La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales En el marco del Proyecto Europeo Est á ndares Europeos de Cualificaci ó n de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales En el marco del Proyecto Europeo Est á ndares Europeos de Cualificaci ó n de."— Transcripción de la presentación:

1 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales En el marco del Proyecto Europeo Est á ndares Europeos de Cualificaci ó n de Orientadores Francisca Arbizu Ech á varri. Directora INCUAL JORNADAS EUROPEAS EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS ORIENTADORES UNED 30 septiembre 2008

2 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales ÍNDICE 1.La necesidad de la evaluación de aprendizajes adquiridos por la experiencia laboral y vías no formales de formación 2.La oportunidad de la evaluación y acreditación de competencias profesionales establecidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales 3.Los mecanismos del Sistema de cualificaciones para el aprendizaje a lo largo de la vida: el reconocimiento de aprendizajes no formales e informales 4.Las bases de la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas la experiencia laboral y vías no formales de formación 5.Los efectos de la evaluación: el reconocimiento en el sistema educativo, en el sistema de formación para el empleo y en el mercado laboral. El uso de los PIF.

3 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales 1. La necesidad: PRINCIPIOS Y OBJETIVOS QUE INSPIRAN LOS CAMBIOS LEGISTATIVOS EN MATERIA DE VALIDACION Facilitar la vuelta al sistema educativo a colectivos excluidos Promover el aprendizaje a lo largo de la vida a través de la acreditación total o parcial de cualificaciones profesionales Crear un marco de cualificaciones profesionales Responder mediante un sistema integrado de formación profesional a la puesta en valor de los aprendizajes no formales e informales Fomentar la gestión de recursos humanos por competencias y la productividad y competitividad de las organizaciones.

4 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales 4 80 millones de europeos con baja cualificación formal Europa puntúa: bajo en cualificaciones de alto nivel alto en cualificaciones de bajo nivel fuerte en competencias intermedias Ventaja competitiva de Europa necesaria para afrontar demandas crecientes y la difusión de las nuevas tecnologías Los puestos de alto nivel requieren cualificaciones profesionales (niveles de enseñanza secundaria y superior) y competencias académicas. En España más del 60% de la población activa no tienen acreditación de sus cualificaciones profesionales, más del 20% tienen cualificaciones de alto nivel. Nivel educativo de la población adulta (25-64 años) Por nivel más alto obtenido, 2005 0 10 20 30 40 50 60 EU 25AustraliaCanadaJapanKoreaRussiaUSA Fuente: EU25: LFS, Eurostat ; otros países: OECD 2004 Primaria y secundaria inicial Secundaria y post secundaria Superior

5 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Activos por nivel de formación alcanzado (EPA primer trimestre 2008) Nivel educativo Valores Absolutos (miles) % Educación pre-primaria y primaria3.672,116 Primera etapa de educación secundaria6.483,229 Segunda etapa de educación secundaria: bachillerato 3.390,215 Segunda etapa de educación secundaria: enseñanzas profesionales 1.897,28 Enseñanzas técnico-profesionales de grado superior 2.154,010 Enseñanza universitaria de primer y segundo ciclo y programas de investigación avanzada 4.979,822 TOTAL22.576,5100 Fuente: INE (2008)

6 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Población activa en función de la titulación académica y/o profesional Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE (EPA 2008)

7 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Formación a lo largo de la vida Informal Formal En el puesto Formal Los resultados formativos ganan terreno Validando aprendizajes no-formales e informales Progreso lento pero continuo en la evaluación de lo que las personas han aprendido en el puesto de trabajo y en otros contextos para: mejorar oportunidades de formación permanente crear sistemas de FP más flexibles mejorar la empleabilidad y la carrera profesional Se han realizado algunos progresos en Educación Superior, pero hay menos desarrollos para aprendizajes no formales

8 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales La bomba demográfica ÂEn el año 2030 … Casi 14 millones más de mayores 9 millones menos de jóvenes 2 millones menos de alumnos de FP (en niveles de secundaria y superior, si la participación no cambia) El futuro mercado laboral dependerá de los trabajadores de mayor edad y de los inmigrantes Oportunidad de mejorar la calidad de la FP inicial y ofrecer mejores oportunidades para la formación adulta 40 45 50 55 60 65 70 200520102015202020252030 Fuente: Estimación de la población 2004, Eurostat 15-24 años55-64 años Población en EU25 entre 15-24 y 55-64, 2005-2030 (en millones)

9 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales El aprendizaje permanente de los trabajadores mayores Desarrollar políticas adecuadas de RRHH para la población mayor construir y valorar habilidades y competencias de sus empleados mayores reconocer su experiencia y conocimiento, adquiridos en el trabajo comprometerles en la enseñanza-aprendizaje en el entorno laboral (ej. mentores) ofrecer entornos y pedagogías de aprendizaje adaptados Participación en formación permanente en % por grupo de edad, 2005, EU25 Grupo de edad 25-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-64Total (25-64) Objetivo para 2010 Porcentaje21.413.311.510.59.07.56.03.610.712.5 Fuente: Eurostat, Labour Force Survey Mantener el capital humano

10 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Marco de acción para el desarrollo de las competencias y las cualificaciones 2002 (Agentes sociales europeos). la determinación y la anticipación de las necesidades de competencias y cualificaciones; el reconocimiento y la evaluación de las competencias y las cualificaciones; la información, el acompañamiento y el asesoramiento; los recursos. 2. La oportunidad de la evaluación y acreditación de competencias profesionales establecidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

11 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Directiva 2005/36 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales Libertades de establecimiento y prestación de servicios (consagradas en los Tratados). Régimen general de reconocimiento de títulos de formación. Reconocimiento de la experiencia profesional. Reconocimiento basado en la coordinación de las condiciones mínimas de formación Supresión de los obstáculos a la libre circulación de personas y servicios: facultad de ejercer una profesión en un Estado miembro distinto de aquél en que se han adquirido las cualificaciones profesionales. Mercado único (Comisión: DG Markt). La UE no regula profesiones ni sistemas educativos (competencia de los Estados miembros), salvo para las profesiones sectoriales.

