La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tercer Sesión Trimestral de Comunicación 2011 ProMéxico 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tercer Sesión Trimestral de Comunicación 2011 ProMéxico 1."— Transcripción de la presentación:

1 Tercer Sesión Trimestral de Comunicación 2011 ProMéxico 1

2 Bienvenidos a nuestra Sesión de Comunicación del tercer trimestre de 2011 2

3 Agenda de la sesión 1.Bienvenida 2.Resultados al tercer trimestre 1.IED 2.Exportaciones 3.Actualización del Plan de Negocios 4.Presentación de la Unidad de Inteligencia de Negocios 5.Reconocimientos 6.Preguntas y respuestas 3

4 Resultados de Negocio Tercer Trimestre 2011 (Inversión) 4

5 Al mes de septiembre, ProMéxico ha logrado confirmar un total de 70 proyectos multianuales de inversión, con un monto cercano a los $9,025 millones de dólares. Meta 2011 $ 12,000 mdd 5 A septiembre representa un avance del 75% en la meta de inversión 2011 Proyectos de inversión 2011 de ProMéxico

6 *Número de empleos estimado que se generarán derivado de los proyectos de inversión multianuales confirmados al mes de septiembre 6 Impacto en generación de empleos

7 1.4 – Desglose de resultados Sector Monto (mdd)Part, Energía $ 2,89632% Automotriz y autopartes $ 2,60129% Turismo $ 6858% Metalmecánica $ 6717% Químico $ 5506% Logística e Infraestructura $ 5396% Minería $ 4105% Eléctrico $ 2152% Aeroespacial $ 1892% Otros $ 2653% Total general $ 9,025100% OrigenMonto (mdd)Part. EU $4,63951% Japón $2,22525% Corea Del Sur $ 5937% España $ 5496% Canadá $ 2463% Chile $ 1602% Taiwán $ 1522% Francia $ 1261% Alemania $ 1161% Portugal $ 1031% Colombia $ 601% Liechtestein $ 280.31% Italia $ 140.16% Brasil $ 50.06% Reino Unido $ 40.04% Total general $9,025100% Origen DestinoMonto (mdd)Part. Baja California $1,46216% Guanajuato $1,36515% Zacatecas $1,03011% Tamaulipas $ 96611% Nuevo León $ 7779% Colima $ 6007% Edo de México $ 5406% Quintana Roo $ 5006% Hidalgo $ 4495% Aguascalientes $ 2703% Distrito Federal $ 2002% San Luis Potosi $ 1632% Otros $ 7008% Total general $ 9,025 100% Destino 7 Sector, origen y destino de las inversiones acumuladas de ProMéxico

8 EXPANSIÓN DE OPERACIONES Comprende un monto de inversión multianual de 800 mdd y la generación de 3 mil 200 nuevos empleos. Instalación de una nueva planta de producción en el país, la cual será dedicada al ensamblaje de automóviles subcompactos. Dicha planta se ubicará en la ciudad de Celaya, Guanajuato. CONSTRUCCIÓN DE NUEVA PLANTA Comprende un monto de inversión multianual de 500 mdd y la generación de 3 mil empleos. Esta será la primera planta en México de la compañía y producirá vehículos ligeros, así como motores de última generación. Dicha planta se ubicará en Salamanca, Guanajuato. Durante el tercer trimestre, ProMéxico ha obtenido diversos logros en materia de promoción de inversiones, presentando los siguientes casos de éxito: 8 Casos de éxito de inversión

9 9 Inversión Extranjera Directa – Actividades relevantes Julio Inauguración de la Planta de Aerosoles Unilever, en Civac, Morelos Inversión de 100 mdd. La nueva planta duplicará la producción nacional de aerosoles en 2012 y abastecerá a los mercados de México, Estados Unidos, Centroamérica, Colombia y el Caribe. Agosto ProMéxico participó en la Junta Mundial del Consejo de Administración de Flextronics, que se llevó a cabo el 24 y 25 de agosto. Este evento forma parte de un esfuerzo de ProMéxico que busca posicionar a nuestro país en los planes estratégicos de las compañías internacionales. Septiembre ProMéxico organizó el 1st Bilateral Business Summit, Capítulo Querétaro, el 12 de septiembre. Tuvo por objetivo impulsar las relaciones bilaterales entre México y Alemania. Asistieron más de 200 empresarios mexicanos y alemanes.

