La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco"— Transcripción de la presentación:

1 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco
Conocer el grado de apropiación de los preceptos de la RIEMS en las aulas del CECyTEJ Ponencia Presenta: Nimia Ruth Flores Santillán Octubre 31 del 2012

2 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco
Conocer el grado de apropiación de los preceptos de la RIEMS en las aulas del CECyTEJ Ponecia Presenta: Nimia Ruth Flores Santillán

3 El hecho educativo “…No hay modo de pensar en el hecho educativo sin referencia a su ¿para qué?, al fin y al cabo siempre que se educa, se educa a alguien, para algo…”. Maturana, (1995: 43).

4 Proyecto de Investigación Evaluativa
Objetivo general: Conocer el grado de apropiación de los preceptos de la RIEMS en las aulas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco. Objetivo particular: Identificar las competencias en los docentes certificados a través del desarrollo de sus prácticas en las aulas del CECyTEJ

5 Pregunta de investigación
¿Cuál es el logro de apropiación de los preceptos de la RIEMS a través del desarrollo de competencias en el docente y el alumno desde el inicio del proceso de certificación como un eje la RIEMS, hasta el momento actual y cual es la caracterización de las prácticas docentes en las aulas del CECyTEJ?

6 Elementos de la Caracterización
¿Cómo son las prácticas de los docentes certificados ? ¿Cómo son las prácticas de los docentes no certificados? ¿Cuáles son los métodos, las estrategias y las actividades con las que se desarrollan las competencias dentro de las aulas del Colegio? ¿Estas practica son innovadoras y corresponden a la capacitación que han tenido los docentes dentro del marco de la RIEMS? ¿Cómo es la interacción directiva institucional que impacta en la práctica y el logro de competencias?

7 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco
Fecha: Junio 21 del 2012: ANÁLISIS FODA FORTALEZAS Práctica docente Logro de competencias en el docente Logro de competencias en el alumno Capacitación docente Evaluación OPORTUNIDADES Cambio actitudinal en el docente Cambios actitudinal en el alumno Caracterización de la práctica docente Optimización de recursos y materiales Ingreso al SNB Nueva caracterización de la práctica Estrategias innovadoras DEBILIDADES Recursos y materiales Periodo de implementación Resistencia al cambio Supervisión Impacto cultural Estrategias tradicionalistas AMENAZAS Prolongar el período de implementación Simulación de la implementación Subutilización de recursos Practicas tradicionalistas Propuesta de: Nimia Ruth Flores Santillán POR MEDIO DE UN ANALISIS FODA CONOCER EL AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ESTADO DE JALISCO

8 Paradigma Paradigma de corte cualitativo, auxiliándose en la amplitud de herramientas del cuantitativo formándose un paradigma mixto En este contexto, el análisis cualitativo de los datos es el proceso de interpretación llevado a cabo con el propósito de descubrir conceptos, relaciones y de organizarlos en esquemas teórico explicativos

9 Preceptos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
Método Método descriptivo-etnográfico pues mediante este se pueden observar diferentes tendencias, desde una perspectiva funcionalista, fenomenológica; y también una visión histórica y crítica. Consiste en evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del tiempo Preceptos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior

10 Método descriptivo Consiste en evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del tiempo grado de apropiación de los preceptos de la RIEMS en las aulas del Colegio Se analizan los datos reunidos para descubrir, cuáles variables están relacionadas entre sí. Este método describe una situación, fenómeno, proceso o hecho social para formular en base a esto, hipótesis precisas. (Hayman, 1981)

11 Técnica Técnica de la etnografía observación Levantamiento de datos
Videograbación-audiograbación

12 Planteles participantes foráneos
Tecalitlán 20 Cocula 04 Grullo 12 Tepatitlán 03 Valle de Juárez 09 Zapotiltíc 14

13 Planteles participantes zona metropolitana
Nextipac 19 Sta Anita 18 Tlajomulco 16 El Arena 17 Chulavista 21

14 Muestra .

15 Instrumentos o Herramientas
Matriz de análisis Grabación y videograbación Instrumento del alumno llenado en línea

16 Matriz de análisis

17

18 Confiabilidad y Validez
Esta representada por la interacción entre la recolección de datos y el análisis de la información es esencial para lograr la validez y la confiabilidad

19 Técnicas La observación, Observación participativa Microetnografía

20 Simbología para transcripción de video-grabación

21 TRIANGULACIÓN DE DATOS
Transcripción Video-grabación Audio-grabación La docente ingresa al salón sin saludar El docente entra al aula y camina hacia el escritorio sin saludar ¿A ver qué desorden tienen? Ma. Isidro, escúchame, atiende lo que digo/el docente llama la atención a un alumno/ El docente se molesta y llama la atención, se para y va al lugar del alumno Isidro, atiéndeme a mí, no estás poniendo atención Ma. Muy bien, muy bien Raúl, excelente El docente habla frente al grupo pero se dirige solo a un alumno sobresaliente alabándolo Muy bien , muy bien Raúl excelente

22 MATRIZ PARA EL ANÁLISIS DE DATOS
Hechos ¿Que hace el docente? ¿Que hace el alumno? ¿Que produce?

23 Proporción de planteles participantes y no participantes

24 Docentes participantes certificados
Martin Aparicio Vicencio Jiménez Cabrera María Guadalupe Ramos Gómez Fabiola Zadith Ríos Coronado Verónica López Paniagua María de los Ángeles

25 Docentes participantes no certificados
Lamas Covarrubias María Guadalupe Avalos Comparan Pablo Vázquez Limón Esmeralda Celis Torreros Rebeca Mireles Sergio A. Flores Santillán Beatriz A. Tenorio Guerrero Angélica

26

27 Población de docentes certificados

28 Prácticas del componente básico
Inglés IV Geometría y Trigonometría Economía (optativa) Física Ecología Orientación educativa (extra-curricular)

29 Prácticas del componente profesional
Documentos electrónicos Desarrollo de sistemas básicos de información Realizar registros contables Elaboración de Estados financieros Preparación de bebidas

30 Los ausentes L E O y E 13 PLANTELES

31 Formato para transcripción
Nombre y Núm. del Plantel: Nombre del Docente: Certificado ( ) No Certificado ( ) -señalar con una equis- Componente: Básico ( ) Profesional ( ) -señalar con una equis- Nombre de la Asignatura o Taller: Grado del grupo: Fecha de la videograbación:


Descargar ppt "Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco"

Presentaciones similares


Anuncios Google