La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPERIENCIAS CIUDADANAS EN SEGURIDAD Relevadas por PNUD-Dialogo Argentino Argentina, 2do Semestre 2004 (Proyecto ARG 03013)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXPERIENCIAS CIUDADANAS EN SEGURIDAD Relevadas por PNUD-Dialogo Argentino Argentina, 2do Semestre 2004 (Proyecto ARG 03013)"— Transcripción de la presentación:

1 EXPERIENCIAS CIUDADANAS EN SEGURIDAD Relevadas por PNUD-Dialogo Argentino Argentina, 2do Semestre 2004 (Proyecto ARG 03013)

2 Antecedente: Cabildo Abierto de Vecinos de Ciudadela Norte. Foro Vecinal según Ley 12.154. Sin contacto con la Municipalidad. Baja participación ciudadana. Seguimiento de causas. Buena relación con la prensa y fiscalía local Reuniones semanales con el Comisario. Denuncian en nombre del foro. Guía para el denunciante. Talleres en colegios secundarios. Conocimiento detallado del barrio y sus actividades FORO VECINAL DE SEGURIDAD CIUDADELA NORTE

3 Surge de una experiencia personal y genera Marchas. Inactividad de los Foros Vecinales de Seguridad. Compuesto por: Rotary Club, Cámara de Comercio, 5 Iglesias, Sociedad de Fomento de Va.Ballester, Colegio de Médicos, Mutual Universitaria, Colegio C.Pellegrini. Buena relación con Policía, Prensa, Fiscalías e Intendente. No con Foros Vecinales y Ministerio de Seguridad. Genera Marchas. Recepciona información que traspasa a denuncia. Gestiona la celeridad policial y judicial de los casos que toma. Introducción a la realidad de ¨La Cárcova¨. MESA DE ENTIDADES POR UNA VIDA DIGNA Pdo. De Gral. San Martín

4 Surge por iniciativa de Ju.Ba. Orientado a la violencia en las canchas. Primer abordaje desde la publicidad y concientización. Cordones humanos para hinchadas y policía. Mediación con profesionales en conflictos entre ambos. Museo Rodante ¨Mas que vencedores¨. Talleres para secundarios (x 5300 alumnos). Levantamiento del alambrado de Rancing Club. Programa para barras bravas. NO MAS VIOLENCIA Pdo. De Avellaneda

5 Surge por iniciativa de padres con un comienzo caótico. Intervención de la Subsecretaria de Participación Comunitaria. Publicidad preventiva por panfletos. Participación en operativos preventivos ¨control de ruta¨. Articulación de Bomberos, Policía, Subsecretaría, Vialidad y Municipios. Ofrecimiento de traslados. Simulacros. Charlas en colegios. PROGRAMA PREVENCION ¨ALCOHOLEMIA Y SEGURIDAD¨ Provincia de Mendoza

6 Surge en el año 2000 basándose en los foros vecinales. Asesoramiento, Capacitación y Seguimiento de la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad. Generación de alertas vecinales ante posibles hechos violentos. Vínculo inmediato con la policía y las autoridades públicas. Actúa disminuyendo la sensación de inseguridad por indefensión. Reconstituye los lazos sociales y disipa la sensación de aislamiento. Mayor confianza en las instituciones y su funcionamiento. PROGRAMA ALARMAS COMUNITARIAS Provincia de Mendoza

7 Alarma Comunitaria. Control de gestión policial. Desarrollo del espacio público. Comunicación por handy entre Foro, Comisario e Intendente. Tratamiento de otros temas, generándose un foro de la comunidad. FORO VECINAL DE SEGURIDA – Va. TULUMAYA Provincia de Mendoza

8 Organización profesional. Actúa por Convenio con el Servicio Penitenciario. Articula con otras ONGs recursos de microemprendimientos. Talleres previos a la salida, con presos y sus familiares. Elaboración de proyectos productivos personales. Seguimiento de la reinserción familiar y laboral. ASOCIACION CASA DEL LIBERADO Ciudad de Córdoba

9 Enfoque desde la complementariedad de visiones y aportes sobre la temática de la seguridad, realzando el enfoque humanista. Talleres de aprendizaje desde la diversidad de opiniones y actitudes. Programas de capacitación en policía de proximidad. FUNDACION EL AGORA Ciudad de Córdoba

10 Dotar de capacidades de identificación de problemas y resolución de conflictos. Realizado con la Universidad de Toronto y la Universidad Nacional de Rosario. Creación de Foros de Convivencia, como ámbitos para la identificación colectiva de los necesidades y problemas para proponer sus soluciones. PROYECTO COMINUDADES JUSTAS Y SEGURAS Ciudad de Rosario

11 Abordaje de adolescencia en riesgo con la ley. Oportunidades de Esparcimiento y afecto con su región. Articulación con Gendarmería, Municipio y Subsecretaría. Campamentos con actividades y grupos diversos. Proyecto de las brigadas ecológicos. CONSEJO DE SEGURIDAD PREVENTIVO Ciudad de Bariloche

12 Salidas por caminos preacordados con colaboración de comerciantes y policía. Articulación de Escuelas, Comercios y Secretaría de Seguridad. Aumento de la sensación de seguridad y el sentido de participación. Potenciación del sentido de respeto educativo. PROGRAMA SENDEROS SEGUROS Ciudad de Buenos Aires

13 Surge de mujeres que superaron situaciones de violencia domestica. Dichas personas son capacitadas para la detección de otros casos, y las primeras asistencias a la víctima. Derivación al tratamiento de profesionales por disciplina. Talleres de aprendizaje de experiencias. PROGRAMA AGENTES POR LA PAZ Partido de Lomas de Zamora


Descargar ppt "EXPERIENCIAS CIUDADANAS EN SEGURIDAD Relevadas por PNUD-Dialogo Argentino Argentina, 2do Semestre 2004 (Proyecto ARG 03013)"

Presentaciones similares


Anuncios Google