La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan académico PLANTEL AEROPUERTO. CONTENIDO INTRODUCCION DIAGNOSTICO.- FASE ANALÍTICA ALCANCES DEL PROYECTO.- FASE NORMATIVA ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAJO.-FASE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan académico PLANTEL AEROPUERTO. CONTENIDO INTRODUCCION DIAGNOSTICO.- FASE ANALÍTICA ALCANCES DEL PROYECTO.- FASE NORMATIVA ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAJO.-FASE."— Transcripción de la presentación:

1 Plan académico PLANTEL AEROPUERTO

2 CONTENIDO

3 INTRODUCCION DIAGNOSTICO.- FASE ANALÍTICA ALCANCES DEL PROYECTO.- FASE NORMATIVA ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAJO.-FASE ESTRATÉGICA PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.-FASE SEGUIMIENTO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

4 INTRODUCCION ESTE PROYECTO ES EL CONJUNTO DE CRITERIOS OPERATIVOS QUE COORDINADAMENTE SE HAN SELECCIONADO Y ORDENADO PARA EMPRENDER LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL, COMO ASPECTOS SOBRE LOS QUE SE HA CONSIDERADO FUNDAMENTAL TANTO FORTALECER, COMO INTERVENIR O MODIFICAR. LA FORMULACIÓN DEL PRESENTE ESTÁ ALINEADO CON LAS SITUACIONES IDENTIFICADAS EN EL DIAGNÓSTICO Y CON LOS PRECEPTOS DE LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONALES, COMO PUNTO DE ARRIBO EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO. EN LA ACTUALIDAD, EL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ENFRENTA EL RETO DE CUBRIR UNA DEMANDA CADA VEZ MÁS AMPLIA DE JÓVENES EN EDAD ESCOLAR, DEBIDO AL SENSIBLE INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MENOR DE 25 AÑOS. EN GENERAL, EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR, EL INCREMENTO EN LA MATRÍCULA DEL BACHILLERATO HA SIDO SOSTENIDO, EXCEPTO EN EL ÚLTIMO AÑO, MIENTRAS QUE EL CORRESPONDIENTE A LA MATRÍCULA DEL CONALEP MANTIENE DECREMENTOS MARGINALES EN EL PERÍODO SEÑALADO. HASTA AHORA, LOS ESFUERZOS PARA AFRONTAR DICHA DIVERSIDAD DE OFERTA EDUCATIVA, PLANES Y MODALIDADES EN NIVEL MEDIO SUPERIOR HAN SIDO AISLADOS, DESTACANDO LOS QUE FUERON EMPRENDIDOS POR EL CONALEP EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO, EL BACHILLERATO GENERAL, EL BACHILLERATO DE LA UNAM Y DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

5 LAS REFORMAS EN LAS CINCO INSTITUCIONES MENCIONADAS SE HAN CARACTERIZADO POR: A) ÉNFASIS EN HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS BÁSICOS O COMPETENCIAS. B) DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE FORMACIÓN BÁSICA COMUNES A TODOS LOS PROGRAMAS DE UN SUBSISTEMA., EL BACHILLERATO GENERAL, EL BACHILLERATO DE LA UNAM Y DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. C) FLEXIBILIDAD Y ENRIQUECIMIENTO DEL CURRÍCULO: ELIMINACIÓN DE SECUENCIAS RÍGIDAS DE CURSOS, ASÍ COMO ÉNFASIS EN LO TRANSVERSAL. D) PROGRAMAS Y PRÁCTICAS DOCENTES CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DINÁMICAS, ASÍ COMO PROGRAMAS DE TUTORÍAS FORTALECIDOS. COMO ES POSIBLE ADVERTIR, ES NECESARIA LA REFORMA INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PARA PODER AFRONTAR, AHORA Y EN EL FUTURO, LOS DESAFÍOS DE LA COBERTURA, LA CALIDAD Y LA EQUIDAD ;PARA RESPONDER A LAS EXIGENCIAS DEL MUNDO ACTUAL Y, FINALMENTE, ATENDER LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE DE ESTE NIVEL EDUCATIVO DE ENTRE 15 Y 19 AÑOS DE EDAD; CONTEXTO QUE DETERMINA LA CAPTACIÓN DE POBLACIÓN DE NUEVO INGRESO Y EL COMPORTAMIENTO DE LA MATRÍCULA QUE TIENEN SU PROPIA DINÁMICA DE CRECIMIENTO.

