La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Publicado en www.portalesmedicos.com -CRIOELECTROFORESIS- un nuevo método para la infiltración de medicamentos en Podología Departamento de Enfermería.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Publicado en www.portalesmedicos.com -CRIOELECTROFORESIS- un nuevo método para la infiltración de medicamentos en Podología Departamento de Enfermería."— Transcripción de la presentación:

1 Publicado en www.portalesmedicos.com -CRIOELECTROFORESIS- un nuevo método para la infiltración de medicamentos en Podología Departamento de Enfermería Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología UCM Sánchez Gómez, Rubén P.I.R. Becerro de Bengoa, Ricardo D.P.M. -Con la colaboración de INTÉGRÉE: José Luis Olcina Barrachina. - INTÉGRÉE UCM-Crioelectroforesis-Intégrée

2 Definición La Crioelectroforesis (C.E.) es un nuevo método de introducción de medicamentos en el interior del organismo a través de la piel, de manera selectiva y profunda. Se usa la corriente eléctrica y la congelación previa del fármaco para su vehiculización transcutánea. Publicado en www.portalesmedicos.com

3 Origen Técnica proveniente de Italia Los primeros estudios fueron realizados por el Prof. Alessandro Aloisi, docente de Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad de Catania. El perfeccionamiento de la técnica y la experimentación durante 3 años han sido llevadas a cabo por el equipo de investigadores del Instituto de Farmacología y del Departamento de Física, dirigidos por los profesores Mario Matera (Director de la Cátedra de Farmacología II) y Renato Potenza (Director de la Cátedra de Física) respectivamente. Certificada tras varios años de estudio en diversas patologías tales como: artrosis, artritis, S. Túnel carpiano, lumbalgias, discopatías, eczemas, acné,... Publicado en www.portalesmedicos.com

4 Evolución El mayor número de los estudios realizados hasta ahora se han centrado en alteraciones inflamatorias del aparato locomotor en Miembros Superiores. En Miembros Inferiores los estudios realizados se han enfocado hacia los traumas de tobillo, bursitis, fascitis, espolones... Publicado en www.portalesmedicos.com

5 Técnicas y bases científicas -Se asienta en un triple fenómeno físico – químico: Difusión Electroforesis Electro-ósmosis Publicado en www.portalesmedicos.com

6 Técnicas y bases científicas Difusión Consiste en el paso del compuesto del medio en el que está en mayor concentración al que está en menor concentración. En este caso, el fármaco pasa del medio extracelular al medio intracelular. No se produce consumo de energía. Publicado en www.portalesmedicos.com

7 Técnicas y bases científicas Electroforesis La corriente eléctrica aplicada en pulsos disocia en iones + e iones – al fármaco, quedando este en disolución. Dicha corriente pulsátil provoca el esplazamiento de los iones en los que se ha disociado el fármaco, por repulsión de la misma carga que poseé el electrodo. Publicado en www.portalesmedicos.com

8 Técnicas y bases científicas Electro-ósmosis La corriente eléctrica alterna provoca el aumento de la permeabilidad de la membrana celular como consecuencia de la diferencia de polaridad entre la célula y el fármaco, vehiculizando así el fármaco disociado al interior de la célula. Publicado en www.portalesmedicos.com

9 Técnicas y bases científicas La vehiculización local, no invasiva e indolora del fármaco se basa en los siguientes hechos: Enfriamiento de la piel, con efecto VSC local 1io (VSD 2io de muy corta duración) y sin quemaduras. Aumento de la permeabilidad celular por microporación (efecto osmótico) y estimulación eléctrica. Ausencia de obstáculos en la aplicación del fármaco, entre la piel y el aparato. Gracias a la congelación del fármaco se consiguen niveles de hasta el 80% del principio activo en la zona seleccionada y en estratos de profundidad hasta ahora impensables (6-8 cm) Publicado en www.portalesmedicos.com

10 Material Equipo para la congelación del fármaco (-5ºC y 6 horas antes de la aplicación) Selección del fármaco para la congelación Camilla Toallas Guantes de látex Publicado en www.portalesmedicos.com

11 Método 1.Congelación del fármaco 2.Seleccionar el tamaño del cilindro de aplicación 3.Desengrasar y aseptizar la zona 4.Seleccionar el programa idóneo: elegir la intensidad de la corriente (profundidad) y el tiempo de tratamiento 5.Conectar el electrodo activo con la misma polaridad del fármaco a tratar 6.Aplicación del cilindro sobre la zona Publicado en www.portalesmedicos.com

12 Aplicaciones en Podología Principales Ventajas -Ausencia absoluta de efectos a nivel sistémico; a nivel local solo los inherentes al uso de ese medicamento: por ejemplo, los corticoides provocarán la descalcificación ósea o la desestructuración de las fibras de colágeno -Reacciones adversas nulas -Técnica no invasiva -Técnica indolora -Riesgo de infección por solución de continuidad nulo -Alivio casi instantáneo de los síntomas Publicado en www.portalesmedicos.com

13 Aplicaciones en Podología Tratamiento de procesos infecciosos o afecciones que cursan con disminución del aporte sanguíneo. -Osteomielitis -Necrosis asépticas: -Koëhler I o necrosis aséptica del escafoides -Koëhler II (Freibërg) o necrosis aséptica de la cabeza II MTT -Sever o necrosis aséptica núcleo 2io. de osificación del calcáneo -osteocondritis disecante de la cabeza del astrágalo - La crioelectroforesis conducirá al fármaco de manera puntual hasta el foco infeccioso y aumentará el flujo circulatorio en la zona por el efecto rebote del frío y por la corriente eléctrica pulsada. Publicado en www.portalesmedicos.com