10 2011* 2010 2009 2008 ∑ = $30.3 ∑ = $42.8 Resultados de ProMéxico 4 añosCartera potencial de ProMéxico * Información a septiembre de 2011 10 Cartera de proyectos de inversión en ProMéxico (en miles de millones de dólares)

11 Resultados de Negocio Tercer Trimestre 2011 (Exportaciones) 11

12 Meta 2011 $6,000 mdd *Información a julio debido al desfase con el que se reportan las estadísticas oficiales de exportaciones Monto de exportaciones (mdd) Cantidad de empresas apoyadas 12 Al mes de julio se presenta un avance del 76% en la meta de exportación 2011 Proyectos de exportación 2011 de ProMéxico

13 Sector Monto (mdd) Part (%) Automóviles y autopartes $1,53834% Manufacturas eléctricas y equipo electrónico $74516% Alimentos, bebidas y tabaco $71816% Siderurgia$2435% Materiales para la construcción $2135% Agricultura$2135% Textil y confección$1754% Manufacturas de plástico $1353% Metalmecánica$702% Otros$52812% Total$4,578100% Estado Monto (mdd) Part (%) Puebla$1,11624% Nuevo León$96421% Coahuila$3407% Sinaloa$2906% Chihuahua$2626% Aguascalientes$2235% Veracruz$1854% Distrito Federal$1553% Edo de México$1273% Sonora$1253% Guanajuato$1002% Otros$69115% Total$4,578100% Sector País Monto (mdd) Part (%) EUA$3,56878% Brasil$2526% Japón$1413% Colombia$581% Guatemala$541.2% Rusia$491.1% Países bajos$451.0% Canadá$280.6% Venezuela$270.6% España$250.5% Cuba$230.5% Otros$3086.7% Total$4,578100% Destino Origen 13 Sector, origen y destino de las exportaciones apoyadas por ProMéxico

14 Durante el tercer trimestre, ProMéxico ha obtenido diversos logros en materia de promoción de exportaciones, presentando los siguientes casos de éxito:  Sector: Automotriz  Monto del Proyecto: $170 mdd Exportación de camiones urbanos a Centro y Sudamérica. Con este proyecto, ProMéxico apoyó a concretar exportaciones por $170 mdd en 2011. Los mercados de exportación son: Colombia, El Salvador y Nicaragua. Exportación de trigo duro a Italia por un monto de $140 mdd. Se logró oferta de producto suficiente con empresas de Baja California. Compra de 340 mil toneladas de trigo en un segundo embarque.  Sector: Alimentos  Monto del Proyecto: $140 mdd Región Centro y SudaméricaRegión Europa 14 Casos de éxito de exportación

15 15 Exportaciones – Actividades relevantes Julio ProMéxico organizó una misión de exportadores a China y Corea del Sur. La visita se realizó del 25 al 29 de julio. Participaron 18 empresas mexicanas. Se reportaron expectativas de negocios por 22.4 mdd en ventas de exportación a un año. Agosto ProMéxico y FedEx organizaron seminarios sobre comercio exterior para pymes mexicanas. Se impartieron, durante agosto, en 9 ciudades del país. ProMéxico presentó los modelos de promoción y servicios de apoyo a la pequeña y mediana empresa exportadora, así como el PROCEI. Carlos Guzmán Bofill inauguró el primer foro el 11 de agosto, en el DF. Septiembre ProMéxico organizó, el 1 de septiembre, el encuentro de negocios con GE Motors. Participaron 9 empresas mexicanas de Nuevo León, Hidalgo y Coahuila. La empresa espera que el monto aproximado de compra, resultado de este encuentro de negocios, sea superior a los 5 mdd.

