La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS,"— Transcripción de la presentación:

1 LA CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS,
PROPUESTA DE   LA CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS, UNIDADES DE CARGA, CARROCERÍAS   Y   CONFIGURACIÓN, PARA EL TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS   POR CARRETERA Edmundo Walter Vidal Sánchez Asesor : Farith Chaves

2 Introducción  La generación de información estadística Comunitaria del transporte Internacional por Carretera, será el resultado de todo un proceso de reuniones y acuerdos entre los expertos gubernamentales de cada uno de los países miembros a la CAN y la SGCAN, en las cuales se determinarán unas series de lineamientos y criterios básicos a seguir para la producción información armonizada y comparable. Es indispensable tener identificados los elementos que van a ser de objeto de estudio. Uno de los elementos de estudio es la flota vehicular. Actualmente el proceso de armonización de información estadística del transporte Terrestre por Carretera, correspondiente a la Flota vehicular, para lo cual es indispensable una clasificación vehicular, unidades de carga, carroceras y configuración

3 1. Antecedentes En diciembre del año 2000, se aprobó la desición 488, en la cual se establece el Programa estadístico comunitario, considerandose como uno de los temas, el trabajo estadístico en el área de transportes. En febrero del año 2002 se aprobó la decisión 491 “Reglamento Técnico Andino sobre Limites de Pesos y Dimensiones de los Vehículos destinados a los Transportes Internacional de Pasajeros y Mercancías por Carretera. La resolución 720 de abril del año 2006 que reglamenta las decisiones 399 y 398, estableció los Lineamientos para el Procedimiento de Actualización de Información del Registro Andino de Transportistas Autorizados, de Vehículos Habilitados y Unidades de Carga.

4 2. OBJETIVO  2.1 Objetivo General: Desarrollar una Propuesta de Clasificación ANDINA para la flota vehicular existente en los Países Miembros de la CAN definiendo entre otras Tipos de Vehículos y Unidades de Carga, Carrocerías y Configuración para el Transporte de Pasajeros y Carga por Carretera. para ser aplicada al Transporte de Pasajeros y Carga por Carretera   2.2 Objetivos Específicos: ·        Tener conocimiento de todos los Tipos de Vehículos y Unidades de Carga considerados en los países miembros de la Comunidad Andina asimismo los considerados en el ámbito internacional.  ·        Elaborar una Propuesta que uniformice los Tipos de Vehículos y Unidades de Carga.  ·        Generar una Tabla de Tipos de Carrocería que uniformice su uso a nivel de la Comunidad Andina.

5 3. Justificación: Generalmente las estadísticas nacionales de los paises miembros de la CAN, están supeditadas a sus necesidades particulares. Es necesario que la Secretaría General cuente con estadísticas armonizadas relacionadas con la clasificación de vehículos, unidades de carga, tipos de carrocerías y tipos de configuración vehicular, para el transporte de carga y pasajeros; necesitándose contar con variables comunes en su identificación y definición de cada una de ellas.

6 4. DESARROLLO Para desarrollar la propuesta de clasificación se considero necesario tener claro lo siguiente. La SGCAN ha generado la Decisión 491 “Reglamento Técnico Andino sobre Límites de Pesos y Dimensiones de los Vehículos destinados al Transporte Internacional de Pasajeros y Mercancías por Carretera” y la Resolución 720 “Procedimiento de Actualización de información del Registro Andino de Transportistas Autorizados, de Vehículos Habilitados y de Unidades de Carga - Decisión 399 y del Registro Andino de Transportistas Autorizados y de Vehículos Habilitados - Decisión 398. Estos dos documentos tiene una finalidad común y es codificar el parque automotor existente en los Países Miembros de la CAN. La decisión 491 presenta una clasificación para vehículos de carga y pasajeros, planteada tomando como base la disposición de los ejes de los vehículos; y la resolución 720 presenta una codificación para realizar la actualización del parque vehicular de las empresas que se encuentran habilitadas, para prestar el servicio de transporte Internacional (carga y pasajeros), por el tipo de vehículo y unidades de carga.

