La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA"— Transcripción de la presentación:

1 RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSÉ RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA “CONSTRUYENDO CARTOGRAFIA SOCIAL DE LA ESPERANZA” COLOMBIA Y ECUADOR Bogotá, Junio 21 de 2011

2 “CONSTRUYENDO CARTOGRAFIA SOCIAL DE LA ESPERANZA…”

3 DEMANDA SOCIAL DE UNA PEDAGOGÍA CONTEXTUALIZADA Respuesta Ante los signos de los tiempos…

4 “Esta situación se expresa en el sector rural colombiano, en donde se presentan los índices de pobreza e indigencia más altos que los promedios urbanos, (65.2%) de la tierra esta en manos del 0.5% de la población y solo el 1.7% de la tierra esta en manos de los campesinos; la concentración de la propiedad de la tierra es del 0.59 (coeficiente Gini entre los más altos del mundo), el despojo de la tierra llegó a 6.65% millones de hectáreas, el desplazamiento forzado a 5.2 millones de personas, lo que corrobora la situación de exclusión y marginalidad del campesinado.

5 Qué caminos se Articulan… RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
Plan de Desarrollo de la Provincia - Áreas de Investigación Qué caminos se Articulan… Departamentos de Pedagogía en las Instituciones RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA Política de Investigación en la Provincia Red de Educadores Amigonianos

6 DIVERSIDAD DE TERRITORIOS Y CONTEXTOS
SOCIO CULTURALES RECORRIDOS…

7 LA CAPACITACION QUITO – ECUADOR

8 PROCESO DE INVESTIGACIÓN QUE RESIGNIFICA EL ROL
DE LAS Y LOS EDUCADORES AMIGONIANOS Movilizando en 33 instituciones a 527 educadores /as amigonianos. De 9 departamentos del país; Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Caldas, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Boyacá y Casanare. Mas 4 instituciones ubicadas en Quito y Guayaquil Ecuador. MOVILIZANDO… Procesos subjetivos e intersubjetivos generadores de conocimiento amigoniano. Replica del proceso de formación en investigación basada en la cartografía social. Implementación del proceso en 31 instituciones. Recepción de 28 informes de investigación.

9 Resignificando la construcción del pasado de la obra amigoniana
en Colombia y Ecuador MEMORIA AMIGONIANA…!

10

11

12 MEMORIA AMIGONIANA El avance relacionado es de orden cronológico, visibilizando la presencia amigoniana desde 1928 – Colegio Hogar San Antonio en Bogotá. La historia de la obra amigoniana no se conoce y/o es parcialmente reconocida por parte de educadores amigonianos y demás colaboradores. Cada institución detalla la génesis de su propio recorrido, hechos significativos y Las modalidades de servicio en el tiempo. Se visibiliza el nivel de gestión y maduración de la presencia amigoniana en la Provincia San José. En los territorios donde ha llegado la presencia amigoniana el entorno les reconoce desde el rol dignificante y restaurador cumplido en las instituciones.

13 PRESENTE AMIGONIANO 2000 al 2011 RECONOCIMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, RAZÓN DE SER DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA…

14

15

16

17 MODALIDADES DE SERVICIO
Ley 1098 de 2006 de Infancia y Adolescencia. Instituciones para la atención, prevención e intervención en el campo de las adicciones con niños, niñas y jóvenes. Centros especializados de internamiento preventivo – SRP Centros de atención especializados para la privación de la libertad – SRP Libertad asistida Protección y restablecimiento de derechos Educación Trabajo comunitario Trabajo inter institucional en redes sociales

18 PROYECCIÓN DE LA OBRA AMIGONIANA EN
LA PROVINCIA SAN JOSÉ

19 Se ubican 52 propuestas de proyección de la obra amigoniana a futuro.
Coincidencias: Proyección de la gestión pos-institucional Gestión hacia el trabajo inter institucional Desarrollo de investigaciones asociadas a las contraculturas, por ejemplo; tribus urbanas. Fortalecimiento del componente axiológico amigoniano – corresponsabilidad Concentración de esfuerzos en prevención y trabajo socio cultural comunitario Colectivos de lideres pos institucional Contextualización de la PA desde las realidades de NNJ's en territorios de alta Conflictividad, desde una mirada étnica y de género.

20 PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES DE NNJ's en el contexto actual.

21

22 ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

23

24 Pocos educadores con un perfil comprometido
TENDENCIAS EN EL TIPO DE CONFLICTOS… Las exigencias de los lineamientos gubernamentales y de gestión de calidad han disminuido significativamente el tiempo de atención a los jóvenes “del trabajo de campo al escritorio” Ato cupo en la mayoría de instituciones genera ineficacia en el proceso reeducativo Pocos educadores con un perfil comprometido Interferencias significativas entre saber y poder Comunicación asertiva Alto nivel de rotación de educadores en las instituciones Débil sentido de pertenencia en las instituciones

25 CONDICIÓN Y POSICIÓN DE LOS EDUCADORES/AS AMIGONIANOS
- Necesidades existenciales - Posibilidades de crecimiento cualitativo - Condiciones salariales - Bajo diálogo trans-dicisplinar - Aumento del stress laboral - Problemáticas en su vida familiar En su mayoría ausencia de espacios institucionales para escuchar propuestas a partir de su práctica -

26 Angélica Patricia Velasco
Licenciada en Pedagogía Reeducativa Cl:


Descargar ppt "RUTA DE LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA"

Presentaciones similares


Anuncios Google