Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porOmar Alberto Montes Lidueña Modificado hace 8 años
1
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Indicadores de Gestión y Cuadro de mando Integral SG-SST
2
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Proporcionar los elementos necesarios para el diseño, construcción e implementación del Sistema de Indicadores, de manera que se garantice un efectivo control, pero necesariamente acompañado de seguimiento y evaluación, para el éxito de la gestión ObjetivoObjetivo
3
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomaran acciones correctivas o preventivas según el caso. IndicadorIndicador
4
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Exactitud: La información suministrada por los indicadores debe representar la situación o el estado como realmente es. Forma: Existen diversas formas de presentación de los indicadores, que pueden ser cualitativos o cuantitativos, numéricos o gráficos, impresos o visualizados, resumidos o detallados. Realmente la forma debe ser elegida según la situación, necesidades y habilidades de quien los recibe o los procesa. Información que me presenta un Indicador En términos generales la información suministrada a través de los indicadores debe tener los siguientes atributos:
5
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Frecuencia: Es la medida de cuán a menudo se requiere, se produce o se analiza el indicador. Origen: Hace referencia a si la información que alimenta el indicador se genera dentro o fuera de la organización. Si es dentro determinar en que área o dependencia. Lo fundamental es que la fuente que la genera sea la fuente correcta. Información que me presenta un Indicador En términos generales la información suministrada a través de los indicadores debe tener los siguientes atributos:
6
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Temporalidad: Los indicadores pueden hacer mención a situaciones del pasado, actuales o actividades o sucesos futuros. Integralidad: Un indicador completo, proporciona al usuario el panorama integral de lo que necesita saber acerca de una situación determinada. Oportunidad: Para ser considerado oportuno un indicador, la información por el suministrada debe estar disponible y actualizada cuando el usuario del indicador la requiera. Información que me presenta un Indicador En términos generales la información suministrada a través de los indicadores debe tener los siguientes atributos:
7
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Definición del Indicador: La identificación y diferenciación de los indicadores es vital, y su nombre o código debe ser único y ojala muy nemotécnico y de fácil recordación. Interpretación: Definir claramente que se persigue con el cálculo del indicador en términos de su alcance y utilidad Limite: valores máximos o mínimos que permitan mantener al indicador en condiciones de control y faciliten el uso de alertas. Características de un Indicador bien Construido Un indicador correctamente construido, debe tener como mínimo las siguientes características: Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.19. Indicadores del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST
8
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Método de cálculo: Fórmula matemática para el cálculo de su valor, lo cuál implica la identificación exacta de las variables y la manera como ellas se relacionan. Fuente de Información: Área, proceso, dependencia, empresa o persona que entrega los datos para realizar la medición. Periodicidad: periodo de tiempo de medición del indicador. Características de un Indicador bien Construido Un indicador correctamente construido, tiene las siguientes características: Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.19. Indicadores del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST
9
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Personas que deben conocer el resultado: A quien se le comunica el resultado y quien puede tomar acciones sobre el mismo. Unidades: La manera como se expresa el valor determinado para el indicador, esta dado por las unidades, las cuales varían de acuerdo con las variables que se utilicen. Meta: Son los valores o parámetros de comparación, del resultado obtenido en el cálculo del indicador y el valor ideal o esperado por la organización para el proceso o actividad medida a través del indicador. Características de un Indicador bien Construido Un indicador correctamente construido, tiene las siguientes características: Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.19. Indicadores del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST
10
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Ficha Técnica del Indicador Es el documento en el cual se plasman los datos del indicador de manera estandarizada Se hace necesario desarrollar una metodología única para la construcción de los indicadores, de manera que todas y cada una de las dependencias y/o procesos documenten las características de los indicadores de manera unificada, para facilitar el manejo de la información y su integración a los Sistemas de Información existentes.
11
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Ejemplo de un Indicador con todas sus características ProcesoDevolucionesDefinición del IndicadorI-001 Interpretación Determinar el tiempo promedio utilizado en la revisión y radicación de documentos en el proceso de devoluciones Método de Calculo Limite Adecuado <= 10 minutos / cliente En Riesgo De 10 a 20 minutos / cliente Critico > 20 minutos / cliente Personas que deben conocer el resultado Fuente de Información Área de Devoluciones Gerente Líder de Procesos Responsable del SIG Meta Periodicidad: Mensual <= 8 minutos / cliente
12
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Clasificación del Indicador Estructura: Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo. La política de SST Los objetivos y metas SST. El plan de trabajo anual La asignación de responsabilidades La asignación de recursos humanos, físicos, financieros y de otra índole La definición del método para identificar los peligros, para evaluar y calificar los riesgos La conformación y funcionamiento del Copasst Los documentos que soportan el SG-SST La existencia de un procedimiento para efectuar el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores Plan para prevención y atención de emergencias en la organización. Plan de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
13
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Clasificación del Indicador Proceso: Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-SST. Ejecución del plan de trabajo anual Ejecución del Plan de Capacitación Intervención de los peligros identificados y los riesgos priorizados. Evaluación de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores del último año. Ejecución de las diferentes acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales, e inspecciones de seguridad. Ejecución del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y sus resultados, si aplica. Desarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica Cumplimiento de los procesos de reporte e investigación de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Registro estadístico de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad. Ejecución del plan para la prevención y atención de emergencias. La estrategia de conservación de los documentos.
