La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelos de Emprendimientos Sociales Innovadores

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelos de Emprendimientos Sociales Innovadores"— Transcripción de la presentación:

1 Modelos de Emprendimientos Sociales Innovadores
Lean Canvas para Emprendimientos Sociales

2 Lean Canvas Emprendimientos Sociales
Presentación del Módulo - Profesor Ricardo Riascos, correo - Presentación de los Alumnos y sus Ideas de Emprendimiento Social.

3 Lean Canvas Emprendimientos Sociales
Competencias Transvesales Realiza lecturas, escribir y se comunicar de manera oral y escrita, en forma coherente, analítica e interrelacionando sus conocimientos previos. Incrementar las competencias comunicativas y profesionales con el uso de las herramientas interactivas. Encontrar patrones en situaciones reales a partir de la observación. Proponer, presentar y evaluar una idea innovadora para producir un cambio social significativo.

4 Lean Canvas Emprendimientos Sociales
Competencias Procedimentales y Didacticas  Diseñar un Modelo de Negocios de alto impacto social de acuerdo a la metodología Lean. Canvas.  Validar con expertos y posibles usuarios, el Modelo de Emprendimiento Social previamente diseñado.

5 Lean Canvas Emprendimientos Sociales
Video de Juan David Aritizabal

6 Modelos de Negocios Sociales Innovadores
Design Thinking

7 Design Thinking (Pensamiento de Diseño)
Papel y Dibuje la Persona que está al lado (1 minuto.) - Risa - Pena - Lo siento - Temor al "Qué diran". - Niños ????

8 El Design Thinking Es una metodología para generar ideas innovadoras, que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto.

9 Design Thinking (Pensamiento de Diseño)

10 Modelos de Negocios Sociales Innovadores / Design Thinking
El Mapa de Empatías

11 El Mapa de Empatías El Mapa de Empatía es una herramienta visual que te va a ayudar a entender al cliente y sus circunstancias. Puedes utilizar esta plantilla del Mapa de Empatia, o por el contrario puedes dibujarlo en una hoja y recoger todos los apartados en la misma. Título del gráfico o imagen de la imagen.

12 Design Thinking / El Mapa de Empatías

13 Modelos de Negocios / Design Thinking / Mapa de Empaías
Mapa de Empatías

14 Modelos de Negocios Sociales Innovadores / Lean Canvas

15 Lean Canvas Ash Maurya autor del libro “Running Lean” creó el Lean Canvas. En febrero de 2010 publicó su libro en formato digital, donde compartió esa herramienta.

16 Lean Canvas Social

17 Lean Canvas Social El propósito de Ash Maurya era desarrollar un itinerario que ayudara a los emprendedores, desde el nacimiento de la idea hasta la creación de la startup o empresa. Su intención era poder expresar aquello que era mas incierto.

18 Lean Canvas / Componentes

19 Lean Canvas/ Componentes
2. El Segmento de Clientes: primero se debe conocer quienes son. Esto se logra con el Mapa de Empatías.

20 Lean Canvas/ Componentes / 1. Segmento de Clientes

21 Lean Canvas/ Componentes / 1. Segmento de Clientes

22 Lean Canvas/ Componentes
3. Problema: primero conoce cuál es el problema o necesidad de tu cliente, después encuentra la solución. En concreto, en este bloque se tienen que identificar cuales son los 3 principales problemas de tu segmento, y plantear cuáles son las soluciones alternativas a tu producto o servicio que usan tus tipos de clientes, para luego resolverlos.

23 Lean Canvas/ Compnentes
4. Propuesta de Valor Unica La clave aquí está en los dos puntos mas complicados al diseñar un modelo de negocio con el lean canvas. Explicar que te hace especial al resolver el problema de tus clientes. Fácil de de decir, pero difícil de sintetizar. Un ejemplo para que entiendas a que me refiero: Vendemos lapidas grabadas, acabadas y colocadas, todo incluido en el precio.

24 Lean Canvas/ Componentes
5. Solución: Cuales son las 3 características más importantes de tu producto/servicio que les ayudan a resolver sus problemas. Este criterio de selección de la solución es extremadamente útil para no perderte en divagaciones sobre las características o propiedades de tu producto. Céntrate en características (como hipótesis, de momento) que solucionan problemas (hipótesis) de tu cliente ideal (hipótesis). De este modo podrás medir avances en el aprendizaje sobre tu modelo de negocio validando: 1º Cliente ideal, 2º Principal problema, 3º Solución práctica y diferente.