7 Al ver estas clasificaciones se aprecia que la SGCAN no tienen bien definidos los 4 campos que esta propuesta busca armonizar de forma separada (Tipo de vehículo, Unidad de carga, Tipo de Carrocería y Configuración vehicular). La propuesta de clasificación plantea una subdivisión siguiente:

8 5. DEFINICIONES por otro lado creemos importante que se definan los siguientes conceptos: Camión: Vehículo automotor con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancías mediana y pesada, cuya cabina no esta integrada en el resto de la carrocería, cuyo peso bruto vehicular excede los 3500 Kg., pudiendo engancharse a un remolque. Carrocería: Es el conjunto de piezas o armadura del vehículo, asentada sobre el bastidor, y formada por planchas metálicas unidas entre si, cuyo interior se destina para el alojamiento de pasajeros o mercancía. El Tipo de Carrocería puede ser monocasco o autoportante y se define de acuerdo a la clasificación vehicular y como ha sido concebido el vehículo principalmente para el transporte de pasajeros o mercancías. Clasificación Vehicular: La clasificación vehicular es una disposición técnico - administrativo de vehículos motorizados que busca ordenar los elementos que la integran según sus características y funcionalidad el parque vehicular.

9 Configuración Vehicular de Carga: La Configuración Vehicular se expresa mediante la combinación de vehículos de transporte acoplados a unidades de carga, siendo la primera un vehículo automotor (Camión o Tracto camión) y el segundo vehículo sin motor (Remolque o Semi remolque). Remolcador o Tracto - camión: Vehículo automotor concebido y construido para realizar principalmente, el arrastre de un semi-remolque, mediante un sistema de acople, no transportando carga por sí, a excepción de la parte de peso y carga del vehículo remolcado. Remolque: Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un camión u otro vehículo de motor, de tal forma que ninguna parte de su peso descansa sobre el vehículo remolcador.

10 Vehículo automotor: Es un vehículo mecánico de propulsión propia destinado al transporte de personas y objetos. Semi – Remolque: Vehículo no autopropulsado y sin eje delantero diseñado y concebido para que se apoye en el remolcador o tracto-camión transfiriéndole una parte sustancial de su peso bruto. Tipo De Carrocería: El Tipo de Carrocería puede ser monocasco o autoportante y se define de acuerdo a la clasificación vehicular y como ha sido concebido el vehículo principalmente para el transporte de pasajeros o mercancías.

11 6. METODOLOGIA Teniendo como inicio la información obtenida de los países miembros de la CAN relacionada con la Propuesta, se elaboró un cuadro de cinco columnas, en el cual se considera las variables consideradas en la propuesta así como la data de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

12 CLASIFICACIONES DE VEHICULOS, UNIDADES DE CARGA, CARROCERIAS Y CONFIGURACIÓN
CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS PROPUESTA SGCAN BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ Auto (AT1) Automóvil Camión (2EC) Camión Camioneta Pick UP (PK3) Camioneta Pick Up Camioneta Panel (CP4) Furgón Panel Jeep

13 PROPUESTA SGCAN BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ Camioneta Rural (CR5) Microbús Camioneta Rural Minibús (MN6) Minibús  Minibús Moto Motocicleta Omnibus (2EO) Omnibus Bus Ómnibus Quadra Track Torpedo

14 PROPUESTA SGCAN BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ Tracto camión (2ET) Tracto camión Cabezal Remolcador Vagoneta Buseta Campero Mixto Especiales Station Wagon (SW2) Station Wagon   Wagon

15 UNIDADES DE CARGA PROPUESTA SGCAN BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ
Remolque (2ER ) Remolque Semi remolque (1ES ) S. remolque

16 CARROCERIAS PROPUESTA SGCAN BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ Cama Baja (CB1) Cama Baja Estacas (ET2) Estacas Furgón (FR3) Furgón Hormigonera (HR9) Hormigonera Niñera (NÑ10) Nodriza o Niñera Niñera Cigueña/Porta Autos

