La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

E NFERMEDADES DEL APARATO EXCRETOR Fernando 6ºA. Í NDICE IntroducciónDiap. 2 Piedras o cálculos renalesDiap. 3 CistitisDiap. 5 Insuficiencia renalDiap.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "E NFERMEDADES DEL APARATO EXCRETOR Fernando 6ºA. Í NDICE IntroducciónDiap. 2 Piedras o cálculos renalesDiap. 3 CistitisDiap. 5 Insuficiencia renalDiap."— Transcripción de la presentación:

1 E NFERMEDADES DEL APARATO EXCRETOR Fernando 6ºA

2 Í NDICE IntroducciónDiap. 2 Piedras o cálculos renalesDiap. 3 CistitisDiap. 5 Insuficiencia renalDiap. 7 NefritisDiap. 10 ConclusiónDiap. 12 BibliografíaDiap. 13

3 I NTRODUCCIÓN El aparato excretor esta encargado de eliminar los productos de desecho producidos por las células y agua en forma de orina. Esta formado por los riñones, uréteres, vejiga y uretra. En este trabajo voy a hablar sobre las enfermedades del aparato excretor. Voy a explicar: Las piedras o cálculos renales, la cistitis, la insuficiencia renal y la nefritis.

4 P IEDRAS O CÁLCULOS RENALES En algunas ocasiones se acumulan en los riñones sustancias sólidas llamadas piedras o cálculos renales, esta enfermedad se llama litiasis renal. Un cálculo renal es una masa sólida compuesta por pequeños cristales, que pueden estar en el riñón o el uréter. Los cálculos renales son muy comunes, están formados por calcio en un 90%, en forma de oxalatos, fosfatos o carbonatos, el más común es el oxalato. Hay otros tipos de cálculos como el de ácido úrico o los formados por ciertos medicamentos. Los cálculos se forman cuando la orina tiene demasiadas sustancias y forman los cristales.

5 P IEDRAS O CÁLCULOS RENALES El principal factor de riesgo es no tomar suficiente líquido, cuando se toma menos de un litro diario puede favorecer la producción de cálculos. Se producen cuando el cálculo pasa por el uréter y bloquea el flujo de la orina desde los riñones: Síntomas: Dolor abdominal y en la espalda, sangre en la orina, nauseas, vómitos, fiebre, infección de orina, escalofríos Pruebas diagnósticas: exploración por parte de un médico, análisis de orina y de sangre, TAC, ecografía renal… Tratamiento: tomar líquido abundante, analgésicos, medicamentos especiales según el tipo de cálculo. En ocasiones la persona puede necesitar estar ingresada, y si el cálculo crece el tratamiento puede ser una cirugía o una litotricia. Prevención: tomar abundantes líquidos, evitar tomar en exceso alimentos ricos en oxalatos como las espinacas y tener hábitos higiénicos.

6 C ISTITIS Es una infección de la vejiga o de las vías urinarias inferiores (uretra y meato urinario) suele ser producida por bacterias, la más común es Eschererichia coli. Suele producirse en personas mayores con problemas para controlar la vejiga, personas que han tenido sondas, personas con problemas en el sistema inmune, diabetes, embarazo y en bebés. Normalmente al eliminar la orina se eliminan estas bacterias, pero a veces se quedan retenidas y permanecen en la vejiga. Es más común en las mujeres porque tienen la uretra más pequeña y más cercana al ano.

7 C ISTITIS Síntomas: Orina turbia o con sangre, orina con un fuerte olor, dolor o sensación de quemazón al orinar, a veces febrícula, presión y calambres en la parte baja del abdomen, sensación imperiosa de hacer pis, aunque se acabe de vaciar la vejiga. Pruebas diagnósticas: análisis de orina y cultivo de orina. Tratamiento: antibióticos, beber abundante agua y analgésicos. Prevención: beber mucho líquido, tener una higiene correcta, y en el caso de la mujer limpiarse correctamente de arriba abajo, y no aguantar las ganas de orinar.

