La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Profesor: Luis Martínez López

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Profesor: Luis Martínez López"— Transcripción de la presentación:

1 Profesor: Luis Martínez López
Colegio San Vicente de Paul Profesor: Luis Martínez López Integrantes: Evelyn vilcasa Melanie Mamani Flor Cárdenas Alexandra Huamani Caroline Yupa

2 LA ALIMENTACION, LA MEDICINA Y EL ARTE INCAICO

3 CONCEPTO DE LA ALIMENTACION INCA
Aprovecharon al máximo las plantas que cultivaban y los animales que criaban para su alimentación; aparte de otra gran cantidad de especies salvajes.

4 PRINCIPALES CULTIVOS:
No solo se intensificó el cultivo de las plantas alimenticias pre incas, como alimentos básicos de maíz, papa y quinua; si no porque se preocuparon en domesticar y aclimatar otras de acuerdo a las diferentes regiones o pisos ecológicos, a fin de asegurarse una dieta alimentaria balanceada en cantidad, calidad y variedad

5

6 RECURSOS DE ORIGEN ANIMAL:
De la llama: Su carne, lana y piel(cuero), grasa y huesos; en el transporte de carga y otra forma de acuerdo a la reglamentación y control del estado. A demás, aprovecharon mediante la casa: vicuña, huanacos, tarucas, venados, vizcachas, chinchillas, pumas, patos, sajinos, ronsocos, capibaras y otros mamíferos y aves de la costa, sierra y selva, además de los recursos marino como peces, moluscos, crustáceos, cochayuyo, etc.

7 Aprovechaban Sus recursos
Alpaca Llama

8 LA MEDICINA INCAICA: Se practico la medicina empírica íntimamente ligada a la magia y a la religión; y quienes la ejercían eran los «Laycas» o brujos, los «Pacos» o curanderos, los sacerdotes y en alguna forma los «Amautas»; es decir, no hubo un tratamiento científico de las enfermedades.

9 LAS ENFERMEDADES: Se tenia el convencimiento de que intervenían los dioses y los espíritus buenos o malos. Creían que las enfermedades tenían 2 causas: Internas: El espíritu abandonaba el cuerpo por el susto. Externas: Por acción de maleficio o hechicería de los brujos; enfermedades como cáncer, artritis, asma, berruga, etc. no eran tratadas.

10 LAS CURACIONES: De heridas, fracturas o dislocaciones lo hacían con yerbas en conocimiento, brebajes emplastos y otros; tenían conocimiento sobre la posición y articulación del sistema óseo (hueseros); el «su se curaba con el «llamado de espíritu»; utilizaban la coca y el cuy para determinar y curar otras enfermedades. Para evitar males utilizaban «amuletos»

11 Diferentes curaciones

12 Sacrificios Sacrificio humano

13 Sacrificios Sacrificio animal

14 Trepanaciones craneanas
Cultura Paracas, entre otros.

15 Curación a base de Aguas Termales

16 Herramientas Tiempo Inca Ahora

17 Arte incaico El aporte que recibieron de las culturas pre incas en algunos casos fue superado de acuerdo a los fines políticos de conquista, unificación y el sentido utilitario. Y estos a la vez se dividían en 3: Arquitectura Cerámica Metalurgia

18 ARQUITECTURA Construyeron fortalezas, templos, palacios, caminos, puentes, andenes, etc. Se caracterizo por su: Solidez: por utilizar material resistente como los inmensos bloques de piedra labrada, adobes y adobones. Simetría: porque el material utilizado (piedra) la encuadraron perfectamente en sus ángulos de unión. Sencillez: por carecer de adornos innecesarios y porque la argamasa de unión la utilizaron interiormente.

19 Principales tipos de construcciones:
Militar: Constituidas por las ciudades y fortalezas con fines de defensa: Sacsayhuaman, Ollantaytambo y otras. Religioso: Está representado por los templos destinados al culto de sus dioses: Coricancha o templo del Sol, Pachacamac, Vilcashuamán, etc. Civil: Aquí se consideraban los palacios de: Inca Roca, Wiracoha, Pachacutec, Túpac Inca Yupanqui y el de Huayna Càpac, los centros urbanos: Machu Picchu, Pisac, etc. También el Acllahuasi, el Yachayhuasi, los Tambos, el Càpac Ñan, etc.

20 militar Sacsayhuaman

21 Militar Ollantaytambo

22 Coricancha o templo del Sol
religioso Coricancha o templo del Sol

23 religioso Pachacamac

24 CIVIL Machu Picchu

25 civil Pisac

26 civil 000 Acllahuasi

27 Cerámica inca Se caracterizo por ser practica y utilitaria, superaron en cantidad mas no en calidad a las culturas pre-incas.

28 Cerámica mágico-religiosa
Tipos de cerámica Cerámica de uso común Cerámica mágico-religiosa Ollas, platos, cántaros(arìbalos), bateas(lavadores), chompas, Tinajas, etc. Era de mejor calidad en la que se manifiesta en forma pura el «estilo inca», se caracteriza por el equilibrio y la decoración con dibujos geométricos.

29 TEXTILERIA TEJIDOS PARA EL PUEBLO: TEJIDOS PARA LA NOBLEZA:

30 textilería llicllas

31 Tejidos para el pueblo ponchos

32 metalurgia Tuvo especial atención, tanto que motivo la codicia de los conquistadores españoles; el oro y la plata lo extraían de minas y lavaderos en algunos ríos bajo estricto control del estado; generalmente hicieron objetos con fines rituales y de adorno personal para el Inca y la nobleza; aunque en calidad no igualaban a los Chimú y Lambayecanos.

33 mETALURGIA

34 mETALURGIA Entre ellos el Tumi

35 Diseños arquitectónicos
Kanchas Acllahuasi Ushnu Kallanka Tambos

36 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Profesor: Luis Martínez López"

Presentaciones similares


Anuncios Google