12 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Progreso Últimos años El EQF marca la tendencia Desarrollando Marcos Nacionales de Cualificaciones … cada vez en más países, vinculados al énfasis en los resultados de los aprendizajes y al progreso de: Los estándares educativos / EFP Los currícula basados en competencias La evaluación de los resultados del aprendizaje Las competencias clave (espíritu emprendedor, idiomas) Los Marcos Nacionales y la calidad caminan juntos

13 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales ESTUDIOS E INVENTARIOS Jens Bjornavold/ Haciendo el aprendizaje visible CEDEFOP- 2000. Collardyn/ Bjornavold: Políticas nacionales en evaluación..- 2004. ECOTEC. Inventario Europeo evaluación. 2004- 2007. 30 países Borrador UNESCO : Reconocimiento, evaluación....- 2005. 38 países. OCDE: Reconocimiento aprendizaje no formal... 2006- 2008. 22 países Rud Dukevot... La historia inacabada del VPL en Europa. 2005

14 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales MOTIVACIONES DE LAS POLITICAS VALIDACION Presiones económicas con una gestión más eficiente del capital humano Retos educativos en clave LLL para todos: facilitar el acceso al sistema educativo y mejorar su eficiencia. Desafíos sociales: mejora de las oportunidades de inclusión de grupos desfavorecidos Politica europea: PEC´S, EQF ECVET

15 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales ASPECTOS QUE DEFINEN LOS MODELOS MAS AVANZADOS DE VALIDACION reconocen la evaluación como derecho individual y lo convierten en oportunidades de mejora profesional para aquellos que lo ejercen. legitimidad y confianza actores sociales lógica reparadora – sentido justicia accesibles centrados en los candidatos convocatorias colectivos preferentes voluntad reformista e innovadora de los marcos normativos mecanismos continuos apoyo candidatos mecanismos evaluación impacto referentes de evaluación basados en criterios profesionales y transparentes metodologías plurales evaluación referentes de evaluación independientes de la formación legitimidad y confianza de las partes

16 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales PAISES GRUPO AVANZADOS: ACREDITAR COMPETENCIAS FRANCIA- EN VÍAS DE POTENCIAR LA VAE DESPUES DE 6 AÑOS. BELGICA- EN SUS PRIMERAS FASES HOLANDA- EN CONSOLIDACIÓN INGLATERRA- EN PERÍODO DE CAMBIO ESPAÑA?

17 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales PAISES GRUPO B ALCANCE MAS MODESTO DE LA VALIDACION: DOCUMENTAR LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS NORUEGA DINAMARCA SUECIA PAISES GRUPO C NO SE CONSIDERA LA VALIDACION EXCEPTO EN LAS TIC ALEMANIA

18 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Derechos individuales: La evaluación debe ser de carácter voluntario para cada persona. Debe garantizarse un acceso igualitario y un trato equitativo para todos. Deben respetarse asimismo los derechos y la intimidad de las personas. Obligaciones de los responsables Las partes interesadas deben establecer sistemas que incluyan mecanismos de garantía de la calidad, y deben ofrecer orientación, asesoramiento e información sobre estos sistemas y enfoques Fiabilidad y confianza: Los procesos, procedimientos y criterios de evaluación deben ser justos y transparentes y estar sustentados en mecanismos adecuados de garantía de la calidad Credibilidad y legitimidad: deben respetar los intereses legítimos y garantizar una participación equilibrada de todas las partes interesadas. La evaluación ha de ser imparcial. Deben instaurarse mecanismos para evitar todo conflicto de intereses y garantizarse la competencia profesional de quienes llevan a cabo la evaluación. Principios Comunes Europeos para la evaluación del Aprendizaje No Formal E Informal

19 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

20 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales 20 Proceso de transferencia basado en la evaluación, acreditación y evaluación de los resultados de los aprendizajes Objetivo de aprendizaje logrado Contexto de aprendizaje A Contexto de aprendizaje B Contexto de Cualificación B Contexto de Cualificación A

21 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Especificaciones de la ECVET (propuesta) Descripción de las cualificaciones en términos de unidades de resultados de aprendizaje transferibles. Desarrollo de procesos de evaluación, evaluación y reconocimiento de resultados de aprendizaje, relevantes para la transferibilidad. Uso de créditos para indicar el peso relativo de cada unidad de resultados de aprendizaje, teniendo en cuenta una cualificación completa. 21

22 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Se coordina la legislación mediante: la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y de la FP, la Ley 56/2003 de Empleo, conecta con la formación ocupacional y continua y la Ley 2/2006 Orgánica de Educación, del Sistema educativo 2003-2008 Se elabora el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) como eje vertebrador del Sistema. 2003-2008 Se avanza en procedimiento para evaluación, reconocimiento y acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral y vías de aprendizaje no formal. 2007-2008 Se ponen en marcha Programas de Cualificación Profesional Inicial, Títulos de Formación Profesional, se elaboran títulos de Enseñanzas deportivas y de Artes Plásticas y Diseño en base al CNCP 2007-2008 Se aprueban Certificados de Profesionalidad de acuerdo al CNCP 2005-2008 Se regulan los Centros Integrados de Formación Profesional y los Centros de Referencia Nacional Avance del Sistema Nacional de Cualificación y Formación

23 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales LEY ORGÁNICA EDUCACIÓN 2006 PCPI Títulos de Técnico y T. Deport. Títulos de Técnico Superior y T DS LEY ORGÁNICA DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL 2002 Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 RD Evaluación y acreditación de competencias adquiridas (BORRADOR) LEY EMPLEO 2003 Formación ocupacional Formación continua MARCO LEGAL ESPAÑOL

