La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Diagnóstico del mercado digital para la productividad del sector zapato”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Diagnóstico del mercado digital para la productividad del sector zapato”"— Transcripción de la presentación:

1

2 “Diagnóstico del mercado digital para la productividad del sector zapato”

3 ÍNDICE ¿ Quién es la AMIPCI? - Consejo Directivo - Socios Antecedentes Marco de Políticas Públicas Objetivos del Estudio Etapas de Estudio –Análisis de Capacidades Tecnológicas –Definición de la Situación Actual –Estrategias de Integración de la Cadena –Diseño para la Implementación Levantamiento de Información –Instrumentos de Evaluación –Muestra de Participantes –Metodologías de Aplicación –Análisis de Resultados –Comentarios Finales

4 ¿Quién es AMIPCI? La Asociación Mexicana de Internet A.C. (AMIPCI) es la asociación civil sin fines de lucro que conjunta a las empresas y entidades de gobierno, más relevantes alrededor de la industria de internet desde 1999. Dieciséis años de trabajo nos han hecho la asociación líder en materia de internet en México, fomentando el uso responsable y productivo de internet por parte de organizaciones, empresas, instituciones y usuarios. A lo largo de nuestra labor, hemos realizado estudios y eventos anuales que han permitido conocer más sobre las tendencias en línea y la percepción de los usuarios en temas fundamentales alrededor de Internet. Así, colaboramos directamente con organizaciones aliadas, autoridades, reguladores, funcionarios, legisladores, miembros de la academia, la industria y de la sociedad civil por un debido aprovechamiento y uso responsable y productivo de internet y de las TIC.

5 Consejo Directivo 2016 La AMIPCI está representada por un Consejo Directivo que comprende distintos comités de trabajo, encabezados por Vicepresidencias. Tesorería VP Relaciones con Gobierno VP Infraestructura VP Servicios Profesionales VP Movilidad y Tecnologías Emergentes VP Ejecutiva VP Educación y Cultura VP Jurídico VP Investigación VP Servicios Financieros Presidencia Secretaría VP Marketing y Publicidad VP Comercio Electrónico VP Seguridad

6 . Algunos de nuestros socios

7 Antecedentes:

8 ¿Cuántos internautas somos y cuánto hemos crecido? La penetración de internet en México alcanza el 59.8% de la población, lo que equivale a 65 millones de internautas. Tener acceso a internet está cambiado los hábitos de 3 de cada 4 internautas utiliza la vía online sobre todo para escuchar música, ver películas, la formación y comercio electrónico.

9 . ¿Quiénes son los internautas mexicanos? Los mayores internautas mexicanos oscilan entre los 13 y los 34 años de edad en el centro del país.

10 El crecimiento es de un 34% de 2013 a 2014, por lo que ahora el comercio electrónico oscila en $162.10 Miles de Millones de pesos. *Estudio de Comercio Electrónico AMIPCI 2015

11 El 53% de las compras en líneas se hacen en ropa y accesorios (zapatos) y su gasto trismestral es de $1383.00 pesos. La satisfacción general en las compras online es un poco más elevada que las compras en las tiendas físicas. Es muy probable que los compradores online continúen adquiriendo productos de esta forma en el futuro. *Estudio de Comercio Electrónico AMIPCI 2015

12 Rubro: Compras-Moda (Zapatos) El 9% solo lo realizo online El 28% lo realizo más online El 41% lo realizo presencial y online El 23% lo realizo más presencial *Estudio de Hábitos de los Usuarios 2016