8 I NSUFICIENCIA RENAL Es la pérdida rápida, en menos de 2 días, (insuficiencia renal aguda) de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrolitos. A veces no hay orina (anuria) y en otras ocasiones puede haber orina. Cuando esta situación se prolonga durante mucho tiempo se produce un fallo de los riñones llegando a la insuficiencia renal crónica. Puede ocurrir por infecciones, por obstáculos en la vía urinaria, por fármacos, o por reacciones alérgicas, por disminución de flujo sanguíneo en el riñón, enfermedades graves o cirugías.

9 I NSUFICIENCIA RENAL Síntomas: sangre en las heces, mal aliento o sabor metálico, cambios de estado mental o de ánimo, cansancio, inapetencia, nauseas o vómitos, hipertensión arterial, dificultad para respirar, inflamación sobre todo en piernas y pies, disminución de la orina u orinar muchas veces poca cantidad o no orinar. Pruebas diagnósticas: exploración médica, análisis de sangre y de orina, ecografía renal, TAC y o Resonancia Magnética. Tratamiento: Una vez que se sabe la causa restaurar el funcionamiento de los riñones paran evitar que el líquido y los residuos se acumulen. Ingreso hospitalario para administrar medicamentos intravenosos, para orinar y controlar los iones, puede necesitarse antibióticos, según la evolución puede ser necesario hacer diálisis; si no mejora se puede hacer crónico. Prevención: Controlar la hipertensión arterial, evitar la ingesta excesiva de líquidos.

10 Paciente en diálisis

11 N EFRITIS Es un trastorno renal que se refiere a la inflamación de uno o ambos riñones puede afectar a los glomérulos (glomerulonefretis), o los túbulos renales (nefritis intersticial). Puede ser de forma aguda y temporal o crónica y prolongada empeorando con el tiempo. Suele deberse a infecciones o enfermedades autoinmunes, por el uso prolongado de medicamentos como el Paracetamol, reacciones alérgicas o efectos secundarios a fármacos, o por alteraciones sanguíneas.

12 N EFRITIS Síntomas: sangre en la orina, insuficiencia renal, excreción de grandes cantidades de orina, náuseas, vómitos, erupción y picor cutáneo, fatiga, dolor al orinar, fiebre, tensión alta, orina turbia, retención de líquidos e inflamación de piernas, pies y manos. Si no se trata puede llegar a ser mortal. Pruebas diagnósticas: La nefritis se diagnostica viendo la historia del paciente, infecciones recientes, posibles enfermedades autoinmunes, análisis de orina, análisis de sangre y Resonancia Magnética para evaluar la inflamación Tratamiento: suele necesitarse ingreso, se administran tratamientos de forma intravenosa, antibióticos, corticoides, medicamentos para ayudar a orinar (diuréticos) Prevención: Evitar infecciones de vejiga y tratar las infecciones tempranamente, tener buenos hábitos higiénicos, beber muchos líquidos y no aguantarse las ganas de orinar.

13 CONCLUSIÓN En este trabajo he aprendido que es muy importante cuidar los riñones porque nos ayudan a eliminar los desechos que si se retienen pueden producir graves enfermedades. También he aprendido la importancia de la higiene y beber abundante agua (cuando hay una enfermedad grave del riñón tener precaución).

14 B IBLIOGRAFÍA  J.Quevauvilliers y L.Perlemuter traducción Ana Mas Moliné y Mercè Arque Blanco. Diccionario de Enfermería, enciclopedia práctica. 2ª edición española y 6ª original, Barcelona (España), editorial Massons, S.A., año 2004  Scott Miller, traducido por Dr. Tango, MedlinePlus, 2 de febrero del 2016, 27/02/2016, https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article  Avalado por DIARIO MEDICO, Dmedicina.com, 27/02/2016, http://dmedicina.com/enfermedades http://dmedicina.com/enfermedades

15 Gracias, y recuerda, bebe mucha agua


Descargar ppt "E NFERMEDADES DEL APARATO EXCRETOR Fernando 6ºA. Í NDICE IntroducciónDiap. 2 Piedras o cálculos renalesDiap. 3 CistitisDiap. 5 Insuficiencia renalDiap."

Presentaciones similares


Anuncios Google