24 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

25 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Pruebas para la obtención del Título de Educación Secundaria Obligatoria. (Adultos). -VIA- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Pruebas de acceso a la FP y la Universidad, sin requisitos académicos previos Certificado para acceso a Ciclos de Grado medio >18 años A Ciclos de Grado Superior (Valida el Bachillerato) A la Universidad >25 años Prueba para obtención de títulos de FP (transitoria) Evaluación y Acreditación de competencias profesionales (LOCFP 5/2002) Acreditación UC del CNCP Títulos de FP Certificados de Profesionalidad Exención del módulo Formación en Centros de trabajo por la experiencia laboral (Títulos de FP) a) b) c) d) 3. Los mecanismos de reconocimiento de aprendizajes no formales e informes en España

26 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales curso 2000-01 2001- 02 2002- 03 2003- 04 2004- 05 Alumnado matriculado en las pruebas19.70418.82719.44920.95219.853 Alumnado que pasa las pruebas8.5968.55510.08510.49910.965 Porcentaje de alumnos aprobados sobre los matriculados en las pruebas43,6345,4451,8550,155,23 Fuente: Ministerio de Educación y Ciencia, Estadísticas de las Enseñanzas no universitarias (2005-2006 ). Convocatorias de pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años

27 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Personas que acceden a Formación Profesional a través de pruebas de acceso curso 1999- 00 2000- 01 2001- 02 2002 -03 2003- 04 2004- 052005-06 Grado medio 11.66 6 13.75 311.329 8.81 511.30712.26712.241 Grado superior3.8325.4145.536 6.28 27.9018.3597.796 Fuente: Ministerio de Educación y Ciencia, Estadísticas de las Enseñanzas no universitarias (2005-2006).

28 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Acuerdo sobre el Programa Nacional de FP Los mecanismos de evaluación Ley 5/2002 de Cualificaciones y FP Art. 8 evaluación 1998 ERA-Proyecto experimental con 7 CC.AA 2003 Real Decreto 942/2003 Pruebas para obtener títulos de FP 2004-2008 Grupo de trabajo CGFP Empresarios Sindicatos -CCAAS: Galicia; Baleares; Canarias; Castilla la Mancha y Navarra País Vasco Galicia Navarra Andalucía Castilla-La Mancha Murcia C. Valenciana 2005 CGFP 27/2/2008 Bases Proyecto de Real Decreto 2004 Andalucía Aragón Baleares Canarias Cantabria Castilla la Mancha Cataluña Galicia Madrid Navarra País Vasco Valencia

29 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Proyecto ERA 03 Objeto del proyecto: Avanzar en el desarrollo de la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional respecto a: La creación de una norma básica sobre requisitos y procedimientos para la evaluación, reconocimiento y acreditación de la experiencia laboral

30 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales OBJETIVOS DEL PROYECTO Evaluación, Reconocimiento y Acreditación (ERA 2003) de competencias profesionales: El objetivo general del proyecto consistió en diseñar, experimentar y contrastar una metodología que sirviera de instrumento para evaluar, reconocer y acreditar las competencias y cualificaciones profesionales que pueden ser adquiridas por las personas mediante la experiencia laboral o mediante otras vías de aprendizaje no formal e informal. ESPECÍFICOS: Aspirantes: información que precisan. Documentos que deben aportar. Métodos de evaluación: cómo evidenciar la competencia. Tipos de pruebas a aplicar. Centros evaluadores: requisitos que deben cumplir. Evaluadores y orientadores: perfil profesional. Formación adicional que deben recibir. Contraste externo de la evaluación: quién debe realizarla. Procedimiento que se ha de utilizar. Acreditación: instituciones acreditadoras. Requisitos que deben cumplir.

31 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales ENFOQUE GENERAL DEL PROYECTO La consideración del individuo como figura central del proceso ERA. La utilización de referentes de competencia oficiales para realizar la evaluación, el reconocimiento y la acreditación. La estructuración del procedimiento en tres etapas básicas: sensibilización y posicionamiento inicial del candidato; intervención (evaluación) y acreditación. La intervención de distintos profesionales, orientadores y evaluadores, para el desarrollo de las distintas fases. Un enfoque de evaluación individualizada, que integre distintas modalidades de evaluación y que respete la autoestima del candidato y el principio de equidad. La necesidad de una oferta formativa flexible, que facilite al candidato su actualización permanente. La participación de las Comunidades Autónomas, los sectores productivos y los agentes sociales en los procesos de reconocimiento y acreditación.

32 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales SENSIBILIZACIÓN Y POSICIONAMIENTO Información y orientación Preparación dossier competencias Valoración del dossier Planificación de la evaluación EVALUACIÓN Recogida de nuevas evidencias Informe de evaluación Propuesta de acreditación ACREDITACIÓN Expedición y registro de la acreditación Candidato + Orientador Candidato + Evaluador Comisión de Seguimiento Órgano competente Comisión de Seguimiento GARANTÍACALIDADGARANTÍACALIDAD SEGUIMIENTOPROCESOSEGUIMIENTOPROCESO ETAPAS DEL PROCESO Y ACTORES

33 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales PROYECTO ERA. COLECTIVOS DIANA Jóvenes incorporados al mundo laboral con una experiencia profesional mínima de dos años. Trabajadores en activo con experiencia laboral de, al menos, 5 años. Trabajadores en situación de desempleo y con una experiencia profesional de 3 o más años. TODOS POSEEDORES DE UNA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL NO ACREDITADA OFICIALMENTE, RELACIONADA CON LOS REFERENTES DE EVALUACIÓN,

34 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales PROYECTO ERA. REFERENTES DE EVALUACIÓN Se construyeron cualificaciones que permitieran evaluar y acreditar oficialmente unidades de competencia de Títulos y de Certificados de Profesionalidad. FAMILIA PROFESIONALTÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Fabricación ElectromecánicaTécnico en mecanizadoPreparador-programador de máquina-herramienta con C.N.C. Instalación y MantenimientoTécnico en instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de líneas Electromecánico de mantenimiento Edificación y obra civilTécnico en obras de hormigón Encofrador Madera, mueble y corchoTécnico de fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble Ebanista Comercio y marketingTécnico en ComercioGerente de pequeño comercio Hostelería y TurismoTécnico en CocinaCocinero

