La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: SALUD LABORAL Actividad de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: SALUD LABORAL Actividad de."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: SALUD LABORAL Actividad de aprendizaje PROYECTO COMO CUIDO MI COMUNIDAD ASESORA GUADALUPE LUCIA PEREZ GOMEZ ALUMNA DAYSI MORALES MARTINEZ LAZARO CARDENAS MICHOACAN MAYO DEL 2016

2 PROYECTO NATURALEZA “COMO CUIDO MI COMUNIDAD” Objetivo: Disfrutar del contacto directo con el medio ambiente, desarrollar la conciencia ecológica, promoviendo en los niños y jóvenes y adultos el reciclaje y cuido del medio ambiente. Problemática: La contaminación existente en el mundo y en nuestro entorno. La consciencia ambiental no solo es cosa de los adultos por el contrario cada día es más importante desarrollar el respeto por parte de los niños y jóvenes a la naturaleza mediante pequeñas acciones que puedan convertirse en hábitos con los que crecerán, de este modo garantizamos que las futuras generaciones sean mucho más amables con el planeta de lo que hemos sido nosotros. Por eso, y porque el futuro es de y para ellos, debemos focalizar la educación en los pequeños y por qué no, en los padres. Para que puedan transmitirles el respeto por el medio ambiente, como parte del respeto por sí mismos. A nuestros niños hay que enseñarle sobre lo cotidiano, sobre lo que pueden percibir en su casa, para que intente pensar qué puede hacer para cambiar su entorno desde su alcance y de esta manera evitar una gran cantidad de enfermedades ocasionadas por tanta contaminación

3 Descripción: -Zona objetivo: Niños, jóvenes y adultos y adultos que visitan a menudo el parque de nuestra decima zona para convivir -Duración: 2 sesiones. El proyecto consiste en la realización de dos sesiones en las que se buscará cumplir con el objetivo planteado. Se realizaran actividades de desarrollo de capacidades, reflexión y talleres de reutilización de materiales inorgánicos.

4 Actividades previas: - Preparación de diseño y entrega de volantes - Introducción del proyecto con los padres de Familia interesados. - Visita para reconocimiento del rio y parque. - Reunión con equipo de apoyo.

5 DESARROLLO DEL PROYECTO Sesión 1: Sesión de 1 hora Objetivo actividad 1: Los niños en conjunto con el equipo de apoyo (padres, madres de familia y scouts), realizaran una visita y recorrido al parque de la décima zona Desarrollo actividad 1: 1. Traslado a la zona 2. Indicaciones Generales. 3. Exploración y observación del lugar 4. Dinámicas

6 RECORRIDO “Conociendo el parque con los sentidos” Se les invitara hacer una dinámica de un circulo Se le propondrá practicar una actividad respiratoria (10 min) que imaginen que tienen en la mano un elástico y que lo estiran pero cuando lo estiran deben llenar el pecho de aire y luego deben aflojar el elástico dejando salir el aire Cerrar sus ojos, guardar silencio y escuchar sonidos que existen en el lugar. (5 min) Al finalizar dicha actividad se le harán algunas preguntas. Listado de preguntas: ¿Qué olor sintieron? ¿Es el mismo aroma que se siente en la sala de su casa? ¿Que escucharon? ¿Escucharon los mismos sonidos que hay en sus casas y en el jardín? ¿Por qué? ¿Qué vieron?

7 Cierre actividad 1: Reflexión sentados en rueda (15 minutos) Cuando los niños y jóvenes vayan dando respuesta a las interrogantes, saldrá a la luz la solución a la problemática que es reciclar los desechos y si esta solución no es mencionada, se les dirá y para finalizar: Repartir a cada persona una hoja y lápices y les dirá que dibujen ¿que podrían hacer ellos por el cuidado del medio ambiente? (10 minutos) Enviar una nota a los padres informando que la semana siguiente se realizara una jornada de reciclaje, en donde desde sus hogares deberán conseguir 6 botellas vacías de plástico de 1.5 o 2.5 litro y se les proporcionara papel de diario, revistas, páginas de colores entre otros.

8 Hay que enseñarle que desde su hogar puede cambiar las cosas. Y allí, en esas pequeñas cosas, está el verdadero cambio: las normas de convivencia que tengan que ver con la limpieza del lugar, el respeto por lo que hace el otro, no tirar basura en cualquier lado, etc. Es inevitable incorporar la idea que con el correr del tiempo y manteniendo comportamientos perjudiciales hacia el ambiente vamos perdiendo la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, vamos deteriorando nuestro planeta y a los seres que habitan en él. De acuerdo con lo trabajado y las problemáticas presentadas se realizará una jornada de reciclaje, en conjunto con los padres enviando actividades para ser trabajadas en el hogar como por ejemplo separar los desechos en vidrios, plásticos y papeles, para luego ser llevados a los contenedores de reciclaje dispuestos en su entorno y así dar inicio a la jordana de reciclaje.

9 Objetivo de actividad 2: que los niños y niñas puedan trabajar con materiales desechables, reciclando todo lo que encuentren y puedan ser reutilizados y puedan confeccionar diversas manualidades, fáciles y sencillas. 1. Alcancía de botella plástica reciclada: Materiales: Botella vacía de 1.5 o 2.5 litro de gaseosa o agua. Recortes Pega Tijeras Papeles de colores.

10 Procedimiento: Cortar y cubrir la botella colocando alrededor pequeñas bolsita y decorarla Este regalito puede ser llevado a casa para darle un buen uso guardando una gran cantidad de útiles pequeños que son de mucha utilidad en el hogar

11 2. Escobas y porta velas: Una opción más de reciclar botellas y cuidar nuestro medio ambiente es la idea de decoraciones o artículos utilizados en casa como escobas, porta velas. Materiales para decoraciones reciclables a base de botellas: 4 Botellas de plástico c/u 1.5 o 2.5 L Tijeras Vela PRESUPUESTO PROYECTO NATURALEZA “COMO CUIDO MI COMUNIDAD” Presupuesto en base a 70 personas aprox. Material cantidad valor Con material donado por el mismo grupo de personas que asiste todo reciclado

12 HOJA INFORMATIVA Objetivo General: Disfrutar del contacto directo con el medio ambiente, desarrollar la conciencia ecológica, promoviendo al reciclaje y cuidado del medio ambiente en los niños, jóvenes y adultos Sesión 1: “Visita al parque de la décima zona naval. Costo: Una fruta para compartir Niñas y niños en conjunto con el equipo de apoyo (padres, madres de familia y scout) visitarán el parque y rio. En donde ellos podrán observar todo tipo de plantas, animales en sus hábitats naturales llevándolos a la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente Y que de esta manera ayudamos además a prevenir enfermedades

13 Recomendaciones Gestionar con más tiempo la obtención de recursos y dar seguimiento constante. Organizar paso a paso cada actividad en programas para que todos los que participen como apoyo sepan cuál es su intervención y en qué momento del programa. Buscar y aceptar sugerencias y comentarios de otras personas con experiencia Delegar funciones en personal de apoyo, con hora y descripción. Buscar contenido a desarrollar de acuerdo a las edades. En este proyecto realmente se logra hacer consciencia para ayudar a no seguir destruyendo nuestro medio ambiente a prevenir enfermedades y dejar esa enseñanza a nuestros niños y jóvenes que de seguir así no nos espera nada bueno.


Descargar ppt "Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: SALUD LABORAL Actividad de."

Presentaciones similares


Anuncios Google