La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CHINA A PARTIR DE DENG XIAOPING_2 Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CHINA A PARTIR DE DENG XIAOPING_2 Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz."— Transcripción de la presentación:

1 CHINA A PARTIR DE DENG XIAOPING_2 Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz

2 Pero como desconfiaba del poder personal que podía acaparar el primer ministro Li Peng y también Jiang Zemin ascendió a Zhu Rongji, otro dirigente de Shanghai, más reformista que Jiang a número dos del gobierno y designó para la sucesión posterior de Jiang Zemin a Hu Jintao. Zhu Rongji Hu Jintao Deng Xiaoping, pasó a la ofensiva en el año 1992. Deng impuso su decisión de continuar la apertura y de designar a su sucesor mediante un largo golpe de Estado amortiguado que comenzó en enero a un modo muy maoísta: inició un viaje sorpresa a las ZEE confirmando para cien años la política de reforma y también aprovechó para organizar su sucesión y replantear la dirección del país: este ya no sería dirigido por un líder carismático, sino por un grupo que reflejase los intereses de todo el país y que tendría como núcleo a Jiang Zemin. Jiang Zemin

3 Jiang se impuso gracias a: y a su victoria sobre otros miembros de la cúpula como Zhu Rongji. la progresiva retirada de Deng; aprovechar éxitos internacionales como la anexión de Hong Kong;

4 El 19 de febrero de 1997 moría Deng Jiang Zemin pasaba de hecho a controlar el partido y el Estado. Desde esta posición hizo aprobar por el PCCh su teoría de las Tres representaciones y… Consiguió la entrada en la OMC.

5 En el XVI Congreso del PCCh en el 2002 se produjo el relevo en el liderazgo chino. El 40% de los miembros del Comité Central fueron reemplazados y Jiang Zemin fue sustituido por Hu Jintao. Se produjeron algunas tensiones y Jiang retuvo la presidencia del a Comisión militar hasta 2004

6 Llegaba al poder la cuarta generación de dirigentes. Estamos ante otro tecnócrata, ingeniero de oscura procedencia regional aunque relacionado con el clan de Shanghai, formado en la universidad pekinesa de Quinhua, donde coincidió con el yerno de Deng Xiaoping, su carrera ha estado marcada por su moderación personal, la protección de miembros del ala liberal del parido y el conocimiento del interior chino con un estudiado currículo de cargos técnicos y políticos en las deprimidas regiones del Oeste y Sur del país. Wen Jiabao Hu Jintao SARS Hu reforzó su liderazgo durante las crisis de Hong Kong y de la epidemia de SARS

7 Una nueva política con tintes sociales Por ello, a principios de 2006, Hu puso en marcha la campaña Ocho honores y Ocho de deshonras en un intento de promover renovación moral entre la población. Como ya hemos dicho anteriormente Deng Xiaoping y Jiang Zemin transformaron el partido de revolucionario a gobernante. Hu continúa en esa senda de adaptación del Partido apostando por una mayor transparencia de su gestión pública, creando así una denominada democracia de las élites que aún está lejos de los ideales occidentales. Lo que Hu Jintao quiere asegurar es un Modelo de China, que combina el crecimiento económico, un mercado libre pero con un control absoluto del partido de la vida política y los medios de comunicación.

8 POLITICA EXTERIOR En política exterior, Hu se ha cambiado las línea maestra Jiang demasiado centrada en los movimientos de EEUU hacía una diversificación de las alianzas con diversos países, como Venezuela, Irán, Canadá y Australia. En definitiva buscando la multipolaridad

9 TAIWAN: Con Taiwán Hu ha conseguido un significativo acercamiento de posturas gracias a una nueva relación del PCCh con el Guomingdang. Entrevista de Hu Jintao con el Vicepresidente electo de Taiwán Vicent Siew, del Gumingdang (abril 2008).

10 CLAVES PARA ENTEDER LA CHINA DE HOY 1.- NACIONALISMO En la cúpula dirigente existe la tentación de utilizar el nacionalismo como recambio de un comunismo acabado. Los dirigentes no sucumben totalmente a ella, pero no dejan de pasar una ocasión para coquetear con el nacionalismo. Además el discurso nacionalista ha encontrado un fuerte apoyo dentro del aparato, entre los militares pero también dentro de la corriente del neoconservadurismo comunista que sin duda puede ser un factor de importancia a largo plazo. Manifestante contra el bombardeo de la embajada China en Belgrado

11 CLAVES PARA ENTEDER LA CHINA DE HOY 2.- CHINA EN EL MUNDO LAS RELACIONES EXTERIORES La apertura al exterior tiene dos características novedosas: se ha decidido por los dirigentes de la República Popular China y se hace desde una posición de fuerza. Se hace como decía Deng Xiaoping: La política de apertura de China al mundo exterior y de intercambio con los países extranjeros se hace sobre la base de la igualdad y ventajas mutuas.

12 CLAVES PARA ENTEDER LA CHINA DE HOY 2.- CHINA EN EL MUNDO LAS RELACIONES EXTERIORES EEUU: El Gran Juego Rusia: el nuevo amigo India: El enemigo intimo

13 CLAVES PARA ENTEDER LA CHINA DE HOY 2.- CHINA EN EL MUNDO LAS RELACIONES EXTERIORES SUDESTE ASIATICO: Prudencia e imperialismo Corea: un escenario complejo Wu Bangguo con el Presidente de la República de Corea del Sur Roh Moo- hyum

14 Japón: el amigo imposible CLAVES PARA ENTEDER LA CHINA DE HOY 2.- CHINA EN EL MUNDO LAS RELACIONES EXTERIORES Taiwán: la isla rebelde

15 CLAVES PARA ENTEDER LA CHINA DE HOY 3.- debilidades de La China en Auge. Debilidades económicas: China presenta una serie de problemas estructurales, surgidos de la geografía e historia: 1º transportes claramente insuficientes y fragmentarios; 2º Carencia apremiante de fuentes de energía. Necesita importar enormes cantidades de petróleo lo que significa un enorme problema financiero para el país y una verdadera vulnerabilidad estratégica pues el 70% de sus importaciones transitan por el estrecho de Malaca; 3º La dramática degradación del entorno: De las diez ciudades más contaminadas del mundo cinco son chinas.

16 CLAVES PARA ENTEDER LA CHINA DE HOY 3.- debilidades de La China en Auge. Fragmentación del país:

17 CLAVES PARA ENTEDER LA CHINA DE HOY 3.- Una sociedad en mutación El Estado comunista está evolucionando, no podemos hablar de un Estado de Derecho pero sí de un Estado de leyes. El régimen es más sólido pues la oposición interior ha desaparecido. El partido Comunista haenvuelto la sociedad, integrando en su seno las fuerzas más modernizadoras de la sociedad.

18 China se encuentra en un proceso descrito como de una transición eficaz pero incierta; de una apertura voluntaria pero dolorosa; con unos objetivos ambiciosos pero peligrosos y con una apuesta sobre sus medios inteligente pero arriesgada. Como un día soñó Mao China sigue abocada a la revolución continua, esta construyendo un sistema político social único, chino en definitiva, y qué fue sino lo que caracterizó al Reino del Centro, al Zhongguo.


Descargar ppt "CHINA A PARTIR DE DENG XIAOPING_2 Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz."

Presentaciones similares


Anuncios Google