La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Y DESPUÉS DE LA ESO... ¿QUÉ? Y DESPUÉS DE LA ESO..., ¿QUÉ? SIN TÍTULO: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI)  PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Y DESPUÉS DE LA ESO... ¿QUÉ? Y DESPUÉS DE LA ESO..., ¿QUÉ? SIN TÍTULO: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI)  PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Y DESPUÉS DE LA ESO... ¿QUÉ?

4

5 Y DESPUÉS DE LA ESO..., ¿QUÉ? SIN TÍTULO: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI)  PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LA ESO. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS ADULTAS OTRAS SALIDAS CON TÍTULO: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO BACHILLERATO OTRAS SALIDAS

6 Y DESPUÉS DE LA ESO..., ¿QUÉ? SIN TÍTULO: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN INICIAL PROFESIONAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LA ESO. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE PERSONAS ADULTAS OTRAS SALIDAS

7 PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

8 Características: La LOE prevé Programas de Cualificación Profesional Inicial para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje en Educación Secundaria Obligatoria. La finalidad es evitar el abandono escolar temprano, abrir expectativas de formación y cualificación posterior y facilitar el acceso a la vida laboral. Los programas de cualificación profesional inicial incluirán tres tipos de módulos: a) Módulos específicos relacionados con una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones. b) Módulos formativos de carácter general, que amplíen competencias básicas. c) Módulos de carácter voluntario para los alumnos, que conducen a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y que podrán cursarse de manera simultánea con los módulos a los que se refieren los anteriores párrafos a) y b) o una vez superados éstos.

9 PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Condiciones de acceso: Están destinados a alumnos mayores de dieciséis años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año del inicio del programa, que no hayan obtenido el título de Graduado en educación secundaria obligatoria. Excepcionalmente, y con el acuerdo de alumnos y padres o tutores, dicha edad podrá reducirse a quince años para aquellos que una vez cursado segundo no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria.

10 PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL Salidas: Mundo Laboral Continuar en Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio si se obtiene el título de ESO. Ciclos Formativos de Grado Medio superando una prueba de acceso.

11 PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL ¿DÓNDE? En Mérida: IES ALBARREGAS: - IES ALBARREGAS: - Auxiliar de Servicios Administrativos. IES EMERITA A.: - IES EMERITA A.: - Operario de Instalaciones Electrotécnicas y de Consumo. IES EXTREMADURA: IES EXTREMADURA: - Auxiliar de Informática. IES SANTA EULALIA: IES SANTA EULALIA: - Operador de grabación y tratamiento documental. IES S. DE BURUAGA: IES S. DE BURUAGA: - Operario de fontanería y calefacción- climatización. - Celador Sanitario. - Celador Sanitario. CEPA LEGIÓN V : CEPA LEGIÓN V :- Ayudante de cocina. - Auxiliar de restaurante- bar.

12 PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LA ESO ORDEN de 22 abril de 2010 por la que se regula la convocatoria de pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por el alumnado que no lo haya obtenido al finalizar la etapa. (DOE, Viernes 30 de abril del 2010)

13 PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LA ESO ¿PARA QUIÉNES? Podrá presentarse a estas pruebas el alumnado que reúna los siguientes requisitos: a) Tener al menos dieciocho años de edad dentro del año natural de realización de las pruebas. Asimismo, podrán presentarse las personas mayores de dieciséis que tengan un contrato laboral, que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario, o que sean deportistas de alto rendimiento. b) Haber concluido la etapa, en los dos cursos previos a la prueba, sin haber obtenido el título de Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria. c) Tener pendientes de calificación positiva hasta un máximo de cinco materias. ¿QUÉ PRETENDE? La obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.SOLICITUDES Las pruebas se realizarán, con carácter general, en el centro de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el que el alumnado haya estado matriculado en el último curso de la etapa. CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS Las pruebas constarán de tantos ejercicios como materias evaluadas negativamente sean objeto de examen. El alumnado se examinará de las materias pendientes de la Educación Secundaria Obligatoria y, en su caso, de las no superadas en la prueba del año anterior.

14 EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

15 ¿PARA QUIÉNES? Personas que abandonan el sistema educativo sin haber obtenido el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pueden obtenerlo a través de la Educación de Personas Adultas, con 18 años cumplidos o 16 años y un contrato de trabajo. ¿QUÉ PRETENDE? Preparar para las pruebas libres que conducen a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. La oferta dirigida a personas adultas incluye la posibilidad de cursar la Educación Secundaria para Personas Adultas, según los intereses y necesidades de cada persona. Para ello la Consejería de Educación ofrece distintas modalidades: ESPA. La modalidad presencial se desarrolla en los Centros de Educación dePersonas Adultas (C.E.P.A.). Existen dos formatos: cuatrimestral o anual. Cada centro oferta los módulos de la ESPA para que las personas se puedan matricular por cuatrimestres o bien realizar un curso por año académico. ESPAD. La modalidad a distancia se desarrolla a través de la modalidad on line y de la modalidad semipresencial. En el Proyecto @vanza, tutores expertos en formación on line, te ayudaran a seguir los cursos, mediante el material publicado en internet y sólo tendrás que asistir al centro en las fechas de las evaluaciones.Puede seguir los cursos cómo y cuando tú quieras, a tu ritmo, sin horarios. En la modalidad semipresencial, las tutorías son presenciales y los profesores/as realizan un seguimiento del alumno mediante tutorías colectivas e individuales. Pruebas Libres GES. Estas pruebas son convocadas anualmente por la Consejería y se pueden realizar tanto en junio como en septiembre. Se ha elaborado un material de apoyo y orientación específico para ayudarte a preparar estas pruebas.