6 A PARTIR DE ESTA BASE, LAS HERRAMIENTAS QUE POSIBILITAN LA CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD, SON LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE MODALIDADES Y SUBSISTEMAS PERTINENCIA Y RELEVANCIA DE PLANES DE ESTUDIO; ASÍ COMO EL TRÁNSITO ENTRE SUBSISTEMAS Y ESCUELAS. DE MODO QUE SEA POSIBLE EL DESARROLLO DE UN MARCO CURRICULAR COMÚN CON BASE EN COMPETENCIAS DE LOS COMPONENTES DE TODO EL NIVEL EDUCATIVO. COMO PARTE DE ESTA REFORMA ESTA LA DE BRINDAR LAS COMPETENCIAS PARA LOS LIDERES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS, ES DECIR EL DIRECTOR, POR TAL MOTIVO ES DE VITAL IMPORTANCIA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO CON LAS METODOLOGIAS Y ELEMANTOS QUE DETERMINAN EL PROPOSITO FIRME DE UNA MEJORA CONTINUA EN TODOS LOS PROCESOS, ESTA CONSTITUIDO EN LA PRIMERA PARTE CON UN DIAGNOSTICO QUE ES LA FASE ANALITICA, EN LA SEGUNDA PARTE SE DETERMINAN LOS ALCANCES ES DECIR UNA FASE NORMATIVA, ESTO NOS LLEVO A LA ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABJO Y POR ULTIMO LA ETAPA DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO PARA UNA RETROALIMENTACION UNA VES PUESTO EN MARCHA

7 ANTECEDENTES LA URGENTE DEMANDA DE PERSONAL CALIFICADO EN EL MANTENIMIENTO TECNICO DE AERONAVES, MARCO LA PAUTA PARA QUE: LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, AERONAVES DE MEXICO, MEXICANA DE AVIACION, AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES, AVIACION GENERAL (PRIVADA Y OFICIAL) Y EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA (CONALEP), FIRMARON EL CONVENIO DE CREACION EN 1981. EL INICIO DE OPERACIONES FUE CON PLAN REGULAR Y EMERGENTE (CON UNA DURACION DE UN AÑO) EN LA ESPECIALIDAD DE MECANICO DE AVIACION (MOTORES Y PLANEADORES

8 OFERTA EDUCATIVA PLANTEL A NIVEL NACIONAL QUE OFRECE LAS TRES CARRERAS AERONAUTICAS Y UNA DE TELECOMUNICACIONES DE PROFESIONAL TECNICO BACHILLER:  EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES  LAMINISTERIA Y RECUBRIMIENTOS DE LAS AERONAVES.  EN MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE AVIACION.  TELECOMUNICACIONES.

9 DIAGNOSTICO-FASE ANALITICA

10 MOTIVOS DE LA DESERCIÓN LAS CAUSAS MÁS MAS FRECUENTES QUE HAN SIDO IDENTIFICADAS EN LOS ÚLTIMOS PERIODOS ESCOLARES, SON LAS SIGUIENTES: DEFICIENCIAS EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL OTORGADA AL ALUMNO PARA LA SELECCIÓN DE SU CARRERA. CARENCIA DE “EXPECTATIVAS PERSONALES” O NO CONTAR UN “PLAN DE VIDA SERIO O FORMAL” POR PARTE DEL ALUMNO, LO QUE LE LLEVA A ÉSTE A NO DARLE LA DEBIDA IMPORTANCIA A LA OPORTUNIDAD DE FORMARSE CON UNA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA. PROBLEMAS PERSONALES O FAMILIARES QUE LLEGAN A PROPICIAR EL AUSENTISMO DEL ALUMNO EN EL PLANTEL. PROBLEMAS ECONÓMICOS QUE MOTIVAN A QUE EL ALUMNO ABANDONE NECESARIAMENTE LA ESCUELA POR TENER QUE DEDICARSE A ATENDER ALGÚN TRABAJO QUE LE REDITÚE ALGÚN BENEFICIO ECONÓMICO. EXIGENCIA POR EL TIPO DE CARRERAS DE AERONÁUTICA MOTIVOS DE LA REPROBACIÓN LAS CAUSAS IDENTIFICADAS QUE INCIDEN EN LA REPROBACIÓN, ENTRE OTRAS SON LAS SIGUIENTES: AUSENTISMO Y RETARDOS EN CLASE. CARENCIA DE HÁBITOS DE ESTUDIO. INCUMPLIMIENTO CON TAREAS ESCOLARES, TRABAJOS ACADÉMICOS Y NO PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN CLASE. CONDUCTAS VARIABLES Y VOLUBLES PARA INTEGRARSE AL GRUPO ESCOLAR Y SOBRE TODO PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS ESCOLARES EN EQUIPO. PROBLEMAS PERSONALES O FAMILIARES QUE PROPICIAN SU BAJA AUTOESTIMA. ALTERNAR EL ESTUDIO CON EL TRABAJO. CAUSAS

