La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agosto 2016 CONSEJO MEXICANO DE UNIONES DE CRÉDITO Espectro Regulatorio y Riesgo Reputacional Eduardo Gómez Alcalá Slide 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agosto 2016 CONSEJO MEXICANO DE UNIONES DE CRÉDITO Espectro Regulatorio y Riesgo Reputacional Eduardo Gómez Alcalá Slide 1."— Transcripción de la presentación:

1 Agosto 2016 www.pwc.com CONSEJO MEXICANO DE UNIONES DE CRÉDITO Espectro Regulatorio y Riesgo Reputacional Eduardo Gómez Alcalá Slide 1

2 PwC Cuando hablamos de Riesgo Reputacional, estamos hablando de una cuestión de enfoques… 2

3 PwC Cuando hablamos de Riesgo Reputacional, estamos hablando de una cuestión de enfoques… 3

4 1 Entorno Regulatorio Slide 4

5 PwC PwC, realiza de manera bianual, una encuesta a nivel mundial para conocer los principales riesgos que afectan a la Industria Financiera. En 2012, eran… 1.Riesgo Macroeconómico 2.Medición del Riesgo de Crédito 3.Riesgo de Liquidez 4.Necesidades de Fondeo y Capital 5.Regulación 5

6 PwC6 …Sin embargo, para 2014, la situación ha cambiado y el Riesgo de una mayor Regulación sobre la industria, es la principal preocupación… 1.Regulación 2.Intervención Gubernamental 3.Ambiente económico 4.Riesgo Operativo y Tecnológico 5.Rentabilidad Nota.- 2014, es el ultimo año disponible.

7 PwC7 El riesgo de una “Carga Regulatoria” excesiva, es el principal riesgo que se percibe en la industria financiera… Esto aparentemente puede ser una contradcción, dado que el propósito de la regulación es hacer que los Intermediarios Financieros sean mas solventes. Una preocupación válida es el elevado costo de “Compliance” dentro de la Industria el cual afecta en mayor medida a los nuevos participantes. La Agenda Regulatoria de las Autoridades Financieras es cada vez mas relevante y se hace necesaria la construcción de “Mapas Regulatorios Estratégicos”.

8 PwC …la Agenda Regulatoria del Sistema Financiero está alineada a los compromisos asumidos en el G-20 y por este motivo, el Mapa Regulatorio del Sistema Financiero Mexicano tiene temas relevantes… 7

9 PwC La Filosofía Regulatoria en el Sistema Financiero, toma en consideración, los 3 principales actores en los Servicios Financieros… Entidades Financieras Usuarios y Clientes Autoridades Finacieras 8

10 PwC …desde la perspectiva de las Autoridades Financieras, se busca idealmente, un Esquema Robusto de Regulación, complementado con una efectiva Supervisión… Autoridades Financieras Esquema Robusto de Regulación Ventana Supervisión Entidades Operaciones Conductas Dinámico Proactivo y con sentido de anticipación Promotor de Competencia Diferenciación de Entidades y complejidad operativa Reforzar el Estado de Derecho 10

11 PwC …desde la perspectiva de los Usuarios de los Servicios Financieros, se busca equilibrar sus relaciones con las Entidades Financieras, así como la protección de sus derechos… Usuario Protección Inclusión Financiera Educación Financiera Transparencia Utilización Medios Bancarios 11

12 PwC …por su parte, para las Entidades Financieras, la regulación debe promover su Solvencia y Estabilidad en protección de los Ahorradores… 1 2 3 4 Estabilidad Sustentabilidad Liquidez Inhibidora de Conductas Prohibidas 12

13 PwC …como resultado de lo anterior, el Sistema Financiero en México tiene una regulación prudencial robusta, profunda y dinámica… Circulares Únicas Otorgamiento de créditos Reportes Regulatorios Contratación de Terceros Servicios Comisión Auditores Externos Bienes Adjudicados Uso de Medios Electrónicos Comité de Riesgos Servicio de Avalúos Bancarios Alertas Tempranas Información Financiera Criterios Contables Contraloría Interna Comité de Auditoría y Auditoría Interna Diversificación de Riesgos Requerimientos de capital Calificación de la Cartera Crediticia Medidas de Seguridad Operativas Integración de Expedientes de Crédito Políticas y Manuales de Procedimientos Administración de Riesgos Controles Internos 13

