La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOMBRE: LIC. KATIANG DE LA O MARÍN MATRICULA: GRUPO: E063

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOMBRE: LIC. KATIANG DE LA O MARÍN MATRICULA: GRUPO: E063"— Transcripción de la presentación:

1 NOMBRE: LIC. KATIANG DE LA O MARÍN MATRICULA: 63071 GRUPO: E063
NOMBRE: LIC. KATIANG DE LA O MARÍN MATRICULA: 63071 GRUPO: E063 MATERIA: COMUNICACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS DOCENTE: MTRA. PATRICIA BALTAZAR ALARCÓN ACTIVIDAD: 1 TEMA: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL TULANCINGO HIDALGO 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

2 La influencia que tienen los filtros neurológicos, culturales y sociogenéticos en la conformación de nuestros modelos representacionales de la realidad. "EL DISCURSO DEL REY”

3 EL LENGUAJE El estudio del lenguaje en cualquiera de sus distintos aspectos, también cada marco teórico que sigamos va a ofrecernos un modelo explicativo distinto. No obstante, se admiten a nivel general una serie de datos explicativos, como por ejemplo que al nacer el ser humano dispone de una base neurológica capaz de permitir la fonación, así como el poder usar léxico y reglas semánticas. Así mismo, se admite, por parte de la mayoría de especialistas, tal como señalan Gallardo y Gallego (1995), que la adquisición y el desarrollo del lenguaje implica: aprender a combinar fonemas, palabras y oraciones en secuencias comprensibles para los demás, conocer y compartir los significados elaborados socioculturalmente por una determinada comunidad lingüística, acceder al uso de las reglas gramaticales que estructuran convencionalmente las relaciones entre forma y función en el lenguaje.

4 ¿QUE OPERACIONES NEUROLÓGICAS, CEREBRALES O MENTALES ESTÁN IMPLICADAS EN EL LENGUAJE?

5 CHOMSKY DESTACA DOS ASPECTOS DEL LENGUAJE QUE FORMAN PARTE DE SU PLANTEAMIENTO
Afirma que la capacidad humana para hablar esta genéticamente determinada. La adquisición del lenguaje es simplemente un proceso de despliegue de capacidades innatas, de modo que los niños aprenden a hablar de la misma forma como a los peces les surgen las escamas o a los pájaros les crecen las alas. La relación de los universales lingüísticos con la sintaxis, de tal forma que las producciones lingüísticas que realiza un hablante de una lengua concreta responden a su conocimiento sintáctico.

6 La comunicación humana se puede desarrollar a través de cualquiera de nuestros sentidos, como son: el tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto. El habla y el lenguaje constituyen únicamente una parte de la comunicación. Cabe mencionar que hay, otros elementos en la comunicación que forma parte esencial de la misma: los aspectos metalingüísticos, paralingüísticos y los no estrictamente lingüísticos pueden incitar el cambio del significado de un mensaje; además de implicar la intervención de elementos afectivos y/o emocionales que se expresan de las formas más diversas. Sirvan como ejemplos los acentos en determinados lugares de las palabras, determinadas entonaciones o pausas, los gestos corporales, las expresiones faciales, la velocidad o intensidad de expresión, el contacto visual, la repetición de ciertos gestos o expresiones, etc. No obstante, se puede afirmar que el principal medio de comunicación humana es el verbal / auditivo, es decir; el lenguaje.

7 GALLARDO Y GALLEGO, 1995 El lenguaje tiene dos fines básicos: por un lado, ser un medio de comunicación y, por otro lado, servir de instrumento cognitivo, teniendo una relación estrecha con el pensamiento

8 La complejidad de pilotos teóricos que explican el lenguaje, su maniobra, negocio y mejora deriva también en una gran diversidad de funciones, dependiendo del enfoque teórico y del autor que sigamos. El hecho de que todos los seres humanos comparten características universales debido a la herencia biológica y cultural que como especie tenemos en común y, al mismo tiempo, cada uno de nosotros varía en función de sus circunstancias físicas e interpersonales. Para comprender el desarrollo es esencial tener en cuenta, tanto las semejanzas biológicas y culturales que subyacen a individuos y grupos, como las diferencias que existen entre ellos.

9 Recordemos que Vygotski (1977) destaca como función primaria del lenguaje la comunicación, si bien también menciona que no es la única. Así, llega a señalar la función reguladora y de control de los intercambios comunicativos y de la propia conducta.

10 Halliday (1983) distingue las siguientes funciones: función instrumental. Satisfacción de necesidades, función reguladora. El lenguaje como elemento de control del comportamiento, función interactiva, función social del lenguaje, función personal. Relativa a la concepción del lenguaje como un elemento de la propia individualidad, función heurística, lenguaje como instrumento de conocimiento de larealidad, función imaginativa o creativa: el lenguaje como instrumento de recreación, más allá del entorno real, función informativa, lenguaje como medio para el intercambio continúo de información. Jakobson (1972), apoyando a Halliday solo le añade la denominada "función metalingüística", que consiste en volver sobre el propio uso del lenguaje para explicarlo con referencia a un determinado código.

11 PSICOGENÉTICA CON PIAGET
El menciona que el aprendizaje es provocado por situaciones, por ejemplo un psicólogo, un maestro, los padres, etc. No es un proceso natural por eso es un caso opuesto al desarrollo ya que este se da naturalmente y el aprendizaje se provoca. Se entiende que cuanto a este proceso se da acuerdo al desarrollo cognoscitivo o a la etapa de maduración en la que se encuentre un niño, ya que hay niños con edades cronológicas iguales pero edades mentales diferentes y esto puede depender algunas veces del contexto social en el que se desarrollo el niño o también se puede detectar algún retrazo mental o alguna psicopatología; trabajo arduo para el docente ya que el detectar pronto la desviación se puede frenar, evitar mayores problemas en el niño y obtener buenos resultados..

12 Como conclusión La película refleja, que el rey estaba pendiente de su dificultad y busca dar solución al problema comunicativo que presenta. La acción educadora que mira a la persona en su globalidad, es el camino para la superación de muchos límites personales. El lenguaje es una de las cosas más increíbles que somos capaces de hacer. Pero para poder obtener un aprendizaje se tiene que diferenciar del de oír al escuchar la primera hace relación a percibir los sonidos y la segunda hace a relación de percibir lo que se oye y comprenderlo mediante el ordenamiento coherente de las ideas para reflejarlas en el comportamiento cotidiano, para poder así comunicar el conocimiento adquirido.


Descargar ppt "NOMBRE: LIC. KATIANG DE LA O MARÍN MATRICULA: GRUPO: E063"

Presentaciones similares


Anuncios Google