Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCésar Soriano Cortés Modificado hace 9 años
2
Regulación Económica de las Infraestructuras de Transporte PPP Américas Santiago de Chile, Junio 2016. Aldo Gonzalez Departamento de Economía Universidad de Chile
3
Regulación Económica de Infraestructura Carreteras Autopistas Urbanas Ferrocarriles Puertos Aeropuertos Tarificación Acceso Competencia
4
Rol de las tarifas a usuarios Múltiples objetivos para un solo instrumento Financiamiento de la inversión + gastos Control de la congestión Asignación eficiente de la demanda (sistemas en red) Control de externalidades ambientales Recaudación de fondos para el sistema.
5
Rol de las tarifas a usuarios Diversas Restricciones Equidad social y territorial Inteligibilidad y legitimación Factibilidad y eficiencia de cobro. Contrato regulatorio Conflictos entre objetivos y restricciones. Tarificación de hora punta en autopistas saturadas Competencia Ferrocarril vs Transporte de Camiones
6
Soluciones Más instrumentos (prohibiciones, prioridades, subsidios, impuestos, etc) Separar el financiamiento de la tarificación – Problemas de congestión (Costo marginal > Costo medio) – Rentas van al estado o sistema y no a la empresa concesionaria. Sistemas únicos de cobro – Free Flow compatible con distintas autovías Modelos regulatorios mas flexibles – ¿Todo definido en la licitación? – Commitment vs discrecionalidad.
7
Agregación en sistemas Redes de transporte (usos complementarios) Aplicar autofinanciamiento y uniformidad tarifaria a nivel de sistema y no de obras o de una concesión en particular. Autopistas urbanas. – Flujos alimentadores entre autopistas Aeropuertos – Un aeropuerto solo no tiene sentido – Autofinanciamiento a nivel de red
8
Tráfico doméstico red de aeropuertos Pax/año (2013) ¿Cuál es el aporte de Antofagasta a la red? Trafico propio más tráfico hacia otros aeropuertos.
9
Competencia en Infraestructura Lógica del monopolio y la facilidad esencial – Tarificación o licitación a mínimo precio Servicios esenciales (regulados) vs no regulados Factibilidad de competencia en: (grado decreciente) – Terminales portuarios. – Modos de transporte (Tren vs Camión) – Autopistas urbanas – Autopistas interurbanas – Aeropuertos
10
Medidas por Competencia Diferentes concesionarios en servicios sustitutos. – Autopistas interurbanas – Terminales portuarios Apertura a múltiples operadores en segmentos con potencial competitivo. – Transporte terrestre en aeropuertos – Servicio de ferries – Transporte ferroviario (carga) Integración vertical entre segmentos monopólicos y competitivos – Puertos y aeropuertos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.