14 2 Reforma Financiera e Intermediarios Financieros Slide 14

15 PwC La visión Gubernamental de la Reforma Financiera, es que los Bancos deben prestar más y más barato, promoviendo con ello, un desarrollo más integrado… 2 3 4 1 5 La actividad crediticia es el motor de la economía y un factor clave en los procesos productivos. El nivel de tasas de interés no puede reducirse por Decreto. El acceso al crédito barato, es un aspecto central en la agenda democratizadora de la productividad. Es necesario flexibilizar y dar incentivos para que la Banca preste. La Banca de Desarrollo tiene un papel fundamental. México tiene un Sistema Bancario fuerte, robusto y solvente, hacen que se den las condiciones necesarias para una Reforma Financiera. 15

16 PwC La Reforma Financiera se basa en los siguientes pilares... Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Incrementar la Competencia / Inclusión Financiera Fomentar el Crédito Vía la Banca de Desarrollo redefiniendo su mandato. Mantener un sector financiero sólido, prudente y un ambiente regulatorio adecuado Fomentar el Crédito vía Instituciones Financieras Privadas mejorando el régimen de garantías y estableciendo incentivos. Mejores Prácticas Eficientar actividad de las Autoridades Financieras 16

17 PwC Los aspectos mas importantes de la Reforma Financiera tienen que ver con aspectos tales como… Aumentar la competencia por expandir la oferta de crédito Redefinir el Mandato de la Banca de Desarrollo y dotarla de flexibilidad de gestion Promover el crédito por medio de la Banca Comercial Establecer una Regulación prudencial robusta para mantener la estabilidad del Sistema Bancario Contar con Entidades Financieras mejor capitalizadas 1 2 3 4 5 17

18 PwC …con ello, el Sistema enfrenta sin duda alguna, importantes desafíos, los cuales deben ser debidamente dimensionados y atendidos… 18 Impacto en el crecimiento del crédito, la competencia y el nivel de tasas de interés Cultura de evaluación de la solvencia bajo condiciones extremas y nueva regulación Desarrollo de aspectos de Inclusión Financiera no contemplados en la Reforma Financiera Creación de una cultura financiera en el crédito y sobreendeuda miento Entendimiento del nuevo Mapa Regulatorio y su impacto en los modelos de negocio 1 2 35 4

19 PwC …siendo de importancia relevante, el aterrizaje de los nuevos conceptos que se estipulan en la norma con las características operativas del Sistema Financiero… 19 Operación Rigidez Regulatoria Estudio de Mercado Juicios Mercantiles Fondeo Bancario Ejecución Supervisión Regulación Secundaria Mecanismo de Política Pública Gestión Operativa de Crédito

20 PwC …lo anterior, redundaría en la redefinición del Modelo, Espectro Regulatorio y la nueva arquitectura de nuestro Sistema Financiero… 20 1 2 3 4 Modelo Atributos de Modelos Entidades Financieras Fortalecer el Crédito Fallas de Mercado 1 2 3 4 Espectro Regulatorio Alcances de Supervisión Regulación Prudencial Coherencia con Regulación Vigente Esquema Normativo Adecuado

21 PwC …finalizando con un nuevo Modelo de Supervisión que hará mas efectiva la vigilancia sobre las Entidades Financieras… 21 Modelo de Supervisión Viabilidad del Espectro de Regulación Agenda Futura Retos

22 3 Gobierno Corporativo Slide 22

23 PwC23 El Gobierno Corporativo de las Entidades Financieras en México, tiene su origen en las sanas prácticas nacionales e internacionales… Código Mejores Prácticas Principios Gobierno Corporativo OECD Leyes del Sistema Financiero Ley Uniones de Crédito Instituciones Bancarias y Entidades de Fomento Mejores Prácticas Sectoriales