16 Actualización Plan de Negocios ProMéxico 16

17 17 Análisis de la situación actual – ProMéxico hoy 4 años de operaciones, con una plantilla de 381 colaboradores 33 oficinas en el extranjero ubicadas en 22 países que concentran poco más del 70% del PIB mundial 26 oficinas en el interior del país distribuidas en 6 Coordinaciones Regionales Ha logrado la confirmación de 195* proyectos de inversión en el país de empresas extranjeras con un valor de $30,145 mdd y ha apoyado exportaciones por un monto de $14,920 mdd Ha contribuido a la creación de 92,662 empleos Contenido del Plan *Información a Septiembre 2011

18 18 Análisis de la situación actual – ¿Donde estamos hoy como país? México aún enfrenta retos importantes: Concentración de nuestras exportaciones hacia los Estados Unidos Baja penetración como país exportador hacia nuevos mercados que están surgiendo como importantes centros de consumo a nivel mundial (países emergentes) Rezago del nivel de valor agregado de nuestros productos manufacturados Necesidad de evolucionar hacia ser un país exportador también de servicios, con elementos de diseño, ingeniería, propiedad intelectual e investigación y desarrollo A pesar de mantener flujos de IED constantes durante los últimos 11 años, se observa un rezago respecto del crecimiento en atracción de países emergentes clave Contenido del Plan

19 19 Contenido del Plan Región Exportaciones totales mexicanas (mdd) % part. de manufacturas Importaciones totales mexicanas (mdd) % part. de manufacturas Balanza comercial de México América del Norte249,37081%153,61580%95,755 Latinoamérica21,22893%13,53982%7,690 Unión Europea14,43270%32,49787%(18,065) Asia10,70464%95,91895%(85,215) Otros*2,73857%5,91428%(3,173) TOTAL298,47382%301,48286%(3,009) Fuente: Banco de México y Global Trade Atlas *Otros incluye Africa, Oceanía y Resto de Europa Balanza comercial por grupo de países

20 20 Contenido del Plan Región Exportaciones totales mexicanas (mdd) % part. de manufacturas Importaciones totales mexicanas (mdd) % part. de manufacturas Balanza comercial de México Asia 10,70464% 95,91895%(85,215) China 4,18357% 45,60897% (41,425) Japón 1,92664% 15,01596% (13,089) Corea 94363% 12,77794% (11,833) Hong Kong 46375% 34496% 120 Taiwán 32192% 5,62195% (5,300) India 1,01541% 1,79785% (782) Singapur 65769% 1,45699% (799) Resto de Asia 1,19590% 13,30290% (12,107) TOTAL 10,70464% 95,91895.4% (85,215) Fuente: Banco de México y Global Trade Atlas Balanza comercial - Asia

21 21 Contenido del Plan Exportaciones mexicanas, 2010 (mdd) % Part respecto exp totales Importaciones mexicanas, 2010 (mdd) % Part respecto imp totales Balanza Comercial Total298,473 100% 301,482 100% (3,009) Petroleras41,693 14% 30,211 10% 11,482 No petroleras256,780 86% 271,271 90% (14,491) Agricultura, ganadería, caza, pesca y curtiduría8,610 3% 9,845 3% (1,235) Extracción de minerales metálico y no metálicos2,424 0.8% 1,204 0.4% 1,220 Industria manufacturera245,745 82% 260,222 86% (14,476) Eléctrico-electrónico91,673 31% 91,230 30% 443 Equipo electrónico49,729 17% 54,486 18% (4,758) Manufacturas eléctricas25,455 9% 29,946 10% (4,491) Equipo electrodoméstico16,489 6% 6,798 2% 9,691 Automotriz y autopartes68,854 23% 40,141 13% 28,713 Automóviles, autobuses, camiones y tractocam37,253 12% 9,097 3% 28,156 Auto partes31,601 11% 31,045 10% 557 Metalmecánico11,627 4% 20,132 7% (8,505) Alimentos, bebidas y tabaco9,622 3% 11,864 4% (2,242) Químico8,610 3% 23,080 8% (14,470) Textil, confección, calzado y manuf.de cuero6,899 2% 9,403 3% (2,503) Manufacturas de plástico y caucho6,507 2% 19,438 6% (12,931) Materiales de construcción y ferretería6,148 2% 7,527 2% (1,379) Siderurgia5,554 2% 11,379 4% (5,825) Minerometalurgia3,326 1% 6,749 2% (3,423) Aeroespacial2,464 1% 2,440 1% 24 Papel, imprenta e industria editorial1,960 1% 6,613 2% (4,653) Equipo médico5,583 2% 2,527 1% 3,056 Otras industrias manufactureras16,918 6% 7,698 3% 9,220