17 PROPUESTA SGCAN BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ Plataforma (PF6) Plataforma Platón (PT7) Cabina Simple 4x2 Platón Doble Cab. (PD8) Porta Contenedor (PC11) Porta Contenedor Tanque (TN4) Tanque Tolva (TL5) Tolva

18 CONFIGURACIÓN CAMIÓN Y REMOLQUE PROPUESTA SGCAN BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ C2R2 2R2 C2R3 2R3 C3R2 3R2 C3R3 3R3 C3R4 3R4 C4R2 4R2 C4R3 4R3 C4R4 4R4

19 TRACTO CAMIÓN Y SEMIREMOLQUE
PROPUESTA SGCAN BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ T2S1 2S1 T2S2 2S2 T2S3 2S3 T3S1 3S1 T3S2 3S2 T3S3 3S3

20 Teniendo en cuenta los conceptos expuestos y el cuadro presentado, servirán de base para el desarrollo de la clasificación propuesta.  6.1 CLASIFICACIÓN VEHICULAR La clasificación vehicular es una ordenación técnico - administrativo de vehículos motorizados que son impulsados de forma mecánica o por electricidad que circulan por la vía pública, en el cual cualquier persona o mercancía puede ser transportada. Consideramos los vehículos livianos y pesados, con una breve descripción de los mismos.  6.1.1 VEHÍCULOS LIVIANOS Están constituidos por vehículos de poco peso tanto de pasajeros (automóvil, statión wagon y camioneta rural) y mercancías (camionetas pick up y panel), provistos de motor de 796 cc hasta cc y de peso bruto de 1380 kg. hasta kg., asimismo variando su largo de 3.49 m. hasta m., su ancho de 1.48 m. hasta m. y su alto de m. hasta 2.49 m.

21 VEHÍCULOS LIVIANOS AUTOMOVIL : (AT1) Vehículo a motor que sirve para el transporte de personas. Normalmente cuenta con seis asientos y excepcionalmente hasta nueve asientos. STATION WAGON : (SW2) Vehículo automotor derivado del automóvil que al rebatir los asientos posteriores, permite ser utilizado para el transporte de carga liviana. CAMIONETA PICK UP : (PK3)  Vehículo automotor de cabina simple o doble caja posterior destinada para el transporte de carga liviana y con un peso bruto vehicular que no exceda los 3500 Kg.

22 VEHÍCULOS LIVIANOS CAMIONETA PANEL : (CP4) Vehículo automotor con carrocería cerrada para el transporte de carga liviana.  CAMIONETA RURAL / Micro bus / Combi : (CR5) Vehículo automotor para el transporte de personas, con una capacidad instalada para el transporte de pasajeros que va desde 10 hasta 16 asientos, incluyendo la silla del conductor. MINIBUS : (MN6) Vehículo de 17 hasta 33 asientos incluyendo el asiento del conductor

23 6.1.2 VEHÍCULOS PESADOS Están constituidos por vehículos de gran peso tanto de pasajeros (ómnibus) y de mercancías (camión y tracto camión), provistos de motor de 848 cc hasta cc y de peso bruto vehicular máximo de kg. y kg. para los vehículos de pasajeros y mercancías respectivamente. OMNIBUS de 2 EJES : (2EO) Vehículo automotor construido y acondicionado para el transporte de personas con más de 33 asientos que pueda tener compartimiento de equipajes. OMNIBUS de 3 EJES : (3EO) Vehículo automotor construido y acondicionado para el transporte de personas de tres ejes y ocho neumáticos, con un peso bruto máximo de Kg.

24 OMNIBUS de 4 EJES : (4EO) Vehículo automotor construido y acondicionado para el transporte de personas de cuatro ejes y diez neumáticos, con un peso bruto máximo de Kg. CAMIÓN de 2 Ejes : (2EC) Vehículo automotor con dos ejes y seis neumáticos, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina no esta integrada en el resto de la carrocería, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg.;pudiendo engancharse a un remolque. CAMIÓN de 3 Ejes : (3EC) Vehículo automotor con tres ejes (dos direccional y uno simple) y diez neumáticos, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina no esta integrada en el resto de la carrocería, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg.; pudiendo engancharse a un remolque.

