La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CATEDRA DE FARMACOLOGIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CATEDRA DE FARMACOLOGIA"— Transcripción de la presentación:

1 CATEDRA DE FARMACOLOGIA
Seminario 6

2 ANTIINFLAMATORIOS CORTICOIDES AINEs Diclofenaco Ibuprofeno Celecoxib
CATEDRA DE FARMACOLOGIA ANTIINFLAMATORIOS CORTICOIDES AINEs Diclofenaco Ibuprofeno Celecoxib Prednisona

3 ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
CATEDRA DE FARMACOLOGIA ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

4 Metabolismo del ARA: AINEs: Mecanismo de Acción:
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Metabolismo del ARA: Vía de la ciclooxigenasa. AINEs: Mecanismo de Acción: Inhibición de PGs. Tradicionales: Cox 1 y 2 Selectivos: Cox 2

5 CATEDRA DE FARMACOLOGIA
AINEs

6 CATEDRA DE FARMACOLOGIA

7 CATEDRA DE FARMACOLOGIA
AINEs

8 CATEDRA DE FARMACOLOGIA
AINEs

9 DICLOFENACO Derivado del acido fenilacético Mecanismo Acción:
CATEDRA DE FARMACOLOGIA DICLOFENACO Derivado del acido fenilacético Mecanismo Acción: Actividad analgésica, antipirética y antiinflamatoria. Mayor potencia que la indometacina, naproxeno. Selectividad para la COX 2 similar al Celecoxib. Farmacocinética: Absorción: rápida con Tiempo vida ½: de 1 a 2 hrs. Unión a Proteínas: 99% Efecto 1er paso: biodisponibilidad oral 50%

10 DICLOFENACO Aplicaciones terapéuticas: Efectos Secundarios:
CATEDRA DE FARMACOLOGIA DICLOFENACO Aplicaciones terapéuticas: AR, Osteoartritis, Espondilitis Anquilosante, dismenorrea primaria, migraña aguda, dolor agudo, etc. Efectos Secundarios: Gastrointestinales 20% Cardiovasculares Hipersensibilidad Transaminasemia reversible (5-15%) 8 primeras semanas Exantemas, retención hídrica, edemas Alteración función renal, etc. No recomendable en niños, gestación y lactancia.

11 DICLOFENACO Presentaciones: Ampolla IM Sol. Oftálmica Tópica en gel
CATEDRA DE FARMACOLOGIA DICLOFENACO También esta disponible en combinación con Misoprostol (análogo PGE1) que detiene su eficacia y reduce RAMs G-I Presentaciones: Ampolla IM Sol. Oftálmica Tópica en gel Tabletas vo

12 IBUPROFENO Derivado del acido propionico. Farmacocinética:
CATEDRA DE FARMACOLOGIA IBUPROFENO Derivado del acido propionico. Farmacocinética: De rápida absorción. Metabolismo: Hepático ( 90% hidroxilato – carboxilato) Tiempo vida ½: 2 hrs. Excreción: Renal Aplicaciones terapéuticas: AR, artrosis, dolor leve a moderado, dismenorrea, fiebre, etc. Efectos Secundarios: Se ha usado en pacientes con un antecedente de intolerancia digestiva a otros AINEs. ( 5-15% de alt. TGI) Menor riesgo de efectos cardiovasculares Trombocitopenias, cefaleas, mareos, vision borrosa, edemas, etc.

13 CATEDRA DE FARMACOLOGIA
IBUPROFENO

14 CATEDRA DE FARMACOLOGIA
CELECOXIB Inhibidor de COX 2 casi 10 a 20 mas selectivo para esta respecto de COX 1. Se vincula con menos ulceras detectadas por EDA que casi todos los demás AINEs. Puesto que se trata de una sulfamida, puede causar exantema. No afecta la agregación plaquetaria a las dosis regulares Interactúa de modo ocasional con la warfarina, por su degradación a través de la CYP2C9. Efectos adversos: mismos de los otros AINEs.

15 CATEDRA DE FARMACOLOGIA
CELECOXIB

16 Reacciones Alérgicas y Pseudoalergicas
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Reacciones Alérgicas y Pseudoalergicas

17 Reacciones Alérgicas y Pseudoalergicas
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Reacciones Alérgicas y Pseudoalergicas