22 22 Situación deseada – ¿Donde deseamos estar? Tener mayor relevancia en la concreción de inversión y exportaciones Mayor contribución en toda la cadena de exportación, desde el desarrollo de la oferta hasta la diversificación geográfica y de productos Buscar incrementar el nivel de valor agregado, fomentando la realización de actividades de investigación y desarrollo Ayudar a internacionalizar más empresas mexicanas, entendiendo las necesidades que estas tienen para lograr tener presencia comercial y de marca en otros países, contar con operaciones en el exterior, las cuales pueden desarrollar a través de inversiones en el extranjero Mayor influencia en la definición del marco regulatorio y de políticas públicas para la atracción de inversión y fomento a las exportaciones Se espera que ProMéxico cuente con las funciones y atribuciones de Ombudsman para la protección de los intereses de exportadores establecidos en México e inversionistas extranjeros Contenido del Plan

23 23 Misión: Promover la atracción de IED y las exportaciones de productos y servicios, así como la internacionalización de las empresas mexicanas para contribuir al desarrollo económico y social del país y al fortalecimiento de la imagen de México como socio estratégico para hacer negocios. Visión: ProMéxico es y se le reconoce como una entidad relevante para la promoción de negocios internacionales de México, que propicia la concreción de proyectos de manera efectiva. Valores: Equidad Compromiso Social Honestidad y transparencia Trabajo en equipo Balance personal y profesional Contenido del Plan

24 24 Estrategia General

25 25 La estrategia de ProMéxico para 2012 y que se pretende continuar en 2013 y 2014, se puede resumir en 8 líneas de acción particulares: Sin dejar de atender a otros sectores, se tendrá especial enfoque en sectores prioritarios: aeroespacial, agroalimentario, automotriz, ciencias de la vida, eléctrico-electrónico, energías renovables y eficiencia energética, industrias creativas, minería y tecnologías de la información. Fortalecer la industria de servicios para atraer inversión extranjera y lograr crecer las exportaciones, en particular ITO (Tercerización de TI), BPO (Tercerización de Procesos de Negocio), KPO (Tercerización de Procesos Asociados al Conocimiento) y servicios médicos. Diversificar los mercados con gran potencial: Alemania, Brasil, Canadá, Colombia, Corea, Chile, China, España, India, Japón y Reino Unido, sin dejar de fortalecer la relación con Estados Unidos. Impulsar modelos no tradicionales de promoción, en particular el modelo basado en la demanda y el ACT (Alianza con Compañías Trasnacionales) donde éste último logre maximizar la sinergia entre inversión de empresas extranjeras y exportaciones. Líneas de Acción (1 de 2)

26 26 La estrategia de ProMéxico para 2012 y que se pretende continuar en 2013 y 2014, se puede resumir en 8 líneas de acción particulares: Ofrecer servicios integrales para los exportadores, los cuales considerarán las necesidades de las empresas grandes, quienes requieren atención uno a uno y, por otro lado, de los pequeños exportadores, que podemos cubrir con una estrategia de atención masiva. Ayudar y apoyar en la internacionalización de empresas mexicanas. Otorgar un servicio integral con funciones de Ombudsman, fortaleciendo la atención permanente de empresas exportadoras del país, de inversionistas extranjeros y compradores en el exterior (Aftercare). Establecer mecanismos que contribuyan a posicionar la imagen de México como destino atractivo para la IED y un país que exporta productos y servicios de calidad, innovadores y de alto valor agregado. Líneas de Acción (2 de 2)

27 Presentación Unidad de Inteligencia de Negocios (UIN) 27

28 ¿Quiénes somos? 28 Grados de escolaridad Disciplinas Unidad de Inteligencia de Negocios Edad Promedio: 33 años Promedio de experiencia profesional: 11.2 años Personal de estructura: 24 Personal de apoyo (PAE): 14 Economía20% Relaciones y Negocios Int.17% Adm. empresas14% Ingeniería14% Comunicación11% Matemáticas y Actuaría9% Técnicos9% Diseño6% Licenciatura e Ingeniería63% Técnico9% Postgrado29%

