Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Toxicidad por Vitaminas
2
Vitaminas Sustancias orgánicas
Se requieren en cantidades pequeñas en la dieta No son fuente de energía Crecimiento, desarrollo y mantenimiento de tejidos corporales
3
Tipos de vitaminas VITAMINAS LIPOSOLUBLES: A, D, E y K . Se disuelven en solventes orgánicos como éter y benceno. VITAMINAS HIDROSOLUBLES: B y C, se disuelven en agua
4
A bsorción de vitaminas
Las vitaminas liposolubles se absorben junto con la grasa dietética, la absorción adecuada depende del uso eficiente de la bilis y la lipasa pancreática en el ID para dirigir la grasa dietética y de la capacidad de absorción adecuada de la mucosa intestinal. Las vitaminas hidrosolubles pueden absorberse en el intestino delgado independientemente de la grasa dietética.
6
Mala absorción de vitaminas
Si la absorción de vitaminas disminuye la persona debe consumir mayores cantidades de la vitamina para evitar una deficiencia Abuso de alcohol Enfermedades intestinales
7
Almacenamiento de vitaminas en el cuerpo
Vitaminas liposolubles no son excretadas con facilidad a menudo de almacenan en hígado y tejido adiposo Vitaminas Hidrosolubles: se excretan del cuerpo con bastante rapidez, las reservas son limitadas. Por el almacenamiento limitado de muchas vitaminas, deben consumirse a diario. La falta de ellas en la dieta es causa de una deficiencia la cual no suelen aparecer al menos por varias semanas y cuando las reservas corporales están agotadas
8
Toxicidad por vitaminas
Vitamina A y D Consumir cantidades al menos5- 10 veces mayores a los lineamientos de consumo diario requerido.
9
VITAMINA A Vitamina A se refiere a los retinoides preformados y carotinoides provitamina A que pueden convertirse en vitamina A Retinoides Carotenoides
10
Vitamina A en alimentos
RETINOIDES CAROTENOIDES Hígado Zanahorias Pescado Espinacas Aceites de pescado Calabaza de invierno( color amarilla) Leche fortificada Camotes Leche descremada Brócoli Leche baja en gradas Mango Leche reducida en grasas Melón Margarina Duraznos
11
Necesidades de vitamina A
HOMBRES MUJERES 900 UG 700 UG
12
Mas del 90% de las reservas de vitamina A se encuentran en hígado, tejido adiposo, riñones, medula ósea, testículos y ojos. Aunque la vitamina A no se excreta con facilidad del cuerpo, una parte se pierde en la orina. La enfermedad renal aumenta el riesgo de toxicidad
13
Funciones de Vitamina A
Crecimiento y desarrollo, diferenciación celular, visión y función inmunitaria. Desarrollo embrionario Desarrollo de los ojos, extremidades, sistema cardiovascular, sistema nervioso. Retinal necesaria en la retina del ojo para transformar la luz en señales nerviosas para el cerebro.