18 Gastrolesividad AINEs
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Gastrolesividad AINEs

19 Potencial Gastrolesividad
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Potencial Gastrolesividad

20 Potencial Gastrolesividad
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Potencial Gastrolesividad

21 CATEDRA DE FARMACOLOGIA

22 CATEDRA DE FARMACOLOGIA

23 Prevención de daños por AINE gastrointestinal superior
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Prevención de daños por AINE gastrointestinal superior El uso de AINE asocia con menos daño Los inhibidores selectivos de la COX-2 asociados con un menor riesgo de complicaciones gastrointestinales superiores en comparación con el naproxeno y el ibuprofeno, pero no diclofenaco ( nivel 2 [de nivel medio] pruebas ) Celecoxib asociado con tasas similares de síntomas del tracto gastrointestinal superior y la formación de úlceras como terapia de combinación de AINE no selectivos e inhibidores de la bomba de protones ( nivel 2 [de nivel medio] pruebas ) Celecoxib parece tan eficaz como otros AINEs para la artrosis y la artritis reumatoide con significativamente menos toxicidad gastrointestinal superior ( nivel 2 [de nivel medio] pruebas ) Ibuprofeno-fosfatidilcolina (PC-ibuprofeno) en comparación con el ibuprofeno asociado con menos daño gastrointestinal superior endoscopia-detectado entre los adultos> 55 años de edad, pero no entre los adultos de todas las edades ( nivel 3 [carece directa] pruebas ) La co-administración de misoprostol puede reducir el riesgo de síntomas relacionados con las úlceras inducidas por AINE y úlceras gastroduodenales endoscopia detectados ( nivel 2 [de nivel medio] pruebas ) La coadministración de inhibidores de la bomba de protones puede reducir el riesgo de úlceras gastroduodenales endoscopia-detectado inducidas por AINE ( nivel 3 [carece directa] pruebas ) La coadministración de esomeprazol puede reducir el riesgo de úlceras pépticas baja dosis de endoscopia-detectado inducidas por aspirina ( nivel 3 [carece directa] pruebas ) La coadministración de inhibidores de la bomba de protones, antagonistas del receptor H2, o nitratos asociados con un menor riesgo de hospitalización por hemorragia digestiva alta entre los pacientes que toman AINE ( nivel 2 [de nivel medio] pruebas )

24 AINEs – Riesgo Cardiovascular
CATEDRA DE FARMACOLOGIA AINEs – Riesgo Cardiovascular El uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se asocia con una gama de posibles efectos adversos, incluyendo un mayor riesgo de efectos cardiovasculares adversos.  El riesgo de diferentes eventos varía dependiendo de la clínica contexto, la medicación y la dosis.  Los AINE no selectivos y la ciclooxigenasa (COX) -2 AINE selectivos (coxibs) aumentan este riesgo

25 El riesgo de infarto de miocardio, ictus y muerte
CATEDRA DE FARMACOLOGIA El riesgo de infarto de miocardio, ictus y muerte  Los riesgos de eventos cardiovasculares, como el infarto de miocardio, ictus y muerte, parece ser aumentada hasta un grado similar mediante el uso de la mayoría de los AINE no selectivos a alta dosis, con la excepción del naproxeno , que no parecen aumentar ese riesgo. La magnitud del riesgo se ilustra mejor con 2,013 metanálisis - compararon los AINE no selectivos o coxib con placebo u otro AINE no selectivo o coxib ,después de un seguimiento de aproximadamente un año, el meta-análisis encontró: ● Eventos cardiovasculares mayores (un compuesto de IM no fatal, accidente cerebrovascular no mortal o muerte vascular) fueron significativamente superiores en comparación con placebo para altas dosis de diclofenaco (ajustada tasa ratio [ARR] 1,41; IC del 95%: 1,12 a 1,78) y para los coxibs ( ARR 1,37, IC del 95%: 1,14 a 1,66), en gran parte debido a los aumentos en los principales eventos de enfermedad coronaria. El uso de altas dosis de naproxeno no se tradujo en un aumento significativo de eventos cardiovasculares mayores (RRA 0,93; IC del 95%: 0,69 a 1,27) o los eventos coronarios.  Muerte vascular se incrementó significativamente por diclofenaco y los coxibs (RR 1,65, IC del 99% 0,95 a 2,85, y 1.58, 99% CI 1,00 a 2,49). El aumento similar del riesgo posibles de ibuprofeno no alcanzaron significación estadística (RR 1,90, IC del 99% 0,56 a 6,41). El riesgo de muerte vascular no se incrementó significativamente con el uso de naproxeno ●Los datos del estudio permitió estimaciones del exceso de riesgo absoluto de un evento vascular mayor o muerte asociada con el uso de estos agentes. Para los pacientes con bajo riesgo cardiovascular (riesgo inicial de 0,5 por ciento por año), el uso de diclofenaco , ibuprofeno , o un coxib dio lugar a un exceso de dos eventos por cada personas por año; naproxeno no se asoció con ningún exceso de riesgo. Similares resultados se obtuvieron en un 2011 Red meta-análisis basado en 31 grandes ensayos aleatorios de tres AINE no selectivos y cuatro coxibs, incluyendo 116,429 pacientes con seguimiento individuo promedio de más de un año [ 1 ], así como los meta-análisis de estudios observacionales y / o análisis de subgrupo de los ensayos aleatorios de los efectos de los AINE no selectivos sobre los principales eventos cardiovasculares.