25 CAMIÓN de 4 Ejes : (4EC)  Vehículo automotor con cuatro ejes (dos direccionales y un tándem) y doce neumáticos, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina no esta integrada en el resto de la carrocería, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg., pudiendo engancharse a un remolque.   TRACTO-CAMIÓN de 2 Ejes : (2ET) Vehículo automotor con dos ejes y seis neumáticos, concebido y construido para realizar principalmente el arrastre de un semi-remolque, mediante un sistema de acople, no transportando carga por sí, a excepción de la parte de paso y carga del vehículo remolcado.   TRACTO-CAMIÓN de 3 Ejes : (3ET) Vehículo automotor con tres ejes y diez neumáticos, concebido y construido para realizar principalmente el arrastre de un semi-remolque, mediante un sistema de acople, no transportando carga por sí, a excepción de la parte de paso y carga del vehículo remolcado.

26 6.2 UNIDADES DE CARGA Las Unidades de Carga son vehículos de arrastre sin propulsión propia, utilizados para el transporte de mercancías, diseñados para ser acoplado a una unidad motriz.  REMOLQUE de 2 EJES : (2ER) Vehículo no autopropulsado de dos ejes y ocho neumáticos diseñado y concebido para ser remolcado por un camión u otro vehículo de motor, de tal forma que ninguna parte de su peso descansa sobre el vehículo remolcador. REMOLQUE de 3 EJES : (3ER) Vehículo no autopropulsado de tres ejes y doce neumáticos diseñado y concebido para ser remolcado por un camión u otro vehículo de motor, de tal forma que ninguna parte de su peso descansa sobre el vehículo remolcador.   

27 UNIDADES DE CARGA REMOLQUE de 4 EJES : (4ER) Vehículo no autopropulsado de cuatro ejes y dieciséis neumáticos diseñado y concebido para ser remolcado por un camión u otro vehículo de motor, de tal forma que ninguna parte de su peso descansa sobre el vehículo remolcador. SEMI – REMOLQUE Vehículo no autopropulsado y sin eje delantero diseñado y concebido para que se apoye en el remolcador o tracto-camión transfiriéndole una parte sustancial de su peso bruto.  SEMI - REMOLQUE de 1 EJE : (1ES) Vehículo no autopropulsado sin eje delantero con un eje posterior, diseñado y concebido para que se apoye en el remolcador o tracto-camión transfiriéndole una parte sustancial de su peso bruto.

28 UNIDADES DE CARGA SEMI - REMOLQUE de 2 EJES : (2ES)  Vehículo no autopropulsado sin eje delantero con dos ejes posteriores y ocho neumáticos diseñado y concebido para que se apoye en el remolcador o tracto-camión transfiriéndole una parte sustancial de su peso bruto. SEMI - REMOLQUE de 3 EJES : (3ES) Vehículo no autopropulsado sin eje delantero con tres ejes posteriores y doce neumáticos diseñado y concebido para que se apoye en el remolcador o tracto-camión transfiriéndole una parte sustancial de su peso bruto.

29  6.3 TIPO DE CARROCERIA Es el conjunto de piezas o armadura del vehículo, asentada sobre el bastidor, y formada por planchas metálicas unidas entre si, cuyo interior se destina para el alojamiento de pasajeros o mercancía.   El Tipo de Carrocería puede ser monocasco o autoportante y se define de acuerdo a la clasificación vehicular y como ha sido concebido el vehículo principalmente para el transporte de pasajeros o mercancías. Cama Baja : (CB1) Unidad de carga con plataforma especialmente diseñado para transportar maquinaria pesada, Capacidad de carga de 70,000 lbs a 110,000 lbs Ancho de 2.60 mts a 3.05 mts Estacas : (ET2) Vehículo plataforma que lleva estacas en los laterales y en la parte posterior, para proteger la mercadería transportada.

