La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Diagnóstico Institucional de Sistema de Servicio Civil: ¿Qué nos sugiere el caso de Uruguay? Beatriz Guinovart.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Diagnóstico Institucional de Sistema de Servicio Civil: ¿Qué nos sugiere el caso de Uruguay? Beatriz Guinovart."— Transcripción de la presentación:

1 1 Diagnóstico Institucional de Sistema de Servicio Civil: ¿Qué nos sugiere el caso de Uruguay? Beatriz Guinovart

2 2 Alcance del trabajo Alcance en términos de organismos: Administración Central, Educación Pública, Organismos de Control e Instituto Nacional del Menor Alcance en términos de servicios públicos: Administración General, Asuntos Exteriores, Seguridad, Defensa, Servicios Públicos Sociales (Educación, Salud, Atención del Menor).

3 3 Etapas en la visión sobre la gestión de recursos humanos Dos visiones: Visión de la Administración Pública; Visión de la ciudadanía Visión de la Administración Pública: –servicio civil = órgano u Oficina Central –servicio civil como órgano y como sistema de gestión: inicios –gestión de recursos humanos integrada a la gestión general y al presupuesto –intento de planificación a mediano y largo plazo –gestión de recursos humanos en período de crisis

4 4 ¿Dónde estamos?: Conclusión General La Administración de recursos humanos se desarrolla más desde una óptica tradicional que desde una óptica moderna: practicada como una función de apoyo, desvinculada de productos y resultados estratégicos, con una importante restricción (rigidez de oferta y de concepciones) El valor de los índices en un promedio 35% del valor máximo reflejan esta conclusión y motivan una pregunta: ¿se está a un tercio del camino o se requiere empezar de vuelta? –Intentos de modernización durante varios períodos –Existencia de personal directivo con capacidades –Se están realizando análisis para modernización de la Oficina Central

5 5 ¿Dónde estamos?: Areas causales ¿Enfasis en lo normativo o en lo cultural? –Aspecto normativo: normas sobrepuestas, regímenes de excepción. –Aspecto cultural: aspecto fundamental. Sistematización normativa es posible si se cree en ella La norma puede ser abordada con flexibilidad si el Jerarca quiere hacerlo y sabe cómo hacerlo La mejor de las normativas no es eficaz si no existe un proceso de involucramiento y sensibilización en relación a éstas El cambio cultural se da al final del proceso de cambio: después que se han alterado con éxito las acciones de las personas y luego que se percibe la vinculación entre las nuevas prácticas y el mejor desempeño.

6 6 ¿Qué queda por delante?: Puntos críticos Enfasis en la visualización de la gestión por resultados: el servicio civil detrás de procesos, productos y resultados –Identificación de productos y servicios públicos claves –Identificación con las finalidades organizacionales –Identificación de plantilla de funciones y funcionarios –Integración al presupuesto Nueva institucionalidad: Reconcepción de la Oficina Reguladora y Planificadora - Integración de la Oficina a la gestión global de la Administración. El nuevo servicio civil: –Carrera y flexibilidad cuantitativa y cualitativa –Racionalización de estructura retributiva y estructura escalafonaria –Profesionalización y modernización de procesos de reclutamiento, selección, recepción y evaluación de desempeño – Incorporar la administración del clima laboral –Definir una estrategia de gestión del conocimiento –Introducir la noción de competencias

7 7 ¿Qué queda por delante?: Estrategia de abordaje Comunicación y sensibilización: Jerarquización del sistema de gestión de recursos humanos y de la función del directivo en recursos humanos - Jerarquización en función de su importancia para el logro de productos públicos y para la gobernabilidad. Inclusión en la agenda política Interdisciplinariedad Incentivar el empowerment Generar logros de corto plazo Consolidar resultados y generar más cambios

8 8 Reflexión final Una fábula de Esopo: el toro y el mosquito Cierto día de verano bañábase un robusto Toro en el remanso de un riachuelo. Un Mosquito se le posó en un cuerno, y con su aguda voz le dijo: –Perdonad, caballero, si me coloco aquí; pero si os molesto decídmelo y me marcharé volando. A lo que el Toro respondió con indiferencia: –Lo mismo me da que os quedéis como que os vayáis, amigo, pues hasta ahora ni me había dado cuenta de que os hallábais en mi cuerno.

9 9 Diagnóstico Institucional de Sistema de Servicio Civil: ¿Qué nos sugiere el caso de Uruguay? Beatriz Guinovart


Descargar ppt "1 Diagnóstico Institucional de Sistema de Servicio Civil: ¿Qué nos sugiere el caso de Uruguay? Beatriz Guinovart."

Presentaciones similares


Anuncios Google