25 Lean Canvas/ Componentes
6. Canales Cómo vas a hacer llegar tu solución a los segmentos de clientes con los que vas a trabajar. Es importante no sólo pensar en la fase de la venta sino en toda la experiencia de cliente. Una web es fundamental, un blog en el que atraer y retener visitantes es clave, un formulario de registro para activar y una carrito de pago es el pilar donde apoyar parte del éxito del modelo de negocio, los ingresos. MKT de guerrilla y tradicional. Adwords. Contenidos útiles para aparecer en Google. Atención al cliente exquisita, teléfono, chat, , whatsapp etc… presupuestos, bocetos, etc

26 Lean Canvas/ Componentes
7. Flujo de Ingresos: En este punto debemos reflexionar sobre cómo vamos a monetizar (ganar dinero en esta startup), lo que no sólo incluye pensar en quién es el usuario y quién es el cliente, también pensar sobre el margen, el precio, valor de vida del cliente, modelo de recurrencia (métricas).

27 Lean Canvas/ Componentes
8. Estructura de Costos: Debemos recoger todos aquellos elementos que nos cuestan dinero y que en la práctica indican los egresos aproximados que tendremos mensualmente. Debería ser lo más limitado posible y determinarán los márgenes.

28 Lean Canvas/ Componentes / Costos

29 Lean Canvas/ Componentes / Costos

30 Lean Canvas/ Componentes / Costos
Lean Canvas/ Componentes / Costos

31 Lean Canvas/ Componentes / Costos
Lean Canvas/ Componentes / Costos

32 Lean Canvas/ Componentes / Costos
Lean Canvas/ Componentes / Costos

33 Lean Canvas/ Componentes / Costos

34 Lean Canvas/ Componentes
9. Ventaja Diferencial: - Es ese algo que te hace especial y diferente, lo que causará que los clientes vengan por más. Si no lo sabes, con el tiempo sabrás qué es. - La clave de cualquier negocio y que al final suele ser la clave de tu triunfo frente a la competencia.

35 Lean Canvas/ Componentes
10. Indicadores Claves: Es el volumen total transaccionado en el mercado, es decir, el monto total de todos los servicios/proyectos /operaciones que se han realizado con clientes (no lo que nosotros hemos ganado). Ejemplos: Es el % de comisión que la empresa gana en cada operación. Cuanto más alto, más rentable pero también más fricción.

36 Lean Canvas/ Componentes
10. Indicadores Claves: % de demanda cubierta: Es el % de demandas que han incluido los clientes (ya sean peticiones de servicio, nuevos proyectos, viajes, operaciones…) y que ha sido efectivamente atendida y cubierta con oferta por la empresa. Es un indicador clave del nivel de valor que tanto clientes, como proveedores obtienen. El “carrito medio” en un e-commerce: Esta métrica habla de la cantidad promedio de cada operación (ya sea precio de un proyecto, cantidad medio de un servicio o volumen de una operación)

37 Lean Canvas/ Componentes
10. Indicadores Claves: Tasa de retornos/quejas: Esta métrica mide el porcentaje de operaciones en las que el cliente se queja o pide que se le devuelva el dinero por no estar satisfecho con el producto. Tiempo medio primera venta: Medir este factor. Está íntimamente relacionado con la satisfacción del lado de la oferta. .

38 Lean Canvas/ Componentes
10. Idicadores Claves: Recomendaciones: Una de las claves en cualquier startup, es la confianza de clientes y proveedores, y para potenciarla una forma muy habitual, es permitir que se pueda dar feedback de las operaciones/servicios/proveedores o incluso clientes. Tiempo medio envío: Si se venden objetos físicos sirve para medir el tiempo que pasa desde que se recibe el pago de un producto, hasta que este se envía.

39 Lean Canvas/ Componentes
10. Indicadores Claves: Miembros activos (tanto en oferta como en demanda): Como la mayoría ya sabe, no es lo mismo tener un usuario que se registró una vez y no ha vuelto a usar la plataforma desde hace 3 meses que un usuario que cada poco tiempo vuelve y utiliza nuestros servicios. Recurrencia de usuarios: En este punto queremos medir en cada uno de los lados (oferta y demanda), cuántas veces de media crean proyectos/requieren servicios/plantean operaciones (demanda).

40 Lean Canvas/ Componentes / Impacto

41 Ejemplo de Lean Canvas Fuente del gráfico.

42 Fuente del gráfico.

43 El Pitch El pitch es una presentación que se realiza para que un posible inversor, considere la opción de invertir en tu empresa o de hacer negocios juntos. Este soporte audiovisual, debe de ser lo más atractivo posible para captar la atención de tu interlocutor desde el primer segundo. Fuente ://

44 Gracias


Descargar ppt "Modelos de Emprendimientos Sociales Innovadores"

Presentaciones similares


Anuncios Google