Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBayardo Boda Modificado hace 11 años
1
Dr. Jorge Batista. Equipo Quirúrgico: Dr. Gastón Poirier.
Dr. Juan Rodriguez Rey. Dr. Gerardo Godoy. Dr. Javier Gutman. Dr. Lucas Logiocco. Dr. Diego Roncolato. Dr. Juan Paunovich. Dr. Ezequiel Draque. Dr. Christian Yannone. Dr. German Dellanina.
2
Artroscopía del tobillo.
En ésta presentación Usted encontrará una demostración básica de la técnica quirúrgica e indicaciones de la artroscopía de tobillo. Dr. Jorge Batista
3
Durante la última década el rol de la
artroscopía de tobillo ha sido muy importante en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.
4
Introducción. La posibilidad de efectuar un procedimiento
en forma enteramente artroscópica no asegura un mejor resultado en comparación con las cirugías efectuadas a cielo abierto.
5
Mejor visualización de la patología intraarticular.
Ventajas Mejor visualización de la patología intraarticular. Menor agresión a las partes blandas vecinas. Menor morbilidad. Retorno más rápido a la actividad deportiva ó a su reinserción laboral.
6
Prolongada curva de aprendizaje.
Desventajas Prolongada curva de aprendizaje. Conocimiento de la anatomía artroscópica. Necesidad de contar con equipamiento adecuado. Conocer las posibles complicaciones.
7
Indicaciones absolutas.
Extracción de cuerpos libres. Tratamiento de Smes. friccionales anteriores y posteriores. Tratamiento de lesiones osteocondrales. Artritis séptica. (Toilette) Artrodesis tibioastragalina. (En articulaciones congruentes) Artrodesis subastragalina.
8
Indicaciones relativas
Indicaciones relativas. (a determinar por el cirujano artroscopista evaluándo cada caso en forma individual) Asistencia en fracturas intraarticulares. Sinovectomías en pacientes reumatológicos. Lesiones ligamentarias ? (Algunos autores plantean el uso de la radiofrecuencia en inestabilidades de tobillo)
9
Artroscopía anterior del tobillo.
10
Colocación del paciente.
Decúbito dorsal. Tobillo en flexión dorsal.
11
Anestesia. General Bloqueos regionales Peridural Local
12
Reglas básicas a tener en cuenta en ATC de tobillo.
1- Realizar incisiones con bisturí que sólo afecten la piel. 2- Utilizar pinzas mosquito para penetrar en la articulación. 3- Utilizar trocares romos que no lesionen el cartílago.
13
Marcación de reparos anatómicos.
Fundamental para realizar correctamente los portales. 1- Marcar ambos maléolos. 2- Marcar la interlínea articular. 3- Marcar el tendón del tibial anterior. 4- Marcar el nervio peróneo superficial. Tener presente que varía en la flexo-ext. del tobillo por su trayecto subcutáneo.
14
Anterolateral Portales. Anteromedial Accesorio anteromedial.
Accesorio anterolateral.
15
ATC anterior de tobillo.
Distender la articulación con 30 cc de solución fisiológica. Marcar estructuras tendinosas y neurovasculares. Realizar los portales en flexión dorsal del tobillo. Efectuar primero el portal anteromedial.
16
Zona de trabajo ( Working Area)
FLEXION DORSAL 90 ° Prof. Dr. Nieck van Dijk AMC Amsterdam. Dr. Pau Golanó
17
Artroscopía anterior. Axila interna Axila externa
Reborde tibial anterior
18
Artroscopía anterior de tobillo.
Normal Patológico
19
Sinovitis – Smes. friccionales de partes blandas
20
Smes. Friccionales óseos,
cuerpos semiadheridos.
21
Artroscopía anterior del tobillo.
Sindrome friccional óseo GIII anterior del tobillo (Tobillo del futbolista) A- Antes de la resección de la exostosis y cuerpos libres. B- Luego de la resección y toilette quirúrgica artroscópica.
22
Cuerpos libres
23
Lesiones osteocondrales
24
Artroscopía posterior de tobillo
25
Introducción. Durante los últimos años la artroscopía
posterior del tobillo ha comenzado a utilizarse como una herramienta terapeútica de suma utilidad en los Smes.dolorosos posteriores del tobillo.
26
Introducción. Un abordaje artroscópico posterior
(2 portales) brinda un excelente acceso al compartimiento posterior. (V Dijk , 2000 Arthroscopy) (Artic. Tibioastragalina y Subastragalina posterior, Os Trigonum, TFPH entre otras estructuras)
27
Sindrome Doloroso posterior del tobillo. Causas.
A- Patología articular Artic. Tibioastragalina posterior. Artic. Subastragalina posterior. B- Patología periarticular
28
(Tibioastragalina y/o subastragalina)
A- Patología articular (Tibioastragalina y/o subastragalina) Lesiones condrales u osteocondrales. (de la tibia o del astrágalo) Cuerpos libres, Osteofitos. Lesiones del labrum posterior ( lig. transverso) Lesiones del lig. intermaleolar posterior Condromatosis sinovial Sinovitis crónica Artrosis subastragalina
29
Sindromes friccionales posteriores
B- Patología periarticular. Sindromes friccionales posteriores (Os trigonum - PPAP) Lesiones del fasciculo profundo del lig. Deltoideo (Calcificaciones postraumáticas osículos-avulsiones)
30
Patología del Tendón FPH
B- Patología periarticular. Patología del Tendón FPH (Sinovitis-Tendinitis estenosante, lesiones por fricción post fractura PPA) Sme. Del túnel tarsiano
31
Artroscopía posterior de tobillo.
Portales: postero lateral y posteromedial
32
Casos clínico-quirúrgicos.
33
Fractura proceso posterior del astrágalo.
Prof. Ed. Física 23 Años, 27 Meses de evolución.
34
Fractura Proceso Posterior del Astragalo.
Haga click en cada video
35
Lesión del Ligamento Transverso.
Jugador de fútbol profesional 19 años: Inversión y flexión plantar
36
Lesion del Ligamento Transverso + Flap
37
Tendinitis Tendon Flexor Propio del Hallux.
FUTBOLISTA PROF. 35 Años FUTBOLISTA PROF. 31 años
38
Tenosinovitis TFPH. Hacer click en cada video
39
Tendón FPH y Retináculo medial.
Hacer click en cada video
40
Os Trigonum. Hueso supernumerario que se localiza en la cola del astrágalo Y que en algunos deportes como tenis, fútbol y bailarinas Puede ser causa de dolor posterior de tobillo a la hiperflexión plantar.
41
Complicaciones Guhl y col % en 131 pacientes (93) Ferkell y col % en 612 pacientes (96) Martin y col % en 101 pacientes (99) Maestu-Batista 9,80% en 102 pacientes (04) Maestu-Batista 5,81% en 344 pacientes (09)
42
Neurológicas (+ frecuentes)
Complicaciones Neurológicas (+ frecuentes) Lesión N. Peróneo Superficial Vasculares Vena safena interna y/o externa.
43
Otras. Complicaciones Fístulas. (No quitar puntos por 2 semanas)
Dolor residual en portales. Infecciones.
44
Conclusiones Artroscopía. Método eficáz. Mínimamente invasiva.
Escasas complicaciones. Curva de aprendizaje prolongada. Requiere conocimiento de la anatomía artroscópica.
46
Dr. Jorge Batista jbatista20@fibertel.com.ar jbatista@bocajuniors.com
Av. Pueyrredon to. B Capital Federal. Buenos Aires, Argentina. T.E
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.