La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Médico Legista - Psiquiatra

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Médico Legista - Psiquiatra"— Transcripción de la presentación:

1 Médico Legista - Psiquiatra
SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL PSIQUIATRIA FORENSE MOISÉS PONCE MALAVER Médico Legista - Psiquiatra LIMA PERU

2

3 PLAN DE ESTUDIOS: Unidades
1. La Prueba Pericial 2. Método y Técnica en Psiquiatría Forense 3. Psicopatología Forense 4. Figuras Jurídicas y Psiquiatría Forense 5. Anomalía Psíquica: Psicosis, Neurosis, Trastorno de Personalidad, etc. 6. Daño Psíquico, Validación del Testimonio, Necropsia Psicológica, etc. Dr. Moisés Ponce Malaver

4 PLAN DE ESTUDIOS: Desarrollo
* Clases Interactivas * Seminarios * Prácticas * Trabajo de Investigación * Asistencia Dr. Moisés Ponce Malaver

5 EVALUACION * Asistencia a Clases Teóricas y Prácticas * Presentación de Trabajo de Investigación: Monografía y Presentación * Intervenciones, Aportes y/o Comentarios Dr. Moisés Ponce Malaver

6 PSIQUIATRÍA FORENSE Estudia el Estado Mental de una persona y su relación con el delito. Estudia los fenómenos psicológicos, psicopatológicos o psiquiátricos y establece la probable relación con un acto supuestamente delictivo. Dr. Moisés Ponce Malaver

7 PSIQUIATRÍA FORENSE Estado Mental: Salud Mental Personalidad
Evento vital Normal Anormal Patológico Dr. Moisés Ponce Malaver

8 PSIQUIATRIA FORENSE AMBITO: predominantemente diagnóstica, no recuperativa, triplemente compleja: POR SU NATURALEZA: Estudia fenómenos poco comprendidos y considerados subjetivos. POR SU CARÁCTER SOCIAL: Los fenómenos psicológicos son vivenciados de formas diferentes de acuerdo al grupo social en que vive el individuo que los experimenta. POR SU ESPÍRITU JURÍDICO: Estudia fenómenos cuya realización puede ir en contra de las normas legales vigentes en una sociedad. Dr. Moisés Ponce Malaver

9 PSIQUIATRIA FORENSE OBJETO: Es la búsqueda de la verdad, fin supremo de la justicia OBJETIVO: Auxiliar al derecho en dos aspectos fundamentales. En sus aplicaciones teóricas y doctrinarias, cuando el operador de justicia necesita de los conocimientos del Psiquiatra Forense al enfrentarse a situaciones en donde la aplicación de una norma se relaciona directamente con la psiquiatría. En la función pericial: al Cuantificar, Cualificar y Cronometrar los fenómenos psicológicos y su relación con el delito. Dr. Moisés Ponce Malaver

10 PSIQUIATRÍA FORENSE METODO
“El método es la única vía para hacer ciencia” OBSERVACIÓN: Simple o directa: al observar una conducta o actitud, en forma ectoscópica. Indirecta: a través de testimonios, relatos, cartas, autobiografías, etc. EXPERIMENTAL: Cuando se aplican test psicológicos o estímulos. Dr. Moisés Ponce Malaver

11 PSIQUIATRÍA FORENSE METODO CIENTIFICO: Deductivo Inductivo Analogía.
“Método descriptivo fenomenológico Exactitud: Cualitativa y cuantitativa, “La psiquiatría esta vinculada a lo cualitativamente exacto”. La formulación matemática, no es una condición indispensable para que el conocimiento sea científico; lo que caracteriza el conocimiento científico es la exactitud numérica o métrica, la que es inútil si media la vaguedad conceptual. Dr. Moisés Ponce Malaver

12 METODO CIENTIFICO: Sujeto-Objeto, Sujeto-Mundo, Observador-ente Observado “El ser humano necesariamente participa en el fenómeno que presencia”. “El sujeto, sea observador, testigo o investigador, sencillamente participa en esa realidad en la que esta presente”. El hombre común tendrá pareceres más o menos aceptables y útiles. El investigador (científico) emite opinón calificada porque, dentro del área de incumbencia de su disciplina, posee “conocimiento racional, sistematico, exacto, verificable y por consiguiente fiable acerca de su objeto de estudio (Conocimiento científico. Mario Bunge) Dr. Moisés Ponce Malaver