35 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

36 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Solicitud del candidato Elaboración Dossier competencias Fase 1ª Información, orientación y asesoramiento Fase 2ª Planificación de la evaluación Fase 3ª Evaluación Evidencia de la competencia Fase 4ª Acreditación y registro ¿Reúne los requisitos del procedimiento? SI NOOrientación Formación ¿Posee las competencias? SI NO Orientación Formación CONTROLCALIDADCONTROLCALIDAD

37 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales GRUPO DE SEGUIMIENTO DEL CG DE F.P. GRUPO DE TRABAJO TÉCNICO DE LA AGE (G.T.T.) GRUPOS TÉCNICOS DEFINICIÓN DE LOS SOPORTES DE EVALUACIÓN GRUPOS COORDINADORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CC.AA. DE: ANDALUCÍA, CASTILLA LA MANCHA, GALICIA, MURCIA, NAVARRA, PAÍS VASCO, VALENCIA GRUPOS DE INTERVENCIÓN DE LAS CC.AA. COMISIONES DE SEGUIMIENTO ERA EN LAS CC.AA. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO ERA I

38 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales INICIATIVAS AGENTES SOCIALES MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Y DE ACOMPAÑAMIENTO Y FOROS UGT, CCOO, FLC. PROGRAMA SOCRATES CHEMITEC PROGRAMA LEONARDO DA VINCI TOOLBRIDGE, ACREDIT, CREAC INICIATIVAS TERCER SECTOR INJUVE INICIATIVAS EMPRESAS ENDESA

39 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales REAL DECRETO 942/2003, de 18 de julio, por el que se determinan las condiciones básicas que deben reunir las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional Específica. las pruebas se hacen para cada uno de los módulos profesionales que componen los ciclos formativos, excepto para el módulo de formación en centros de trabajo. Las Administraciones educativas nombran las comisiones de evaluación. La evaluación toma como referencia las capacidades y los respectivos criterios de evaluación de cada módulo profesional, así como, las realizaciones y criterios de realización de las unidades de competencia correspondientes. Quienes superan todos los módulos profesionales de un ciclo formativo deben acreditar, para la solicitud de expedición del título correspondiente, que están en posesión de los requisitos académicos establecidos Se está aplicando en Andalucía, Cataluña, Valencia, País Vasco; Navarra, Madrid; Galicia, Canarias (proceso experimental), Aragón Heterogéneas, con datos no bien estructurados ni conocido. Pruebas para obtener títulos de FP

40 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales En la práctica se observan evaluaciones basadas en criterios, o no basadas. Diferente interpretación del R.D. 942/2003 según CC.AA. Créditos acumulables por UCs de los títulos. La experiencia profesional da derecho a la exención del módulo de formación en centros de trabajo. Para acceder a las pruebas se exige un mínimo de 2 años de experiencia laboral con carácter general. Las CC.AA. elaboran,en su caso, las pruebas profesionales a aplicar. Existen Comisiones de Evaluación. Se exigen requisitos académicos previos para la concesión de un título de FP. MODELO BÁSICO DE Prueba para obtención de títulos de FP

41 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

42 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

43 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Pruebas para obtener títulos de FP, Real Decreto 942/2003 Disposición transitoria única. Evaluación de las competencias profesionales. 1.La evaluación de las competencias profesionales adquiridas a través de aprendizajes no formales o de experiencia laboral se efectuará atendiendo a las correspondientes cualificaciones profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, creado por la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio. 2. Hasta que no se incluya en el catálogo la correspondiente cualificación profesional, la evaluación de las competencias a que se refiere el apartado anterior, se efectuará atendiendo a las unidades de competencia establecidas en los títulos de Técnico y Técnico Superior de formación profesional específica. 3. La expedición de los títulos de formación profesional o la acreditación parcial de las competencias profesionales asociadas a los mismos a que la evaluación correspondiente pudiera dar lugar, corresponderá al Ministerio de Educación.. o al órgano competente de la comunidad autónoma.

44 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Evaluar y acreditar oficialmente la cualificación profesional cualquiera que hubiera sido su forma de adquisición. 4. Las bases de la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas la experiencia laboral y vías no formales de formación Formación a lo largo de la vida Informal Formal En el puesto Form al Artículo 4. Instrumentos y acciones Artículo 3. Fines del SNC y FP b) Un procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales.

45 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales 1. Los títulos de formación profesional y los certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, son expedidos por las Administraciones competentes y tendrán los efectos que le correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la formación profesional en los Estados miembros de la Unión Europea y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Dichos títulos y certificados acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido, y en su caso, surten los correspondientes efectos académicos según la legislación aplicable. Artículo 8. Reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones

46 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales 2. La evaluación y la acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, tendrá como referente el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y se desarrollará siguiendo en todo caso criterios que garanticen la fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación 3. El reconocimiento de las competencias profesionales así evaluadas, cuando no completen las cualificaciones recogidas en algún título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se realizará a través de una acreditación parcial acumulable con la finalidad, en su caso, de completar la formación conducente a la obtención del correspondiente título o certificado. 4. El Gobierno fijará los requisitos y procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias. Artículo 8. Reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones

47 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Instrumento del SNCFP que ordena las cualificaciones profesionales, susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las coipetencias apropiadas para el ejercicio profesional. (RD 1128/03) Instrumento vertebrador del Sistema. Instrumento del SNCFP que ordena las cualificaciones profesionales, susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las coipetencias apropiadas para el ejercicio profesional. (RD 1128/03) Instrumento vertebrador del Sistema. CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES El Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), creado por Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo, es el órgano técnico de apoyo al Consejo General de la Formación Profesional responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional

48 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales FINES DEL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES a) Facilitar la adecuación de la formación profesional a los requerimientos del sistema productivo. b) Promover la integración, el desarrollo y la calidad de las ofertas de formación profesional. c) Facilitar la formación a lo largo de la vida mediante la acreditación y acumulación de aprendizajes profesionales adquiridos en diferentes ámbitos. d) Contribuir a la transparencia y unidad del mercado laboral, y a la movilidad de los trabajadores. (R.D. 1128/2003, de 5 de septiembre)