30 TIPO DE CARROCERIA Furgón : (FR3) Vehículo con carrocería cerrada con techo para el transporte de mercancías y separada del habitáculo de pasajeros. Puede o no tener compuertas laterales y/o posteriores  Tanque : (TN4)  Vehículo especialmente equipado y acondicionado en forma permanente con recipientes herméticos a presión y elementos de seguridad para el transporte de líquidos y gases: natural, licuado, comprimido u otros gases.   Tolva : (TL5)  Vehículo con carrocería abierta parecida al volquete, para transporte de mercancías a granel, materiales de construcción, minerales o desechos.

31 Plataforma : (PF6) Vehículo destinado al transporte de mercancías sobre una superficie plana sin protecciones laterales. Puede tener elementos auxiliares par la fijación de mercancías transportadas. Platón : (PT7) Vehículo con carrocería plana para el transporte de mercancías. Doble Cabina Platón: (PD8) Vehículo con carrocería plana y la cabina tiene puertas independientes para los pasajeros.

32 Hormigonera : (HR9) Vehículo para uso especial con carrocería destinada con maquinaría para mezclar hormigón y descargarlo Niñeras : (NÑ1) Vehículo para uso especial en transportar autos en doble piso.  Porta Contenedor : (PC11) Estructura construida para el transporte de contenedores mediante dispositivos expresamente adecuados para la sujeción de éstos.

33 La Configuración Vehicular se expresa mediante el tipo de vehículo automotor o la combinación de un vehículo acoplado a una o más unidades de carga, siendo la primera un vehículo automotor (Camión o Tracto camión) y el segundo vehículo sin motor (Remolque o Semi remolque CAMIÓN y remolque Conjunto de un vehículo automotor con dos, tres y cuatro ejes, enganchado a un vehículo remolque sin motor de dos, tres y cuatro ejes concebidos y construidos para el transporte de mercancías, cuyo peso bruto vehicular tiene un máximo de Kg. a Kg. CAMION de 2 Ejes y REMOLQUE de 2 Ejes : (C2R2) Conjunto de un vehículo automotor con dos ejes y seis neumáticos, enganchado a un vehículo remolque sin motor de dos ejes y seis neumáticos concebidos y construidos para el transporte de mercancías, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg.

34 CONFIGURACIÓN VEHICULOS DE CARGA
CAMION de 2 Ejes y REMOLQUE de 3 Ejes : (C2R3) Conjunto de un vehículo automotor con dos ejes y seis neumáticos, enganchado a un vehículo remolque sin motor de tres ejes (siendo el primero separado de los otros dos) y doce neumáticos concebidos y construidos para el transporte de mercancías, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg.  CAMION de 3 Ejes y REMOLQUE de 2 Ejes : (C3R2) Conjunto de un vehículo automotor con tres ejes y diez neumáticos, enganchado a un vehículo remolque sin motor de dos ejes y ocho neumáticos concebidos y construidos para el transporte de mercancías, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg.  CAMION de 3 Ejes y REMOLQUE de 3 Ejes : (C3R3) Conjunto de un vehículo automotor con tres ejes y diez neumáticos, enganchado a un vehículo remolque sin motor de tres ejes y doce neumáticos concebidos y construidos para el transporte de mercancías, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg.

35 CAMION de 3 Ejes y REMOLQUE de 4 Ejes : (C3R4)
Conjunto de un vehículo automotor con tres ejes y diez neumáticos, enganchado a un vehículo remolque sin motor de cuatro ejes y dieciséis neumáticos concebidos y construidos para el transporte de mercancías, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg.  CAMION de 4 Ejes y REMOLQUE de 2 Ejes : (C4R2) Conjunto de un vehículo automotor con cuatro ejes y 12 neumáticos, enganchado a un vehículo remolque sin motor de dos ejes y ocho neumáticos concebidos y construidos para el transporte de mercancías, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg.  CAMION de 4 Ejes y REMOLQUE de 3 Ejes : (C4R3) Conjunto de un vehículo automotor con cuatro ejes y doce neumáticos, enganchado a un vehículo remolque sin motor de tres ejes y doce neumáticos concebidos y construidos para el transporte de mercancías, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg. 