13 METODO CIENTIFICO: “El fenómeno EXPLICABLE es propio de las ciencias naturales. El fenómeno COMPRENSIBLE, es propio de las ciencias culturales o del espíritu. MOTIVO: es el agente nocivo que genera disturbios comprensibles. CAUSA: es el agente que produce trastornos incomprensibles. “Los fenómenos mentales comprensibles, tienen un abordaje: el METODO COMPRENSIVO (Comprensión Estática: relación armónica de los miembros entre si y con el entorno en un momento dado. Comprensión Genética: detecta la armonía o no entre los fenómenos que se van sucediendo unos a otros en un lapso determinado) Dr. Moisés Ponce Malaver

14 PSIQUIATRÍA FORENSE TÉCNICAS Entrevista personal y directa.
Examen psicopatológico. Pruebas psicométricas. Entrevistas a víctimas y/o testigos, parientes, amigos o conocidos de la victima y agresor. Estudio del tipo, circunstancia y finalidad del delito. Elementos coadyuvantes: cartas, escritos, vídeos, declaraciones, etc. Dr. Moisés Ponce Malaver

15 FINALIDAD Elaborar el dictamen pericial de acuerdo al Código de Procedimientos Penales: Opinión de los especialistas sobre el estado mental y personalidad del evaluado. Establecer la relación con el supuesto delito. Dr. Moisés Ponce Malaver

16 FINALIDAD: Opinión de especialistas
Testimonio de Opinión: Los testigos no deben ser preguntados por sus opiniones, sino para atestiguar lo que vieron o presenciaron. Perito: La capacitación técnica lo habilita para describir con mayor precisión los hechos de que se trate. Opinión Posible (cualquier persona) vs. Opinión Experta (Explicaciones de causas y efectos que requieren conocimientos técnicos especializados. Los “Testigos Expertos” , sus opiniones técnicas deben diferenciarse de los hechos observados por ellos, y que en función de su capacitación pueden describir técnicamente con precisión. En estos casos no se trataría de opiniones sino de “testimonios con precisión técnica”. “Las opiniones técnicas, no pueden ser objeto de testimonio, ni aún de especialistas. Para ello se prevé la Prueba Pericial”. “Los hechos testimoniados por expertos poseen una mayor fuerza de convicción. Dr. Moisés Ponce Malaver

17 PSIQUIATRÍA FORENSE GENERAL
Salud y/o Enfermedad mental: Establece si una persona es sana mentalmente o no y si puede asumir responsabilidad o no por los actos que realiza. Personalidad: Determina la forma de ser y la conducta de una persona y explica sus “tendencias” Peligrosidad (Beneficios Penitenciarios): Permite establecer la Peligrosidad Social y el Grado de Reincidencia delictual. Imputabilidad: En casos especiales como Retardo mental, Intervalo Lúcido, psicosis controladas. Interdicción: Establece la capacidad de actuar u obrar, es decir si la persona se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales para tomar decisiones trascendentales. Farmacodependencia: Delimita si una persona es dependiente a las drogas, consumidor habitual, nivel de consciencia al consumir drogas y su relación con el delito Dr. Moisés Ponce Malaver

18 PSIQUIATRÍA FORENSE GENERAL
6. Simulación: Delimita estados patológicos reales, Reacciones Carcelarias con Simulación de enfermedades físicas y mentales. 7. Validación del testimonio: Establece el Grado de Veracidad de las Declaraciones, especialmente en personas que cambian de versión o se retractan de una denuncia. 8. Emoción Violenta: En Homicidios Pasionales o Lesiones. 9. Miedo Insuperable: Explica el estado emocional de una persona en el momento de la comisión de un delito. 10. Estado puerperal: En relación con Infanticidio 11. Alteraciones de la Percepción: Ciegos, Sordos o Mudos reales y simulados 12. Torturas Psicológicas: En casos de Delitos contra la Humanidad. Dr. Moisés Ponce Malaver

19 PSIQUIATRÍA FORENSE GENERAL
14. Necropsia psicológica: Reconstrucción socio-psico-patológica de una persona, después de fallecida o en algún período de su vida. 15. Valoración del daño psíquico: Maltrato psicológico, DCH. 16. Estudio de la responsabilidad profesional de los psiquiatras: Negligencia, Impericia, Imprudencia. 17. Perfil sexual: Establece conducta sexual, variantes, disfunciones o trastornos sexuales. 18. Capacidad sexual: Capacidad para relacionarse con otras personas y poder procrear 19. Intervalo Lúcido: Psicosis controladas. 20. Diagnóstico psiquiátrico a través de: Escritura, imágenes, pinturas, etc. 21. Estudio Psicodinámico de la familia 22. Estudios de Trastorno de la identidad sexual: Transexualismo Dr. Moisés Ponce Malaver