24 PwC24 …en este sentido, es importante entender los “pilares” que fundamentan un adecuado funcionamiento del Gobierno Corporativo... Pilares del Gobierno Corporativo Planeación Transparencia Rendición de Cuentas Equidad Conducción Responsable

25 PwC25 Los Órganos del Gobierno Corporativo en términos generales, están establecidos en el espectro regulatorio y se componen de los siguientes cuerpos colegiados… Consejo Directivo Comité de Auditoría Comité de Riesgos Comité de Recursos Humanos

26 PwC26 Para lograr la efectividad en el funcionamiento de los Comités de Auditoría, se pueden usar herramientas probadas como lo es COSO…

27 PwC27 …y con ello, buscar un enfoque integral en la organización de las Entidades…

28 PwC28 La experiencia indica que, en México, el Gobierno Corporativo tiene todavía, camino por recorrer… Áreas de oportunidad en las actividades de planeación. Es conveniente conocer con anticipación, los valores institucionales y su adecuada documentación. Un factor clave en las funciones del Comité de Auditoría, es el contar con asesores externos en temas complejos. Es importante tener en consideración el surgimiento de posibles conflictos de interés. Es necesario contar con Planes de sucesión y de la promoción correspondiente. El proceso de inducción para nuevos consejeros o directivos, es necesario en cualquier Gobierno Corporativo. 1 2 3 4 5 6

29 PwC29 Es importante la promoción, ejecución, evaluación del Código de Ética y el cumplimiento del mismo. La profesionalización de la funciones de Auditoría Interna es una factor relevante dentro de los Comités de Auditoría. El seguimiento del Plan Estratégico y su implementación tiene oportunidades de mejora. Es conveniente la profesionalización de Consejeros, contando al efecto con una definición exhaustiva de los perfiles. Es necesario promover una cultura de evaluaciones que se realicen a Consejeros, Director General y Directivos relevantes., así como de un Plan de Desarrollo alineado. 7 8 9 10 11 La experiencia indica que, en México, el Gobierno Corporativo tiene todavía, camino por recorrer…

30 PwC30 La evaluación del desempeño es parte de un proceso amplio de gestión y se refiere a los resultados finales o impacto de la acción de los Intermediarios Financieros en el cumplimiento de su misión… Quiénes somos y qué hacemos? Dónde queremos ir? Cómo podemos llegar? Cómo saber que hemos llegado? Misión Objetivos Estrategias Evaluación del impacto Intermediarios Financieros

31 PwC31 La evaluación del desempeño es parte de un proceso amplio de gestión y se refiere a los resultados finales o impacto de la acción de los Intermediarios Financieros en el cumplimiento de su Misión y Visión… I Bajo desempeño II Alto desempeño III Desempeño ineficiente IV Bajo desempeño Bajo Alto Baja Alta Sustentabilidad Financiera Impacto en Productividad / Impacto económico

32 PwC32 La necesidad de que las instituciones cumplan con sus objetivos y realmente tengan un impacto en el desarrollo económico ha generado nuevas formas de evaluación del desempeño… Insumos Procesos operativos Productos Resultados Impacto Los recursos que van al programa o proyecto. Recursos humanos, fondeo, recursos materiales, tecnología. Elementos tangibles, productos o servicios que son resultado de las actividades. Las actividades que se llevan a cabo para hacer lo que hacemos. Promover, evaluar, otorgar un crédito. Cambios resultado de la puesta en marcha de los productos. Efectividad en el desarrollo.

33 4 Administración Integral de Riesgos Slide 33

34 PwC Conceptualización de la Administración de Riesgos Consejo de Administración Comité de Administración Integral de Riesgos Comité de Administración Integral de Riesgos Unidad de Administración Integral de Riesgos Unidad de Administración Integral de Riesgos Auditoría Interna y Contraloría Interna Definir Delimitar Definir Identificar Objetivos sobre la exposición al riesgo y desarrollar políticas y procedimientos. Funciones, actividades y responsabilidades en materia de Administración Integral de Riesgos. Medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los riesgos cuantificables a los que están expuestas las Entidades. Los tipos de riesgo a que se encuentra expuesto, por Unidad de Negocio o por Factor de Riesgo. Riesgos Mercado Crédito Operativo Tecnológico Liquidez Criminal