11 FODA FORTALEZAS: EL TIPO DE CARRERAS ALUMNADO CON PRIMERAS OPCIONES LOS PSP COMPROMISO COMO PRECEPTORES COMPROMISO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO FORTALEZAS MAYOR VÍNCULO CON SECTOR PRODUCTIVO REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO OPORTUNIDADES

12 FODA REPROBACIÓN Y DESERCIÓN TURNO VESPERTINO FAMILIAS DISFUNCIONALES ACTUALIZACIÓN DE EQUIPAMIENTO ENTREGA OPORTUNA DE MATERIALES DE PRACTICAS TECNOLOGICAS DEBILIDADES DELINCUENCIA EN EL ENTORNO DESERCIÓN POR CUESTIONES ECONOMICAS ADICCIONES AMENAZAS

13 ALCANCE DEL PROYECTO FASE NORMATIVA

14 FORMAR PROFESIONALES TÉCNICOS A TRAVÉS DE UN MODELO ACADÉMICO PARA LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EN UN SISTEMA DE FORMACIÓN QUE PROPORCIONA A SUS EGRESADOS LA CAPACIDAD DE TRABAJAR EN EL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL O INTERNACIONAL MEDIANTE LA COMPROBACIÓN De SUS COMPETENCIAS, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE Y EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EN EL SUBSECTOR TRANSPORTE AÉREO Y DE LAS TELECOMUNICACIONES. SOMOS LA INSTITUCIÓN DE FORMACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA NACIÓN QUE MEJOR RESPONDE A LAS NECESIDADES DE LOS SECTORES DE AVIACIÓN Y TELECOMUNICACIONES CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES MISION VISION

15  Respeto a la persona: Consideramos a cada una de las personas como individuos dignos de atención, con intereses más allá de lo estrictamente profesional o laboral.  Compromiso con la sociedad: Reconocemos a la sociedad como la beneficiaria de nuestro trabajo, considerando la importancia de su participación en la determinación de nuestro rumbo. Para ello debemos atender las necesidades específicas de cada región, aprovechando las ventajas y compensando las desventajas en cada una de ellas.  Responsabilidad: Cada uno de nosotros debe responsabilizarse del resultado de su trabajo y tomar sus propias decisiones dentro del ámbito de su competencia.  Comunicación: Fomentamos la fluidez de comunicación institucional, lo que implica claridad en la transmisión de ideas y de información, así como una actitud responsable por parte del receptor.  Cooperación: El todo es más que las suma de las partes, por lo que impulsamos el trabajo en equipo, respetando las diferencias, complementando esfuerzos y construyendo aportaciones de los demás.  Mentalidad positiva: Tenemos la disposición para enfrentar retos con una visión de éxito, considerando que siempre habrá una solución para cada problema y evitando la inmovilidad ante la magnitud de la tarea a emprender.  Calidad: Hacemos las cosas bien desde la primera vez, teniendo en mente a la persona o área que hará uso de nuestros productos o servicios, considerando lo que necesita y cuándo lo necesita. VALORES

16 OBJETIVOS OBJETIVO 1 CONFORMAR UNA AMPLIA RED DE RELACIONES DE COLABORACIÓN CON LOS SECTORES PRODUCTIVO, EDUCATIVO, SOCIAL Y GUBERNAMENTAL, CON ALCANCE NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE POSIBILITE EL DESARROLLO DEL MODELO EDUCATIVO, CON EL FIN DE SITUAR AL SISTEMA CONALEP COMO UNA INSTITUCIÓN DE EXCELENCIA POR LOS SERVICIOS QUE PRESTA. CONTRIBUYE AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 5 DEL PSE.

17 OBJETIVOS OBJETIVO 2 REORIENTAR EL MODELO ACADÉMICO HACIA LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD, PARA BRINDAR UNA FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA Y DE CAPACITACIÓN QUE SUSTENTE EL DESARROLLO PRODUCTIVO NACIONAL Y ATIENDA A LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO BAJO LA MODALIDAD EDUCATIVA BASADA EN COMPETENCIAS Y CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DEL CONOCIMIENTO Y BIOPSICOSOCIAL CENTRADO EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO..