20 PSIQUIATRÍA FORENSE ESPECIAL
1. Penal: Estudios de imputabilidad en menores, retardo, enajenación, Deprivación sensorial, secuestros. 2. Civil: Divorcio por causal, ludopatías. 3. Militar: TEPT, Psicosis reactivas. 4. Canónico: Divorcio, fenómenos místicos. 5. Administrativo: Stress laboral, acoso sexual. Dr. Moisés Ponce Malaver

21 REQUISITOS PARA LA PERITACIÓN PSIQUIÁTRICA
Es ordenada por la autoridad competente: Juez, Fiscal, Consejo Supremo de Justicia Militar. Se realiza en una persona que se encuentra en un proceso judicial: penal, civil, etc. Es realizada por médicos especialistas en psiquiatría. Dr. Moisés Ponce Malaver

22 SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL
EVALUACION PSIQUIATRICA Características, Método y Formato MOISÉS PONCE MALAVER Médico Legista - Psiquiatra LIMA PERU

23 ENTREVISTA PSIQUIATRICA
EVALUACION PSIQUIATRICA PRUEBAS PSICOMETRICCAS OBSERVACION DEL LENGUAJE: VERBAL, ESCRITO CORPORAL (GESTUAL) OBSERVACION DE CONDUCTA DETECCION DE INCONGRUENCIAS DE LAS DECLARACIONES Dr. Moisés Ponce Malaver

24 ENTREVISTA PSIQUIATRICA: Características
1. Personal y directa 2. Lenguaje Verbal Claro y sencillo 3. Lenguaje Escrito Claro y legible 4. Lenguaje Gestual y/o Corporal 5. Relato lógico, coherente, realista, etc. 6. Preguntas especificas sobre un hecho específico. Dr. Moisés Ponce Malaver

25 . Claridad en la pronunciación. . “Eliminar el ¿Porque?”
LENGUAJE VERBAL . No uso de Adjetivos . No uso de diminutivos . Precisión . Claridad en la pronunciación. . “Eliminar el ¿Porque?” . Eliminar el “No” . No Criticar . Escuchar con “atención” . Observar a la par de escuchar. Dr. Moisés Ponce Malaver

26 CARA: FRENTE CEJAS OJOS LABIOS NARIZ MANOS BRAZOS MIEMBROS INFERIORES
LENGUAJE GESTUAL CARA: FRENTE CEJAS OJOS LABIOS NARIZ MANOS BRAZOS MIEMBROS INFERIORES Dr. Moisés Ponce Malaver

27 LENGUAJE GESTUAL Dr. Moisés Ponce Malaver

28 5. FORMA DE SALUD, DESPEDIRSE, RECLAMAR.
LENGUAJE CORPORAL “TODO EL CUERPO HABLA” 1. FORMA DE MIRAR 2. FORMA DE CAMINAR 3. FORMA DE VESTIRSE 4. FORMA DE SENTARSE 5. FORMA DE SALUD, DESPEDIRSE, RECLAMAR. Dr. Moisés Ponce Malaver

29 COLORES BLANCO: Distancia, limpieza, pureza.
GRIS: Tristeza, tenacidad. AMARILLO: Esperanza. NARANJA: Afecto, alegría, entusiasmo. ROJO: Energía, vitalidad, apasionamiento, valor, agresividad, impulsivo. AZUL: Conocimiento, seriedad, estabilidad, profundidad. VERDE: Vitalidad. NEGRO: Elegancia, poder, formalidad, necesidad de afecto. Dr. Moisés Ponce Malaver

30 TIPOS DE ENTREVISTA 1.- Entrevista formal: Es la modalidad menos estructurada, se reduce a una simple conversación sobre el tema en estudio. 2.- Entrevista focalizada: Es tan libre y espontánea como la anterior, pero tiene la particularidad de concentrarse en un único tema. 3.- Entrevista por pautas o guías: Se guían por una lista de puntos que se van explorando en el curso de la entrevista. 4.- Entrevistas formalizadas: Se desarrollar en base a un listado fijo de preguntas cuyo orden y redacción permanece invariable. Las preguntas suelen dividirse en dos grandes tipos: a. Preguntas de alternativas fijas o cerradas: Formalizan más el cuestionario, debe elegirse entre un número limitado de respuestas posibles. b. Preguntas de final abierto o abiertas: Proporcionan una variedad más amplia de respuestas. Dr. Moisés Ponce Malaver

