La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODELO DE GESTIÓN Red Universitaria Antioqueña RUANA MODELO DE GESTIÓN Red Universitaria Antioqueña RUANA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODELO DE GESTIÓN Red Universitaria Antioqueña RUANA MODELO DE GESTIÓN Red Universitaria Antioqueña RUANA."— Transcripción de la presentación:

1 MODELO DE GESTIÓN Red Universitaria Antioqueña RUANA MODELO DE GESTIÓN Red Universitaria Antioqueña RUANA

2 Objetivo 1. Problemática Situación deseada Modelo de Gestión que corresponda con la dinámica desatada y que responda a la operativización/materialización adecuada de las estrategias, que ordene y aborde las acciones desde un contexto acumulativo y constructor de valor organizacional. Situación actual La dinámica de RUANA demandó:  Mayores responsabilidades, roles, funciones de comunidad, actores e instituciones,  Mayor articulación e integración institucional. Hoy las respuestas han sido activas, eficaces y oportunas más desde la voluntad de las personas e instituciones y proyectos que como resultado de un modelo de gestión

3 El Modelo de Gestión permite la materialización de la estrategia organizacional Evitará caer en el activismo y en el desarrollo de acciones que no aportan claramente para el desarrollo y sostenibilidad

4 Plataforma Estratégica Procesos Estructura orgánica Sistema de Indicadores

5 ? ? ? ? ? QUE, PARA QUÉ, CÓMO, PARA QUIEN Y DONDE FIGURAS

6 ¿RED RUANA?

7 Objetivo 2 PLATAFORMA ESTRATÉGICA

8 Plataforma estratégica TALLER DE RAZON DE SER O ESENCIA DE NEGOCIOS ¿Cuál es la esencia o razón de ser de la RED a futuro? ¿Qué queremos hacer? ¿Para qué lo queremos hacer?¿Cómo lo queremos hacer? ¿Para quién y dónde lo queremos hacer? ¿Que necesitan las IES miembros de RUANA?, ¿Cuál es el elemento diferenciador?

9 RED RUANA COMPONENTES de la REDDefinición ¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUIÉN? ¿DÓNDE?

10 Objetivo 3 Cadena de Valor y procesos

11 TALLER DETERMINACIÓN ESTRATÉGICA ¿A través de qué estrategias deseamos cumplir con nuestra razón de ser / lo que queremos realizar a futuro?

12 N E C E S I D A D E S D E L C L I E N T E PROCESOS DE DIRECCIÓN PROCESOS DE APOYO PILARES MISIONALES y VISIONALES PILARES MISIONALES y VISIONALES PROCESOS DE CARÁCTER ESTRATÉGICO ENFOQUE ESTRUCTURA DE LA CADENA DE VALOR La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final descrito y popularizado por Michael E. Porter en su obra Execution PremiumMichael E. Porter LAS RAÍCES : PRINCIPIOS Y VALORES Proceso de gobierno institucional

13 TALLER DETERMINACIÓN DE PROCESOS Y SUBPROCESOS ¿Cuál es la secuencia de acciones que dan cumplimiento al proceso (estratégico y de soporte)? Nombre del proceso Sistema de Control, evaluación y seguimiento. ENTRADAPROCESAMIENTOSALIDA

14 PILARES MISIONALES y VISIONALES: Esencia y Razón de ser que guía al proceso de investigaciones y extensión. Y lo deseado con lo posible en el futuro PILARES MISIONALES y VISIONALES: Esencia y Razón de ser que guía al proceso de investigaciones y extensión. Y lo deseado con lo posible en el futuro N E C E S I D A D E S D E L C L I E N T E PROCESOS DE APOYO PROCESOS DE CARÁCTER ESTRATÉGICO Las acciones estratégicas y de apoyo son el medio para lograr alcanzar los pilares misionales y visionales marcados por el enfoque que define el proceso de investigaciones y extensión. ENFOQUE Bajo que forma se actúa, es metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos : Interdisciplinario, Cualitativo y Cuantitativo, Organizado, Creativo, Teórico, Empírico, Pragmáticotécnicas ENFOQUE Bajo que forma se actúa, es metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos : Interdisciplinario, Cualitativo y Cuantitativo, Organizado, Creativo, Teórico, Empírico, Pragmáticotécnicas LAS RAÍCES : PRINCIPIOS Y VALORES creencias, normas, que soportan, orientan y regulan, se manifiestan y se hacen realidad en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos. LAS RAÍCES : PRINCIPIOS Y VALORES creencias, normas, que soportan, orientan y regulan, se manifiestan y se hacen realidad en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos. Direccionamiento del Proceso de gobierno

15 VALORES Y PRINCIPIOS

16 PROCESOS DE DIRECCIÓN PROCESOS ESTRATÉGICOS ARTICULACIÓN EEE-C

17 N E C E S I D A D E S D E L C L I E N T E PROCESOS DE DIRECCIÓN SUBPROCESOS SUBPROCESOS sistema de relaciones ARTICULACIÓN EEE-C ARTICULACIÓN EEE-C AlineamientoDiseño de programas Configuración EEE-C