18 OBJETIVOS OBJETIVO 3 DESARROLLAR UN MODELO DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DE PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL SISTEMA CONALEP QUE PERMITA MEJORAR LOS ESQUEMAS DE APRENDIZAJE, PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO.

19 OBJETIVOS OBJETIVO 4 ACTUALIZAR EL EQUIPAMIENTO Y LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL SISTEMA CONALEP CON BASE EN EL MODELO EDUCATIVO, PROMOVIENDO LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA CONTRIBUIR AL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE NUESTROS EGRESADOS.

20 OBJETIVOS OBJETIVO 5 LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DIRECTIVA EN LOS PLANTELES CON OBJETO DE OBTENER UN ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, MODERNIZANDO EL QUEHACER INSTITUCIONAL DENTRO DEL ESQUEMA NORMATIVO Y DE OPERACIÓN FEDERALIZADO DEL SISTEMA CONALEP..

21  APROBACION 80 PROMOCION 81.71  DESERCION 11 ALUMNOS CON TUTORIAS 100%  ALUMNOS CON COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET 19.2  LIBROS POR ALUMNO 7.42  UTILIZACION DE CAPACIDAD FISICA DEL PLANTEL 100  ALUMNOS POR SALON DE CLASES 49  CRECIMIENTO DE MATRICULA 21.98  ALUMNOS POR DOCENTE 22  DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDACTICAS 100%  ACTUALIZACION PERSONAL DOCENTE 100%  DOCENTES CON FORMACION PROFESIONAL ACORDE A LA ASIGNATURA QUE IMPARTEN 100%  PERSONAL DOCENTE TITULADO 46.51  PLANEACION DE DOCENTES EN PLANEACION CURRICULAR 100% INDICADORES

22 ESTRATEGIAS-FASE ESTRATEGICA

23 TIENE COMO PROPÓSITO ORIENTAR LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL TÉCNICO (PT) Y DEL PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER PTB Y SU PERFECCIONAMIENTO EN UN NIVEL POSTÉCNICO, QUE SE CARACTERICE POR SU PERTINENCIA Y FLEXIBILIDAD, ASÍ COMO UNA FORMACIÓN INTEGRAL Y PERMANENTE EN UN MARCO DE DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE, EN CONGRUENCIA CON LAS NECESIDADES CAMBIANTES Del ENTORNO LABORAL. LAS CARRERAS DEL CONALEP PLANTEL AEROPUERTO ESTÁN INTEGRADAS POR LOS NÚCLEOS DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL, QUE SE COMPLEMENTAN CON LOS TRAYECTOS TÉCNICOS, Y DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA Y POSTÉCNICA, ÉSTOS ÚLTIMOS DE CARÁCTER OPCIONAL. MODELO ACADEMICO

24 Modelo Académico para la Calidad y la Competitividad Desarrollo humano sustentable 24 Desarrollo Personal Sector Social Sector Productivo Sector educativo Competencias para la ciudadanía Competencias nivel medio superior Competencias para el empleo Competencias para la vida Individuo