49 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Cualificación Profesional Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación así como a través de la experiencia laboral. (Art. 7.3 LOCFP 5/2002) Cualificación: resultado formal de un proceso de evaluación y evaluación que se obtiene cuando un organismo competente establece que el aprendizaje de un individuo ha superado un nivel determinado (EQF) Cualificaciones profesionales: las cualificaciones acreditadas por un título de formación, un certificado de competencia (de una formación que no forme parte de un certificado o título, bien de un examen específico sin formación previa,..., y/o una experiencia profesional (Directiva reconocimiento)

50 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Competencia Profesional: Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. (Art. 7.3 LOCFP 5/2002) Competencia: demostrada capacidad para utilizar conocimientos, destrezas y habilidades personales, sociales y metodológicas, en situaciones de trabajo o estudio y en el desarrollo profesional y personal; se describe en términos de responsabilidad y autonomía (Marco Europeo de Cualificaciones) La competencia diferencia entre saber lo que hay que hacer en una situación determinada y el enfrentarse a ella en una situación real

51 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Estructura: dos ejes 26 familias profesionales 5 niveles Funciones: Referente común para sistemas formativos. Referente para evaluación y reconocimiento de la competencia. Otros usos (convenios, CNO, profesiones reguladas...) Marco europeo El valor del mercado: moneda de transferencia Previsiones Previstas 700 cualificaciones Estado actual del catálogo Cualificaciones publicadas 407 Cualificaciones diseñadas 600 INTRUMENTOS Y ACCIONES CNCP CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

52 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Química Imagen Personal Sanidad Instalación y Mantenimiento Electricidad y Electrónica Energía y Agua Transporte y Mant Vehículos Industrias Extractivas Edificación y Obra Civil Vidrio y Cerámic Madera, Muey C Textil, Conf y Piel Artes gráficas Imagen y Sonido Informática y Comunicaciones Administración y Gestión Comercio y Marketing Servicios Socioculturales y a la Comunidad 1 Programas Cualificación Prof Inicial 2 Técnico 3 Técnico Superior 4 Grado Agraria Marítimo- Pesquera Industrias Alimentarias 5 Posgrado FAMILIAS PROFESIONALES Hostelería y Turismo Actividades Físicas y Deportivas Artes y Artesanías NIVELES DE CUALIFICACION FORMACIÓN Seguridad y Medio Ambiente Fabricación Mecánica ORDENACIÓN DEL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

53 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales 1.- Agraria 2.- Marítimo- Pesquera 3.- Industrias Alimentarias 4.- Química 5.- Imagen Personal 6.- Sanidad 7.- Seguridad y Medio Ambiente 8.- Fabricación Mecánica 9.- Instalación y Mantenimiento 10.-Electricidad y Electrónica 11.- Energía y Agua 12.- Transporte y Mantenimiento de Vehículos 13.- Industrias Extractivas 14.- Edificación y Obra Civil 15.- Vidrio y Cerámica 16.- Madera, Mueble y Corcho 17.- Textil, Confección y Piel 18.- Artes gráficas 19.- Imagen y Sonido 20.- Informática y Comunicaciones 21.- Administración y Gestión 22.- Comercio y Marketing 23.- Servicios Socioculturales y a la Comunidad 24.- Hostelería y Turismo 25.- Actividades Físicas y Deportivas 26.- Artes y Artesanías Nivel sectorial: Familias profesionales del CNCP

54 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales nivel de cualificación CNCP: Ordenación vertical por nivel de cualificación. Los niveles de cualificación profesional son 5 están establecidos en en el Anexo II del Rd del CNCP, atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad, entre otros, de la actividad a desarrollar. Se relacionan con la Clasificación nacional de Educación, con la de ocupaciones, con la Directiva europea de reconocimiento. Marcan las rutas de progreso en la cualificación Descriptores que definen los niveles de cualificación: - Complejidad, contexto y relaciones de trabajo - Responsabilidad, autonomía. -Conocimientos: científicos y técnicos requeridos para desempeñar las actividades de trabajo. - Capacidades: de aplicación, diseño, evaluación nivel de cualificación CNCP: Ordenación vertical por nivel de cualificación. Los niveles de cualificación profesional son 5 están establecidos en en el Anexo II del Rd del CNCP, atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad, entre otros, de la actividad a desarrollar. Se relacionan con la Clasificación nacional de Educación, con la de ocupaciones, con la Directiva europea de reconocimiento. Marcan las rutas de progreso en la cualificación Descriptores que definen los niveles de cualificación: - Complejidad, contexto y relaciones de trabajo - Responsabilidad, autonomía. -Conocimientos: científicos y técnicos requeridos para desempeñar las actividades de trabajo. - Capacidades: de aplicación, diseño, evaluación

55 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Nivel 1: Competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, siendo los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas a aplicar limitados. Nivel 2 : Competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias, que concierne principalmente a un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso. Nivel 3: Competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma, comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas. Nivel 4: Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales complejas realizadas en una gran variedad de contextos que requieren conjugar variables de tipo técnico, científico, económico u organizativo para planificar acciones, definir o desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios. Nivel 5: Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales de gran complejidad realizados en diversos contextos a menudo impredecibles que implica planificar acciones o idear productos, procesos o servicios. Gran autonomía personal. Responsabilidad frecuente en la asignación de recursos, en el análisis, diagnóstico, diseño, planificación, ejecución y evaluación. Niveles de cualificación.

56 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales CRITERIOS DE REALIZACIÓN -DENOMINACIÓN -NIVEL - CÓDIGO -RP 1 -RP 2 - RP n -MEDIOS DE PRODUCCIÓN -PRODUCTOS Y RESULTADOS -INFORMACIÓN UTILIZADA O GENERADA CONTEXTO PROFESIONAL REALIZACIONES PROFESIONALES DATOS DE IDENTIFICACIÓN Estructura de la Unidad de Competencia Para el reconocimiento de aprendizajes no formales e informales

57 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales La unidad de competencia contiene los elementos siguientes: a)Datos de identificación: denominación, nivel y código asignado. b) Las realizaciones profesionales: elementos de la competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza. c) Los criterios de realización: expresan el nivel aceptable de la realización profesional que satisface los objetivos de las organizaciones productivas y constituye una guía para la evaluación de la competencia profesional. E contexto profesional: describe, con carácter orientador, los medios de producción, productos y resultados del trabajo, información utilizada o generada y cuantos elementos de análoga naturaleza son necesarios para enmarcar la realización profesional.

