Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMonica de la Cruz del Río Modificado hace 8 años
1
Realismo: escritores europeos “La novela debe ser como un espejo colocado a lo largo del camino”. Stendhal
2
Henri Beyle, STENDHAL En Francia, cuna del movimiento, podemos destacar a este novelista nacido (1783-1842) Su mérito como novelista radica especialmente en el estudio psicológico de sus personajes. Aunque fundamentalmente romántica, su obra anticipa el realismo y psicologismo posterior. Su novela más célebre es Rojo y Negro (relata las tentativas de un ambicioso joven aldeano por introducirse en la alta sociedad). Ha sido considerada por la crítica como la iniciadora de la novela realista. ·
3
STENDHAL
4
Honore de BALZAC Francia (1799- 1850) De gran capacidad imaginativa, retrata toda una sociedad cuyo móvil fundamental es el dinero. Muy minucioso y detallista en sus descripciones. Escribió un enorme conjunto de novelas de asunto contemporáneo, agrupándolas bajo el nombre de La comedia humana. En ella quiso reflejar todos los ambientes de la sociedad francesa en la primera mitad del siglo XIX. En estos relatos analiza y critica la sociedad burguesa de su tiempo. Sus obras más conocidas son Papá Goriot y Eugénie Grandet. · ·
5
BALZAC
6
Gustave FLAUBERT Francia (1821 - 1880) Es el autor de la mejor novela del realismo francés: Madame Bovary. Otras obras suyas son Salambó o La educación sentimental. Su obra se distingue por la depuración estilística y el gran cuidado en el acopio de datos.
7
FLAUBERT
8
Émile ZOLA Francia (1840-1902), Es el representante más destacado del Naturalismo. Pretendió desarrollar la llamada novela experimental, para trasladar a la literatura el método experimental. Alcanzó notoriedad con la serie Los Rougon-Macquart, en la que describe la vida de una familia francesa durante el Segundo Imperio. Entre los veinte volúmenes que componen la serie destacan El vientre de París, La Taberna y Germinal. Retrató las clases humildes con sus pasiones y sus miserias en el entorno de una vida dura y patética. Narra, por ejemplo, la lucha de los mineros por un sueldo justo en Germinal, su novela más conocida.
9
ZOLA
10
Charles DICKENS En Inglaterra también floreció la novela realista. El autor más destacado es, sin duda: · (1812-1870). Máximo representante de la novela realista inglesa. Dickens es un maestro en la construcción de narraciones cuyos protagonistas son niños. Creador de caracteres de tendencia moralizante y de gran influjo en la novela europea. Sus obras más destacadas son: Tiempos difíciles, Los papeles póstumos del Club Pickwick, David Copperfield, Cuento de Navidad y Oliver Twist. Escribe relatos en tono amable llenos de descripciones realistas y personajes caricaturescos, pero analizados con una gran hondura, todo ello envuelto en cierto lirismo, como sucede en Oliver Twist.
11
DICKENS
12
Fiódor Mijáilovich DOSTOIEVSKI En Rusia la novela realista alcanzó cotas de extraordinaria brillantez. Destacan: · (1821-1881) Su gran mérito radica en sus cualidades de psicólogo y en su acción creadora de personajes. Toda su obra refleja una inmensa piedad por los seres más desgraciados y una honda comprensión, en el fondo esencialmente cristiana, de las debilidades y miserias humanas. Sus obras tienen un tono angustioso, pero de profunda compasión y respeto por el alma humana. Entre sus obras más destacadas están El idiota, Crimen y castigo, y Los hermanos Karamazov. compuso novelas magistrales donde nos ofrece la psicología profunda y oscura de inquietantes personajes persiguiendo ideales quiméricos, confusos y variables. Su obra más conocida es Crimen y castigo, en la que se relatan los remordimientos de un joven que ha matado a una vieja usurera.
13
DOSTOIEVSKI
14
Liev Nikoláievich TOLSTÓI (1828-1910). Su ideología se haya impregnada de un humanitarismo idealista; el afán de justicia social, el amor a los humildes, y la tesis de que el ser humano debe vivir de acuerdo con su conciencia son características muy relevantes. Entre sus obras destacan Guerra y paz, brillante evocación de las campañas napoleónicas en Rusia, y Ana Karenina, de ambiente contemporáneo y trágico final. Gozó de inmensa popularidad en Europa a fines de siglo, y contribuyó a dar a la literatura un tono de espiritualidad. Una de sus grandes novelas es Ana Karenina, donde se narra el adulterio de una mujer casada sin amor, que acabará suicidándose, acosada por una sociedad que no admite la transgresión de sus costumbres puritanas
15
TOLSTÓI
16
Taller en clase Lea en grupo el cuento realista que se le asigne. Elabore un análisis Narrativo (personajes, narrador, tiempo, espacios, escenarios, tema, temática, estructura del relato y manipulaciones del tiempo) desde una propuesta de diseño retratando el relato visualmente, puede ser a través de dibujos, collage, mapas de ciudades, etc.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.