La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Día cultural y de tradición llanera Sábado 10 de SEPTIEMBRE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Día cultural y de tradición llanera Sábado 10 de SEPTIEMBRE."— Transcripción de la presentación:

1 Día cultural y de tradición llanera Sábado 10 de SEPTIEMBRE

2 4. Equitación: Participa Ángela Catalina Jara Moreno, estudiante 10 - 1 5. Trabajo cotidiano hecho lúdica: Juego Agarrar la gallina 6. Cantante: Miller Cubillos La equitación es un deporte ecuestre regido por la Federación Ecuestre Internacional, y es uno de los deportes olímpicos desde 1900. Incluye tres disciplinas: salto, doma clásica y concurso completo. Colaboración : Mayor de la Policía Nacional Luis Jara 1. Cabalgata 2. Himnos: Colombia – Departamento Villavicencio - Colegio 3. Apertura del evento: Palabras: Señor Alcalde. Héctor Raúl Franco Roa Palabras: Señor Rector Hidelbrando Albarracín Conocido en el medio llanero bajo el nombre de El Saucelito del Llano, este artista nacido en Puerto López, Meta, obtuvo en el año 2000 el galardón Luis Ariel y Gil Arialdo Rey como Mejor Voz Criolla. Luego de una primera etapa de su carrera artística en la que participó con éxito en gran cantidad de festivales de música llanera en su calidad de intérprete de pasaje criollo y golpe recio, lanzó en el año 2000 su primer trabajo discográfico Algo de mi vida, y recientemente un segundo álbum con el título Una vez más.

3 11. Trabajo cotidiano hecho lúdica: Juego: Prender el Fogón 9. Exhibición caballos de paso fino: Participa Jessica Valbuena 10. Cantante : Licenciado Pedro Pablo Buitrago. Docente Col Fem 8. Enlazar el botalón: 7. Patalgata: Grados Transición, Primero y Segundo Jornada Mañana y Jornada Tarde La historia de la raza Paso Fino empezó en España cuando la casualidad del mestizaje permitió la aparición de un caballo de silla de los más elegantes. Colaboración de Caballanos y del Padre de Familia. Isdel Valbuena 12. Juegos de Vaquería: Barriles y Estacas Botalón: palo de corazón con horqueta hacia arriba, sembrado en la mitad del corral donde se envuelta el rejo y se sujeta a los animales fieros para vacunarlos, domarlos y bañarlos Participan Estudiantes: Yerix Valentina García 5-1, Karen Medina 3-1 y Jessica Parales, campeona mundial de vaquería. Colabora el padre de familia Israel García

4 13. Cantante: Mileydi Palacio 14. Coleo #1 16. Cantante. 17. Coleo # 2 El coleo de toros es un Deporte que tiene un origen emparentado con la ganadería en Venezuela desde mediados del siglo XVI. 15. Trabajo cotidiano hecho lúdica: Ensillar el caballo Es muy importante que el principiante aprenda pronto como se pone el equipo al caballo, conociendo las distintas piezas y sabiendo para qué sirven. Por desgracia, muchas escuelas de hípica omiten esta enseñanza, debido a que se pierde mucho tiempo, pero es tan importante como saber montar a caballo. Si no sabes ensillar a tu caballo, no sabes el primer paso de un día equino. Giovanni Ayala nacido en Villavicencio meta orgullosamente llanero Tipos de Coleo: Apartao: Se coloca dos manos en la cola del toro y se desplaza hacia abajo de la silla, puede ser con o sin estribo Una Sola Mano: Se corre el caballo y se aguanta con una sola mano. Debajo de La Pierna: Se pone la cola por debajo de la pierna del coleador esto lo hacen los coleadores mexicanos En Colombia. Brasil. Perú. Nicaragua. E.E.U.U, Panamá. Etc. Se sale de un coleador mientras otro chaparrea el toro 18. Cierre del evento: Escuela de Danzas el Cabrestero. Director: Gustavo Vásquez y María Alejandra Castillo Estudiante del grado 11-3. actualmente reina Col Fem para representación de eventos folclóricos

5 Rector Hidelbrando Albarracín Docentes: Fanny Reyes Mireya Ramírez Juan Monastoque Fabio Fuentes Stella Rueda Patricia Angulo Zulma Cubillos y Carmen Pardo Barbosa

6


Descargar ppt "Día cultural y de tradición llanera Sábado 10 de SEPTIEMBRE."

Presentaciones similares


Anuncios Google