La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Calentamiento global. "Es muy probable que 2015 y 2016 estén entre los años más calurosos jamás registrados" en el planeta, señala el informe, que augura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Calentamiento global. "Es muy probable que 2015 y 2016 estén entre los años más calurosos jamás registrados" en el planeta, señala el informe, que augura."— Transcripción de la presentación:

1 Calentamiento global

2 "Es muy probable que 2015 y 2016 estén entre los años más calurosos jamás registrados" en el planeta, señala el informe, que augura que esta tendencia se comenzará a sentir en los próximos años.informe Los científicos británicos aseguran que las acciones de El Niño, fenómeno relacionado con el calentamiento del Pacífico y que volvió a detectarse en marzo pasado, dará lugar a que los meses de verano en Europa sean menos calurosos, mientras que en el resto del mundo serán más calientes. "Sabemos que los procesos naturales contribuyen a la formación de las temperaturas globales, pero en las elevadas temperaturas de este año también influyen los gases de efecto invernadero",

3 Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando. 3 4 Aunque a menudo la prensa popular comunica el incremento de la temperatura atmosférica superficial como medición del calentamiento global, la mayor parte de la energía adicional almacenada en el sistema climático desde 1970 se ha usado en calentar los océanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los continentes y la atmósfera. 5 nota 1 Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en décadas, aun milenios. 6 3 4atmósfera 5 nota 1 6 La comprensión científica del calentamiento global ha ido en aumento. En su quinto informe (AR5) el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que en 2014 los científicos estaban más del 95 % seguros de que la mayor parte del calentamiento global es causada por las crecientes concentraciones de gases decomprensión científica del calentamiento globalquinto informeGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climáticogases de

4 El cambio climático futuro y los impactos asociados serán distintos en una región a otra alrededor del globo. 14 15 Los efectos anticipados incluyen un aumento en las temperaturas globales, una subida en el nivel del mar, un cambio en los patrones de las precipitaciones y una expansión de los desiertos subtropicales. 16 Se espera que el calentamiento sea mayor en la tierra que en los océanos y el más acentuado ocurra en el Ártico, con el continuo retroceso de los glaciares, el permafrost y la banquisa. Otros efectos probables incluyen fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales y fuertes nevadas; 17 acidificación del océano y extinción de especiesdebido a regímenes de temperatura cambiantes. Entre sus impactos humanos significativosuna región a otra 14 15subida en el nivel del marprecipitacionesdesiertossubtropicales 16más acentuado ocurra en el Árticoretroceso de los glaciarespermafrostbanquisafenómenos meteorológicos extremosolas de calorsequíaslluviasnevadas 17acidificación del océanoextinción de especies

5 Las posibles respuestas al calentamiento global incluyen la mitigación mediante la reducción de las emisiones, laadaptación a sus efectos, la construcción de sistemas resilientes a sus impactos y una posible ingeniería climática futura. La mayoría de los países son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC), 20 cuyo objetivo último es prevenir un cambio climático antropogénico peligroso. 21 La CMNUCC ha adoptado una serie de políticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 22 23 24 25 y ayudar en la adaptación al calentamiento global. 22 25 26 27 Los miembros de la CMNUCC han acordado que se requieren grandes reducciones en las emisiones 28 y que el calentamiento global futuro debe limitarse a menos de 2,0 °C con respecto al nivel preindustriaadaptaciónresilientesingeniería climáticaConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 20prevenir un cambio climático antropogénico peligroso 21 22 23 24 25 22 25 26 27 28

6 El 12 de noviembre de 2015, científicos de la NASA informaron que el dióxido de carbono (CO 2 ) producido por el hombrecontinúa incrementándose sobre niveles no alcanzados en cientos de miles de años: actualmente, cerca de la mitad del CO 2 proveniente de la quema de combustibles fósiles no es absorbido ni por la vegetación ni los océanos y permanece en la atmósferaNASAdióxido de carbonocontinúa incrementándose