13 Proyección del comercio electrónico *Estudio de Hábitos de los Usuarios 2016

14 DÓNDE DA CLICK TOTAL SEXO EDAD Femenino Masculin o -13 13-18 19-24 25-34 35-44 45-55+55 Base:7883674211101291231561279944 Ropa, calzado, complementos61%73%51%57%62%60%67%65%62%31% Productos de electrónica o informática55%45%65%48%65%57%52%53% 65% Películas53%54%52%49%58%51%57%54%51%35% Música52%53%51%52%64%52%43%50%51%44% Electrodomésticos41%42%41%40%32%25%45%57%49%52% Boletos para eventos40%44%36%37%40%47%41%43%34%19% Libros38%43%34%35%45%33%34%39%43%50% Alimentación y bebidas35%43%28%30%35%33%32%43%40%37% Videojuegos35%24%45%43%54%38%35%25%14%0% Estética, belleza, salud corporal33%56%14%32%35% 29%40%33%27% Programas de software31%17%43%20%36%27%33%39%25%42% Estancias de hotel, casas rurales29%35%23%29%14%19%33%36%41%44% Comida a domicilio28%36%20%24% 28%27%32%36%23% Boletos de avión, tren, barco, alquiler de coches 26%27%24%26%15%18%28%30%43%28% Muebles26%30%21%31%19%11%25%40%28%36% Material deportivo24%20%27%24%28%23%24%23%24%16% Productos para bebés y niños15%24%8%18%8%11%24%21%10%5% Otros2%3%2%0%1%2%1%6%4%8% Actitud frente a la publicidad| Sexo y edad ¿Sobre qué tipos de productos/servicios sueles dar click? Diferencias significativas

15 Rol del email y formas de pago Actitud frente a la publicidad| Región ¿Sobre qué tipos de productos/servicios sueles dar click? DÓNDE DA CLICK TOTAL REGIÓN Noroest e NoresteBajioOccidenteOrienteCentroSurSureste Base:78899 65961052274849 Ropa, calzado, complementos61%54%65%62%50%59%68%62%57% Productos de electrónica o informática55%54% 48%55%46%62%64%55% Películas53%56%51% 52% 55%49%54% Música52%48%50%54%49%56%55%43%49% Electrodomésticos41%44%32%41% 42%44%43%35% Boletos para eventos40%34%44%36%29%33%53%26%41% Libros38%40%30%44%35%31%46%29%44% Alimentación y bebidas35%38%41%38%26%36%33%35%36% Videojuegos35%28%36%25%39% 22% Estética, belleza, salud corporal33%40%32%48%32%23%35%31%25% Programas de software31%29%19%32%27%28%32%57%27% Estancias de hotel, casas rurales29%30%26%30%32%25%27%31%33% Comida a domicilio28%32%30%34%24%20%27%24%36% Boletos de avión, tren, barco, alquiler de coches 26%32%20%24%28%21%28%18%31% Muebles26%28%22%25%28%31%24%21%23% Material deportivo24%20%31%20%23% 24%27% Productos para bebés y niños15%23%9%13%16%14%16%17%15% Otros2%4%1%3%1%3%4%0%1% Diferencias significativas

16 Incidencia de compra por categoría y por tipo de dispositivo PC/Laptop (n=1,101) Smartphone (n=681) Tablet (n=442) Los porcentajes no se pueden sumar por duplicidad Ropa y Accesorios Q3. Por favor preste atención a la tabla aquí detallada. Ingrese, para cada categoría, el monto de dinero en pesos que gastó online en los primeros 3 meses del año: enero 2015- marzo 2015, y por cada tipo de dispositivo que utilizó para realizar transacciones online. Referencia: Compradores desde dispositivos que ingresaron un valor superior a 0 para una categoría determinada. Gasto en el área Digital

17 MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 Estrategia Digital Nacional Programa para el Desarrollo de Servicios de Tecnologías de Información (PROSOFT 3.0) Agenda Sectorial PROSOFT 3.0 –Mercado Digital Ampliar la densidad de uso de TI. Facilitar el encadenamiento con sectores prioritarios. Asociación Mexicana de Internet –Promover el uso generalizado e intensivo de internet en los sectores estratégicos del país.

18 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Rezago en la cultura y adopción generalizada de TI, especialmente en sectores estratégicos tradicionales. Integración fragmentada de la cadena de valor Diferentes capacidades entre empresas, la micro y pequeñas empresas, con economías de escala limitadas. Heterogeneidad en los niveles de adopción de comercio electrónico. A nivel internacional, existe un crecimiento en las actividades de comercio electrónico de ropa, calzado y accesorios.

