La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADEBA ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADEBA ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO"— Transcripción de la presentación:

1 ADEBA ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO
6ta. Reunión Regional La Pampa, Agosto 2005

2 Constitución ADEBA fue creada en el año 1972 y refundada en abril de 2003 por iniciativa de los bancos privados argentinos, con el fin de impulsar el desarrollo y ejercer la representación de los intereses de la banca privada de capital nacional.

3 Objetivos Contribuir a crear una conciencia pública acerca de la necesidad de contar con una sólida banca privada como instrumento fundamental del desarrollo económico y social del país.

4 Objetivos Colaborar con los poderes públicos en la solución de los problemas vinculados con los asuntos monetarios y financieros y en aquellos que signifiquen la ampliación de las actividades y servicios de la banca privada en beneficio de la economía en general.

5 Objetivos Propender a la capacitación y elevación social y cultural del personal y funcionarios relacionados con el sistema bancario privado.

6 28 son los Bancos Asociados a ADEBA
BANCO BANEX BANCO C.M.F. BANCO COMAFI BANCO DE LA PAMPA BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES BANCO DE VALORES BANCO DEL SOL BANCO DEL TUCUMAN BANCO EMPRESARIO DE TUCUMAN

7 28 son los Bancos Asociados a ADEBA
BANCO FINANSUR BANCO GALICIA Y BS. AS. BANCO HIPOTECARIO BANCO JULIO BANCO MACRO BANSUD BANCO MARIVA BANCO MERIDIAN BANCO PATAGONIA BANCO PIANO BANCO PRIVADO DE INVERSIONES

8 28 son los Bancos Asociados a ADEBA
BANCO REGIONAL DE CUYO BANCO ROELA BANCO SAENZ BANCO SANTIAGO DEL ESTERO BANCO SUPERVIELLE MBA BANCO DE INVERSIONES NUEVO BANCO INDUSTRIAL DE AZUL NUEVO BANCO DE LA RIOJA NUEVO BANCO SUQUIA

9 Comisión Directiva JORGE H. BRITO GUILLERMO CERVIÑO ALEJANDRO ESTRADA
Presidente JORGE H. BRITO Banco Macro Bansud Vicepresidente 1 GUILLERMO CERVIÑO Banco Comafi Vicepresidente 2 ALEJANDRO ESTRADA Banco Privado de Inversiones Vicepresidente 3 ANTONIO GARCES Banco Galicia y Bs. As. Secretario JULIO MACCHI Banco de Valores Tesorero JOSE LUIS PARDO Banco Mariva

10 Comisión Directiva JUAN JOSE PIANO VICTOR MONDINO ANDRES META
Vocales JUAN JOSE PIANO Banco Piano VICTOR MONDINO Banco Roela ANDRES META Nuevo Banco Industrial de Azul JORGE SANCHEZ CORDOVA Banco Finansur CLARISA LIFSIC Banco Hipotecario JOSE A. BENEGAS LYNCH Banco CMF

11 JULIO PATRICIO SUPERVIELLE
Comisión Directiva Revisor de Cuentas Titular ROBERTO DOMINGUEZ Banco de Servicios y Transacciones Revisor de Cuentas Suplente JULIO PATRICIO SUPERVIELLE Banco Banex Director Ejecutivo NORBERTO C. PERUZZOTTI

12 Comisiones Especializadas
Asuntos Financieros y Mercado de Capitales Asuntos Legales Asuntos Previsionales Auditoria Bancaria Banca Minorista Comercio Exterior y Relaciones Bancarias Internacionales Capacitación Compras Impuestos

13 Comisiones Especializadas
Prevención de Lavado de Activos Prevención de Estafas y otras Defraudaciones Normas Contables y de Información Operaciones Relaciones Laborales Riesgo Crediticio Seguridad Bancaria Supervisión Bancaria Subcomisión de Auditoria de Sistemas Subcomisión Fideicomiso

14 Presencia de los Bancos de ADEBA en nuestro país
Con sus casi 1500 sucursales y centros de pagos los Bancos Asociados a ADEBA brindan servicios a sus clientes, y al público en general, en todo el territorio de nuestro país.

15 Los Bancos de ADEBA en cifras:
Empleados: Depósitos: Millones Préstamos: Millones Activos: Millones Patrimonio Neto: Millones

16 Desafíos El principal desafío es la recomposición de un sistema bancario que esté en condiciones de financiar la inversión necesaria para incrementar el stock de capital productivo instalado y tornar sustentable el ciclo expansivo por el que actualmente pasa la economía argentina.

17 Compromiso Porque somos un eslabón más de la inmensa cadena de empresarios que tienen sus industrias, sus campos, su comercio y su dinero en la Argentina. De allí nuestro compromiso como banca nacional dispuesta a arriesgar junto a todos los que arriesgan por el país.

18 El sistema bancario debe tornarse más eficiente, transparente y comprensible. Por ello, los bancos debemos lograr que el crédito se convierta en una de las principales herramientas para afianzar el crecimiento económico y para abatir el flagelo de la desocupación y la pobreza.

19 El sistema financiero nacional debe estar fuertemente consustanciado con un modelo económico de largo plazo, que impulse un desarrollo armónico y equitativo de los diferentes sectores que integran la sociedad argentina.

20 La lucha contra el lavado de dinero implica un fuerte compromiso social, estructurado en un marco de responsabilidad de diversos sectores, tanto a nivel nacional como internacional.

21 Las entidades bancarias cumplen hoy un rol trascendente en la comunidad, somos un factor clave en el dinamismo social. Sabemos que la transparencia es un valor esencial apreciado por el conjunto de la ciudadanía. Y esto nos presenta nuevos desafíos que debemos afrontar con inteligencia y esfuerzo creativo. En esta empresa estamos comprometidos.

22 Hechos Desde el año 2003 en que comenzó a normalizarse el sistema financiero, y durante el año 2004, la banca privada nacional lideró el proceso de crecimiento del crédito, con un aumento de los préstamos al sector privado de casi el 50%, mientras que para el total del sistema el incremento fue del 7%. Particularmente, el stock de préstamos de la banca extranjera se contrajo durante este período un 17%.

23 Sin embargo, un análisis más detallado arroja una realidad con matices más optimistas: tras una caída de más del 13% durante el año 2003, durante 2004 el stock total de préstamos al sector privado no financiero aumentó un 25%. Durante este período, la banca privada de capital nacional incrementó el nivel de crédito al sector privado un 35%, habiendo registrado la banca pública un incremento cercano al 26%, mientras que el aumento de la banca extranjera fue del 12%.

24 Financiaciones al Sector Privado No Financiero
(Dic02=100) Bancos Privados Nacionales Bancos Extranjeros

25 Variación del Stock de Préstamos al Sector Privado No Financiero
(Año 2004)

26 Variación del Stock de Préstamos al Sector Privado No Financiero

27 Variación del Stock de Depósitos del Sector Privado No Financiero
(Año 2004)

28 Colaborando: Con el Gobierno Nacional en emprendimientos vinculados con: Obra pública Obras viales Redes de comunicaciones Planes de viviendas para la comunidad y es nuestro deseo hacer lo mismo con los gobiernos provinciales, porque …

29 NUESTRO CAPITAL ES LA CONFIANZA EN EL INTERES NACIONAL


Descargar ppt "ADEBA ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO"

Presentaciones similares


Anuncios Google