58 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales El objetivo del procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales es evaluar, reconocer y acreditar oficialmente la cualificación profesional de las personas que puede ser adquirida mediante la experiencia laboral o mediante otras vías de aprendizaje no formal e informal. INTRUMENTOS Y ACCIONES CNCP ERA

59 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Tiene que ser un procedimiento común. Principios de calidad: Validez, fiabilidad y equidad. Se acredita con: Certificados de Profesionalidad, Títulos de FPE, créditos acumulables. El gobierno tiene que dictar la normativa básica que desarrollarán las CC.AA. ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS

60 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Ð VALIDEZ Ð FIABILIDAD Ð COOPERACIÓN Ð FLEXIBILIDAD Ð VIABILIDAD La GARANTÍA de CALIDAD es una cuestión de SUMA RELEVANCIA para conseguir un objetivo fundamental: LA CREDIBILIDAD SOCIAL DE LAS ACREDITACIONES PRINCIPIOS DE CALIDAD DEL MODELO DE EVALUACIÓN

61 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

62 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

63 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales PRINCIPIO DE COOPERACIÓN El procedimiento y prácticas de evaluación deben ser consensuadas con los agentes sociales, precisamente por ser éstos los que deben dar valor añadido a las acreditaciones del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional y conseguir así su credibilidad social. Las prácticas de evaluación deben ser apropiadas al nivel y origen de adquisición de la competencia, así como a las necesidades de los candidatos, contando con su opinión a lo largo del proceso PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD (equidad) PRINCIPIOS DE CALIDAD DEL MODELO DE EVALUACIÓN

64 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales PRINCIPIO DE VIABILIDAD LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA EVALUACIÓN DEBE ESTAR GARANTIZADA Aprovechar los recursos disponibles utilizando centros de formación como centros de evaluación. Implantar controles al mínimo necesario Crear un clima de confianza entre los actores que facilite un nivel bajo de burocratización Tasas no disuasorias – gratuidad trabajadores en paro PRINCIPIOS DE CALIDAD DEL MODELO DE EVALUACIÓN

65 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

66 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales a)Información y Orientación General b)Convocatoria e inscripción de candidatos c)Asesoramiento y acompañamiento d)Evaluación de la competencia profesional e)Acreditación de la competencia profesional f)Expedición y registro de acreditaciones FASES DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

67 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales INFORMACIÓN ASESORAMIENTO Y MOTIVACIÓN ETAPA DE ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO VALORACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DEL DOSIER DE COMPETENCIAS (EVIDENCIAS INDIRECTAS) REUNIÓN GRUPAL ELABORACIÓN DEL DOSIER DE COMPETENCIAS CUMPLIMENTACIÓN DEL TEST DE AUTOEVALUACIÓN ENTREVISTA INDIVIDUAL FORMACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN OBSERVACIÓN DIRECTA DEL TRABAJO PRUEBAS DE EVALUACIÓN (SIMULACIÓN) ETAPA DE EVALUACIÓN JUICIO DE LA EVIDENCIA DE COMPETENCIA ACREDITACIÓN Y REGISTRO ETAPA DE ACREDITACIÓN PROCESO DE RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA

68 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales FASE DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL Pretende que los ciudadanos tomen una decisión fundamentada para participar en Procedimiento de evaluación. La realizan los servicios de información y orientación de las Administraciones involucradas. Se utilizan sesiones presenciales y medios telemáticos. Se informa sobre: derechos y obligaciones; acreditaciones que pueden obtener y efectos de las mismas; características generales del procedimiento. Se facilitarán cuestionarios de autoevaluación por vía telemática.

69 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Cualificaciones y unidades de competencia Certificados de Profesionalidad y Títulos relacionados Los requisitos generales y específicos derivados de la naturaleza de las UCs Lugares/medios para inscribirse Período de inscripción Calendario para el desarrollo resto de fases A) Identificará como mínimo: Evaluación fuera de la residencia habitual del candidato. Convocatorias especiales para: colectivos con dificultades; empresas, sectores, organizaciones de los agentes sociales. B) Singularidades CONVOCATORIA

70 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Historial profesional y formativo (CV europeo) Documentos justificativos que avalen experiencias laborales y/o formativas. Se realiza mediante solicitud personal acompañada de la documentación justificativa Parados exentos Carácter disuasorio Es imprescindible cumplir los requisitos de la convocatoria pública INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS Se paga una tasa: El candidato decide si quiere pasar directamente a la fase de evaluación

71 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO Tiene carácter individualizado. Debe crear un clima de confianza que afiance la autoestima del candidato. El candidato puede completar su historial profesional y formativo (ayudado por el orientador/asesor), elaborando un dossier de competencias normalizado. Con apoyo del asesor/orientador se realiza un diagnóstico inicial de las competencias profesionales del candidato (cuestionario de autoevaluación). Se proporciona al candidato orientación sobre: Unidades de competencia que puede razonablemente superar o no superar. Oportunidades de adquirir competencia mediante formación. El orientador elabora un informe sobre la oportunidad de que el candidato pase a la fase de evaluación.