35 PwC35 El administrar los riesgos con eficacia requiere tener implementado un marco de administración de riesgos y asegurarse que se apoye de manera adecuada el proceso de administración... Conceptualización de la Administración de Riesgos

36 PwC Tipos de Riesgos 36 Clasificación de los Riesgos Financieros Riesgos Financieros Riesgos Discrecionales Riesgos No Discrecionales Riesgos No Discrecionales Riesgo de Crédito Riesgo de Mercado Riesgo de Liquidez Riesgo Operativo Riesgo Legal Riesgo Tecnológico Tipo de Cambio Tasas interés Índices Precios Riesgo Criminal

37 PwC Riesgo Operacional 37 El Riesgo Operacional se define entre otros aspectos, como la pérdida potencial por resoluciones administrativas y judiciales adversas, fraudes o robos e incumplimiento de las disposiciones legales y administrativas aplicables… Frecuencia de la Pérdida Riesgo Operacional Riesgos que tienen impacto importante Riesgo Operacional Riesgos que tienen impacto importante Monto de la Pérdida Pérdida Esperada Pérdida No Esperada Pérdida Catastrófica

38 PwC Los aspectos principales de una adecuada Administración Integral de Riesgos incluyen… 38 Definir sus objetivos sobre la exposición al riesgo y desarrollar políticas y procedimientos para su administración. Delimitar funciones, actividades y responsabilidades. Identificar, medir, vigilar, limitar, controlar, informar y revelar los riesgos. Agrupar los distintos tipos de riesgo a que se encuentran expuestas, por Unidad de Negocio o por Factor.

39 5 Enfoque y Mapa de Riesgos Slide 39

40 PwC40 La evaluación de riesgos es una actividad fundamental para las áreas de auditoría interna y contraloría interna, llevándose al cabo a través de los siguientes siete principios clave... 1 2 3 4 5 6 7 Enfocarse en el riesgo material. Prospectar una intervención temprana. Realizar juicios predictivos sólidos. Comprender los factores determinantes del riesgo. Diferenciar el riesgo inherente y la administración de riesgos. Realizar ajustes dinámicos. Evaluar a toda la institución.

41 PwC41 En lo concerniente a las mejores prácticas, éstas utilizan muchos conceptos para permitir un enfoque común hacia la evaluación de riesgos en las operaciones bancarias y a lo largo del tiempo… Actividades importantes Riesgo inherente Calidad de la administración de riesgos Riesgo neto Riesgo neto general a) b) c) d) e)

42 PwC42 …por esta razón, es aconsejable utilizar un proceso definido para guiar los trabajos de estas líneas de defensa… Primer paso, planeación del trabajo. Segundo paso, ejecución del plan de auditoría y actualización del perfil de riesgos. Tercer paso, presentación de información. Este proceso es dinámico, iterativo y continuo. Planeación del trabajo Ejecución del plan de auditoría y actualización del perfil de riesgos Presentación de información

43 PwC43 Cuando se ejecuta el plan de auditoría, es importante seguir un conjunto de procesos y actividades clave… Ambiente Económico Social Demográfico Político Normativo Industria Competencia Clientes Tecnología Productos y servicios de la industria Personal Perfil de negocios del banco Modelo de Negocio Objetivos y estrategias Organización Identificación de problemas emergentes

44 PwC44 …También es importante “mapear” los riesgos inherentes por categorías y calificaciones… BajoModerado Por arriba del promedio Elevado Riesgo crediticio Riesgo de mercado Riesgo operativo Riesgo relativo al cumplimiento normativo Riesgo estratégico Calificaciones Categorías

45 PwC45 El cuadro siguiente muestra el riesgo neto típico para las combinaciones del riesgo inherente y la calificación de la calidad de la administración de los riesgos … Calidad agregada de la administración de riesgos para una actividad importante Nivel del riesgo inherente para una actividad importante BajoModerado Por arriba del promedio Elevado Evaluación del riesgo neto SólidaBajo Moderado Por arriba del promedio AceptableBajoModerado Por arriba del promedio Elevado Necesita mejora Moderado Por arriba del promedio Elevado Débil Por arriba del promedio Elevado