7 La temperatura promedio de la superficie de la Tierra ha aumentado alrededor de 0,8 °C desde 1880. 37 La velocidad de calentamiento casi se duplicó en la segunda mitad de dicho periodo (0,13 ± 0,03 °C por década, versus 0,07 ± 0,02 °C por década). El efecto isla de calor es muy pequeño, estimado en menos de 0,002 °C de calentamiento por década desde 1900. 38 Las temperaturas en la troposfera inferior se han incrementado entre 0,13 y 0,22 °C por década desde 1979, de acuerdo con las mediciones de temperatura por satélite. Los proxies climáticos demuestran que la temperatura se ha mantenido relativamente estable durante mil o dos mil años hasta 1850, con fluctuaciones que varían regionalmente tales como el Período cálido medievaly la Pequeña edad de hielo. 39temperatura promedio de la superficie de la Tierra 37isla de calor 38troposferamediciones de temperatura por satéliteproxies climáticosdurante mil o dos mil añosPeríodo cálido medievalPequeña edad de hielo 39

8 El calentamiento que se evidencia en los registros de temperatura instrumental es coherente con una amplia gama de observaciones, de acuerdo con lo documentado por muchos equipos científicos independientes. 40 Algunos ejemplos son el aumento del nivel del mar debido a la fusión de la nieve y el hielo y la expansión del agua al calentarse por encima de 3,98 °C (dilatación térmica), 41 el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo con base en tierra, 42 el aumento del contenido oceánico de calor, 40 el aumento de la humedad, 40 y laprecocidad de los eventos primaverales, 43 por ejemplo, la floración de las plantas. 44 La probabilidad de que estos cambios pudieran haber ocurrido por azar es virtualmente cero. 40 40aumento del nivel del mardilatación térmica 41 42contenido oceánico de calor 40humedad 40precocidad 43floración 44probabilidad 40

9 Los cambios de temperatura varían a lo largo del globo. Desde 1979, las temperaturas en tierra han aumentado casi el doble de rápido que las temperaturas oceánicas (0,25 °C por década frente a 0,13 °C por década). 45 Las temperaturas del océano aumentan más lentamente que las terrestres debido a la mayor capacidad calórica efectiva de los océanos y porque estos pierden más calor por evaporación. 46 Desde el comienzo de la industrialización la diferencia térmica entre los hemisferios se ha incrementado debido al derretimiento de la banquisa y la nieve en el Polo Norte. 47 Las temperaturas medias del Ártico se han incrementado a casi el doble de la velocidad del resto del mundo en los últimos 100 años; 45capacidad calórica 46 47

10

11 La inercia térmica de los océanos y las respuestas lentas de otros efectos indirectos implican que el clima puede tardar siglos o más para modificarse a los cambios forzados. Estudios de compromiso climático indican que incluso si los gases de invernadero se estabilizaran en niveles del año 2000, aún ocurriría un calentamiento adicional de aproximadamente 0,5 °C. 50inercia térmicacompromiso climático 50 La temperatura global está sujeta a fluctuaciones de corto plazo que se superponen a las tendencias de largo plazo y pueden enmascararlas temporalmente. La relativa estabilidad de la temperatura superficial en 2002-2009, periodo bautizado como el hiato en el calentamiento global por los medios de comunicación y algunos científicos, 51 es coherente con tal inhiato en el calentamiento global 51

12

13 Para 2014, catorce de los quince años más cálidos ocurrieron en el siglo XXI. 56 Pese a que los años récords pueden atraer considerable interés público, los años individuales son menos significativos que la tendencia general. Debido a ello algunos climatólogos han criticado la atención que la prensa popular da a las estadísticas del «año más caluroso»; por ejemplo, Gavin Schmidt señaló que «las tendencias a largo plazo o la serie prevista de récords son mucho más importantes que si un año particular es récord o no». 57 56Gavin Schmidt 57

