La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay"— Transcripción de la presentación:

1 Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay
CELULITIS Dr. José Cambria Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay

2 CONSTITUCION FISICA LONGILINEO Micro esplácnico
Personalidad esquizoide o histeroide MEDIOLINEO Normo esplácnico Personalidad armónica o central BREVILINEO Macro esplácnico Personalidad ciclotímica (pícnico)

3 BIOTIPOLOGIA ARMONIAS BIOLOGICAS
BELLEZA Armonía de la forma SALUD Armonía de funciones BONDAD Armonía de sentimientos SABIDURIA Armonía de la inteligencia

4 CELULITIS Paniculopatia edemato-esclerosa (P.E.F.E.)
Fibroedema Geloide subcutáneo Lipoesclerosis Distrofia Capilar Conectiva

5 ETIOLOGIA factores PREDISPONENTES DETERMINANTES FACTORES AGRAVANTES

6 FACTORES PREDISPONENTES
HERENCIA (La Celulitis no es hereditaria) Estructura Corporal Tendencia a la Obesidad Disfunciones Circulatorias Disfunción Hormonal

7 FACTORES DETERMINANTES
Sexo Femenino Distribución grasa Ciclo Hormonal Estrógenos - Progesterona

8 FACTORES AGRAVANTES Sobrepeso Hábitos de alimentación Sedentarismo
Tabaquismo Estrés Uso de ropa ajustada Disfunciones metabólicas

9 TEJIDO CONECTIVO ELEMENTOS CELULARES
Células mesenquimáticas Primitivas Histiocito Mastocito Fagocitosis Heparina, Histamina, Serotonina Fibroblasto Fibra Fibra Fibra Sustancia Colágenas Reticulina Elásticas Fundamental

10 TEJIDO CONECTIVO ELEMENTOS FIBRILARES
Fibras Colágena PM Tres cadenas de polipéptidos estructura helicoidal Fibras Reticulínicas Escasas Microfibrillas (probables precursoras de Colágeno) Fibras Elásticas Son escasas, responsables de la elasticidad Sustancia Fundamental Agua, mucopolisacáridos, minerales

11 HISTOQUÍMICA Muco proteínas Muco polisacáridos
Heterosacáridos unidos a proteínas Son lábiles, Fácilmente disociables Muco polisacáridos Heterosacáridos, contienen Ac. Hexurónico y acetilhexosamina sulfonada. (este último pude faltar) Ácido hialurónico Ácido Mucoitinsulfúrico Ácido Condroitinsulfúrico

12 FUNCIONES DEL TEJIDO GRASO
ESTRÓGENOS PROTEÍNA ESTIMULANTE DE LA ACILACIÓN (ASP) LEPTINA (DISMINUYE NEUROPÉPTIDO OREXÍGENO) ANGIOTENSINÓGENO ADIPONECTINA ( ANTIINFLAMATORIA) (PAI1) INHIBIDOR DEL ACTIVADOR DEL PLASMINÓGENO (TNF ALFA) FACTOR DE NECROSIS TUMORAL(disminuye la actividad de lipoproteína lipasa) (IL6) INTERLEUQUINA 6 ( (IGF1) FACTOR INSULINO SÍMIL 1 METALOTIONEINA ( ANTIOXIDANTE)

13 FUNCIONES DEL TEJIDO GRASO LIPOGÉNESIS
ÁCIDOS GRASOS LIBRES (plasmáticos) Proteína insulina Estimulante quilo micrones de la acilación (ASP) TRIGLICERIDOS

14 FUNCIONES DEL TEJIDO GRASO
PRECURSORES ANDROGÉNICOS aromatización 17 alfa hidroxilasa ESTRÓGENOS

15 ESTROGENOS Determinan La Distribución Pilosa y La Grasa Corporal
Influyen Sobre El metabolismo De Las Grasas, Hidratos De Carbono Y Proteínas El Tejido Graso Tiene Receptores Hormonales y es productor de estrógeno periféricos. Actúa Sobre El Metabolismo Del Calcio Promueven La Pigmentación De La Piel Influyen Sobre El Comportamiento Femenino (Acción Cerebral Sobre El Deseo Sexual)

16 ACCIÓN DE LOS ESTRÓGENOS SOBRE EL TEJIDO GRASO
Los triglicéridos El colesterol Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) De lipoproteínas de baja densidad (LDL) Lipólisis Lipogenesis estimulando el deposito de grasa de reserva

17 PROGESTERONA Concentración basal de insulina
no altera la tolerancia a la glucosa la actividad de la Lipoproteína - Lipasa, aumentando el deposito de grasa El colesterol ( compite con los estrógenos) La retensión de agua y sal La permeabilidad capilar Provoca congestión vascular.