25 PROBLEMÁTICAOBJETIVO Y ESTRATEGIAALCANCEACCIONES EFICIENCIA TERMINAL IMPULSAR LA CONCLUSIÓN DE ESTUDIOS CONSIGUIENDO QUE LOS ESTUDIANTES SE VISUALICEN TITULADOS Y PROFESIONISTAS; TENIENDO METAS CLARAS ES MAS SIMPLE QUE ORIENTEN SUS ESFUERZOS A CONSEGUIRLAS. TODOS LOS ALUMNOS VISITAS A EMPRESAS PARA REALIZAR PRÁCTICAS, ASISTENCIA A CONFERENCIAS DE PROFESIONISTAS Y EGRESADOS. MEJORAR LA ATENCIÓN Y LOS SERVICIOS ESCOLARES. APROBACIÓN CREAR UN CÍRCULO VIRTUOSO DE APROBACIÓN-AUTOESTIMA- APROBACIÓN TODOS LOS ALUMNOS REFORZAR PROGRAMA DE TUTORÍAS (PRECEPTORIAS), PROGRAMACIÓN DE CÍRCULOS DE ESTUDIO. DESERCIÓN DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR IDENTIFICANDO LAS CAUSAS SOBRE LAS QUE SÍ PODEMOS INCIDIR. TODOS LOS ALUMNOS, CON ÉNFASIS EN EL PRIMER AÑO ESCOLAR. APROVECHAR LAS MODALIDADES DEL MODELO ACADÉMICO PARA EVITAR LA DESERCIÓN PERMANENCIA RETENER A LOS ALUMNOS QUE SON ASIGNADOS AL PLANTEL MEDIANTE LA COMIPEMS TODOS LOS ALUMNOS CANALIZAR LAS BECAS ECONÓMICAS A QUIENES LO NECESITEN PARA NO ABANDONAR LA ESCUELA. APROVECHAMIENTO MEJORAR LOS RESULTADOS ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS. REVISAR LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN. TODOS LOS ALUMNOS REFORZAR EL PROGRAMA DE ASESORÍAS PEDAGÓGICAS, ASÍ COMO LA CREACIÓN DE LA FIGURA DE ORIENTADOR PEDAGÓGICO. HACER DIAGNOSTICO DE MATEMÁTICA Y LECTO ESCRITURA BECAS CANALIZARLAS AL SEGMENTO DE ALUMNOS QUE REALMENTE LAS REQUIERA PARA LOGRAR SU PERMANENCIA. TODOS LOS ALUMNOS DE TODOS LOS SEMESTRES. UTILIZAR LAS BECAS COMO UN INSTRUMENTO DE MOTIVACIÓN Y COMPETENCIA DE APROVECHAMIENTO ACADÉMICO. BIBLIOTECA PROMOVER Y FACILITAR EL SERVICIO. ACTUALIZACIÓN DE MATERIALES. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA TODOS LOS ALUMNOS Y PROFESORES. PROMOVER LA ACTUALIZACIÓN DE LIBROS DE MANERA INSTITUCIONAL Y ALTERNATIVA MEDIANTE DONACIONES DE LIBROS. LABORATORIOSGARANTIZAR SU PERTINENCIA. PROYECTOS TECNOLOGICOS TODOS LOS LABORATORIOS DEL PLANTEL. HACER USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS PARA ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. PROMOVER EL USO CORRECTO DE INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PROYECTO TALLER DE HELICES Y MATERIALES COMPUESTOS

26 ESTRATEGIAS PROGRAMA DE PERMANENCIA DE ALUMNOS PROFORDEMSPRECEPTORIAS DESARROLLO HUMANO VINCULACION

27 PROPUESTAS o INTEGRAR EL APRENDIZAJE A LAS CONDICIONES REALES DE TRABAJO o CONSTRUIR CONDICIONES DE APLICACIÓN MÁS REALES (POR EJEMPLO, DIFERENTES EJERCICIOS DE SIMULACIÓN, TALLERES, TRABAJOS DE CAMPO, PRÁCTICAS DE LABORATORIO, ENSAYOS, TESIS, TAREAS DE MICROENSEÑANZA, ETCÉTERA). o DISEÑAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE QUE PERMITAN ARRIBAR A DIFERENTES SOLUCIONES O A VARIAS VÍAS DE SOLUCIÓN. o CREAR ENTORNOS QUE SEAN COOPERATIVOS, COLABORATIVOS Y APOYADORES. o CAMBIAR EL ROL DEL ESTUDIANTE POR UN PAPEL ACTIVO, QUE LES PERMITA DESCUBRIR Y CONSTRUIR CONOCIMIENTO POR SÍ MISMOS. 27

28 EL PROGRAMA DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR, TIENE EL PROPOSITO DE INCREMENTAR EL NIVEL DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DOCENTE HACIA LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR, MEDIANTE DIPLOMADOSY CURSOS DE ACTUALIZACION. ACTUALMENTE EN CONALEP AEROPUERTO, SE TIENEN EN EL PROGRAMA A 23 PSPS Y SE TIENE PROGRAMADO INCLUIR A 10 PSPS MAS,EN EL PROXIMO CICLO ESCOLAR. DE LOS 23 ACTUALES, 6 PSPS CURSARON YA LOS PRIMEROS 3 MODULOS CON UN PSPS YA CERTIFICADO Y LOS 17 RESTANTES SE ENCUENTRAN A LA MITAD DEL TERCER MODULO. PROFORDEMS

29 ES UN PROGRAMA DE APOYO PARA LA REALIZACION DE PRACTICAS PROFESIONALES, PASANTIAS Y LA INCORPORACION LABORAL, ASI COMO DONACIONES Y ASESORIAS ACADEMICAS Y TECNOLOGICAS A TRAVES DEL COMITÉ DE VINCULACION PROGRAMA DE VINCULACION