36 CAMION de 4 Ejes y REMOLQUE de 4 Ejes : (C4R4)
Conjunto de un vehículo automotor con cuatro ejes y doce neumáticos, enganchado a un vehículo remolque sin motor de cuatro ejes y dieciséis neumáticos concebidos y construidos para el transporte de mercancías, cuyo peso bruto vehicular máximo es de Kg. TRACTO-CAMIÓN y SEMI remolque Conjunto de un vehículo automotor remolcador o tracto-camión con dos, tres y cuatro ejes, para realizar principalmente el arrastre de un vehículo semi-remolque sin motor y sin eje delantero con uno, dos y tres ejes posteriores concebidos y construidos para ser arrastrado mediante un sistema de acople, cuyo peso bruto vehicular tiene un máximo de Kg. a Kg. TRACTO CAMIÓN de 2 Ejes y SEMI-REMOLQUE de 1 Eje : (T2S1) Conjunto de un vehículo automotor remolcador o tracto-camión con dos ejes y seis neumáticos para realizar principalmente el arrastre de un vehículo semi-remolque sin motor y sin eje delantero con un eje posteriores concebidos y construidos para ser arrastrado mediante un sistema de acople, cuyo peso bruto vehicular tiene un máximo de Kg.

37 TRACTO CAMIÓN de 2 Ejes y SEMI-REMOQUE de 2 Ejes : (T2S2)
Conjunto de un vehículo automotor remolcador o tracto-camión con dos ejes y seis neumáticos, para realizar principalmente el arrastre de un vehículo semi-remolque sin motor y sin eje delantero con dos ejes posteriores y ocho neumáticos, concebidos y construidos para ser arrastrado mediante un sistema de acople, cuyo peso bruto vehicular tiene un máximo de Kg. TRACTO CAMIÓN de 2 Ejes y SEMI-REMOQUE de 3 Ejes : (T2S3) Conjunto de un vehículo automotor remolcador o tracto-camión con dos ejes y seis neumáticos, para realizar principalmente el arrastre de un vehículo semi-remolque sin motor y sin eje delantero con tres ejes posteriores y doce neumáticos concebidos y construidos para ser arrastrado mediante un sistema de acople, cuyo peso bruto vehicular tiene un máximo de Kg.

38 TRACTO CAMIÓN de 3 Ejes y SEMI-REMOLQUE de 1 Eje : (T3S1)
Conjunto de un vehículo automotor remolcador o tracto-camión tres ejes y diez neumáticos, para realizar principalmente el arrastre de un vehículo semi-remolque sin motor y sin eje delantero con eje posterior y cuatro neumático, concebidos y construidos para ser arrastrados mediante un sistema de acople, cuyo peso bruto vehicular tiene un máximo de Kg. TRACTO CAMIÓN de 3 Ejes y SEMI-REMOQUE de 2 Ejes : (T3S2) Conjunto de un vehículo automotor remolcador o tracto-camión con tres ejes y diez neumáticos, para realizar principalmente el arrastre de un vehículo semi-remolque sin motor y sin eje delantero con dos ejes posteriores concebidos y construidos para ser arrastrados mediante un sistema de acople, cuyo peso bruto vehicular tiene un máximo de Kg.

39 TRACTO CAMIÓN de 3 Ejes y SEMI-REMOQUE de 3 Ejes : (T3S3)
Conjunto de un vehículo automotor remolcador o tracto-camión con tres ejes y diez neumáticos, para realizar principalmente el arrastre de un vehículo semi-remolque sin motor y sin eje delantero y tres ejes posteriores y doce neumáticos concebidos y construidos para ser arrastrado mediante un sistema de acople, cuyo peso bruto vehicular tiene un máximo de Kg. Las dimensiones máximas en las configuraciones son las siguientes : Para la combinación de tracto camión y semi remolque, y de camión y remolque, independientemente del número de ejes y su distribución, es de m. Para la combinación de tracto camión y semi remolque en el caso de Nodrizas, independientemente del número de ejes y su distribución es de m.

