Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGustavo Quiroga Hernández Modificado hace 9 años
1
1 Joaquín Arias Segura, PhD. Centro Estratégico de Análisis para la Agricultura IICA Fuentes: Paz, Julio. «Efectos del alza en los precios internacionales en los ingresos de los productores agropecuarios en América Latina. IICA. San José, CR. 2010 IICA-PMA. Impacto del aumento de los precios internacionales de alimentos y materias primas en los ingresos netos y la seguridad alimentaria: El caso de La Mesa, Anapoima y Cazuca de Colombia.. Documento de Trabajo. IICA-Colombia. 2009. Arias, Joaquín y Carlos Vargas. «La variación de precios y su impacto sobre los ingresos y el acceso a los alimentos de pequeños productores agrarios en el Perú». IICA, Lima, Perú. 2010.
2
Variables que influyen en la producción/ingreso netos agrícolas Precios Internacionales / Precios domésticos Substitución en la producción y el consumo Relación precios insumo – producto Canasta de productos Volatilidad Respuesta de los productores Información
3
TRANSMISIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES AL MERCADO PERUANO (% de cambio con respecto al promedio Mayo-Julio 2006*)
6
Transmisión de precios por procesos en una cadena El maíz amarillo es el 70 por ciento del costo del concentrado; El concentrado es 70 por ciento del costo de lograr un pollo vivo; y El pollo vivo el 70 por ciento del costo de la carne de pollo en la planta. El precio en planta es el 70 por ciento del precio en el supermercado Esto explica en parte porque el aumento del precio del maiz no impactó tanto en el precio del pollo a nivel de consumidor
8
Pregunta planteada ¿Cómo impacta la variación de precios de insumos y productos en los ingresos netos reales de los pequeños productores agropecuarios?
11
MÉTODO: INGRESO NETO DE LOS FACTORES
12
DATOS Canasta de productos representativa Precios de productos en finca Precio locales de insumos Paquetes tecnológicos representativos Coeficientes técnicos
15
Supuestos Índice representa ingreso de los factores de producción: – salarios – honorarios por servicios – rentas de la tierra – intereses – utilidades del capital. Productor dueño de la mayoría de estos factores Supuestos: – Insumos/hectárea constantes – Ponderación: hectáreas cosechadas Ingresos reales: índice de valor agregado deflactado por IPC
16
Selección de países y territorios Para considerar diferencias en: El potencial de diversificación Exportadores/importadores netos Transables / no transables Intensidad de uso de factores de producción Estructura mercados / costos de transacción Sistemas económicos, sociales y políticos
22
Política, Políticas y Negocios durante el alza de precios Muchas políticas de gobierno respondieron a la alarma y al miedo—visión política-- mas que a una apreciación de como se da la transmisión de precios—medidas de política erradas Durante el período alza de los precios de los granos los importadores fueron los grandes ganadores (caso de Centroamérica)
23
MEDIDAS TOMADAS DURANTE EL ALZA EN LOS PRECIOS
24
RETOS PARA MEJORAR ESTIMACIONES Variables endógenas: – Ingreso esperado – Producción – Costo de producción – Nivel de endeudamiento – Probabilidad de insolvencia – Probabilidad de bancarrota – Tasas de Intereses Variables exógenas: – Nivel y volatilidad de precios – Transmisión de precios – Nivel y variancia de los rendimientos – Variables de política – Costo de endeudamiento, iliquidez, y bancarrota
25
25 GRACIAS!!! Joaquin.arias@iica.int
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.