Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGonzalo Lucas Cordero Padilla Modificado hace 8 años
1
PRESENTACIÓN 1.Presentación Docente 2.Presentación del grupo Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
2
Presentación Contenidos a trabajar 18 de Marzo 2013 Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria CONTENIDO TEMÁTICO CARACTERISTICAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA ¿ Qué significa escribir? ¿Para que se Escribe? ¿Importancia de la Escritura en la Investigación? Seminario en el Aula. Trabajo en grupo. Pregunta orientadora ¿El oficio del escritor? Evidencia curiosidad por el oficio del escritor. Desarrollo del taller No. 1
3
PREGUNTA ORIENTADORA ¿El oficio del escritor? Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
4
ACCIONES DEL ESCRITOR ¿ Q UE IDENTIFIQUE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE LECTURA ? ¿I DENTIFICAR ESTRATEGIAS ESCRITURALES ? ¿E MPLEO DE DISTINTAS ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL TEXTO ? ¿ C OMPRENDER LECTURAS Y CREAR TEXTOS A PARTIR DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA ? ¿T RABAJO INDEPENDIENTE ? ¿P REGUNTARSE SOBRE LO COTIDIANO ? ¿I DENTIFICACIÓN DE SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, EN EL USO Y MANEJO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ? Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
5
TALLER No. 1 Lo encontrara en documento Word (Anexo) Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
6
TALLER No. 2 Lo encuentra como documento Word (Tener en cuenta los anexos) Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
7
Sistema de Referencia ¿Qué es la propiedad intelectual? Es una disciplina normativa que protege la creaciones intelectuales provenientes de un esfuerzo. Trabajo o destreza humanos, dignos de reconocimiento jurídico. Acorde con el artículo 25 del Código Contencioso Administrativo. ¿La propiedad intelectual Comprende? Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria COMPRENDE DERECHO DE AUTOR DERECHOS CONEXOS COMO SE APLICA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN EL ENTORNO DIGITAL
8
SISTEMAS DE REFERENCIAS CITACIÓN DE FUENTES El sistema de citas y referencias bibliográficas Harvard_Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA). El documento tiene como objeto presentar el sistema Harvard-APA, que se utilizarán en la presentación de los artículo y trabajos escritos. Se trabaja la citación de fuentes en cuanto: 1.Forma de citar en el texto principal del trabajo. 2.Forma de presentar la bibliografía al final del trabajo. 3.Citas Directa. 4.Cita Indirecta o paráfrasis. 5.Sistema Internacional de Referenciación. 6.Presentación de las referencias. 7.Referencias de Libros. 8.Referencia de revistas. Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
9
¿ QUE ES UN TEXTO? Es cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación. Por lo tanto, son textos los escritos de literatura que leernos, las redacciones de los estudiantes, las explosiones, las noticas de prensa, las pancartas publicitarias. Los textos pueden ser orales o escritos, literarios o no. Algunas definiciones: «…Todo conjunto analizable de signos. Son textos, por lo tanto, un fragmento de una conversación entera, un verso, una novela...» Lázaro Carreter. Diccionario de términos. « Texto es el mayor signo lingüístico.» Dressler, RFA, 1973 «Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y por su coherencia…formada a partir de la intención comunicativa del hablante de crear un texto integro y, también, a partir de su estructuración…» E. Bernárdez, 1982. Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
10
Tipología textual TIPOMODALIDAD INFORMATIVOS Noticia Nota enciclopédica Articulo Periodístico Afiche Circular Carta NARRATIVOS Cuento Novela Mito Fábula Obra de teatro Historieta Relato cotidiano ARGUMENTATIVOS Ensayo Artículo de Opinión Reseña Editrial de periódico o revista EXPLICATIVOSReseña Receta Reglas de un juego Instrucciones para armar un juguete Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
11
TALLER No. 2 Esta en documento adjunto Word. Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.