26 Riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca Todos los AINE no selectivos y selectivos de la ciclooxigenasa (COX) pueden inducir la retención de líquidos. Sin embargo, en ausencia de enfermedad cardiovascular subyacente significativa, es raro que se desarrolle, dicho de otra manera, el aumento absoluto en el riesgo de HF en pacientes sin enfermedad cardiovascular previa es pequeño. La situación más común en la que podría desarrollar HF sería el paciente con hipertensión y disfunción diastólica.

27 AINEs – Riesgo Cardiovascular
CATEDRA DE FARMACOLOGIA AINEs – Riesgo Cardiovascular

28 ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS
CATEDRA DE FARMACOLOGIA ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS

29 Suprime la función adrenal a dosis altas.
CATEDRA DE FARMACOLOGIA PREDNISONA Mecanismo de Acción: Disminuye inflamación mediante la supresión de la migración de los PMN y disminución de la permeabilidad capilar. Suprime el sist. inmunológico mediante la reducción de la actividad y el volumen linfático. Suprime la función adrenal a dosis altas. Efectos antitumorales: inhibición del transporte de glucosa, la fosforilación, o la inducción de la muerte celular en linfocitos inmaduros. Efectos antieméticos por bloqueo de la inervación cerebral del centro emético través de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

30 Glucocorticoides - Prednisona
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Glucocorticoides - Prednisona

31 PREDNISONA Farmacocinética y Farmacodinamia:
CATEDRA DE FARMACOLOGIA PREDNISONA Farmacocinética y Farmacodinamia: Absorción: 50% a 90% (puede ser alterada en la insuficiencia hepática, renal crónica, EII, hipertiroidismo y en ancianos) Unión a proteínas: dependiente de la concentración: <50% Metabolismo: Hepático al metabolito prednisolona (activo) Eliminación de la vida media: 2 a 3 horas Tiempo hasta el pico: Oral: tabletas de liberación inmediata: 2 horas; tabletas de liberación retardada: 6 6,5 horas Excreción: orina (como conjugados)

32 CATEDRA DE FARMACOLOGIA

33 Potencias relativas y dosis equivalentes
CATEDRA DE FARMACOLOGIA Potencias relativas y dosis equivalentes

34 PREDNISONA Reacciones Adversas:
CATEDRA DE FARMACOLOGIA PREDNISONA Reacciones Adversas: Cardiovascular: ICC (en pacientes susceptibles), HTA SNC: inestabilidad emocional, dolor de cabeza, aumento de la presión intracraneal (con edema de papila), trastornos psíquicos (que incluyen euforia, insomnio, cambios de humor, cambios de personalidad, depresión severa), convulsiones, vértigo. Dermatológicas: hematomas, eritema facial, petequias, fragilidad de la piel delgada, la urticaria, la cicatrización de heridas alterada Endocrino y metabólico: la corteza suprarrenal y la falta de respuesta pituitaria (en momentos de estrés), intolerancia a los carbohidratos, síndrome de Cushing, la diabetes mellitus, la retención de líquidos, la supresión del crecimiento (en niños), alcalosis hipopotasémica, hipotiroidismo mejorado, irregularidades menstruales, el balance de nitrógeno negativo debido a catabolismo proteico , la pérdida de potasio, la retención de sodio.

35 PREDNISONA Reacciones Adversas:
CATEDRA DE FARMACOLOGIA PREDNISONA Reacciones Adversas: Gastrointestinales: Distensión abdominal, pancreatitis, úlcera péptica, esofagitis ulcerativa. Hepática: transaminasemia, aumento de FA. Neuromuscular y esquelético: necrosis aséptica de cabezas femorales y humerales, pérdida de masa muscular, debilidad muscular, osteoporosis, fracturas patológicas de los huesos largos, miopatía esteroidea, ruptura del tendón (especialmente del tendón de Aquiles), fracturas de compresión vertebral. Ocular: exoftalmos, glaucoma, presión intraocular aumentada, cataratas subcapsulares posteriores Varios: Reacciones alérgicas, reacciones anafilácticas, diaforesis, reacciones de hipersensibilidad, infecciones, el sarcoma de Kaposi <1% (Limitado a importantes o que amenaza la vida): La trombosis venosa (Johannesdottir, 2013

36 Fuentes de información
CATEDRA DE FARMACOLOGIA CATEDRA DE FARMACOLOGIA Fuentes de información Las Bases Farmacológicas de la Terapeutica, Goodman y Gilman, 12va edicion. Farmacología Básica y Clínica, Bertram G.Katzung Uptodate Dynamed, EBSCO

37 CATEDRA DE FARMACOLOGIA


Descargar ppt "CATEDRA DE FARMACOLOGIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google