29 Ciclo de Inteligencia 29 Canales: Portal Institucional Inteligencia @ ProMéxico MIM Valor Agregado Metodología Análisis Líneas de Acción Sistemas de Búsqueda: Bases de datos Redes 1. Análisis de Necesidades 2. Investigación y Recolección 3. Análisis y Producción 5. Utilización y evaluación 4. Difusión Ciclo de Inteligencia Clientes (áreas sustantivas) Clientes (áreas sustantivas)

30 Unidad de Inteligencia de Negocios 30 Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios Juan Angel Vargas Dirección Ejecutiva de Análisis Prospectivo e Innovación Manuel Sandoval Dirección Ejecutiva de Oportunidades de Negocio Lourdes Gómez Funciones Localizar, investigar y analizar oportunidades y posibles riesgos de negocios en sectores estratégicos. Apoyar a la actividad sustantiva del fideicomiso. Identificar, evaluar y desarrollar el potencial de sectores de alto crecimiento y grado de innovación. Coordinar proyectos estratégicos de innovación en sectores no tradicionales.

31 ¿Qué hacemos en la UIN? 31 Administración de bases de datos y fuentes de información Gestión de la Información Proyectos Estratégicos Coordinación para las contrataciones de bases de datos especializadas, así como capacitaciones a todo el personal de ProMéxico: Estadísticas de Comercio exterior Inversión extranjera Indicadores económicos por industria Investigación y productos Desarrollo de herramientas que permiten la recopilación, procesamiento, análisis y difusión de la información: MIM Cinta de aduanas Diagnósticos sectoriales Análisis macroeconómicos por país y sector Información en materia de comercio e inversión Mapas de ruta estratégicos Fichas empresas Perfiles de personas. Notas Bilaterales Aranceles Información de empresas Noticias y alertas Portal de inteligencia Automatización de Fichas Elaboración de material estratégico: Ciudad Creativa Digital Fondo ProAV Film Friendly Mexico Premio Nacional de Diseño Estratégico Centro Integral de Servicios Aeronáuticos Hubs de Industria para la Defensa Comercio Estratégico Plan de vuelo v1 y v2 Diseño y Manufactura Avanzada Dispositivos Médicos Industrias Creativas Mapa regional A+D Chihuahua Mapa regional A+D Baja Calif. Mapa regional Aeroespacial de Sonora

32 Presentación Dirección Ejecutiva de Oportunidades de Negocios 32

33 ¿Qué solicitudes atendemos? 33 200820092010enero-octubre 2011 Total Productos estratégicos Productos descriptivos Total 9341,1401,1797068241,530 Productos estratégicos (solicitudes atendidas: enero – octubre 2011) Productos descriptivos (solicitudes atendidas: enero – octubre 2011) Productos estratégicos: Documentos, textos breves, tablas, listas o gráficas con información sectorial o comercial e inversión. Productos descriptivos: Ficha empresa, ficha empresa perfil, Fichas organismo, Ficha organismo perfil, ficha perfil, nota bilateral. Número de solicitudes atendidas a través de la ventanilla de la UIN Promedio de solicitudes diarias7 Tiempo promedio de respuesta (días) 2.7

34 Programa de trabajo UIN-UPE 34 Alinear las capacidades y esfuerzos de la UIN a las necesidades de la UPE. Se determinaron los materiales estratégicos de apoyo requerido por la UPE para detonar proyectos de la demanda y modelo ACT. MATERIALES:  Diagnóstico sectorial  Diagnóstico de faltantes de la cadena  Casos de negocios por empresa - sector  Lista de proveedores mexicanos  Lista de proveedores en el exterior SECTORES:  Automotriz  Autopartes  Equipo de generación, distribución y control  Electrodomésticos  Dispositivos médicos  Farmacéutica – Salud y belleza  Alimentos frescos y procesados.

35 Programa de trabajo UIN-UPINI 35 Pasos a seguir: a)Identificar oportunidades de negocios para empresas identificadas por las OREX (empresas ícono, de sectores prioritario, secundarios y de innovación). b)Proveer con insumos para aterrizaje de estrategia UPINI 2012. c)Diagnósticos sectoriales actualizados. d)Análisis cuantitativo de Site Selection. Actualmente: a)Atendemos solicitudes de las OREX sobre información sectorial para visitas a empresas ( IKEA, SABIC, Ópticas Pearle, entre otras) b)Solicitudes especificas (site selection) para empresas que ya presentan interés en invertir en México. (Daimler, Nestlé, Bancos, Ericsson, Accenture, VW, etc.) c)Diagnósticos de sectores estratégicos y otros (infraestructura, petroquímica, vidrio, muebles, sistema bancario, etc)