14
T oxicidad de vitamina A
Toxicidad por exceso de vitamina A HIPERVITAMINOSIS Uso prolongado de complementos 5-10 veces mayores al recomendado. Existen 3 tipos de toxicidad por vitamina A: -aguda -crónica -teratogena
15
Tipos de toxicidad TOXICIDAD AGUDA: se debe a la ingestión de una dosis muy grande de vitamina A o varias dosis grandes en el paso de pocos días. Efectos: molestia gastrointestinal, cefalea, visión borrosa y coordinación muscular diferente
16
TOXICIDAD CRÓNICA: cuando el exceso de la vitamina A se presenta a lo largo de un periodo prolongado
Los lactantes y adultos presentan una amplia variedad de signos y síntomas: dolor articular, perdida de apetito, trastornos cutáneos, cefalea, disminución de minerales, daño hepático, visión doble, hemorragias y coma. Puede haber un daño permanente al hígado, huesos y ojos
17
TOXICIDAD TERATOGENA: causa problemas congénitos
Medicamentos para el tratamiento de trastornos cutáneos. Personas en edad reproductiva Dietas diferentes en mujeres Teñir piel
18
Vitamina D Vitamina condicional o pro hormona ( precursor de una hormona activa) El consumo dietético adecuado de vitamina D es esencial para prevenir enfermedades como raquitismo y osteomalacia, así como para cubrir necesidades celulares
19
Los seres humanos producen vitamina D ( colecalciferol) a partir de un derivado del colesterol. El hígado y los riñones pueden agregar un OH a este compuesto para obtener la forma activa de la vitamina D ( 1,25 dihidroxi D3 o calcitriol)
20
Vitamina D en alimentos
Pescados grasosos( caballa y salmon) Aceite de higado de bacalao Leche forticidada Cereales fortificados para el desayuno Huevo Higado mantequilla
21
La gran cantidad de melanina en las personas de piel obscura bloquean la luz UV e impiden la síntesis adecuada de vitamina D Deben asegurarse de incluir fuentes adecuadas de vitamina D en su dieta
22
Necesidades de vitamina D
Menores de 51 años 51 – 70 años Mayores de 70 años Ancianos o personas de color 5 ug por día 10 ug por día 15 ug por día ug por día
23
La luz ultravioleta en la piel produce cerca del 80-100% de la vitamina D que usan los humanos.
Pocos alimentos aportan cantidades significativas de vitamina D, por lo tanto la exposicion solar a menudo es la forma mas confiable de mantener el estado de vitamina D.
24
Funciones de vitamina D
Promueve el aumento de la absorcion intestinal de calcio y fosforo de los alimentos para mantener las concentraciones sanguineas. Disminuye el riesgo de ciertos tipos de infecciones y enfermedades inmunitarias, como esclerosis múltiple, atraves de sus acciones en el sistema inmunitario
25
Toxicidad por vitamina D
Hipercalciemia consecuente del aumento de calcio sanguíneo Depósitos de calcio en: riñones, corazón, pulmones; anorexia, nauseas, vómitos, debilidad, dolor articular, desorientación
26
Vitamina C Perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las hidrosolubles Interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E, como así también a algunos compuestos del complejo B ( tiamina,ribloflavina, acido folico y acido pantotenico) Desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del hierro no hémico en el organismo.
27
La vitamina C se oxida rapidamente y por tanto requiere de cuidados al momento de exponerla al aire, calor y agua. Por tanto cuanto menos calor se aplique, menor será la pérdida de contenido. Las dosis requeridas diarias de vitamina C no están definidas exactamente, sin embargo la FDA de Estados Unidos comprueba que con 60 mg/dia.
28
Funciones Mejora la visión Es antioxidante Es antibacteriana
Reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares. Tiene propiedades antihistamínicas Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel. Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en la formación de colágeno. En la menopausia, en muchas ocasiones esta vitamina es utilizada para reducir o aliviar los síntomas de sofocos y demás. Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes. Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.
29
Fuentes de Vitamina C Frutas y Verduras
Los que tienen mayor contenido de vitamina C son los pimientos, los cítricos, las coles, el coliflor, espinacas, las patatas (papas) frutas como el plátano, los mangos, la manzana, piña (ananá) y melón.
30
Toxicidad Vitamina C Los únicos efectos adversos que se pueden producir después de dosis altas de vitamina C son: diarrea molestias gastrointestinales. Las dosis masivas de vitamina C podrían ocasionar cálculos renales, los estudios clínicos realizados solo han demostrado una ligera oxaluria (a la eliminación de oxalato de calcio a traves de la orina) en los pacientes tratados con dosis elevadas de ácido ascórbico. El exceso de ácido ascórbico eliminado en la orina puede falsear los resultados de la glucosa, dando falsos positivos.
31
Vitamina E Llamada también tocoferol, esta vitamina liposoluble esencial para el organismo es un antioxidante que ayuda a proteger los acidos grasos. Cuida al organismo de la formación de moléculas tóxicas Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos.