30 ESQUEMA DE VINCULACION SECTOR AEREO-CONALEP PARA REALIZACION DE PRACTICAS MOTORES Y PLANEADORES SISTEMAS ELECTRONICOS LAMINISTERIA Y RECFUBRIMIENTOS DE AVIACION conalep ALUMNOS DE CUARTO A SEXTO SEMESTTRE TEORIA PLANTEL Y PRACTICAS TECNOLOGICAS PRACTICA PROFESIONALES EMPRESAS AEREAS MEXICANA,MESSIER AEROMEXICO, STAM, VICAVIONIC´S, SERVICIOS AEREOS,PGR, EUROCOPTER,SNECMA, MAGNICHARTER MODELO 2008 INCORPORACION

31 INSTITUCIONALES EQUIVALENCIA REINSCRIPCION Y ALIMENTICIAS-CAFETERIA REINSCRIPCION-FOTOCOPIADO FUNDEMEX RETENCION PASANTIAS PREPA SI BECAS

32 Son acciones que realiza un preceptor (Administrativos, PSP) para auxiliar, y guiar al alumno de manera grupal o individualizada, basado en la confianza y la amistad teniendo como objetivos: Apoyar al alumno en la construcción de su identidad y mejoramiento de su autoestima a través de su desarrollo personal. Adquirir métodos, técnicas y empleo de recursos didácticos de apoyo al estudiante para el logro de su aprendizaje. Prevenir las dificultades de aprendizaje del estudiante de manera oportuna, para la mejora de su aprovechamiento escolar. Este programa esta a cargo del área de Formación Técnica. PROGRAMA DE PRECEPTORIAS

33 PRECEPTORES GRUPO PRECEPTOR COORDINADOR SEMESTRE COORDINADOR PRECEPTORES PROBLEMÁTICA DIRECCION 101 I. SANTOS DE LA VEGA 102 OFELIA REBOLLAR GOMEZ 103 MARTIN VARILLAS RIVERA 104 JORGE CAMPOS VELASCO 1er Semestre ESCOLAR 105 MA. ELENA OLIVARES LOPEZ OFELIA REBOLLAR GOMEZ MAURILIO 106 ANGELINA SOSA GONZALEZ HERNANDEZ 107 JUANA RIVERA GARCIA MARTINEZ 108 RAUL SERRANO HERNANDEZ MA. ELENA OLIVARES LOPEZ Martínez 301 LEONARDO ZAVALETA POZO 302 JOAQUIN MONTALVO JIMENEZ JOAQUIN MONTALVO 303 JUAN IGNACIO TORRES CHAVEZ MAURICIA CRUZ CARRIZOSA VICTOR C. 304 MA ANTONIA ZAPATA DE LA CRUZ ACADEMICA BAEZA 305 ALICIA SANTOS RUIZ CESAR MENDOZA DE LA TORRE LESLIE PORRAZ REYES 306 LEONARDO ESRIBANO LOPEZ 3er Semestre ENRIQUEZ 307 CESAR MENDOZA DE LA TORRE 501 FELIX RICARDO RODRIGUEZ ROBLES 502 ISRAEL FLORES HERNANDEZ JOSE LUIS QUIROZ MORALES 503 JOSE LUIS QUIROZ MORALES 5TOS. 504 MA. DE JESUS NERI HERNANDEZ 505 CARLOS BRISEÑO SAQUEDO CARLOS BRISEÑO SAQUEDO 506 FREDY ROMERO HERNANDEZ 5TOS.

34 ES UN DISPOSITIVO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA QUE FAVOREZCA LA CREACIÓN DE UN CLIMA DE INCLUSIÓN, EQUIDAD, PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y POTENCIALIDADES, TANTO INDIVIDUALES COMO SOCIALES, QUE CONTRIBUYAN A QUE LOS Y LAS JÓVENES DE EMS PERMANEZCAN EN LA ESCUELA, ENFRENTEN LAS DIVERSAS SITUACIONES DE RIESGO Y CONSTRUYAN SU PROYECTO DE VIDA. PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

35 DIMENSIONES  CONOCIMIENTO DE SI MISMO  VIDA SALUDABLE HÁBITOS ALIMENTICIOS ADICCIONES SEXUALIDAD  ESCUELA Y FAMILIA AMBIENTE ESCOLAR FAMILIA  CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA  PARTICIPACIÓN JUVENIL  CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE VIDA.