36 ¿Qué herramientas hemos desarrollado? 36 Mapa de Inversiones de México & Site Selection 103,972 visitas de 128 países Portal de inteligencia más de 3,000 documentos SAFI (Sistema de automatización de Fichas) 47 notas bilaterales 450 perfiles empresas 500 perfiles personas Automatización Cinta de Aduanas en promedio 40 solicitudes al mes Estadísticas de Comercio Exterior Indicadores Económicos Aranceles Información de Países, Regiones y Sectores Información de Comercio Bilateral Información de empresarios, jefes de estado y funcionarios Oportunidades de exportación Oportunidades de Inversión Extranjera Proyectos Económicos Sectoriales Indicadores económicos, demográficos de Estados y ciudades Universo de Información En la DEON hemos desarrollado cuatro herramientas para facilitar, el procesamiento, análisis y difusión de información: Herramientas desarrolladas

37 ¿Qué más hacemos? 37 Fondo ProMéxico Capacitaciones de bases de datos Tipo de actividad No. de proyectos 2009- sep 2011 Evaluaciones13 Reevaluaciones6 Las capacitaciones cubren: 9 Bases de datos contratadas 2 Herramientas generadas por la UIN

38 Presentación Dirección Ejecutiva de Análisis Prospectivo e Innovación 38

39 Análisis Prospectivo e Innovación 39 Inteligencia situacional Inteligencia prospectiva Hoy Mañana Inteligencia

40 Análisis Prospectivo e Innovación 40 Identificar Sectores o Proyectos Estratégicos Generar las condiciones para el desarrollo de sectores o proyectos de alto impacto Traducir las oportunidades en una cartera de proyectos

41 Mapas de Ruta y Estrategia Sectorial 41 Beneficios: 1.Ayuda para alcanzar consenso acerca de un conjunto de necesidades y las tecnologías, procesos o condiciones requeridas para satisfacerlas. 2.Provee un mecanismo que ayuda al desarrollo de pronósticos sobre sectores estratégicos. 3.Provee un marco que ayuda a planear y coordinar el desarrollo de proyectos estratégicos. Mapa de Ruta: Objetivos y Metas de Corto Plazo Objetivos y Metas de Largo Plazo Soluciones Específicas Herramienta de Planeación

42 Ciclo de elaboración de mapas de ruta y estrategia sectorial 42 Necesidad: Identificar Oportunidades Futuras de Negocios Internacionales Plan de Acción y Planes de Negocios Necesidades Objetivos Fuentes Métodos Datos & Insights Información Inteligencia Retroalimentación

43 Ejemplo de MR: Plan de Vuelo Nacional 43 Mature FleetManagement The Aerospace Manufacturing Hub ofNorth America The first aircraft 100% manufactured in Mexico (Learjet 85*) Talent Management Program MRO Excellence Hub Aeronautic Training Center A+D Manufacturing Hub BASA PPP Wassenaar Industrial Compensation Program Security and Prosperity Partnership of North America Low Pressure Turbine Composite Materials Development Landing Gear Milestones Strategic Projects Action Plan Plan de Vuelo Nacional: Mapa de Ruta de la Industria Aeroespacial Mexicana

44 Proyectos Estratégicos Derivados del Plan de Vuelo 44 Centro Integral de Servicios Aeronáuticos Hub de MRO Reconversión de Aeronaves Centro de Administración inteligente de Flotas Maduras Laboratorios y Unidades de Certificación

45 Otros Proyectos y Líneas de Acción… 45 Ciudad Creativa Digital Hub de A+D Zonas Económicas Especiales Regímenes de Control de Exportaciones Hub de Moldes, Troqueles y Herramentales Offsets - Compensaciones Industriales

46 Entrega de Reconocimientos Institucionales 46

47 UAF 47

48 Julieta Acosta Minquini, DERH Categoría: Exceder Expectativas Motivo de la nominación: Por su valiosa contribución en la implementación de acciones que promueven la equidad laboral entre hombres y mujeres al interior de la institución y gestionar para ProMéxico la Certificación en la “Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre mujeres y hombres”. Valores Mostrados: Compromiso Social, Respeto y Trabajo en Equipo Reconocimientos

