Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Le Vau y Hardouin-Mansard
Palacio de Versalles Le Vau y Hardouin-Mansard
2
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Jerarquía y centralización Claseshistoria Palacio separa Ciudad cortesana Jardines Concepto racional Y unitario Ejes transversales Ejes radiales Eje longitudinal Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines) Palacio de Versalles. Vista aérea Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
3
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
2ª ampliación de Luis XIV ( Luis Le Vau) Claseshistoria Palacio Luis XIII (Philibert Le Roy) 3ª ampliación de Luis XIV (Jules Hardouin Mansart) 1ª ampliación LuisXIV (Luis Le Vau) Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines) Palacio de Versalles. Plano de ampliaciones Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
4
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Claseshistoria Dos grandes alas perpendiculares Cada dependencia una función Zona central Forma de U Ordenación en torno a patios Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines) Palacio de Versalles. Plano Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
5
El Antiguo Palacio
6
Fachada desde los jardines
7
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Claseshistoria Armonía del conjunto Predominio de las Formas rectas Concepción clásica y majestuosa Volúmenes definidos Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines) Palacio de Versalles. Vista exterior Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
8
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Claseshistoria Fragmentos de paños Entrantes y salientes para Romper monotonía (claroscuros) Coronación con Estatuas (atenúa horizontalidad) Vanos cuadrados Articulación por Pilastras adosadas Tendencia general a la horizontalidad ático Grandes ventanas-puertas rectangulares Trata de compensar horizontalidad de Entablamentos con grandes ventanales verticales Piso noble Articulación por Pilastras y columnas adosadas Vanos rectangulares Piso inferior Almohadillado aplantillado Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines) Palacio de Versalles. Vista exterior Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
10
Los Jardines
11
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Profusión de fuentes Y esculturas (destacan conjuntos De Ghirardon) Setos recortados Templo del amor Jardines de Versalles Le Notre Palacio de Versalles Jardines Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
12
Salón de los Espejos
13
Mansart, Le Brun (decoración), Palacio de Versalles.
Claseshistoria 75 metros de longitud Bóvedas con Pinturas acciones Luis XIV Triunfos Sobredorados (Profusa decoración) Arcos enmarcados en dintel Separa salón De la paz y de la Guerra Separación por entrepaños con pilastras de mármol rojo Espejos y ventanas dan sensación de mayor amplitud 17 ventanas y 17 espejos (fusión interior-exterior) Mansart, Le Brun (decoración), Palacio de Versalles. Salón de los espejos Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
14
La Capilla Real
15
Mansart, Le Brun (decoración), Palacio de Versalles
Claseshistoria Ostentación y lujo: Mármoles policromados, Esculturas espejos, lámparas Sobredorados, etc. Contraste Blanco soporte Azul pinturas Bóvedas. Testero semicircular Columnas Corintias Sobre dintel. Más esbelto. (Para monarca) Pilares Con arcos. (para nobleza) Tres naves Capilla real Teatro Mansart, Le Brun (decoración), Palacio de Versalles Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
16
PALACIO REAL DE MADRID
18
EL PALACIO REAL DE MADRID (S. XVIII)
Se construye al incendiarse en 1734 el antiguo Alcázar de los Austrias, residencia oficial de los reyes españoles de forma rectangular y con un patio central EL PALACIO REAL DE MADRID (S. XVIII) Filippo Juvara y Juan Bautista Sacchetti.
20
remata su cuerpo principal por un reloj y escudo de armas.
balcones, coronados por frontones que alternan formas triangulares y curvas orden gigante de pilastras y medias columnas de capitel compuesto. jarrones potente entablamento coronado por una balaustrada dos órdenes de ventanas dos cuerpos en las fachadas zócalo almohadillado
22
el exterior recuerda una fortaleza y no establece una vinculación con su contexto
urbano a pesar de que su ajardinamiento a la francesa toma como eje al propio palacio.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.