36 LÍNEAS DE ACCIÓN LA INSTALACIÓN PROGRESIVA DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN. FORMACIÓN DE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE PROTECCIÓN COMUNITARIA.

37 Dimensión: Participación Juvenil Línea de Acción: Formación Acción: 1 Objetivo: Recuperar nuestra historia y valores como ciudadanos mediante las ceremonias cívicas, las efemérides y periódicos murales. ActividadResponsableRecursosMetasCalendario Ceremonias CívicasP.S.P. de los diferentes grupos. Alumnos Promotor Cultural Instalaciones de la escuela Bandera Escolta Bocinas Discos Alumnos L@s alumn@s del plantel Aeropuerto respeten nuestros símbolos patrios. Primera semana de cada mes Periódicos Murales Y efemérides P.S.P. de los diferentes grupos. Alumnos Promotor Cultural Pizarrón de corcho Pritt Tijeras Plumones Hojas Recortes varios L@s alumn@s organicen y elaboren un periódico mural de efemérides mediante un trabajo en equipo. Primera semana de cada mes OBSERVACIONES

38 Dimensión: Vida Saludable Línea de Acción: Prevención Acción: 2 Objetivo: Generar un espacio en el que l@s jóvenes expresen sus inquietudes, para una mejor convivencia social, sexual y física. ActividadResponsableRecursosMetasCalendario Conferencia “TALLER DE SEXUALIDAD” Centro de Seguridad pública Coordinadora Auditorio del plantel Cañón Computadora Micrófonos Expositores Alumnos L@s alumn@s del plantel Aeropuerto tomen conciencia sobre las consecuencias físicas y legales que puede tener al conducir en estado de ebriedad. SEPTIEMBRE OCTUBRE Conferencia “BULLING” SEGURIDAD PUBLICA Coordinadora Auditorio del plantel Cañón Computadora Micrófonos Expositores Alumnos L@s alumn@s conozcan las causas orgánicas y psicológicas que provocan las adicciones así como su efecto en la calidad de vida. SEPTIEMBRE OCTUBRE Conferencias “ADICCIONES ” CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL Auditorio del plantel Cañón Computadora Micrófonos Expositores Alumnos L@s alumn@s conozcan las causas orgánicas y psicológicas que provocan las adicciones así como su efecto en la calidad de vida. SEPTIEMBRE OCTUBRE OBSERVACIONES

39 Dimensión: Construcción Proyecto de Vida Línea de Acción: Formación Acción: 3 Objetivo: Adquirir los conocimientos y habilidades para enfrentarse al mundo laboral ActividadResponsableRecursosMetasCalendario ConferenciaUniversidad UNITEC Coordinadora Auditorio del plantel Cañón Computadora Micrófonos Expositores Alumnos L@s alumn@s de sexto semestre reflexiones sobre la importancia que tiene su presentación en una entrevista de trabajo y en su vida profesional. ” Conferencia “ASERTIVIDAD Y TOMA DE DESICIONES” Conferencista Coordinadora Auditorio del plantel Cañón Computadora Micrófonos Expositores Alumnos L@s alumn@s conozcan los formatos y presentaciones que debe llevar un currículo vitae. OBSERVACIONES

40 Dimensión: Escuela y Familia Línea de Acción: Protección Acción: 4 Objetivo: La integración del padre de familia en los proyectos educativos de sus hijos así como los del CONALEP Aeropuerto para mejorar la seguridad. ActividadResponsableRecursosMetasCalendario Conferencia “ELABORACION DE OFRENDAS” PRECEPTORES DE GRUPOS ALUMNOS Alimentos Flores Artesanías Explanadas creatividad Los alumnos del plantel conserven las tradiciones como identidad Noviembre Conferencia “Realización de calaveras literarias” alumnosHojas Tijeras recortes creatividad Los alumnos puedan redactar composiciones poéticas como parte da la tradiciones Noviembre Concurso “PIÑATAS” Preceptores alumnos Olas de barro Engrudo Papeles de colores creatividad l@s alumn@s del plantel aeropuerto conserven las tradiciones representativas del pueblo mexicano Diciembre OBSERVACIONES