46 PwC46 …y finalmente, puede obtenerse una matriz de riesgos… Actividades importantes Riesgo inherenteCalidad de la administración de riesgos Riesgo neto Dirección del riesgo Importancia Crédito Mercado Seguro Operativo Cumplimiento normativo Estratégico Administración operativa Financiera Cumplimiento Actuarial Administración de riesgos Auditoría Interna Administración principal Consejo de Administración Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 etc... Calificación general

47 PwC47 Hay aspectos importantes que necesitan considerarse cuando se evalúan las funciones de las líneas de defensa… Los manual, el organigrama y el plan de auditoría (que debe incluir una evaluación del perfil de riesgos de la Entidad Financiera). Una descripción del proceso para garantizar que la administración tome las medidas correctivas adecuadas sobre las sugerencias realizadas en los informes producidos. Información sobre los recursos actuales de las áreas correspondientes. Planes para el reclutamiento y la capacitación del personal. Informes sobre las actividades correspondientes al periodo, lo que incluye listas de proyectos concluidos, proyectos en proceso y hallazgos de la auditoría interna.

48 6 Gestión del Riesgo Criminal Slide 48

49 PwC Las crecientes actividades del crimen organizado en los últimos años representan una amenaza latente para la sociedad y la economía global… 49 El banco fue sancionado por fallar en sus controles anti lavado con una multa de USD 160 millones www.bloomberg.com/wachovia.laundering

50 PwC Las crecientes actividades del crimen organizado en los últimos años representan una amenaza latente para la sociedad y la economía global… 50 Es por ello que el GAFI genera alianzas con organismos internacionales y gobiernos locales. Así, emprende una lucha en contra del crimen organizado, atacando uno de sus principales apoyos: La capacidad económica de las organizaciones delictivas.

51 PwC El modelo nacional Anti-lavado, muestra los principales actores y Sujetos Obligados en materia de obligaciones de PLD… 51 Cooperación / Inteligencia Reguladores Entidades Financieras Negocios Vulnerables Entidades Financieras Negocios Vulnerables Supervisores Clientes Delicuencia Organizada P r e v e n c i ó n Unidad Inteligencia Financiera PGR Poder Judicial D e t e c c i ó n

52 PwC Las Entidades Financieras tienen un espectro regulatorio, que busca una adecuada Gestión del Riesgo, basada en 4 pilares básicos… 52 Reguladores Revisiones Independientes Supervisores Sujetos Obligados 02 Supervisión eficaz con base en sanas prácticas “Core Principles” 04 Espectro Regulatorio Responsables de un Marco Normativo adecuado 03 Mecanismos adecuados para mitigar riesgos de LD/FT 01 Enfoque de Riesgos e independencia en revisiones periódicas

53 PwC ¿Que queremos en materia de informes como asesores independientes? 53 Institución Financiera X, S.A. de C.V. Evaluación de cumplimiento PLD|FT Febrero de 201X 1.Evaluar y dictaminar de forma anual: La eficacia operativa de las Medidas de control. Cumplimiento de las Disposiciones. 2.Para la dirección general y el Comité, a manera de informe. 3.Programas de acción correctiva. ¿Cómo organizar el contenido del informe? ¿Enfocarse al cumplimiento o a los controles? ¿Cómo presentar los diferentes resultados? ¿Cuántos resultados pueden darse? ¿Eficacia operativa o cumplimiento regulatorio?

54 PwC Para apuntalar el Enfoque Basado en Riesgos, se necesitar contar con una sólida metodología donde puedan derivarse medidas de control para Gestión del Riesgo… 54 11 controles para mitigar el riesgo criminal y cumplir con la regulación aplicable en la materia.

55 PwC55 … con el principal objetivo de detonar una Matriz de Riesgos…

56 PwC56 …mapear recomendaciones de control. Componentes Coso 2013 enfocados en mitigar el riesgo y cumplir con la Autoridad.