18 Objetivo 4 Definición de Estructura de Responsabilidades, roles y funciones

19 Objetivo 5 Sistema de Indicadores

20 N E C E S I D A D E S D E L C L I E N T E PROCESOS DE DIRECCIÓN PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL INDICADORES:

21 RENATA

22 Antecedentes ¿Qué es RENATA hoy? RENATA es una red humana y de tecnología avanzada que conecta, articula e integra a los actores del SNCTI entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica, contribuyendo a mejorar el nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país. 163 Instituciones* *septiembre 2014

23 Capa de Infraestructura Capa de Servicios Actores del SNCTI Convertirnos en el sistema nervioso digital del SNCTI VISIÓN Convertirnos en el sistema nervioso digital del SNCTI VISIÓN Conectamos, articulamos e integramos los actores del SNCTI MISIÓN Conectamos, articulamos e integramos los actores del SNCTI MISIÓN Estar entre las 10 NREN más importantes del planeta y que la infraestructura sea segura, disponible al 97%, robusta, accesible y relación precio beneficio adecuada. Garantizar servicios de utilidad para el SNCTI en términos del desarrollo de sus actividades misionales y de soporte. Conectar el 50% de los actores del SNCTI y lograr un nivel de satisfacción superior al 90% en servicios y disponibilidad del 99,9%.

24 Garantizar un proceso formal de gestión del talento humano que permita seleccionar, desarrollar, retener y motivar el personal competente y calificado para garantizar el logro de los pilares estratégicos de la Corporación RENATA. Implementación de la estrategia: Programa de mejoramiento de la rentabilidad de la Corporación Programa de inclusión y fidelización de las instituciones de educación superior a nivel nacional Diseño e implementación de un proceso de Gestión del Talento Humano formal que permita seleccionar, desarrollar, retener y motivar el personal de la Corporación. Proyecto de dinamización y fortalecimiento de la articulación entre la Corporación RENATA y las Redes Académicas Regionales. Proyecto de inclusión que permita la vinculación de RENATA con otros miembros de Gobierno como forma eficiente de darle sostenibilidad a la Corporación. (MinCULTURA, Ministerio de Protección Social y Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas. Aquí el aliado estratégico puede ser el MinTIC) Programa de apropiación de las herramientas de RENATA. Proyecto de definición e implementación de una metodología de trabajo RENATA que a través del uso y la apropiación de la infraestructura y los servicios, favorezca el desarrollo de actividades académicas y la ejecución de proyectos sobre la red. Infraestructura tecnológica más importante del país para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Acción Concreta Construcción de la arquitectura de red más poderosa del país para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Garantizar un ambiente tecnológico favorable para promover y desarrollar comunidades académicas que apoyen la capacidad de producir ciencia, tecnología e innovación en el país. para

25 Laboratorios remotos Uso educativo de TIC Desarrollos en Matemáticas, ingeniería, economía, productividad y competitividad, política pública, eficiencia energética, ecología, justicia, cambio climático, entre otros. Redes de experimentación Comunidades tecnológicas REDA y Repositorios Digitales Mooc’s Plataformas eLearning Danza y música telemática Programas interinstitucionales – CineFORO VideoMapping Patrimonio cultura Renderización Acervo cultural Gestión de relacionamiento Telemedicina Investigación y desarrollo Contenidos Imágenes diagnóstica Segundas opiniones Intervenciones remotas Modelamiento 3D Render 3D Inteligencia artificial Simulación Procesamiento algorítmico Bioingeniería BigDATA Visualización de datos HPC Computación Avanzada e-Salud Ciencia, Educación e Innovación Cultura [ Líneas de Gestión de Conocimiento ]

26 GESTIÓN DE CONOCIMIENTO (D.I.E) FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBILIDAD

27 Plan de acción RUANA 2012 Comité técnico Comité académico

28 Agenda Estructura plan de acción 1 Descripción componentes del plan 2 Ejercicio grupal 3 Compromisos 4

29 Estructura plan de acción 1

30 Aportes de los comités Aporte/Institución EIACESUPBUdeMUdeAULasallistaTotales Plan de comunicaciones y culturización (a nivel RUANA y a nivel de cada institución) XXXXXX6 Diagnóstico de usuarios potenciales de macro-proyectos XX 2 Diagnóstico de usuarios potenciales de servicios básicos X X 2 Generación de calendarios semestrales para uso de servicios X 1 Plan de inclusión de nuevos miembros RUANA y motivación/seguimiento de los actuales X X 2 Plan de capacitación en uso (a nivel técnico y de usuario) de tecnologías asociadas a RENATA (modalidad virtual y presencial) XXX X4 Unidad de propiedad intelectual/ vigilancia tecnológica XX X 3 Conformación de una red de publicaciones científicas y gestión de otros convenios XX 2 Encuentros periódicos entre investigadores y personal de otros sectores alrededor de tópicos seleccionados XX X 3 Base de conocimiento sobre buenas prácticas relacionadas con redes avanzadas X X 2 Conjunto de políticas y procedimientos para pertenencia a macro-proyectos X X 2 Plan de integración/articulación de macroproyectos X X XX4 Banco de OVAS de las instituciones de RUANA X 1 Portafolio de proyectos RUANA X 1