31 Dr. Moisés Ponce Malaver

32 EVALUACION PSIQUIATRICA Médico Legista - Psiquiatra
SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL EVALUACION PSIQUIATRICA Formato MOISÉS PONCE MALAVER Médico Legista - Psiquiatra LIMA PERU

33 EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA
I.- FILIACION: Nombre y Apellidos : Lugar y Fecha de Nacimiento : Edad : Estado Civil : Grado de Instrucción : Ocupación : Religión : Dominancia : Diminutivo ("Alias") : Procedencia : Domicilio : Documento de Identidad : Informante : Lugar y Fecha de Evaluación : : Dr. Moisés Ponce Malaver

34 EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN: Autorización para realizar la evaluación, señala el límite de la peritación, es decir lo que se tiene que evaluar. N°. de oficio, Juzgado o Fiscalía que lo solicita, debe señalarse específicamente el motivo de la evaluación. RELATO O HISTORIA ACTUAL: Se describe el hecho delictivo y los acontecimientos relacionados, actitudes, circunstancia etc. Dr. Moisés Ponce Malaver

35 B. HISTORIA PERSONAL: 1. Perinatal : 2. Niñez : 3. Adolescencia :
4. Educación : 5. Hábitos e Intereses : 6. Trabajo : 7. Vida psicosexual : 8. Antecedentes patológicos : a) Enfermedades: b) Accidentes: c) Operaciones: 9. Antecedentes Judiciales y/o Policiales: 10.Actitud Personal : Investiga la actitud que tiene la persona sobre el hecho realizado, la personalidad previa, expectativas, arrepentimiento, etc. Dr. Moisés Ponce Malaver

36 C. HISTORIA FAMILIAR: PADRE: Nombre, edad, estado de salud, carácter y relación con el evaluado. MADRE: Ibdem HERMANOS: Nº, sexo, descripción de cada uno de ellos cronológicamente, relación entre ellos, Nº que corresponde PAREJA: Ibdem a madre o padre. HIJOS: Ibdem a los anteriores. OTROS FAMILIARES O FIGURAS SIGNIFICATIVAS ENFERMEDADES FAMILIARES. ACTITUD DE LA FAMILIA. Dr. Moisés Ponce Malaver

37 EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA
III. EXÁMENES AUXILIARES Incluye las pruebas psicométricas, Electroencefalograma, NeuroSpect, Tomografía axial computarizada, Resonancia magnética, etc. Dr. Moisés Ponce Malaver

38 PRUEBAS PSICOMETRICAS
1. PERSONALIDAD: 2. INTELIGENCIA 3. IMPULSIVIDAD 4. AGRESIVIDAD 5. OTRAS Dr. Moisés Ponce Malaver

39 EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA
IV. EXAMEN PSICOPATOLÓGICO O MENTAL OBSERVACIONES GENERALES: Se describe sexo, grupo étnico, tipo constitucional, edad aparente, aliño, apariencia personal, lenguaje, conducta durante la evaluación, colaboración. * Examen físico PROCESOS PARCIALES: 1. Conciencia : 2. Atención : 3. Percepción : 4. Pensamiento: 5. Inteligencia : 6. Memoria : 7.Afecto : 8. Conación (voluntad) : 9. Instintos : Dr. Moisés Ponce Malaver

40 EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA
V. APRECIACIÓN PSIQUIÁTRICA FORENSE Análisis de los signos, síntomas, estudio de los factores predisponentes, determinantes y desencadenantes, identificación de estresores psicosociales, personalidad, familia y ambiente. También se establece la relación de causalidad y los Factores Cuantitativo, Cualitativo y Cronológico. Dr. Moisés Ponce Malaver

41 EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA
VI. CONCLUSIONES: Diagnóstico de Salud o Enfermedad Mental. Personalidad Normal (rasgos) o Trastorno. Estresores psicosociales o Eventos vitales. Inteligencia. Otras Enfermedades. Dr. Moisés Ponce Malaver

42 Médico Legista - Psiquiatra
SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL MOISÉS PONCE MALAVER Médico Legista - Psiquiatra E mail.


Descargar ppt "Médico Legista - Psiquiatra"

Presentaciones similares


Anuncios Google