La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Utilización de gansos (Anser domesticus) en el control de malezas en viñedos orgánicos en Chile Central 1. INTRODUCCIÓN HERNAN RODRIGUEZ, ESTER FIGUEROA,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Utilización de gansos (Anser domesticus) en el control de malezas en viñedos orgánicos en Chile Central 1. INTRODUCCIÓN HERNAN RODRIGUEZ, ESTER FIGUEROA,"— Transcripción de la presentación:

1 Utilización de gansos (Anser domesticus) en el control de malezas en viñedos orgánicos en Chile Central 1. INTRODUCCIÓN HERNAN RODRIGUEZ, ESTER FIGUEROA, VICTOR L. FINOT Y JORGE CAMPOS FACULTAD DE AGRONOMÍA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. CASILLA 537. CHILLÁN. CHILE. herodrig@udec.cl 4. CONCLUSIONES 2. MATERIALES Y MÉTODO 3. RESULTADOS 5. BIBLIOGRAFÍA La flora comprendió 79 especies de 29 familias. Los gansos prefirieron las plantas inmaduras de casi todas las especies de Poaceae, mostrando preferencia por maicillo (Sorghum halepense), pasto bermuda (Cynodon dactylon) y especies de Cyperaceae (Cyperus eragrostis), así como plantas jóvenes de muchas latifoliadas. Debido a la creciente demanda por productos inocuos, obtenidos mediante métodos amigables con el medio ambiente, la agricultura orgánica ha adquirido una importancia cada vez mayor. El ganso (Anser domesticus) es una buena alternativa para el control de malezas en huertos orgánicos (Camiruaga, 1991). Para el control de malezas se prefieren gansos jóvenes, más activos, menos excitables y que necesitan más forraje para su crecimiento y mantención. Además, el uso de gansos en control de malezas puede significar un aporte extra para el agricultor ya que estas aves tienen una alta conversión de alimento, lo que significaría cambiar malezas por carne de ave. El objetivo de esta investigación fue establecer una metodología para controlar malezas utilizando gansos en un viñedo orgánico en Chile Central. Se trabajó en un predio situado en la Provincia de Curicó, Región del Maule, Chile. Se establecieron tres parcelas (30, 60 y 90 gansos/ha), y una parcela testigo. Se utilizaron gansos Toulouse sin sexar, con una suplementación de 300 gr/día de alimento concentrado. En cada parcela se determinaron las malezas presentes y la cobertura mediante frecuencia de punto semanalmente, entre el 29.09.2009 y el 03.11.2009. Se determinó la forma de vida según Raunkier, ciclo de vida, altura promedio de la vegetación y valor de importancia relativo de las especies. Para identificar los gansos se colocó un crotal en el ala izquierda, se pesaron al iniciar el ensayo y cada 15 días; se evaluó ganancia en peso de los gansos, carga animal y abundancia de malezas. Para un control óptimo de malezas, los gansos deben comenzar a pastorear cuando las malezas están en etapa temprana de su ciclo de vida, ajustando una ración suplementaria de concentrado según la abundancia y composición de malezas del predio La utilización de gansos debe ser combinada con otros métodos de control no contaminante para que las malezas de baja palatabilidad como galega (Galega officinalis) y cicuta (Conium maculatum) sean controladas. El número máximo de gansos por hectárea (90) no fue suficiente para controlar las malezas de la parcela. Anrique, R., J. Gajardo, A. Voullieme, E. Cuevas y D. Alomar. 1982. Valor nutritivo de la pradera para gansos: II. Efecto de la suplementación energética sobre el consumo. Agro Sur 10(2): 65-69. Camiruaga, M. 1991. Producción intensiva de gansos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile..


Descargar ppt "Utilización de gansos (Anser domesticus) en el control de malezas en viñedos orgánicos en Chile Central 1. INTRODUCCIÓN HERNAN RODRIGUEZ, ESTER FIGUEROA,"

Presentaciones similares


Anuncios Google