Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Manuel Maidana Ponce Modificado hace 9 años
1
Miembros del equipo: Rivas Salinas Paul David Gómez Martínez Dulce Yareth Gómez Barbosa Íngrid Gabriela Cruz Cruz Omar Vega Yáñez Leidy Saray Abraham Vargas Adamari Submodulo 1: ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos Docente Lic. Santa Pérez Monroy Grupo: D Especialidad: soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
2
La unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
3
Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco. Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza- Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros). Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).
5
En el mercado actualmente hay cuatro tipos de discos duros: SSD, SATA, SAS y SCSI Discos duros SDD Los discos duros ssd los hemos empezado a ver en el mercado de gran consumo en los últimos años. Cada día es más normal comprar un ordenador con un disco duro ssd para realizar la instalación del sistema operativo (Windows, Linux, MAC OS) y aplicaciones de alto rendimiento para pasar a utilizar los discos duros tradicionales a almacenar datos. Las características de un disco SDD son muy parecidas a un pendrive. No tienen partes mecánicas. En lugar de contener en su interior un plato y un cabezal, igual que si fuera un tocadiscos, la estructura de los discos ssd es una placa de circuitos con chips de memoria y componentes fijos.
7
Las ventajas que tienen los discos ssd es que son mucho más rápidos que los discos sata ya que su tiempo de acceso y latencia son menores. Al no disponer de partes mecánicas no hay piezas que buscan la información con el consiguiente ahorro de tiempo. Otra ventaja de los discos ssd es su mayor tolerancia a los fallos con el paso del tiempo. Siempre que existe un movimiento entre piezas hay rozamiento y este, tarde o temprano producirá una avería. Todo es cuestión de tiempo. Los discos sólidos al ser fabricados sin piezas mecánicas evitan este problema. También una gran ventaja es que aun siendo tipos de discos duros distintos a los sata mantienen la misma conexión o interfaz, con lo cual no tienes que nada más que comprar un disco duro externo y conectarlo, eso si no te atreves a comprar un disco duro interno y montarlo tú mismo.
8
Discos duros SATA III Estos tipos de discos duros son los que seguramente tienes instalados en tu ordenador. Los discos duros SATA III son discos mecánicos que a diferencia de los discos SDD tienen plato y cabezal, similar a un tocadiscos. Las ventajas de los discos duros sata III es su bajo precio comparado con un disco ssd. Como he mencionado antes, por el mismo precio de un disco duro compras aproximadamente diez veces más de capacidad. Los inconvenientes de un disco duro sata III es su menor velocidad si hacemos una comparativa sata III vs SSD entre distintos modelos. Observa esta comparativa de discos duros y esta otra
9
Discos duros SAS o SCSI Estos tipos de discos duros son los más usados en entornos profesionales y normalmente vas a encontrar discos duros sas en sistemas de almacenamiento tipo IBM System Storage, Disk Storage Systems de HP, etc. Como digo, suelen estar instalados en el rack del servidor y rara vez encontrarás sólo un disco sas. Su utilidad es usar varios discos a la vez para funcionar como espejo en sistemas RAID y clústeres. SSD si buscas velocidad en entornos domésticos y profesionales con pocos datos. SATA III bajo precio y gran capacidad para almacenar datos. SAS para uso profesional en servidores. Fiabilidad y robustez. Alto precio.
11
Caja o coraza de aluminio.-Tienen una coraza de aluminio que los cubre herméticamente, y que al ser de un metal no magnético no interfiere con los campos electromagnéticos que inciden en la introducción y salida de datos, así como brindar mayor disipación del calor que se produce al girar el disco constantemente. Tarjeta controladora.- Para poder comunicarse con la computadora los discos fijos están unidos a una tarjeta controladora, que es la que se encarga de que la información codificada y las instrucciones lleguen al disco y controlen las funciones electrónicas y magnéticas con las que la información e instrucciones son grabadas en el disco (en los platos de material magnético). Platos o discos.- El lugar “físico” en donde se almacena la información mediante las mini descargas eléctricas, son los platos, mismos que integran el disco duro. Cabezas de lectura y escritura.- Poseen varias cabezas de lectura y escritura, mismas con las que se transmite la información ya sea entrante o saliente. Son dos cabezas por cada plato, es decir, una por cada lado del plato, y así dependiendo del número de platos que tenga el disco rígido. Pistas.- Los platos están divididos en círculos muy delgados denominados pistas, las cabezas lectoras comienzan a moverse a partir de la denominada pista cero (0), que es la pista más externa en dirección al interior y están formadas por uno o más clúster. Cilindros.- Son las circunferencias que se alinean verticalmente en cada cara del plato. Sector.- Son las divisiones que existen entre las pistas que circundan el plato, son las unidades mínimas de información que puede escribir o leer el disco duro. En la actualidad los sectores están estandarizados a un tamaño de 512 bytes. Aunque cabe destacar que al ser mayores las pistas exteriores, el número de sectores del disco aumenta, para el mejor aprovechamiento del espacio utilizable.
12
Capacidad Tipo Tamaño Interfaz Tiempo de lectura Tasa de transferencia Velocidad de rotacion Cache o buffer Porcentaje de fallos Consumo calor disipado Rango de temperatura operativa ruido
13
samsung acaba de presentar el disco duro más grande del mundo, nada menos que un SSD de 16 TB de capacidad de almacenamiento en tan solo 2,5 pulgadas, durante la Flash Memory Summit que se celebra estos días en California.
14
nuevo disco duro SSD de 16 TB, el más grande del mundo, al instalar 48 unidades en un servidor para alcanzar una capacidad total cercana a los 768 TB y un rendimiento de 2 millones de IOPS, mientras que un PC convencional sufre para alcanzar los 90.000. El anuncio del SSD de 16 TB de Samsung, el disco duro de mayor capacidad del mundo, refleja el avance de los discos SSD sobre los HDD. Aunque, eso sí, todavía se desconoce el precio de esta unidad PM1633a, que muy probablemente supere los 6.000 euros en el mercado.
15
1. Se debe apagar de manera correcta el computador, ya que apagarlo a la fuerza puede llegar a afectar el funcionamiento del disco. 2. Es recomendable tener una UPS para evitar el apagado del equipo con los cortes de luz y así evitar lo mencionado en el punto anterior. 3. Se debe tener nuestro equipo en un lugar donde la temperatura no sea tan fuerte (tanto frio como calor), es mejor tenerlo en lugares frescos y secos donde la temperatura sea estable. 4. Cuando no vaya a utilizar el equipo, es mejor desconectarlo totalmente ya que una sobrecarga puede llegar a dañar los componentes internos. Créanme, esto lo digo por experiencia propia... U_U 5. Recuerde hacer mantenimientos programados al disco a nivel de software, utilizando las herramientas de limpieza acertadas. 6. Haga backups de su información, ya que un disco duro no es para siempre. 7. Evite que la CPU tenga movimientos bruscos al momento de estar encendida, ya que se pueden ocasionar golpes en las cabezas lectoras del disco. 8. Evite ubicar el equipo cerca de sitios donde se generen campos magnéticos como las neveras, imánes y demás.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.