Universal. El Heraldo. El Espectador. Crítico de cine. Hace amistad con Ernesto Guevara y Fidel Castro. En 1961 se instaló en Nueva York como corresponsal. Amenazas y críticas de la CIA y de los exiliados cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes. Decide trasladarse a México.
4
1967. Cien años de soledad. Familia Buendía en MACONDO. Referente del Realismo mágico. Boom latinoamericano. Desde 1975, vive entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París. Premio Nobel de Literatura, 1982. En 1994 funda con su hermano Jaime y con el abogado Jaime Abello, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) “JUBILEMOS LA ORTOGRAFÍA” Fallece el 17 de abril de 2014.
5
OBRAS LA HOJARASCA, 1955 RELATO DE UN NÁUFRAGO, 1995 EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA, 1961 CIEN AÑOS DE SOLEDAD, 1967 LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERÉNDIDA Y DE SU ABUELA DESALMADA, 1972. EL OTOÑO DEL PATRIARCA, 1975 * EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE CÓLERA, 1985 DOCE CUENTOS PEREGRINOS, 1992 NOTICIA DE UN SECUESTRO, 1996 VIVIR PARA CONTARLA, 2002 *MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES, 2004
6
REALISMO MÁGICO RESPUESTA LATINOAMERICANA A LA LITERATURA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX. CORRIENTE LITERARIA, DÉCADAS DE LOS 60 Y 70. PRODUCTO DE LAS DISCREPANCIAS ENTRE DOS VISIONES QUE CONVIVÍAN EN HISPANOAMÉRICA EN ESE MOMENTO: LA CULTURA DE LA TECNOLOGÍA Y LA CULTURA DE LA SUPERSTICIÓN. MODO DE REACCIONAR MEDIANTE LA PALABRA A LOS REGÍMENES DICTATORIALES DE LA ÉPOCA. EXPONENTES: MIGUEL ÁNGEL. LAURA ESQUIVEL. ALEJO CARPENTIER. PADRES: ARTURO USLAR PIETRI. JUAN RULFO.
7
CARACTERÍSTICAS CONTENIDO DE ELEMENTOS MÁGICOS/FANTÁSTICOS, PERCIBIDOS POR LOS PERSONAJES COMO PARTE DE LA "NORMALIDAD". ELEMENTOS MÁGICOS TAL VEZ INTUITIVOS, PERO NO EXPLICADOS. PRESENCIA DE LO SENSORIAL COMO PARTE DE LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD. EL TIEMPO ES PERCIBIDO COMO CÍCLICO, NO COMO LINEAL SE DISTORSIONA EL TIEMPO, PARA QUE EL PRESENTE SE REPITA O SE PAREZCA AL PASADO.
8
CARACTERÍSTICAS TRANSFORMACIÓN DE LO COMÚN Y COTIDIANO EN UNA VIVENCIA QUE INCLUYE EXPERIENCIAS "SOBRENATURALES" O "FANTÁSTICAS". EL FENÓMENO DE LA MUERTE ES TENIDO EN CUENTA, ES DECIR, LOS PERSONAJES PUEDEN MORIR Y LUEGO VOLVER A VIVIR.
9
LA NOVELA 1994. PRÓLOGO: HISTORIA FICTICIA: LEYENDA Y EL HALLAZGO EN UNA CRIPTA. NOVELA HISTÓRICA. AMBIENTADA EN CARTAGENA DE INDIAS. 2ª MITAD DEL S XVIII / ÉPOCA COLONIAL ESTRUCTURA SIMPLE, CON SALTOS TEMPORALES. HISTORIAS INTERCALADAS (CAYETANO EN EL SEMINARIO- BERNARDA) 5 CAPÍTULOS
10
TEMAS CRÍTICA A LA MENTALIDAD CLERICAL Y A LA SOCIEDAD LA RELIGIÓN/ EXORCISMO LA IGNORANCIA / LA SUPERSTICIÓN/ LA RAZÓN EXALTACIÓN DE LOS ESCLAVOS EL AMOR / EL EROTISMO RABIA: ¿ENFERMEDAD? ¿MALEFICIO? ABANDONO AFECTIVO LA IDENTIDAD (ESCLAVO-BLANCO) LATINOAMERICANA
11
NARRADOR PARATEXTO: AUTOR IMPLICADO. G.G.M – REPORTERO. PRIMERA VOZ- NIVEL OTRO PERSONAJE DE LA NOVELA. CAPÍTULOS CONTADOS POR OTRO NARRADOR. 2º VOZ O NIVEL. OMNISCIENTE (AUNQUE QUEDAN ENIGMAS). EXTERNO.