40 7. CODIFICACIÓN La codificación propuesta esta estructurada en cinco formulas, una primera para los vehículos ligeros, la segunda para los vehículos pesados , la tercera para las unidades de carga, la cuarta para los tipos de carrocería y la quinta para el tipo de configuración vehicular 7.1 CODIFICACIÓN DE VEHÍCULO LIGEROS  En la codificación de los vehículos ligeros la formula propuesta estará conformado por tres signos alfanumérico, siendo los dos primeros letras, derivadas del nombre con el que se identifica al vehículo ligero, complementándose con un numero de orden (1, 2, 3, …..). Ejemplo : AUTOMOVIL : AT1

41 7.2 CODIFICACIÓN DE VEHICULOS PESADOS
 En la codificación de los vehículos pesados y unidades de carga, la formula considerada sigue los lineamientos de la Decisión 491, con una leve modificación. La formula propuesta estará conformado por tres signos alfanumérico, siendo los dos primeros señalados por el número de ejes (2E, 3E ó 4E), complementándose como tercer signo, con la primera letra del vehículo pesado siguiente : “O” de ómnibus, “C” de camión o “T”de tractocamión) o de unidades de carga “R” de remolque o “S” de semi remolque. 7.3 CODIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE CARGA En la codificación de las unidades de carga, la formula propuesta estará conformado por tres signos alfanumérico, siendo los dos primeros señalados por el número de ejes (2E, 3E ó 4E), complementándose como tercer signo, con la primera letra de las unidades de carga siguiente : “R” de remolque o “S” de semi remolque.  

42 7.4 CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CARROCERIA
En la codificación de los tipos de carrocerías, la formula propuesta estará conformado por tres signos alfanumérico, siendo los dos primeros letras, derivadas del nombre con el que se identifica al tipo de carrocería, complementándose con un numero de orden (1, 2, 3, …..). 7.5 CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CONFIGURACIÓN DE VEHICULOS DE CARGA  En la codificación de los tipos de configuración la formula considerada sigue los lineamientos de la Decisión 491, con una breve modificación. La formula propuesta estará conformado por cuatro signos alfanumérico siguiente El primer dígito indica la letra inicial del tipo de vehículo “C” por el camión o “T” por el tracto camión y luego el número de sus ejes (2, 3 ó 4) , seguidamente la letra “R” por el Remolque y/o la letra “S” por el semi remolque y el dígito inmediato (1, 2, 3 ó 4) señala el numero de sus ejes respectivamente. Sintetizando las fórmulas empleadas para los cinco códigos antes descritos, se presenta el cuadro siguiente.

43 7.1 CODIFICACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS
NOMBRE SIMBOLO CODIGO AUTOMOVIL AT1 ESTATION WAGON SW2

44 CODIFICACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS
NOMBRE SIMBOLO CODIGO CAMIONETA PICK - UP PK3 CAMIONETAPANEL CP4

45 CODIFICACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS
NOMBRE SIMBOLO CODIGO CAMIONETA RURAL CR5 MINI BUS MN6

46 7.2 CODIFICACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS
NOMBRE SIMBOLO CODIGO OMNIBUS DE 2 EJES 2EO OMNIBUS DE 3 EJES 3EO

47 CODIFICACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS
NOMBRE SIMBOLO CODIGO OMNIBUS DE 4 EJES 4EO CAMIÓN DE 02 EJES 2EC

48 CODIFICACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS
NOMBRE SIMBOLO CODIGO CAMIÓN DE 3 EJES 3EC CAMIÓN DE 4 EJES 4EC

49 CODIFICACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS
NOMBRE SIMBOLO CODIGO TRACTO CAMIÓN DE 2 EJES 2ET TRACTO CAMIÓN DE 3 EJES 3ET

50 7.3 CODIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE CARGA
NOMBRE SIMBOLO CODIGO REMOLQUE DE 2 EJES 2ER REMOLQUE DE 3 EJES 3ER

51 CODIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE CARGA
NOMBRE SIMBOLO CODIGO REMOLQUE DE 4 EJES 4ER SEMI REMOLQUE DE 1 EJE 1ES

52 CODIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE CARGA
NOMBRE SIMBOLO CODIGO SEMI REMOLQUE DE 2 EJES 2ES SEMI REMOLQUE DE 3 EJES 3ES