19 OBJETIVOS DEL PROYECTO Analizar el uso y adopción de TI en la industria del calzado que permita diagnosticar la situación actual y elaborar el diseño metodológico para la implementación de comercio electrónico.

20 METODOLOGÍA 1.Analizar las capacidades tecnológicas de la Industria del Calzado. 2.Evaluar la situación actual de uso y adopción de TI. 3.Identificar necesidades para la integración de su cadena de valor. 4.Elaborar el diseño operativo para la implementación de procesos de comercio electrónico.

21 ANÁLISIS DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Se estima un crecimiento sostenido, no obstante la reducción en el crecimiento de China, quien es principal mercado internacional. Las marcas internacionales están desarrollando estrategias diversificadas para penetrar en regiones con menores niveles socio- económicos. La diversificación se ha sustentando en factores como tendencias de moda, estilos de vida en los consumidores, l surgimiento de nuevas marcas, y el uso de comercio electrónico. Fuente: Euromonitor International, “Global Footwear Market: Trends, Development and Prospects”, información obtenida de la página web: http://es.slideshare.net/Euromonitor/global-footwear-market-trends-developments-and-prospects.http://es.slideshare.net/Euromonitor/global-footwear-market-trends-developments-and-prospects

22 ANÁLISIS DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS China es el país líder con 40% de las exportaciones totales. México participó con el 0.5% de las exportaciones mundiales en 2014. Estados Unidos es el principal país importador con 20% del total mundial, Nuestro país importó el 0.8% de las importaciones totales con una tasa de crecimiento media de 7.1% en 2011- 2014. México participa con el 2% de las exportaciones hacia Estados Unidos, siendo el quinto país con una tasa de crecimiento de 6.1% de 2011-2015. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la página web de la UN International Trade Centre: http://www.intracen.org/leatherline-portal/market-trends/trade-statistics/

23 ANÁLISIS DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS La balanza comercial de México muestran un comportamiento deficitario. Este déficit comercial se acentúa en el año 2008. En el periodo 2003 – 2015, el valor de las importaciones tuvo una tasa de crecimiento media de 6.8% cada año y las exportaciones de 4%. Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Arancelería Vía Internet, información obtenida de http://www.economia-snci.gob.mx/

24 ANÁLISIS DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Etapa 1 316110 Curtido y acabado de cuero y piel Etapa 2 316211. Fabricación de calzado con corte de piel y cuero 316212. Fabricación de calzado con corte de tela 316213. Fabricación de calzado de plástico 316214. Fabricación de calzado de hule 316219. Fabricación de huaraches y calzado de otro tipo de materiales Etapa 3 432113. Comercio al por mayor de cueros y pieles 432130. Comercio al por mayor de calzado 463310. Comercio al por menor de calzado 811430. Reparación de calzado y otros artículos de piel y cuero La cadena de valor ampliada suma un total de 68,124 empresas que emplean a 289,180 personas. Las principales clases son el Comercio al por menor, Reparación, y Fabricación de calzado con corte de piel y cuero. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Censo Económico 2014 del INEGI de la página web: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx#Mas. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx#Mas

25 ANÁLISIS DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Censo Económico 2014 del INEGI de la página web: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx#Mas. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx#Mas

26 ANÁLISIS DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Guanajuato tienen una mayor acceso a servicio de Internet con 30% del total de sus empresas. Por tamaño de empresa, sólo 13% de las micro empresas cuentan con servicio de Internet. En Guanajuato, 65% de sus empresas, no cuentan con equipo de cómputo, esta situación se agudiza en las micro empresa con un 82%. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Censo Económico 2014 del INEGI de la página web: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx#Mas. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx#Mas