14 Aplicaciones en Podología -Necrosis asépticas: Koëhler I o necrosis aséptica del escafoides Publicado en www.portalesmedicos.com

15 Aplicaciones en Podología -Necrosis asépticas: Koëhler II (Freibërg) o necrosis aséptica de la cabeza del II MTT Publicado en www.portalesmedicos.com

16 Aplicaciones en Podología -Necrosis asépticas: Enfermedad de Sever o necrosis aséptica del núcleo secundario de osificación del calcáneo. Publicado en www.portalesmedicos.com

17 Aplicaciones en Podología Tratamiento de patologías neuromusculares - Son diversas las patologías neuromusculares que tienen repercusión a nivel del pie. La sintomatología puede ser paliada en la medida de lo posible con la vehiculización de los fármacos oportunos: analgésicos y antiinflamatorios. -Fibromialgias de diferentes grupos musculares del pie -Algodistrofias o distrofias simpático-reflejas secundarias a traumatismos. -Charcot-Marie Tooth... Publicado en www.portalesmedicos.com

18 Aplicaciones en Podología Tratamiento Metatarsalgias: Neuroma de Morton -Disminuye la fase inflamatoria y dolorosa -Se usará como medida de alivio asintomático post- quirúrgica -La especificidad y el carácter no invasivo de la técnica nos evita dañar estructuras nerviosas colindantes Publicado en www.portalesmedicos.com

19 Aplicaciones en Podología Tratamiento Metatarsalgias: otros procesos inflamatorios -Las afecciones mecánicas a nivel de antepie tienen que ser abordadas desde el punto de vista etiológico y sintomático. -La C. E. actuará como técnica anti-inflamatoria y analgésica en los dolores mecánicos e inflamatorios como sinovitis secundarias a luxaciones o subluxaciones de las AMTF, sobrecargas mecánicas de las cabezas MTT, etc. Publicado en www.portalesmedicos.com

20 Aplicaciones en Podología Tratamiento de Talalgias y patologías en tobillo Sever Tendinitis aquíleas o rotulianas, bursitis, espolones calcáneos... Síndromes neuríticos por atrapamiento (seno del tarso o túnel tarsiano) Publicado en www.portalesmedicos.com

21 Aplicaciones en Podología Tratamiento de Talalgias y patologías en tobillo Esguinces del ligamento deltoideo (poco frecuente) Esguinces de los ligamentos laterales del tobillo (peroneo astragalino anterior y posterior, y peroneo calcáneo) Publicado en www.portalesmedicos.com

22 Aplicaciones en Podología Tratamiento de otras patologías a nivel del pie Procesos inflamatorios tales como fascitis plantares Alteraciones distróficas de la piel en pacientes diabéticos Publicado en www.portalesmedicos.com

23 Otras aplicaciones en Podología Utilidad de la C.E. para la administración de la anestesia en el ámbito de la cirugía menor podológica Publicado en www.portalesmedicos.com

24 Fármacos a utilizar Patología Fármacos Casos Aplicaciones Edema Celestone, Betametasona, 8 2.4 post-traumático tobillo Diclofenaco Tendinitis del tendón Celestone, Betametasona 10 9.11 Aquiles + Bursitis Diclofenaco, ácido hialurónico Rotura de Celestone, Betametasona, 8 5.15 Fibras musculares ácido hialurónico (gemelos, fascias...) Lumbalgia-Ciática Celestone, Diclofenaco 35 4.7 Gonalgias post-traumáticas Celestone, Betametasona 7 4.5 Publicado en www.portalesmedicos.com

25 Conclusión  La transferencia no invasiva, indolora y localizada de fármacos a través de la piel puede ser posible gracias al nuevo método de la Crioelectroforesis  En los diferentes estudios realizados, las elevadas concentraciones del principio activo del fármaco encontradas a niveles de profundidad estimables, muestran la principal ventaja de esta nueva técnica. Publicado en www.portalesmedicos.com

26 Bibliografía 1)Aloisi A., Matera M., Potenza G., Santoro C.: Cryoelectrophoresis: Painless Administration of Drugs through a Suitable Association of Thermal and Electrical Techniques- VI Nuclear and Condensed Matter Physics Conference- Palermo, Italy, Oct.14 th -15 th, 1999; American Institute of Physics Conference Proceedings. 2)Vespesiani A., Aloisi A., Potenza G., Santoro G.: Sindrome del Tunel Carpale e Altre Affezioni Trattate in Crioelettroforesi- 2º Congreso Nazionale SIMFERSIR: “Approccio clinico e riabilitativo in reumatologia” Mantova 11-13 Octubre 2001 3) Baltimore D., Darnell I., Lodish H.: Biología Celular y Molecular Labor: Barcelona. !998. 4) Aloisi A., Matera M.: Cryoelectrophoresis. 12 th International Congress of The World Confederation for Physical Therapy (WCPT ´95). Wahington, D.C. June 25 th - 30 th, 1995. 5)Matera M., Aloisi A., Mangano N.G., Longo N.: Studio Valutativo del Trasporto Transdermico di Principi Attivi Oinizzabili mediante Crioelettroforesi (Innovazione Tecnologica). Terapia física e Riabilitazione, 15 (1995) 7. Publicado en www.portalesmedicos.com


Descargar ppt "Publicado en www.portalesmedicos.com -CRIOELECTROFORESIS- un nuevo método para la infiltración de medicamentos en Podología Departamento de Enfermería."

Presentaciones similares


Anuncios Google