La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Comunicación Comunicación Corporativa Gerencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Comunicación Comunicación Corporativa Gerencia."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Comunicación Comunicación Corporativa Gerencia de Talento Humano Participante: Lda. Luisángela Marín. Gerencia en Venezuela. Grupo 5. Maturín, 29 de Noviembre de 2015.

2 Comunicación De acuerdo con Alberto Martínez, es el proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través del mensaje y espera que esta última dé una respuesta, ya sea una opinión, una actitud o una conducta. Para Koontz, es la transferencia de información de un emisor a un receptor, el cual debe estar en condiciones de comprenderla.

3 Proceso Comunicacional Es el proceso a través del cual se da la comunicación por la relación de varios elementos.

4 Elementos Codificador Códigos Lingüísticos Códigos Paralingüísticos Códigos Extralingüísticos EmisorReceptorFuente Mensaje HabilidadesActitudesConocimientoCanalDecodificador Elementos de la Comunicación Puede verse afectado por:

5 Funciones de la Comunicación FUNCIÓN REFERENCIAL O COGNOSCITIVA Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar información verídica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, ejemplo: Todo texto de carácter científico es referencial. FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. Generalmente esta función es inconsciente. FUNCIÓN CONNOTATIVA O CONMITIVA Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje didáctico que utiliza recurso gráficos o audiovisuales, que tiene como función decir “vean, recuerde que, tenga en cuenta que”. FUNCIÓN FÁCTICA O DE IMPLICACIÓN Está orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No necesariamente tiene contenido. Ejemplo: Ajá?; Ok; listo!

6 Funciones de la Comunicación FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA Esta comunicación le da mucha importancia al mensaje en si mismo. En esta función se aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra pictórica, una escultura, un poema o una obra literaria, son observados o leídos y el mensaje lo da el mismo objeto. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje es posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje). FUNCIÓN RETÓRICA Consiste en un acto unidireccional, como disparar una flecha a un blanco. toda la actividad de la comunicación, se centra en la acción unidireccional de hacerle algo a alguien, haciéndose hincapié en el emisor y en su capacidad de comunicación.

7 Comunicación Corporativa De acuerdo con Hodgetts y Altman, es el proceso mediante el cual un individuo o una de las subpartes de la organización se pone en contacto con otro individuo u otra subparte.

8 Componentes de la Comunicación Corporativa Comunicación Corporativa Comunicación Comercial Comunicación Institucional Es la comunicación que la organización realiza para llegar a los consumidores o usuarios actuales y potenciales, así como a aquéllos que influyen en el proceso de elección y/o compra, con el fin de lograr en éstos preferencia. Es la comunicación en la cual la organización se presenta como entidad, como sujeto social con el objetivo de establecer lazos de comunicación con los diferentes públicos, a fin de generar una credibilidad y confianza en los públicos.

9 Canales de la Comunicación Corporativa Canales de la Comunicación Corporativa Son la Comunicación Masiva; las Relaciones Interpersonales; y la Experiencia Personal. Los medios masivos de comunicación y las relaciones interpersonales proveerán al individuo de información socialmente mediada, mientras que la experiencia personal con las organizaciones le aportará al sujeto la información directamente experimentada. Canales

10 Funciones de la Comunicación Corporativa InvestigarOrientarInformar, Animar y Coordinar Con la finalidad de elaborar una política de escucha del clima social de la empresa que ayude después a la toma de decisiones apropiadas. Logrando una capacidad de escuchar y sensibilizar sobre los distintos aspectos de la empresa, aplicándolo en principio a los mandos altos y gerenciales. Creando una red de corresponsales tomando los puntos de referencia en la empresa que puedan distribuir y recoger la información de mejor manera que otros.

11 Organizar CampañasFormar Funciones de la Comunicación Corporativa Con el propósito de solucionar problemas internos y así involucrar a los empleados. Tienen una visión de corto, mediano o largo plazo, dependiendo de las acciones que quieran realizarse. Capacitación en actividades específicas, incluyendo de manera especial la capacitación en comunicación que busca que los empleados sepan cómo utilizar las herramientas para mejorarla.

12 Planificación de la Comunicación Corporativa Planificación de la Comunicación Corporativa Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y se adapta a ellos. En este proceso se establecen metas y se elijen los medios para dichas metas. Objetivos de la Comunicación Corporativa Objetivos de la Comunicación Corporativa Tiene como objetivo la eliminación de imprevistos a fin de lograr las metas de la empresa con el máximo de ventajas optimizando los recursos humanos, materiales y financieros disponibles.

13 Modelos de la Comunicación Corporativa

14 Dirección de la Comunicación Corporativa Es la encargada de elaborar y hacer ejecutar con eficiencia el plan estratégico de imagen de la compañía, para lo cual debe participar activamente en el proceso estratégico global de la organización, convirtiéndose en un punto importante de referencia y apoyo, asegurándose del correcto planteamiento de las estrategias, estableciendo con claridad el concepto de «identidad de la compañía», conociendo como es vista dentro y fuera por todos sus públicos y su entorno.

15 Funciones de la Dirección de la Comunicación Corporativa Función Normativa Persigue la cohesión y la coordinación de todos los activos de imagen, propios y ajenos, con los que cuenta la empresa. Función de Servicio Se expresa en el apoyo y el asesoramiento a todos los departamentos y filiales de la compañía en sus cometidos comunicativos, pero sin sustituirlos en el plano operativo. Función Formativa En una doble dirección: la capacitación comunicativa y la transmisión de la cultura de la organización. Función Prospectiva La Dirección de Comunicación debe convertirse en un observatorio permanente como mínimo de los competidores más directos, el mercado, la opinión interna y externa, sobre la compañía.

16 Gerencia del Talento Humano El Talento Humano es un Capital Intangible que otorga valor en las organizaciones, por considerarlo relevante ante nuevos aportes para ser aplicados a los recursos humanos, pero concretamente al individuo como “talento humano o capital intangible” El “capital intelectual”, como elemento del talento humano o capital intangible, es un conocimiento útil, entendido como opuesto a la simple colección de datos, pues se trata de conocimiento estructurado que sirve para un fin determinado; además, es conocimiento valioso, pues a partir de él, la empresa es capaz de crear valor y obtener rentas superiores.

17 Gerencia del Talento Humano

18

19 La Organización y su Gerencia deben invertir capital financiero, a fin de que su Talento Humano responda a las exigencias de las mismas, en este caso se podría considerar que el talento humano o capital intangible, esta fortalecido por tres elementos (capital intelectual, capital humano y capital social) Todo el conocimiento que adquiere el Talento Humano a través del tiempo en la organización se transforma en valor para la organización, y si bien es intangible la misma se evidenciará como tangible en la calidad de sus servicios y productos, que son los resultados esperados.

20 Referencias http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_t_mj/capitulo2.pdf http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a 700/ntp_685.pdf http://www.well-comm.es/wellcommunity/wp-content/uploads/presentacion_estudio_aapp.pdf http://www.webgou.uma.es/archivos/comunicacion.pdf http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF /CAPITULO%203.pdf http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/74256/94425 http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v17n1/v17n1a11 http://www.spentamexico.org/v7-n1/7(1)57-67.pdf


Descargar ppt "Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Comunicación Comunicación Corporativa Gerencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google