14
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Clasificación del Indicador Resultado: Medidas verificables de los cambios alcanzados en el período definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del programa o del sistema de gestión Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables. Cumplimiento de los objetivos en seguridad y salud en el trabajo -SST. Cumplimiento del plan de trabajo anual Evaluación de las no conformidades detectadas Evaluación de las acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de las acciones generadas en las inspecciones de seguridad. Cumplimiento de los programas de vigilancia epidemiológica Evaluación de los resultados de los programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores. Análisis de los registros de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad. Análisis de los resultados en la implementación de las medidas de control en los peligros identificados y los riesgos priorizados. Evaluación del cumplimiento
15
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Graficas de Control mas usadas Las Gráficas de Control pueden implementarse en cualquier tipo de indicador, pero es recomendable que solo sean utilizadas para graficar Indicadores Estratégicos, es decir aquellos que están orientados a suministrar información para la Alta Dirección de la organización
16
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Graficas de Control mas usadas Grafica de Barras Nos permite presentar la información de un indicador para diferentes periodos de tiempo, y poderla comparar con los estándares determinados para el indicador. Esta gráfica que tiene como limitante, que solo se puede registrar información para un solo tipo de indicador a la vez, lo cual restringe el análisis, ya que en algunas ocasiones, para el análisis de un determinado proceso se hace necesario tener de manera simultanea información de más de un indicador que por sus características se complementan.
17
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Graficas de Control mas usadas Grafica de Radar Es una Gráfica que nos permite presentar información para varios indicadores de manera simultanea y sin importar las diferentes unidades en que estén presentados y para varios periodos de tiempo. A diferencia de la Gráfica de Barras, la GRAFICA DE RADAR, permite visualizar varios indicadores a la vez y de esta manera observar la correlación que exista entre ellos en el momento de efectuarse los cambios en su comportamiento.
18
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Formulación, seguimiento y análisis a los indicadores de SG-SST Formulación, seguimiento y análisis a los indicadores de SG-SST
19
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG La constante K corresponde al número de horas hombre trabajadas en el año en una empresa de 100 trabajadores K = 240000 La constante K corresponde al número de horas hombre trabajadas en el año en una empresa de 100 trabajadores K = 240000 Es la relación entre el número de casos de accidentes de trabajo ocurridos durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo. Índice de Frecuencia INTERPRETACIÓN: la empresa presentó xxx accidentes de trabajo en el periodo, por cada 100 trabajadores.
20
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG La constante K corresponde al número de horas hombre trabajadas en el año en una empresa de 100 trabajadores K = 240000 La constante K corresponde al número de horas hombre trabajadas en el año en una empresa de 100 trabajadores K = 240000 Índice de Severidad Es la relación entre el número de días perdidos o cargados por lesiones, originados por accidente de trabajo, durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo INTERPRETACIÓN: la empresa perdió xxx días por accidentes de trabajo en el periodo, por cada 100 trabajadores
21
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Índice de Lesión Incapacitante El Índice de Lesión Incapacitante, ILI por AT, como indicador relaciona el número de accidentes de trabajo registrados que han generado incapacidad, el número de días de incapacidad y la pérdida de capacidad laboral o muertes que generaron dichos eventos. El ILI, como criterio de modificación de la tarifa de cotización para el seguro de riesgos laborales, será el que se establezca mediante reglamentación el Ministerio de la Protección Social. INTERPRETACIÓN: este indicador no tiene unidad ni interpretación definidas, simplemente se puede manejar estableciendo comparaciones con el ILI de empresas del mismo sector o en la misma empresa con dos o más periodos.
22
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Para evaluar el impacto de los programas de asociados al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre la enfermedad profesional de definen dos indicadores IncidenciaPrevalencia Indicadores de Enfermedad Profesional
23
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG INTERPRETACIÓN: la empresa presentó xxx casos reconocidos de Enfermedad Laboral hasta el año evaluado, por cada 100 trabajadores. PrevalenciaPrevalencia Es la proporción de casos de enfermedad laboral (nuevos y antiguos), existentes en una población en un periodo determinado, se recomienda llevar esta cifra de forma anual
24
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG INTERPRETACIÓN: durante el año evaluado, la empresa presentó xxx casos nuevos de Enfermedad Laboral por cada 100 trabajadores IncidenciaIncidencia Mide la proporción de personas que desarrollan cualquier tipo de enfermedad laboral y se refiere al número de casos nuevos en un periodo determinado, se recomienda llevar esta cifra de forma anual.
25
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Existen otros indicadores relacionados con las actividades en materia de gestión del riesgo que realizan las empresas, que se enfocan en el éxito de sus acciones y que se describen como indicadores positivos de desempeño. Algunos Otros Indicadores de SST Presupuesto de gastos Porcentaje de horas de capacitación cumplidas Costo por examen realizado Porcentaje de comportamientos seguros
26
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Es el conjunto de mediciones que permite hace seguimiento a la actuación de la organización para tomar decisiones que la lleven al éxito. Cuadro de Mando Integral
27
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG Propuesta Cuadro de Mando Integral PROCESOS INTERNOS ¿Que procesos deben revisarse, como generar nuevas formas de hacer las cosas, que seguimiento se requiere? FORMACIÓN Y CRECIMIENTO ¿Como mejorar, que habilidades y competencias se requieren para implementar la SG-AA con éxito? FINANCIERA ¿Como contribuye la disminución de accidentes al éxito Financiero? (Ausentismo, pérdidas de proceso etc.) CLIENTES ¿En el cliente interno como contribuye la SG-SST al bienestar, satisfacción, cual es el valor agregado en el día a día? Visión: “cero accidentes, cero enfermedades” Estrategia: Implementación de la SG-SST
28
Sistemas de Gestión - Indicadores WWW.HOLDINGCONSULTANTS.ORG GRACIAS!!!GRACIAS!!! Comentarios y/o Sugerencias Presidente@holdingconsultants.org www.holdingconsultants.org
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.