La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teorías Psicológicas II Lic. María Cristina Morales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teorías Psicológicas II Lic. María Cristina Morales"— Transcripción de la presentación:

1 Teorías Psicológicas II Lic. María Cristina Morales
Piera Aulagnier ( ) Teorías Psicológicas II Lic. María Cristina Morales

2 Reseña Biográfica Piera Aulagnier es considerada una de las mayores exponentes del psicoanálisis en la actualidad. Nace en Milán y vive durante la guerra en Egipto, pasando posteriormente estudiar psiquiatría en Roma. Realiza su formación en la SPF (a la que abandona en 1967) y se analiza con Jacques Lacan entre 1955 y “Habla varias lenguas y ha viajado mucho. Clínica destacada, dotada de buenas aptitudes para la teoría, desde muy temprano se interesó en la psicosis..." Editado en 1975, La violencia de la interpretación constituye su primer libro. Posteriormente publica Los destinos del placer, El sentido perdido, El aprendiz de historiador y el maestro-brujo y Un intérprete en busca de sentido

3 Bibliografía El Aprendiz de historiador y el maestro brujo del discurso identificante al discurso delirante. (1997). El deseo y la perversión (1984). El sentido perdido. (1980). La perversión (1978). La violencia de la Interpretación (1977). Los destinos del placer: alienación, amor, pasión (1984). Un intérprete en busca de sentido (1994).

4 Tres modos de funcionamiento psíquico
Postulado: Autoengendramiento Proceso: originario Representación: Pictograma Instancias: El representante Espacio. Originario.

5 Postulado: poder omnímodo del Otro.
Proceso. Primario Representación: Fantasía Instancias: El fantaseo Espacio: Primario

6 Postulado: causa inteligible del discurso
Proceso: secundario Representación: ideación Instancias: el enunciante Espacio: secundario

7 Construcción de la realidad:
Incluye el proceso originario, primario, y secundario. Pictograma: es la primera Representación que se da acerca de sí misma la actividad psíquica, a través de su “puesta en forma”del objeto –zona complementario y del esquema relacional que ella impone a estas dos entidades.

8 El proceso originario:
Es el primer funcionamiento y su modalidad representativa es el pictograma. El postulado es de autoengendramiento: todo lo representado se va a vivenciar como creado por el sujeto. Toma esl concepto de especularidad (Lacan).Se ignora la dualidad de un de lo sensorial que percibe y un mundo exterior a él.

9 El proceso primario Se da a apartir de la aceptación de la existencia de otro cuerpo, o sea, otro espacio psíquico separado del sujeto.La derivación de todo lo existente del poder del Otro. Si bien el pecho ya no se vivencia como parte del sujeto; el cuerpo es sentido como resultado del poder del deseo de otro Se inicia la producción fantaseada.

10 EL proceso secundario:
Se basa en la representación de tipo ideica, teniendo al discurso como principal bastión.El que todo lo existente posea una causa inteligible capaz de ser conocida por el discurso, constituye el postulado central de este proceso.

11 Potencialidad psicótica
Plantea que el denominador común de la esquizofrenia y la paranoia lo constituye un enunciado acerca del origen no compatible con el discurso de los otros, al que denomina pensamiento delirante primario.Su función es la de crear sentido donde el discurso del Otro no lo ha ofrecido,al verse el sujeto obligado a enfrentarse a la falta de un enunciado sobre el origen.

12 Violencia de la Interpretación:
Se trata de acciones de transferencias anticipadas efectuadas por el portavoz, que posibilitan la entrada a la vida y la organzación del psiquismo del infans. Estas acciones específicas, estos enunciados que tocan al lactante, se anticipan a sus respuestas. Así como a las significaciones que les pueda atribuir.


Descargar ppt "Teorías Psicológicas II Lic. María Cristina Morales"

Presentaciones similares


Anuncios Google