12
TÍTULO AMOR DEMONIZADO, EL PEOR DE ELLOS. SE HOMOLOGAN POR ADJETIVO INDEFINIDO “OTROS” CALIFICATIVO DADO POR LA IGLESIA Y LA INQUISICIÓN.
13
INSTITUCIONES LA IGLESIA Y EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN. EL CONVENTO DE SANTA CLARA MANICOMIO DE LOCAS DE LA DIVINA PASTORA
14
PERSONAJES RESALTAN LOS DEL CLERO: OBISPO, PADRE, CURA, DIÁCONO, RELIGIOSAS CLARISAS. PROTAGONISTA: SIERVA MARÍA: METÁFORA DE UN INDIVIDUO QUE REÚNE LOS CONFLICTOS Y LAS CONTRADICCIONES CULTURALES DE UN SER HUMANO COLONIZADO DON YGNACIO DE ALFARO Y DUEÑAS, MARQUÉS DE CASALDUERO BERNARDA CABRERA DOMINGA DE ADVIENTO
15
PERSONAJES ABRENUNCIO DE SA PEREIRA CAO CAYETANO DELAURA 36 AÑOS ABADESA TOMÁS DE AQUINO DE NARVÁEZ MARTINA LABORDE
16
RETRATO DE SIERVA MARÍA 12 AÑOS / SIETEMESINA. Nacimiento y muerte prematura. “Renacuajo descolorido” Cap. 2 ABANDONO AFECTIVO DE SUS PADRES. Hija única de un matrimonio mal avenido. IDENTIDAD CONTRADICTORIA; “HEMBRA” “SANTA” “PUTA” cap. 2 BLANCA DE PIEL PERO CON ALMA DE NEGRA ENGENDRO SEGÚN LA MADRE POSESA SEGÚN LA IGLESIA/DEMONIO FIERA INDOMABLE- IRÓNICO EL NOMBRE- REBAUTIZADA: MARÍA MANDINGA INTENTARON INSTRUIRLA EN LA SOCIEDAD COLONIAL BLANCA. TORTURADA Y SACRIFICADA POR EL SANTO OFICIO
17
RETRATO DE SIERVA MARÍA GRAFOPEYA: “Empezaba a florecer en una encrucijada de fuerzas contrarias” “cuerpo escuálido; piel lívida; ojos de un azul taciturno y el cobre puro de la cabellera radiante” Cap. 1 ETOPEYA: SIGILOSA, “INVISIBLE” MENTIROSA: “…no hay modo de que diga una verdad ni por yerro”. CALLADA.
18
CAYETANO ALCINO DEL ESPÍRITU SANTO DELAURA Y ESCUDERO JOVEN FORMADO EN LA IGLESIA. ESTUDIOS HONORÍFICOS DE TEOLOGÍA EN SALAMANCA. ESPAÑOL DE NACIMIENTO. ASCENDENCIA LATINA POR VÍA MATERNA SEGÚN ÉL, DESCENDIENTE DE GARCILASO DE LA VEGA POR PARTE DE PADRE 36 AÑOS VOTOS DE CASTIDAD BIBLIOTECARIO. APASIONADO POR LOS LIBROS INCLUSO LOS PROHIBIDOS. CERCANO AL OBISPO PÁLIDO, DE OJOS VIVACES Y EL CABELLO MUY NEGRO CON UN MECHÓN BLANCO EN LA FRENTE
19
NEGROS INFRAHUMANOS / ESCLAVOS NEGADOS POR LA HISTORIA OFICIAL PRESENCIA INQUIETANTE AMENAZA PARA LA ÉLITE CRIOLLA POR: IDIOMA, CÓDIGOS Y RITUALES. VITALIDAD HERMOSURA DE LA CAUTIVA SIN NOMBRE SALVO DOMINGA DE ADVIENTO (ENLACE ENTRE MUNDOS/ RESPETADA/ CATÓLICA SIN RENUNCIAR A SU FE YORUBA.
20
CITAS CITABLES CAP. 1 “EN AQUEL MUNDO OPRESIVO EN EL QUE NADIE ERA LIBRE, SIERVA MARÍA LO ERA: SÓLO ELLA Y SÓLO ALLÍ”. “NO ERAN POCOS NI TRIVIALES LOS CASOS DEL MAL DE RABIA EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD (…) SIN EMBARGO, LOS DRAMAS MÁS TERRIBLES NO PASABAN A LA HISTORIA PUES OCURRÍAN ENTRE LA POBLACIÓN NEGRA.” “NO HAY MEDICINA QUE CURE LO QUE NO CURA LA FELICIDAD”. CAP.2 “LA NIÑA, HIJA DE NOBLE Y PLEBEYA, TUVO UNA INFANCIA DE EXPÓSITA. LA MADRE LA ODIÓ DESDE QUE LE DIO DE MAMAR POR LA ÚNICA VEZ.”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.