49 Margarita Pineda Peregrina, DERH Maria Elena Chaparro, DERH Eduardo Salgado Aguilar, DERH Paulina Patricia Ortiz Gutierrez, CGCI Categoría: Equipo Extremo Motivo de la nominación: Por la creación e implementación del Plan de Desarrollo Individual (PDI) en el que se definió la capacitación básica 2011- 2012 para todo el personal de ProMéxico, integrándolo al Modelo de Evaluación del Desempeño y atendiéndolo con instructores internos. Valores Mostrados: Compromiso Social y Trabajo en Equipo Reconocimientos

50 Enrique Alonso Ríos Pimentel, DERH Carlos Ramón Estrada Chanona, DERH Categoría: Exceder Expectativas Motivo de la nominación: Por su esfuerzo y compromiso que implico para garantizar la continuidad de la operación de la Dirección de Administración de Personal y mantener la calidad de los servicios, sin dejar de cumplir con todas las obligaciones patronales cuando el 90% del personal de su área había salido de la institución. Valores Mostrados: Servicio al cliente, cooperación y trabajo en equipo. Reconocimientos

51 UIN 51

52 Raymundo Jerónimo Muñoz, UIN Categoría: Exceder expectativas Motivo de la nominación: Logró integrar la documentación, realizar la justificación, conducir la negociación y ejecutar los procedimientos administrativos para la contratación / renovación de 13 servicios de información especializada, 4 nacionales y 9 internacionales en un tiempo record de 4 semanas Valores Mostrados: Trabajo en equipo Honestidad y transparencia Reconocimientos

53 UARI 53

54 Rafael Garfias, UARI Maria José Aguiñaga, UARI Iván Figueroa, UARI Fabiola Guadarrama, UARI Elvira Gonzalez, UARI Laura Elguea, UARI José María San Juan, DG Categoría: Exceder Expectativas Motivo de la Nominación: Fondo ProMéxico, uno de los dos programas del sector Economía con calificación “destacada” en el desempeño general de evaluaciones (elaborado por CONEVAL-SHCP). 17 proyectos apoyados, $6,625 millones de dólares en IED y la creación de 14,121 empleos. Valores Mostrados: Compromiso, dedicación, desempeño y alto sentido de cooperación. Reconocimientos

55 Guillermo González King, UARI Mariel Ortega Sámano, UARI Juan Eduardo Balboa Velasco, UARI Categoría: Equipo Extremo Motivo de Nominación: Apoyo al trámite por Kellog’s (ingresado a la SE) para la creación de una nueva fracción arancelaria para la importación de fresa deshidratada. Esto puede lograr una reinversión por parte de la empresa en línea de Cereales Special K. Valores Mostrados: Compromiso, dedicación, desempeño y alto sentido de cooperación Reconocimientos

56 Teresa Latapí, UARI Andrés Gándara, UARI Julieta Acosta, UAF Categoría: Equipo Extremo Motivo de la nominación: Por el trabajo realizado en la organización del 4to aniversario de ProMéxico, el 99% consideró que el evento cumplió o excedió sus expectativas. Valores Mostrados: Enfoque a resultados y actitud de servicio. Reconocimientos

57 UPE 57

58 Grace Oliver, UPE Rosa Quiñones, UPE Gabriela Guevara, UPE Categoría: Equipo Extremo Motivo de la nominación: La excelente coordinación y organización de las misiones de Negocios de Turquía y Corea a México, las cuales derivaron en una estrategia para incrementar la relación comercial con la región. Valores Mostrados: Respeto, Trabajo en Equipo y Compromiso Social. Reconocimientos

59 Luis Zúñiga Sánchez, UPE Categoría: Exceder expectativas Motivo de la nominación: Reingeniería é implementación del CRM en la UPE Resultado: Por su destacada participación en la reingeniería del CRM para la UPE. Asimismo, por su labor de capacitación y actualización al personal de la UPE, OMEX y otras áreas de ProMéxico. Valores Mostrados: Trabajo en Equipo Reconocimientos