16 OTRAS SALIDAS -Formación ocupacional -Escuelas Taller y casas de oficio. -Enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Arte Dramático…). -Pruebas de acceso a ciclos formativo de grado medio.

17 Y DESPUÉS DE LA ESO..., ¿QUÉ? CON TÍTULO: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO BACHILLERATO OTRAS SALIDAS

18 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

19 ¿PARA QUIÉNES? Para jóvenes que hayan alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. ¿QUÉ PRETENDE? Preparar adecuadamente para la inserción laboral en el campo profesional. TITULACIÓN Técnico en...

20 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO ¿DÓNDE? En Mérida: IES ALBARREGAS: - Gestión administrativa - Comercio - Comercio IES EMERITA A.: - Instalaciones de telecomunicaciones - Carrocería - Carrocería - Electromecánica de vehículos - Electromecánica de vehículos IES EXTREMADURA: - Laboratorio de imagen IES S. DE BURUAGA: - Cuidados auxiliares de enfermería - Mantenimiento electromecánico. - Mantenimiento electromecánico. ESCUELA DE HOSTELERÍA : - Servicios de Restauración. ESCUELA DE HOSTELERÍA : - Servicios de Restauración. EFA GUADALJUCÉN: -Trabajos forestales y de conservación del medio natural

21 OTRAS SALIDAS -Incorporarse la mundo del trabajo. -Fuerzas Armadas Profesionales. -Enseñanzas de Régimen Especial: Deportivas, Música… -Otros…

22 OFERTA DE BACHILLERATO Colegio Salesiano “María Auxiliadora”

23 HUMANIDADES Y C. SOCIALES  LATÍN* (4)  MATEMÁTICAS CC SS* (4) Elegir una de las siguientes  ECONOMÍA (4)  HISTORIA (4) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA  FÍSICA Y QUÍMICA* (4) Elegir una de las siguientes  MATEMÁTICAS CC SS* (4)  MATEMÁTICAS I* (4) Elegir una de las siguientes  BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA* (4)  DIBUJO TÉCNICO I* (4) OPTATIVAS (4) Elegir una de las siguientes PSICOLOGÍA / T I C / FRANCÉS COMUNES LENGUA* (3) / INGLÉS* (3) / FILOSOFÍA* (3) / CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (2) / ED. FÍSICA (2) / RELIGIÓN *(1) 1º DE BACHILLERATO

24 HUMANIDADES Y C. SOCIALES  HISTORIA DEL ARTE (4)  GEOGRAFÍA (4) Elegir una de las siguientes  MATEMÁTICAS CC SS II (4)  LATÍN II(4) Elegir una de las siguientes  LIT. UNIVERSAL (4)  ECONOMÍA (4) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA  FÍSICA (4)  QUÍMICA (4) Elegir una de las siguientes  MATEMÁTICAS CC SS II (4)  MATEMÁTICAS II (4) Elegir una de las siguientes  BIOLOGÍA (4)  DIBUJO TÉCNICO II (4)  ECONOMÍA (4) COMUNES LENGUA (3) / INGLÉS (3) / HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (3) / HISTORIA DE ESPAÑA (3) / RELIGIÓN (1) 2º DE BACHILLERATO

25 ESTRUCTURA DE SELECTIVIDAD

26

27

28

29

30 VALORACIÓN DE LOS ALUMNOS La satisfacción del alumnado de Bachillerato con la acogida es de: 4,63/5 (92.7/10) (encuesta del curso 2012/2013)

31 RESULTADOSRESULTADOS CURSO 12-13

32 1º BACHILLERATO Media junio 6,91 Media junio 6,91 Aprobados41 Junio 45,56% Aprobados44 Septiembre 48,89% Repetidores5 5,56% Total alumnos90 NOTA MEDIA 1º A1º B1º CTOTALES < 4 210 3 3,33% 4 - 5 223 7 7,78% 5 - 6 829 19 21,11% 6 - 7 10612 28 31,11% 7 - 8 332 8 8,89% 8 - 9 131 5 5,56% 9 - 10 5114 20 22,22%

33 NOTA MEDIA 2º A2º B2º CTOTALES < 4 212 5 6,94% 4 - 5 0 01 1 1,39% 5 - 6 556 16 22,22% 6 - 7 461 11 15,28% 7 - 8 770 14 19,44% 8 - 9 229 13 18,06% 9 - 10 444 12 16,67% Aprobados61 Junio 84,72% Aprobados6 Septiembre 8,33% Repetidores5 6,94% Total alumnos72 2º BACHILLERATO Media junio 7.14 Media junio 7.14

34 Se presentan a Selectividad 61 alumnos en Junio, el 84,7 % de los matriculados en 2º de bach. Aprueba el 100% de los presentados La nota media de la fase general (FG) es 6.90 16 alumnos superan el 8 de nota media (FG) La nota


Descargar ppt "Y DESPUÉS DE LA ESO... ¿QUÉ? Y DESPUÉS DE LA ESO..., ¿QUÉ? SIN TÍTULO: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI)  PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google