57 PwC Madurez Conformidad Rendimiento Nivel 1 Nivel 2Nivel 3Nivel 4 Reaccionar Eficiente y Efectivo Estrategia Agilidad Resistente/ elástico Nivel 5 Situación Actual Con lo que se puede evaluar el nivel de “madurez” actual de la entidades en materia de una estrategia integral de PLD/FT…

58 PwC …y se puede mapear el Riesgo Operativo, donde puede asignarse de manera adecuada el esfuerzo de supervisión…

59 PwC Perspectiva anterior… Luz roja Reactivo Protección Lista de verificación Reacción a eventos Impedimento para el progreso Cuestionar todo Cultura consciente de riesgo Miedo/Temor Nueva perspectiva… Luz verde Proactivo, dinámica, innovadora Éxito Precisión, analítico, rigor, listo Reacción ante el cumplimiento de la Misión y la Visión Acelerador de negocios Cultura corporativa ágil Confianza …desarrollando un Modelo de gestión operativa con una perspectiva de creación de valor…

60 PwC …con las siguientes ventajas… 12 345 12 345 12 345 12 345 12 345 Proteger contra riesgos reputacionales y daños en la Marca Gestionar riesgos antes entidades vulnerables Calibrar el esfuerzo y calidad del monitoreo continuo Mantener el Modelo de Negocio y Administrar riesgos Detectar oportunidades de mejora en los procesos de las Entidades

61 6 Implicaciones de la Banca Corresponsal De-risking 6 Slide 61

62 PwC La Agencia Bancaria, es una forma moderna de hacer negocio… 62 Por medio de esta operación, el Banco presta servicios bancarios a un Agente Financiero, lo que permite a su vez, permitir a dicho Intermediario ofrecer a sus propios clientes productos y servicios locales o transfronterizos que no se puede proporcionar en sí, normalmente justamente, por el Problema de “Agencia”. Banco Intermediario Financiero Clientes Finales

63 PwC63 Establecimiento de cuentas. Intercambio de métodos de autenticación de instrucciones (por ejemplo, mediante el intercambio de claves SWIFT). Prestación de servicio de pagos u otros servicios relacionados con la compensación. Actividades de mercado dinero de tesorería relacionados con comercio. La Agencia Bancaria, es una forma moderna de hacer negocio…

64 PwC …el modelo de Corresponsalías, estaba basado en un modelo de protección del usuario, mediante ciertos aspectos contemplados en la regulación… 64 Responsabilidad de la institución bancaria por las acciones del Agente. Proceso de autorización y supervisión por parte de la CNBV. Afectación en línea y tiempo real de las cuentas del cliente y del Agente. Requisitos operativos, de control interno y tecnológicos para la prestación de servicios.

65 PwC …El Intermediario Financiero es efectivamente un agente para el Banco… 65 Los Clientes subyacentes pueden ser individuos, empresas o incluso otras instituciones financieras. Los beneficiarios de las transacciones pueden ser clientes del Intermediario Financiero, del propio banco correspondiente o, en muchos casos, los clientes de otros bancos.

66 PwC ¿Debemos entender que el Banco acredita en su medición de riesgos y controles al Intermediario Financiero? En este sentido, ¿se incrementan de manera importante los riesgos de LD/FT en este modelo de negocio? ¿Cómo saber que tan vulnerable es el Banco en sus operaciones con el Intermediario Financiero? 66 …los aspectos relacionados con el negocio de la Agencia Bancaria, ciertamente apuntan hacia un enfoque de riesgos y controles orientado típicamente al Banco… …ciertamente hay riesgo por el volumen de procesamiento de transacciones y el no tener relación directa con los clientes subyacentes…

67 PwC67 …los aspectos relacionados con el negocio de la Agencia Bancaria, ciertamente apuntan hacia un enfoque de riesgos y controles orientado típicamente, al Banco… …ciertamente hay riesgo por el volumen de procesamiento de transacciones y el no tener relación directa con los clientes subyacentes… ¿Debemos entender que el Banco acredita en su medición de riesgos y controles al Intermediario Financiero? En este sentido, ¿se incrementan de manera importante los riesgos de LD/FT en este modelo de negocio? ¿Cómo saber que tan vulnerable es el Banco en sus operaciones con el Intermediario Financiero?