27 ANÁLISIS DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS 53.9 millones de usuarios en 2014, con una TCMA de 11.5% en el periodo 2006 – 2014. El comercio electrónico no se encuentra ubicada dentro de los principales usos en Internet (25%).. Sólo 13% del uso laboral de Internet lo emplean para comercio electrónico. Ropa y Accesorios, donde se incluyen Zapatos, muestra una mayor incidencia de compra, es decir los compradores en línea compran con mayor frecuencia este tipo de productos. Fuente: Asociación Mexicana de la Industria de Internet A.C. (AMIPCI), “Estudio Comercio Electrónico en México 2015”, documento obtenido de la Página Web: https://amipci.org.mx/estudios/comercio_electronico/Estudio_de_Comercio_Electronico_AMIPCI _2015_version_publica.pdf https://amipci.org.mx/estudios/comercio_electronico/Estudio_de_Comercio_Electronico_AMIPCI _2015_version_publica.pdf

28 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Instrumentos de Evaluación Para complementar el análisis estadístico, se propuso aplicar dos instrumentos de evaluación para analizar el nivel de uso y adopción de actividades de comercio electrónico en la industria del calzado. Autodiagnóstico del Nivel de Cultura y Conocimiento de Comercio Electrónico. Es un instrumento diseñado para que las empresas puedan conocer en qué etapa de adopción de comercio electrónico se encuentran y obtener recomendaciones específicas. Número de preguntas: 13 preguntas de opción múltiple. Tiempo de llenado: Máximo 10 minutos. Forma de aplicación: Sitio web http://www.mayahii.com/AMIPCI#!/q/4http://www.mayahii.com/AMIPCI#!/q/4

29 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Encuesta del Nivel de Uso y Adopción de Procesos de Comercio Electrónico Es un instrumento diseñado en una plataforma de administración de encuestas en línea para obtener información relativa a los siguientes temas: Infraestructura Tecnológica Servicios de Internet Disponibilidad de página web Disponibilidad de plataforma de e-commerce Cuentas bancarias Medios y plataformas de pago Tipos de calzado que comercializa Ventas en mercados nacionales e internacionales Estructura de canales de venta y distribución Formas de procesamiento de pagos Procesos logísticos de entrega Estrategias de marketing on-line Número de preguntas: 30 preguntas de opción múltiple. Tiempo de llenado: Máximo 30 minutos.

30 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Mecanismos de Aplicación de Instrumentos Invitación a las empresas a su llenado a través de página web: http://www.mayahii.com/AMIPCI#!/q/4 para el Autodiagnóstico del Nivel de Cultura y Conocimiento de Comercio Electrónico y envío de la liga para el llenado de la Encuesta del Nivel de Uso y Adopción de Procesos de Comercio Electrónico http://www.mayahii.com/AMIPCI#!/q/4 Análisis y seguimiento de los resultados de llenado por parte de las empresas. En su caso, programar sesió(nes) presenciales para explicar los objetivos del proyecto, y apoyar en el llenado de los instrumentos de evaluación. Definir el programa de trabajo para la aplicación de los instrumentos de evaluación.

31 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Empresas Participantes Se considera la participación de empresas de las siguientes cámaras empresariales: –Cámara Nacional de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). –Cámara Nacional de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ). –Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL). Realizar una invitación a las empresas asociados de las cámaras empresariales de las diferentes clases de actividad económica y tamaños de empresas. Establecer una muestra de participantes con los datos obtenidos Obtener Base de Datos Remitir carta – invitación Remitir Acuerdo de Confidencialidad Seguimiento en el llenado de instrumentos Muestra final alcanzada.

32 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Análisis de Resultados Se realizará el análisis e interpretación de resultados con los siguientes cortes y cruces de información: –Resultados agregados a nivel nacional. –Resultados agregados por regiones y/o entidades federativas. –Resultados agregados por tamaño de empresas. –Resultados agregados por sector de actividad económica. –En el documento final, no se presentarán resultados individuales de las empresas participantes.

33 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Análisis de Resultados Elaborar el diseño metodológico para la implementación de actividades de comercio electrónico: –Infraestructura tecnológica –Equipamiento, –Software (Plataforma e-commerce) –Capacitación, entre otros. Elaborar el plan de implementación que establezca de forma detallada y cronológica todas las fases, actividades y responsabilidades que deberá ejecutar para la implementación.


Descargar ppt "“Diagnóstico del mercado digital para la productividad del sector zapato”"

Presentaciones similares


Anuncios Google