Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMargarita Álvarez Salazar Modificado hace 8 años
1
P.R.O.A. PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C.E.I.P.FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (VILLARROBLEDO)
2
MÓDULO I: DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
3
Fundamento del programa Acompañamiento Escolar Enriquecimiento de la respuesta educativa para el alumnado con un entorno social desfavorecido Desarrollo de HH.SS. La oportunidad de desarrollar en los los alumnos estrategias de aprendizaje autónomo y cooperativo.
4
CONTENIDOS
5
I.APRENDIZAJES INSTRUMENTALES Comprensión y expresión oral y escrita Resolución de problemas Alfabetización informática
6
II.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Técnicas de Motivación Autocontrol de Interferencias Planificación del trabajo
7
III.PRÁCTICAS DE CONVIVENCIA Y HH.SS. Proceso de toma de decisiones Facilitar el paso a la Educación Secundaria Potenciar la convivencia en el centro
8
IV.DESARROLLO DE VALORES Esfuerzo personal Colaboración Solidaridad Tolerancia
9
NUESTRO OBJETIVO La conveniencia de incluir en la programación otras actividades que no fueran solamente curriculares
10
Principios Metodológicos Partir del nivel de competencia curricular Metodología activa y participativa Combinar el trabajo individual y el cooperativo Mejorar la autoestima, la confianza y la seguridad Organización del trabajo de forma motivadora Colaborar y compartir experiencias
11
PLANIFICACIÓN Partir de los objetivos de 3º ciclo de E.P. Coordinación con los profesores que imparten esas asignaturas Implicación de la familia PCC y Programaciones A través de un libro de seguimiento del alumno Agenda educativa Contrato
12
Seguimiento del trabajo en casa Tareas que realizo TiempoObservaciones Qué entiendo bien, dificultades que encuentro…
13
FUNCIONES DE LOS MONITORES Son los encargados últimos de la puesta en marcha y aplicación del programa Motivar a los alumnos Contacto y seguimiento con las familias
14
FUNCIONES DE LOS PROFESORES TUTORES EN EL PROGRAMA Conducir el proceso Ayudar a identificar las principales dificultades de los alumnos Dar pautas de intervención, si fuera necesario Realizar la valoración del avance de los alumnos
15
Principales dificultades Rechazo inicial de algunos alumnos Poca implicación de algunas familias Malentendidos: ¿clases particulares ? Actitudes individuales que pueden llegar a perjudicar al grupo Absentismo
16
Utilidad del programa para el centro Favorece el seguimiento y el refuerzo educativo Aumenta la autoestima Favorece una regulación autónoma del trabajo por parte de los alumnos Facilita el desarrollo de prácticas de convivencia Reduce la indisciplina
17
HORARIO LMMJV 4-5 LenguaLengua/ Matemáti cas 5-6 Matemá ticas Informáti ca/Biblio teca
18
EJEMPLO DE ACTIVIDADES
20
Actividades de Informática 1.Entrar en WORD y responder a las preguntas sobre el texto “Lo que sucedió a una mujer llamada doña Truhana” 2.Entrar en el buscador GOOGLE: *escribir “usa el coco” *entrar en “adivinanzas y acertijos”
21
Desarrollo de la expresión oral y escrita Elaboración de historias entre todos: Biblioteca: cada alumno escribe un párrafo en un color determinado sobre un tema que previamente ha sido decidido de manera consensuada por el grupo
22
DEBATE DIRIGIDO Venta CDs Piratas En grupos: »Artistas »Vendedores »Compradores Puesta en común y conclusión
23
TRIVIAL MIXTO Temas: Lengua, Matemáticas, Cto.Medio En grupos de 3 alumnos Cada 4 unidades didácticas El grupo ganador propone una actividad para realizar en el aula de informática
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.