68 PwC Wolfsberg señala que la metodología de un planteamiento basado en el riesgo de una entidad puede también tener en cuenta variables de riesgo adicionales… 68 Los servicios que presenten un nivel mayor de riesgo de LD/FT deben incluirse al determinar el conjunto de los riesgos. Son servicios de Alto Riesgo, aquellos relacionados con Banca Corresponsal. No se busca impedir que los clientes potenciales lleven a cabo transacciones con Entidades, sino ayudar a gestionar el riesgo de PLD/FT.

69 PwC69 ¿Conocemos el Negocio del Banco Correspondiente? ¿Cómo gestiona esta Entidad sus riesgos de LD/FT? ¿Sabemos si el Banco Correspondiente es vulnerable a LD/FT?

70 PwC70 ¿Conocemos el Negocio del Banco Correspondiente? ¿Cómo gestiona esta Entidad sus riesgos de LD/FT? ¿Sabemos si el Banco Correspondiente es vulnerable a LD/FT?

71 PwC71 ¿Conocemos el Negocio del Banco Correspondiente? ¿Cómo gestiona esta Entidad sus riesgos de LD/FT? ¿Sabemos si el Banco Correspondiente es vulnerable a LD/FT?

72 PwC72 El negocio de Corresponsalía Bancaria pareciera que favorecería, por su propia naturaleza, el “de-risking”. Las Entidades Financieras no debiesen escudarse en el “de-risking” para “solucionar” los servicios considerados de Alto Riesgo. Lo anterior, traerían consecuencias perjudiciales que obligarían a las Autoridades Financieras a emitir regulación en materia de protección a consumidores....la regla de juego es mas bien, una adecuada y efectiva gestión de riesgos de PLD/FT.

73 PwC73...la regla de juego es mas bien, una adecuada y efectiva gestión de riesgos de PLD/FT.

74 PwC74 ¿Qué factores críticos se requieren y cómo deben interactuar para el establecimiento de una efectiva Estrategia Integral Anti-lavado en materia de Banca Corresponsal?

75 PwC75 83 74 65 12 Sanas Prácticas y Regulación Internacional Medidas Prudenciales con estándares mínimos Capacitación y Competencia Evaluación de los Riesgos Nacionales Protección contra Riesgos Reputacionales Cultura de Prevención Evaluación y Administración de Riesgos Gobierno Corporativo Factores Críticos

76 PwC76 Las Revisiones Independientes tienen una papel importante en la Gestión del Riesgo de LD/FT ya que se dota de credibilidad a lo que se esta haciendo…

77 PwC ¿Que queremos en materia de informes de auditoría? 77 Institución Financiera X, S.A. de C.V. Evaluación de cumplimiento PLD|FT Febrero de 201X 1.Evaluar y dictaminar de forma anual: La eficacia operativa de las Medidas de control. Cumplimiento de las Disposiciones. 2.Para la dirección general y el Comité, a manera de informe. 3.Programas de acción correctiva. ¿Cómo organizar el contenido del informe? ¿Enfocarse al cumplimiento o a los controles? ¿Cómo presentar los diferentes resultados? ¿Cuántos resultados pueden darse? ¿Eficacia operativa o cumplimiento regulatorio?

78 PwC78 …el paradigma detrás del “de- risking” puede superarse si cada uno de los pilares en el ambiente de PLD/FT realiza sus funciones con un alto nivel de competencia y de diligencia…

79 PwC79 …la solución SOMOS TODOS…

80 www.pwc.com/mx © 2016 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. Prohibida su redistribución sin la autorización de PwC. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas veces se puede referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente. Para obtener información adicional, favor de consultar: www.pwc.com/mx


Descargar ppt "Agosto 2016 CONSEJO MEXICANO DE UNIONES DE CRÉDITO Espectro Regulatorio y Riesgo Reputacional Eduardo Gómez Alcalá Slide 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google