18 PATOGENIA TENSIÓN PREMESTRUAL ESTEROIDES RETENCIÓN DEL IÓN SODIO
EDEMA GENERALIZADO

19 LAS HORMONAS FEMENINAS SON LAS RESPONSABLES DE LA CELULITIS

20 Sistema Hormonal poli endocrino Sistema enzimático local
Hiperpolimerización de los mucoplizacáridos Retención Hídrica Hiperviscosidad de la sustancia Disminución de los intercambios _____________________________________________________________ Fibras Vasos Células Modificación fibrinoide Compresión capilar Sobrecarga De las fibras Enlentecimiento circulatorio adipocitaria Conjuntivas Vaso dilatación en triglicéridos Estasis

21

22

23

24 DIFERENCIAS ENTRE TEJIDO NORMA Y CELULITIS
EVOLUCION DIFERENCIAS ENTRE TEJIDO NORMA Y CELULITIS

25 CLASIFICACIÓN por su distribución
Celulitis Generalizada Celulitis Localizada Miembros inferiores Miembros superiores Región lumbo-sacra Abdomen Tronco Nuca Rostro

26 CELULITIS GENERALIZADA
Se acompaña de obesidad Comienzo prematuro Se acentúa mas en miembros inferiores Trastornos circulatorios Frialdad, Pesadez, Acrocianosis…. Fibro - edema miembros inferiores Evoluciona al agravamiento progresivo

27 CELULITIS LOCALIZADA Miembros Inferiores ( la mas frecuente) Abdomen
Región trocanterea Glúteos Muslos Cara interior de rodilla Región pre rotuliana Pantorrillas Abdomen Bajo vientre, Miembros Superiores Cara interna de brazos Otras localizaciones (raras) Lumbosacra, Cervical….

28 CLASIFICACION por su consistencia
Celulitis dura Jóvenes con buen tonismo muscular, deportistas Se observa la típica piel de naranja al pellizcar Celulitis blanda o flácida Sedentarias, exdeportistas, que han bajado de peso Se observan depresiones y nódulos, piel de naranja sin pellizcar, se acompañan de varices

29 CLASIFICACION por su consistencia
Celulitis edematosa En jóvenes y adolescentes que se manifiesta desde temprana edad, piernas engrosadas Tipo constitutivo genético Celulitis mixta combinación de dos o mas tipos Se encuentra en la mayoría de las pacientes

30 DIFERENCIA ENTRE CELULITIS Y OBESIDAD
Piel suave y fina Piel áspera y engrosada Piel de naranja ausente Piel de naranja Hombre y Mujer Mas frecuente en mujer Acumulación de Tejido adiposo Modificación estructural del tejido conjuntivo Blanda y no dolorosa Puede presentar dolor

31 CLASIFICACION por su evolución
1ª etapa Pocos signos clínicos, aumento de la consistencia Éstasis circulatorio venoso y linfático (respuesta estrogénica) 2ª etapa Mayor endurecimiento y pastosidad (piel de naranja) 3ª etapa Fibrosis, micro nódulos (las fibras están disociadas por degeneración del colágeno) 4ª etapa Macro nódulos de consistencia dura y rígida La fibrosis comprime los vasos

32 CONCLUSIONES No es una enfermedad No es hereditaria
Es una condición fisiológica de la mujer No existe un tratamiento específico Los tratamiento deben contemplar: Reducción de peso Reducción de grasa localizada

33 Muchas Gracias


Descargar ppt "Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay"

Presentaciones similares


Anuncios Google