53 7.4 CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CARROCERIA
NOMBRE SIMBOLO CODIGO CAMA BAJA CB1 ESTACAS ET2

54 CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CARROCERIA
NOMBRE SIMBOLO CODIGO FURGON FR3 TANQUE TN4

55 CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CARROCERIA
NOMBRE SIMBOLO CODIGO TOLVA TL5 PLATAFORMA PF6

56 CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CARROCERIA
NOMBRE SIMBOLO CODIGO PLATON PT7 PLATON DOBLE CABINA PD8

57 CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CARROCERIA
NOMBRE SIMBOLO CODIGO HORMIGONERA HR9 NIÑERA NÑ10

58 CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CARROCERIA
NOMBRE SIMBOLO CODIGO PORTA CONTENEDOR PC11

59 7.5 CODIFICACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN VEHICULOS DE CARGA
NOMBRE CODIGO CAMIÓN DE 2 EJES Y REMOLQUE DE 2 EJES C2R2 CAMIÓN DE 2 EJES Y REMOLQUE DE 3 EJES C2R3 CAMIÓN DE 3 EJES Y REMOLQUE DE 2 EJES C3R2 CAMIÓN DE 3 EJES Y REMOLQUE DE 3 EJES C3R3 CAMIÓN DE 3 EJES Y REMOLQUE DE 4 EJES C3R4 CAMIÓN DE 4 EJES Y REMOLQUE DE 2 EJES C4R2 CAMIÓN DE 4 EJES Y REMOLQUE DE 3 EJES C4R3 CAMIÓN DE 4 EJES Y REMOLQUE DE 4 EJES C4R4

60 7.5 CODIFICACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN VEHICULOS DE CARGA
NOMBRE CODIGO T. CAMIÓN DE 2 EJES Y S. REMOLQUE DE 1 EJE T2S1 T. CAMIÓN DE 2 EJES Y S. REMOLQUE DE 2 EJES T2S2 T. CAMIÓN DE 2 EJES Y S. REMOLQUE DE 3 EJES T2S3 T. CAMIÓN DE 3 EJES Y S. REMOLQUE DE 1 EJE T3S1 T. CAMIÓN DE 3 EJES Y S. REMOLQUE DE 2 EJES T3S2 T. CAMIÓN DE 3 EJES Y S. REMOLQUE DE 3 EJES T3S3

61 8. CONCLUSIONES Es imprescindible que la Secretaría General a nivel de la Comunidad Andina cuente con estadísticas armonizadas relacionadas con el Parque Vehicular para el transporte de carga y pasajeros. Actualmente no existe una clasificación internacional vehicular, existe tantas clasificaciones como países. Es de conocimiento común, que la producción de las estadísticas nacionales de cada uno de los países miembros de Comunidad Andina, solo satisfacen sus necesidades particulares.

62 8. CONCLUSIONES Los países miembros de la Comunidad Andina, no cumplen a cabalidad con el envío de la información sancionadas en las Normas de la Secretaria General de la Comunidad Andina. Es obligatorio buscar en el transporte terrestre la armonización de las variables comunitarias en su identificación y definición lo que permitirá generar información comparables entre los países de la CAN. La propuesta presentada es un aporte que busca ser un documento de base con algunos criterios básicos, para ser trabajado en un proceso de reuniones y acuerdos entre los expertos gubernamentales de los países de la Comunidad Andina, para determinarán los lineamientos a seguir para la producción información armonizada y comparable.

63 ECUADOR COLOMBIA BOLIVIA PERÚ ¡Muchas Gracias por su valiosa atención y por compartir esta visión de Integración !

64 Un reconocimiento especial a todos los miembros de la Comunidad Andina y ANDESTAD por su indesmallable esfuerzo a favor de los Países Miembros

65 MUCHAS GRACIAS.... A los Docentes, Asesores, Personal Administrativo y a todos mis compañeros de Pasantía, por su paciencia y permanente apoyo...


Descargar ppt "LA CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS,"

Presentaciones similares


Anuncios Google