72 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL CONCEPTO La evaluación de la competencia es el procedimiento sistemático por el que se recogen pruebas o evidencias del desempeño profesional de un trabajador, de las que se infiere con fiabilidad,validez y rigor técnico, lo que éste es capaz de realizar frente a las competencias establecidas en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

73 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales REFERENTE DE RECONOCIMIENTO DE LA COMPETENCIA CUALIFICACIONES PROFESIONALES (CNCP) UNIDAD DE COMPETENCIA Definen los estándares de competencia profesional Esta organizada en Unidades de Competencia Clasificación: Unidades de Competencia 1 Unidades de Competencia 2 Unidades de Competencia 3 REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN CONTEXTO PROFESIONAL Ejercicio de autoevaluación Guía de Evidencia Asesoramiento Pruebas de Competencia

74 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

75 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

76 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales

77 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Grado de profesionalización Escaso (Aprendiz) AceptableAlto (Maestro) EVALUACIÓN TODAVÍA NO COMPETENTE COMPETENTE LA EVALUACIÓN Y EL PROGRESO EN LA CUALIFICACIÓN

78 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales En el seno del Consejo General de Formación Profesional se han acordado las Bases para un Procedimiento común en todo el Estado, válido, fiable, riguroso, de calidad, con el acuerdo de administraciones e interlocutores sociales. En proceso de establecimiento normativo. Se basa en obtener evidencias de las competencias del candidato frente a las definidas en el CNCP Etapas de información-orientación general, asesoramiento- acompañamiento, evaluación, acreditación y registro. Comisiones de evaluación, con evaluadores habilitados y orientadores formados. Distribución de competencias AGE-CCAAs para el reconocimiento, evaluación y acreditación de la experiencia laboral y los aprendizajes no formales de formación Oferta de Formació Profesional para quien no alcance la competencia. Bases acordadas para el Procedimiento

79 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Artículo 36. Convalidación o adaptación de estudios, evaluación de experiencia, equivalencia de títulos y homologación de títulos extranjeros. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, regulará: a) Los criterios generales a que habrán de ajustarse las universidades en materia de convalidación y adaptación de estudios cursados en centros académicos españoles o extranjeros. b) Las condiciones para la declaración de equivalencia de títulos españoles de enseñanza superior universitaria o no universitaria a aquéllos a que se refiere el artículo 35. c) Las condiciones de homologación de títulos extranjeros de educación superior. d)Las condiciones para validar, a efectos académicos, la experiencia laboral o profesional. e) El régimen de convalidaciones entre los estudios universitarios y las otras enseñanzas de educación superior a las que se refiere el artículo 3.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.» Pendiente de desarrollo LEY ORGÁNICA 4/2007 de Universidades

80 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Artículo 9. La formación profesional. La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Incluye las enseñanzas propias de la formación profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores, así como las orientadas a la formación continua en las empresas, que permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales. 5. Los efectos de la evaluación: el reconocimiento en el sistema educativo, en el sistema de formación para el empleo y en el mercado laboral.

81 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Las especificaciones de los módulos formativos del CNCP se incluyen en las ofertas formativas conducentes a la obtención de títulos y certificados de profesionalidad referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Constan, con carácter orientador, los requisitos básicos del contexto de la formación. Las Administraciones educativa y laboral establecerán de mutuo acuerdo, previa consulta al Consejo General de Formación Profesional, los indicadores mínimos de calidad de la oferta formativa referida al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, que garanticen los aspectos fundamentales de un Sistema Integrado de Formación

82 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales « 3. El Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales constituye la base para elaborar la oferta formativa conducente a la obtención de los títulos de formación profesional y de los certificados de profesionalidad y la oferta formativa modular y acumulable asociada a una unidad de competencia, así como de otras ofertas formativas adaptadas a colectivos con necesidades específicas. Asimismo, contribuirá, con el resto de los instrumentos y acciones establecidos, al desarrollo del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional en materia de información y orientación profesional y en la evaluación y mejora de la calidad del mismo.» ACREDITACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES

83 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales ¿Dónde se pueden usar las acreditaciones de Unidades de competencia en el sistema educativo? 1.En la Educación Secundaria Obligatoria: los Programas de Cualificación Profesional Inicial PCPI: Nivel 1 del CNCP. 2.En Formación Profesional: título de Técnico, Formación Profesional, en Secundaria: Nivel 2. 3.En Formación Profesional: título de Técnico Superior, Formación Profesional, en Terciaria: Nivel 3. 4.En enseñanzas deportivas: título de Técnico Deportivo, en Secundaria: Nivel 2. 5. En enseñanzas deportivas: título de Técnico Deportivo Superior, en Terciaria: Nivel 3 6.En Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño: título de Técnico o Técnico Superior

84 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

85 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Art. 7 a 14 RD 1538/2006. Estructura y Ordenación de los Ciclos Formativos. –Módulos Profesionales (MP) asociados a UC del CNCP. Cada Título incluirá, al menos, una cualificación profesional (CP) completa, más, en su caso, UC que no constituyan una CP. –Módulos profesionales no asociados a UC del CNCP: Obligatorios: Formación en Centros de Trabajo (FCT); Proyecto (sólo para Grado Superior); Formación relacionada con la orientación y relaciones laborales y el desarrollo del espíritu emprendedor (uno o varios módulos). Opcionales: en aquellos ciclos formativos cuyo perfil profesional lo exija se incorporarán MP específicos relativos a Tecnologías de la información y comunicación, idiomas y la prevención de los riesgos laborales. Formación profesional del sistema educativo

86 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Programas de Cualificación Profesional Inicial PCPI. Nivel 1 LOE 2/2006. Artículo 30 Para el alumnado que no obtiene el título de Graduado en educación secundaria obligatoria (31%). Objetivo: que todos los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales creado por la LOCFP, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas. Los PCPI incluyen tres tipos de módulos: a) Módulos específicos referidos a las unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel uno del Catálogo citado. (Con FCT) b) Módulos formativos de carácter general, que amplíen competencias básicas y favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. c) Módulos de carácter voluntario para los alumnos, que deseen obtener el título de Graduado en ESO. Los que superen los módulos obligatorios obtendrán una certificación académica que tendrá efectos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, y un Certificado de Profesionalidad. NIVEL 1

87 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Los ciclos formativos serán, V Formación Profesional. LOE 2/2006. Capítulo Artículo 39. NIVEL 2 Título de Técnico en la profesión (grado medio) NIVEL 3 Título de Técnico Superior en la profesión ( grado superior) Estarán referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y constituirán, respectivamente, la formación profesional de grado medio y la formación profesional de grado superior. El currículo de estas enseñanzas se ajustará a las exigencias derivadas del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional

88 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Art.44. RD 1538/2006 Conevalidación de módulos profesionales por la acreditación de Unidades de Competencia del CNCP. Quienes tengan acreditada una UC que forme parte del CNCP, mediante cualquier otro título de FP, Certificado de Profesionalidad, o parte de ellos o mediante acreditación parcial obtenida a través del procedimiento que se establezca en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 8.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, tendrán convalidados los módulos profesionales correspondientes según se establezca en la norma que regule cada título (art. 6. Estructura de los títulos de FP, apartado i) Convalidaciones, exenciones y equivalencias). ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

89 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Real Decreto1363/2007, de 24 de octubre, establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial. CAPITULO IX Correspondencias, convalidaciones y exenciones Artículo 36. Correspondencias con la experiencia deportiva: Los reales decretos que establezcan los títulos y enseñanzas mínimas determinarán los módulos de enseñanza deportiva que serán objeto de correspondencia formativa con la experiencia deportiva correspondiente, así como los requisitos y condiciones para la misma. Artículo 38. Convalidaciones entre módulos de enseñanza deportiva de grado superior y las enseñanzas universitarias: El Gobierno, oído el Consejo de Universidades, establecerá las convalidaciones entre estudios universitarios y estudios de enseñanzas deportivas de grado superior, conforme a lo dispuesto en el artículo 65.4 de la LOE. Artículo 39. Exención del módulo de formación práctica: La exención total o parcial del módulo de formación práctica podrá determinarse en función de su correspondencia con la experiencia como técnico, docente ó guía, dentro del ámbito deportivo o laboral, siempre que se acredite una experiencia relacionada con los estudios de enseñanzas deportivas superior al doble de la duración del módulo de formación práctica, que permita demostrar los resultados de aprendizaje correspondientes a dicho módulo. El real decreto que apruebe el correspondiente título y enseñanzas mínimas determinará, en su caso, el organismo o entidad que puede certificar la experiencia, especificando su duración, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en que ha desarrollado dicha actividad. Artículo 40. Convalidación de módulos de enseñanza deportiva por la acreditación de unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. 1. Serán objeto de convalidación los módulos de enseñanza deportiva de una determinada modalidad o especialidad referidos a una unidad de competencia que forme parte del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, siempre que la unidad de competencia se acredite con: a) Cualquier otro título de las enseñanzas deportivas o de formación profesional. b) Certificado de profesionalidad. c) Acreditación parcial conforme a lo que se establezca en cumplimiento de lo previsto en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

90 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Formación para el empleo: Certificados de profesionalidad Ley de Empleo. La vinculación de la formación profesional para el empleo con el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, regulado en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. La oferta de formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones estará constituida por los certificados de profesionalidad. Estos acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. Tales competencias están referidas a las Cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: La unidad de competencia constituye la unidad mínima acreditable y acumulable para obtener un certificado de profesionalidad.

91 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales RD 395/2007 Fines (art.2.2): a)Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal. b)Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo. c)Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad. d)Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de los que tienen mayores dificultades. e)Promover que sean objeto de acreditación las competencias profesionales adquiridas tanto a través de procesos formativos (formales y no formales), como de la experiencia laboral. Subsistema de Formación Profesional para el Empleo

92 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales RD 34/2008 Cada certificado de profesionalidad acreditará una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Con carácter excepcional podrá recoger menos unidades de las definidas en la cualificación de referencia. La Unidad de Competencia constituye la unidad mínima acreditable para obtener un certificado de profesionalidad. Los módulos formativos del certificado de profesionalidad serán los del Catálogo Modular de Formación Profesional. El Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad es el conjunto de los certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en las 26 familias profesionales y de acuerdo con los niveles de cualificación establecidos en los anexos I y II del RD 1128/2003 por el que se regula el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP)

93 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Módulos formativos (art.5 RD 34/2008 ): Cada módulo formativo incluirá los datos de identificación, las especificaciones de formación y los parámetros del contexto formativo para impartirlo. Las capacidades que deben ser adquiridas en un entorno real de trabajo, del conjunto de módulos formativos, se organizarán en un módulo de formación práctica que se desarrollará, con carácter general, en un centro de trabajo. Los parámetros y criterios del contexto formativo estarán constituidos por: Los requisitos mínimos que deben tener los formadores. Los requisitos mínimos sobre los espacios, instalaciones y equipamientos necesarios para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Los criterios de acceso de los alumnos. Los Módulos de duración superior a 90 h se pueden subdividir en unidades formativas certificados de profesionalidad

94 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Centros donde se puede aplicar el Procedimiento: Centros Integrados de Formación Profesional: Todas las ofertas vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Función: Participar en los procedimientos de evaluación y, en su caso, realizar la propuesta de acreditación oficial de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, de acuerdo con lo que se establezca en desarrollo del artículo 8 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. (art 6. 2.a). RD 1558/2005) Centros de Referencia Nacional: para la innovación y experimentación ordenados sectorialmente de acuerdo a las familias del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Función. Colaborar en el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, de acuerdo con el desarrollo del artículo 8 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (art. 4.9 RD 229/2008)

95 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales INTRUMENTOS Y ACCIONES CNCP Informar sobre: las oportunidades de empleo y las de adquisición, evaluación y acreditación de competencias y cualificaciones a lo largo de la vida. Informar y asesorar sobre: ofertas de formación e itinerarios formativos para facilitar la inserción y la movilidad profesional en el mercado de trabajo IOP Información y Orientación Profesional LOCFP Título III Art. 14 FinalidadNS E W

96 Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales Gracias por su atención E-mail: incual@mepsyd.es Web:// www.mepsyd.es/educa/incualwww.mepsyd.es/educa/incual


Descargar ppt "Reconocimiento, evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales En el marco del Proyecto Europeo Est á ndares Europeos de Cualificaci ó n de."

Presentaciones similares


Anuncios Google