31 Fase 2: Ejecución/ Producción Fase 1: Atracción Fase 3: Consolidación/ almacenamiento Fases Fase 4: Comunicación Estructura del plan

32 Descripción componentes 2

33 Fase 1 Objetivo general Proyectos asociados Fase n Objetivo general Proyectos asociados Nota: Cada proyecto tendrá una institución responsable de su coordinación, de acuerdo a las áreas de interés y conocimientos

34 Fase 1: Atracción Objetivo general: Estructurar un plan de comunicación/motivación para el uso de los servicios y macro-proyectos de RENATA Proyectos asociados a. Diagnóstico de usuarios potenciales de macro-proyectos (Universidad X) b. Diagnóstico de usuarios potenciales de servicios básicos (Universidad Y) c. Plan de inclusión de nuevos miembros RUANA y motivación/seguimiento de los actuales (Universidad Z) Prerrequisito (a o b) d. Plan de comunicaciones y culturización (a nivel RUANA y a nivel de cada institución) Prerrequisito (a o b) - Generación de calendarios semestrales para uso de servicios -Información sobre uso de RENATA (servicios básicos y macro-proyectos) -Información sobre eventos que se transmitirán por RENATA -Información sobre convocatorias e. Plan de capacitación en uso (a nivel técnico y de usuario) de tecnologías asociadas a RENATA (modalidad virtual y presencial) (Universidad A) Prerrequisto (a o b) - Plan tutores

35 Fase 2: Ejecución/ Producción Objetivo general: Potenciar macro-proyectos actuales y nuevos que requieran el uso de redes de alta velocidad Proyectos asociados a. Vigentes -BDCOL (Eafit), Grid (UPB), Telemedicina (CES), HUB (Eafit) b. Nuevos -Unidad de propiedad intelectual/ vigilancia tecnológica (CES) - Programas de formación nuevos vía virtual- conjuntos. Ejemplo: Maestrías c. Procedimiento - Generalidades para todos los proyectos -Encuentros periódicos entre investigadores y personal de otros sectores alrededor de tópicos seleccionados (Universidad) -Conjunto de políticas y procedimientos para pertenencia a macro- proyectos (Universidad)

36 Fase 3: Consolidación/ almacenamiento Objetivo general: Consolidar los logros y lecciones aprendidas en herramientas que permitan mejorar la experiencia de uso de RENATA Proyectos asociados a. Plan de integración/articulación de macroproyectos (Universidad X) b. Conformación de una red de publicaciones científicas y gestión de otros convenios (Universidad Y) c. Base de conocimiento sobre buenas prácticas relacionadas con redes avanzadas (Universidad Z) d. Banco de OVAS de las instituciones de RUANA (UdeM). Prerrequisito: lineamientos desde la unidad de propiedad intelectual - Cursos asociados al servicio de Bienestar Universitario en la modalidad Virtual o a Distancia. e. Portafolio de proyectos RUANA (UdeA)

37 Fase 4: Comunicación Objetivo general: Generar estrategias para dar visibilidad nacional e internacional a los proyectos y logros gestados en la red RUANA Proyectos asociados a. Integración con repositorios (Universidad) b. Plan de comunicaciones (Universidad) -Fortalecimiento del Portal -Fortalecimiento de redes sociales a través de campañas para recopilar ideas- estilo co-creación. - Creación de una red social vertical de investigación.

38 Ejercicio grupal 3

39 Dinámica Primer momento: Por grupos de 4 o 5 personas discutir – Estructura del plan de acción – Estrategias y pasos para ejecución de los proyectos enunciados – Otros proyectos que den forma a cada fase – Identificar en cual proyecto desea trabajar cada universidad Segundo momento: Todos los asistentes – Discusión de aportes de cada grupo – Asignación de responsabilidades

40 Compromisos 4

41 Roles/responsabilidades Coordinadores/líderes de comités: – Responsables del ciclo y hacer seguimiento a cada proyecto – Asumirán uno de los proyectos enunciados – Generación de cronograma general para sincronizar todos los proyectos. Instituciones – Responsables de proyectos puntuales – Generación de cronograma de trabajo para el proyecto asignado

42


Descargar ppt "MODELO DE GESTIÓN Red Universitaria Antioqueña RUANA MODELO DE GESTIÓN Red Universitaria Antioqueña RUANA."

Presentaciones similares


Anuncios Google