14 La incertidumbre estadística significa que es difícil distinguir años con temperaturas cercanas, por lo que si bien 2014 tuvo una posibilidad mayor a cualquier otro año, solo tiene un 38 a 48 % de probabilidad de ser el año más cálido que se tenga registro desde 1880. 57 58 2014 fue el trigésimo octavo año con temperaturas sobre el promedio. Las oscilaciones oceánicas como El Niño-Oscilación del Sur(ENOS) pueden afectar el promedio de las temperaturas globales, por ejemplo, las temperaturas de 1998 fueron aumentadas significativamente por las fuertes condiciones de El Niño. Dicho año permaneció como el año más cálido hasta 2005 y 2010, cuyas temperaturas fueron incrementadas por periodos de El Niño en ambos años. No obstante, en 2014 el ENOS fue neutral. 57 58El Niño-Oscilación del Sur

15 La actividad humana desde la Revolución Industrial ha incrementado la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, conduciendo a un aumento del forzamiento radiativo de CO 2, metano,ozono troposférico, CFC y el óxido nitroso. De acuerdo con un estudio publicado en 2007, lasconcentraciones de CO 2 y metano han aumentado en un 36 % y 148 % respectivamente desde 1750. 71 Estos niveles son mucho más altos que en cualquier otro tiempo durante los últimos 800 000 años, período hasta donde se tienen datos fiables extraídos de núcleos de hielo. 72 73 74 75 Evidencia geológica menos directa indica que valores de CO 2 mayores a este fueron vistos por última vez hace aproximadamente 20 millones de años. 76Revolución Industrialozono troposféricoCFCóxido nitrosoconcentraciones 71núcleos de hielo 72 73 74 75 76

16

17

18 a quema de combustibles fósiles ha producido alrededor de las tres cuartas partes del aumento en el CO 2 por actividad humana en los últimos 20 años. El resto de este aumento se debe principalmente a los cambios en el uso del suelo, especialmente la deforestación. 77 Estimaciones de las emisiones globales de CO 2 en 2011 por el uso de combustibles fósiles, incluido la producción de cemento y el gas residual, fue de 34 800 millones de toneladas (9,5 ± 0,5 PgC), un incremento del 54 % respecto a las emisiones de 1990. El mayor contribuyente fue la quema de carbón (43 %), seguido por el petróleo (34 %), el gas (18 %), el cemento (4,9 %) y el gas residual (0,7 %). 78combustibles fósilesdeforestación 77gas residual 78

19 En mayo de 2013, se informó que las mediciones de CO 2 tomadas en el principal estándar de referencia del mundo (ubicado en Mauna Loa) superaron las 400 ppm. De acuerdo con el profesor Brian Hoskins, es probable que esta sea la primera vez que los niveles de CO 2 hayan sido tan altos desde hace unos 4,5 millones de años. 79 80 Las concentraciones mensuales del CO 2 global excedieron las 400 ppm en marzo de 2015, probablemente por primera vez en varios millones de años. 81 El 12 de noviembre de 2015, científicos de la NASAinformaron que el dióxido de carbono producido por el hombre continúa incrementándose sobre niveles no alcanzados en cientos de miles de años: actualmente, cerca de la mitad del CO 2 proveniente de la quema de combustibles fósiles no es absorbido ni por la vegetación ni los océanos y permanece en la atmósfera. 30 31 32 33Mauna LoappmBrian Hoskins 79 80 81NASAcontinúa incrementándose 30 31 32 33

20 Durante las últimas tres décadas del siglo XX, el crecimiento del producto interno bruto per cápita y el crecimiento poblacional fueron los principales impulsores del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. 82 Las emisiones de CO 2 siguen aumentando debido a la quema de combustibles fósiles y el cambio de uso del suelo. 83 84 :71 Las emisiones pueden ser atribuidas a las diferentes regiones. La atribución de emisiones por el cambio de uso del suelo posee una incertidumbre considerable. 85 86 :289producto interno brutocrecimiento poblacional 82 83 84 85 86


Descargar ppt "Calentamiento global. "Es muy probable que 2015 y 2016 estén entre los años más calurosos jamás registrados" en el planeta, señala el informe, que augura."

Presentaciones similares


Anuncios Google