60 Javier Juseppe, UPE Yolanda Abarca, UPE Eduardo Gonzalez, UPE Javier Olguín, UPE Oscar Javier Camacho, UPINI (Milán) Categoría: Equipo Extremo Motivo de la nominación: Lograr como equipo contribuir al cierre de exportaciones de trigo a Italia por 140 millones de dólares, el cual representa el cierre del negocio de exportación mas importante de ProMéxico en el periodo. Valores Mostrados: Trabajo en equipo y compromiso social. Reconocimientos

61 Angel Cuevas, UPE Ari Ben, UPINI (Beijing) Categoría: Equipo Extremo Motivo de la nominación: Lograr como equipo contribuir al cierre de exportaciones a China por casi 96 millones de dólares. Valores Mostrados: Trabajo en equipo y compromiso social. Reconocimientos

62 Elizabeth Rojas, UPE Miguel del Villar, UPINI (Corea) Categoría: Equipo Extremo Motivo de la nominación: Lograr como equipo contribuir al cierre de exportaciones de carne a Corea por 78 millones de dólares, cuando la meta era de 27 millones de dólares. Valores Mostrados: Trabajo en equipo y compromiso social. Reconocimientos

63 CGCI 63

64 Natalia Herrero Martínez, CGCI Rodolfo Karim Arias Silva, CGCI Mónica Yazmín Bonilla Cruz, UIN Juan Carlos Ávila Pompa, UIN Categoría: Exceder Expectativas Motivo de la nominación: Por su trabajo en la adecuación del Documento de Coyuntura de ProMéxico en inglés y español con un enfoque al cliente y estructurando la información de los distintos sectores de interés económico. Valores Mostrados: Trabajo en equipo, dedicación, profesionalismo. Reconocimientos

65 Martha Bojorges, CGCI Addiel Tonatiuh García, CGCI Pamela Danaé Sánchez, CGCI Nilza Lorena Ponce, CGCI Pablo Rendón, UAF Categoría: Equipo Extremo Motivo de la nominación: Cerrar en un día los expedientes para la contratación de medios que permitirán el cumplimiento del plan de medios para campaña nacional al 100% Valores Mostrados: Trabajo en equipo, compromiso, honestidad y transparencia. Reconocimientos

66 UPINI 66

67 Mario Juárez, UPINI (Los Ángeles) Marco Espinosa, UPINI Ana del Real, UPINI Categoría: Equipo Extremo Motivo de Nominación: Por el Proyecto de Inversión Cannon Power, el cual fue aprobado por el grupo de validación y validado por diversas áreas en ProMéxico. Este proyecto representa el monto más alto en atracción de IED de la institución y con esto se alcanza la meta de la consejería y la región. Valores Mostrados: Trabajo en equipo orientación al logro Reconocimientos

68 Verónica Calderón, UPINI Adrián Pacheco, UPINI Lilian Malanco, UPINI Edgar Montiel, UPINI Categoría: Exceder Expectativas Motivo de nominación: Por la implementación del proyecto para centralizar las peticiones y necesidades de las oficinas en el exterior relativas a recursos humanos, finanzas y recursos materiales. El proceso hoy está controlado, se tiene tracking de todos las peticiones con folio y etapa de proceso interno. Valores Mostrados: Trabajo en equipo orientación al logro Reconocimientos

69 Francisco Camacho, UPINI Categoría: Exceder Expectativas Motivo de Nominación: Por su capacidad de respuesta y atención efectiva a todas los problemas detonados por la adecuación del sistema CRM 2.0, por apoyar en la capacitación y fungir como analista- depurador de los errores surgidos en el sistema. Valores Mostrados: Manejo efectivo y responsabilidad, servicio al cliente Reconocimientos

70 CGA 70

71 Emilio Mosso, UPINI Violeta Trinidad, UPINI Gabriela Cortés, DG Sergio Merino, UIN Laura Padilla, CGCI Cedric Murúa, CGCI Categoría: Equipo Extremo Motivo de la nominación: Excedieron las expectativas del cliente logrando posicionar a México como un destino atractivo y seguro, así como un aliado estratégico ante el Consejo de Administración de Flextronics Valores Mostrados: Trabajo en Equipo, Orientación a Resultados y Orientación al Cliente. Reconocimientos

72 GRACIAS ¿Preguntas, comentarios? 72


Descargar ppt "Tercer Sesión Trimestral de Comunicación 2011 ProMéxico 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google