32
Funciones Antioxidante Sistema inmune Stress oxidativo Visión.
Envejecimiento Sistema nervioso Sistema cardiovascular Cicatrizante Protección contra la anemia. Fertilidad y sistema reproductivo Cáncer
33
Principales fuentes naturales de vitamina E
Aceites vegetales germinales (soja, cacahuate, arroz, algodón y coco). Vegetales de hojas verdes Cereales Panes integrales
34
Dosis diarias recomendadas de vitamina E
1-3 años 6 mg 4-8 años 7 mg 9-13 años 11 mg mg
35
Toxicidad Vitamina E La vitamina E es considerada segura aún si las dosis son grandes. Dosis mayores a 800 mg/día pueden traer consecuencias como: Diarrea Dolor abdominal Fatiga Disminución de la resistencia frente a infecciones bacterianas Sangrado (debido que la vitamina E tiene efecto anticoagulante) Hipertensión arterial Disminución de la vitamina C en la sangre
36
VITAMINA K Definición:
Ultima de las vitaminas pertenecientes al grupo de las liposolubles, ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre. Por tanto permite evitar hemorragias.
37
Funciones Coagulación sanguínea Metabolismo óseo
Promueve la formación ósea en nuestro organismo junto con una proteína ósea llamada osteocalcina xisten estudios que sugieren que la vitamina k ayudaría a aumentar la densidad ósea y evitaría fracturas en personas con osteoporosis.
38
Derivados Vitamina K K1 filoquinona Proveniente de alimentos
K2 menaquinona Producida por bacterias intestino La filoquinona es absorbida en el intestino delgado gracias a la intervención de las sales biliares, el jugo pancreático y las grasas provenientes de la dieta. Se transporta a través de la linfa junto a quilomicrones y lipoproteínas y se deposita en el hígado. K3 menadiona Variante sintética
39
Fuentes Vitamina K
40
Dosis diarias recomendadas
Edad Hombres (µg/día) Mujeres (microgramos/día) 0 a 6 meses 2.0 7 a 12 meses 2.5 1 a 3 años 30 4 a 8 años 55 9 a 13 años 60 14 a 18 años 19 a 50 años 120 90 >50 años Embarazo 75-90 Lactancia
41
Toxicidad No se han encontrado efectos adversos asociados a una dosis excesiva de vitamina K1 (filoquinona) o menaquinona (vitamina K2). No ocurre lo mismo con la menadiona (vitamina k3) y sus derivados. En el recién nacido la vitamina K3 provoca daño hepático, ictericia y anemia hemolítica
42
Recomendaciones Resiste al calor y a la humedad pero es destruída ante un medio ácido, básico y agentes oxidantes. También es inestable a la luz. Como es una vitamina liposolubles no se pierde por ebullición en agua. Se pierde muy poco durante la cocción. Las personas que toman anticoagulantes deben chequear la ingesta de vitamina K con su médico.
43
Ácido Fólico Anteriormente conocido como vitamina B9, este compuesto es importante para la correcta formación de las células sanguíneas. Es esencial a nivel celular para sintetizar ADN y ARN. Brinda beneficios al aparato cardiovascular, al sistema nervioso, y a la formación neurológica fetal
44
Funciones Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo neural del feto. Disminuye la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares. Previene algunos tipos de cáncer. Ayuda a aumentar el apetito. Estimula la formación de ácidos digestivos.
45
Fuentes
46
Dosis recomendadas edad Hombres µg/día Mujeres µg/día 1 a 3 años 150
200 9 a 13 años 300 14 a 18 años 400 19 años y mas Embarazo 600 Lactancia 500
47
Toxicidad El riesgo de toxicidad con la ingesta de ácido fólico proveniente de alimentos así como de suplementos es bajo. Al ser una vitamina hidrosoluble, toda ingesta en exceso se elimina a través de la orina.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.