41 Dimensión: Conocimiento de si Mismo Línea de Acción: Formación Acción: 5 Objetivo: integrar al padre de familia en los proyectos educativos de sus hijos así como los del CONALEP Aeropuerto para mejorar la convivencia y su participación ActividadResponsableRecursosMetasCalendario CONFERENCIA SEXUALIDAD EN LA ADOLECENCIA Coordinadora VIVE SIGUIENDO TUS SUEÑOS Auditorio del plantel Cañón Computadora Micrófonos Expositores Alumnos Los padres de familia reflexionen sobre la importancia del desarrollo sexual y emocional del adolecente noviembre Conferencias Seguridad publica Adicciones Hacia una vida personal Coordinadora Seguridad publica Centro de integración juvenil CONAMAT Auditorio del plantel Cañón Computadora Micrófonos Expositores Alumnos Los padres de familia reflexionen sobre la importancia de las diferentes actividades que los jóvenes se enfrentan en su entorno social y profesional NOVIEMBRE OBSERVACIONES

42 Dimensión: Conocimiento de si Mismo Línea de Acción: Formación Acción: 6 Objetivo: fomentar el deporte en l@s jóvenes como parte de una convivencia sana y el trabajo en equipo ActividadResponsableRecursosMetasCalendario Torneo de futbolPromotor cultural y deportivo Cancha de futbol Balones Casacas alumnos L@s alumn@s del Plantel Aeropuerto practiquen como actividad física y recreativa Torneo de basquetbol y volibol Promotor cultural y deportivo Cancha de futbol Balones Casacas alumnos L@s alumn@s del Plantel Aeropuerto practiquen como actividad física y recreativa OBSERVACIONES

43 Dimensión: Vida Saludable Línea de Acción: Formación Acción: 7 Objetivo: promover en l@s alumn@s del Conalep su integración y participación en la creación y realización de nuevos proyectos que ayuden a la comunidad estudiantil ActividadResponsableRecursosMetasCalendario Simulacro de temblor Preceptores Alumnos Comité de protección civil del plantel P.S.P Alumnos del plantel Administrativos cronometro Los alumn@s del plantel tomen conciencia de la importancia de la participación juvenil para organizar un proyecto OBSERVACIONES

44 Dimensión: Conocimiento de si Mismo Línea de Acción: Prevención Acción: 8 Objetivo: Fomentar el deporte en l@s jóvenes como parte de una convivencia sana para pretender alejarlos de las adicciones y mejorar el trabajo en equipo. ActividadResponsableRecursosMetasCalendario Torneo de fútbolPromotor de actividades culturales y deportivas, Cancha de fútbol del Plantel Aeropuerto Balones de fútbol, casacas de colores. L@s alumn@s del Plantel Aeropuerto practiquen el fútbol como un actividad física y recreativa. Torneo de BasquetbolPromotor de actividades culturales y deportivas, y alumnos Cancha de Basquetbol del plantel Aeropuerto Balones de basquetbol, Materiales casacas de colores. L@s alumn@s del Plantel Aeropuerto realicen la actividad del basquetbol para iniciarlos en una vida sana Torneo de AjedrezPromotor de actividades culturales y deportivas, Mesas Tableros y piezas de ajedrez Alumnos L@s alumn@ del plantel Aeropuerto realicen este deporte como parte de un ejercicio intelectual que fomente su l pensamiento abstracto.. OBSERVACIONES Estas actividades están sujetas a cambios sin previo aviso.

45 EVALUACION Y SEGUIMIENTO- FASE SEGUIMIENTO

46 Dimensión: Escuela y Familia Línea de Acción: Formación Acción: 9 Objetivo: Presentar a los administrativos, personal docente y alumnos los resultados de las diferentes actividades realizadas en este periodo escolar. ActividadResponsableRecursosMetasCalendario Diagnostico en líneaCoordinadora PSP de Medios digitales Laboratorios de computo Computadoras Internet Alumnos @S Alumn@s del Plantel Aeropuerto contesten correctamente lo que se les pide de haciendo una reflexión sobre sus vivencias dentro y fuera de la institución. Presentación de los resultados de los proyectos Coordinadora, PSP, alumnos Auditorio del plantel Cañón Computadora Micrófonos Expositores Alumnos L@s alumn@s del Plantel Aeropuerto junto con los administrativos, personal docente y padres de familia conozcan los logros que se obtuvieron en el proyecto escolar durante su segundo semestre de ejecución y así sigan participando. OBSERVACIONES

47 !GRACIAS!


Descargar ppt "Plan académico PLANTEL AEROPUERTO. CONTENIDO INTRODUCCION DIAGNOSTICO.- FASE ANALÍTICA ALCANCES DEL PROYECTO.- FASE NORMATIVA ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAJO.-FASE."

Presentaciones similares


Anuncios Google